Actores vinculados al Desarrollo del Sector Industrial, Comercio y Servicios Grupo I: Incidencia Transversal en los Sectores Industria, Comercio y Servicio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICAS DE FOMENTO A LA COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN NICARAGUA Mario Davide Parrilli.
Advertisements

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
CLUB MUNIMYPE Municipalidad Metropolitana de Lima y el Desarrollo
MINISTERIO DE ECONOMIA FAMILIAR COMUNITARIA, COOPERATIVA y ASOCIATIVA
La importancia de las Exportaciones de Servicios Lic. Javier Peña Capobianco.
COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: USD 10, Periodo de ejecución: 4 Años Fuente de.
El Apoyo del BID en la Implementación de la Política de Competitividad Nacional FORO INTERNACIONAL Políticas de Competitividad para el Sector Productivo.
GESTION ANUAL 1Institucionalidad Democrática a.Posicionamientos públicos en defensa de la institucionalidad democrática y el derecho de propiedad i.Rechazo.
La Industria Manufacturera en Nicaragua
Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?
EXPERIENCIAS INTERNACIONALES EN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL: Chile Emprende Roberto Di Meglio Lima, agosto 2005.
Saltar a la primera página. Saltar a la primera página.
Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
Los Retos de la Competitividad y la Agenda Interna Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad (OCCC) Organización de Estados Americanos (OEA) Proyecto.
PROYECTOS EN PUGNA En el presente los argentinos debatimos dos opciones por el futuro de nuestro país y nuestras empresas: a) Continuidad y la profundización.
Presentación para el Congreso Nacional PLAN OPERATIVO – PRESUPUESTO Tegucigalpa, Noviembre 2011.
Company LOGO MA. Caryl Alonso Jiménez,1 CURSO GOBERNABILIDAD LOCAL Y GERENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN EL SECTOR SALUD DE GUATEMALA.
Apoyo al desarrollo económico de la región de Mazovia Centro del Apoyo a Inversores y Exportadores Agencia de Desarrollo de Mazovia S.A.
CENTRAL NICARAGUENSE DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO, CENACOOP, R.L ABRIL, 2007 AGENDA COOPERATIVA PRESENTADA AL GOBIERNO DE UNIDAD Y RECONCILIACION.
Grupo Nº 6 Alberto Angulo Gutiérrez Pedro Ballesteros García Walter A. Binder Castro María Molina Cara Javier Roldán Chaparro.
Decreto 2649 de 2003 Junta Central de Contadores Ley 43 de 1990 Consejo Tecnico de la Contaduría Pública.
Foro Nacional Colombia Una nueva visión de la extensión rural para mejorar los servicios de asistencia técnica en Colombia.
Análisis macroeconómico: Demanda Agregada y Oferta Agregada
Sector Comercio de Servicios VISIÓN DEL SECTOR PRIVADO.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
1. Inicio de la modernización del Marco Jurídico con la aprobación de:. Ley MIPYME y su Reglamento. Ley de Sociedades de Garantías Recíprocas. Ley de.
FORO NACIONAL: GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERU Promoción de las Plantaciones Forestales – caso.
DIRECCIÓN GENERAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO/MUNICIPALES MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO NICARAGUA Marco Regulatorio de las Compras Publicas.
Información sobre la red. ¿Qué es RELASER? 2 Red Latinoamericana para Servicios de Extensión Rural (RELASER) Empezó bajo el liderazgo del Foro Global.
“Economía Ecológica, Desarrollo Sustentable y Globalización: La aportación de la investigación para el análisis y fortalecimiento de las políticas públicas”.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
Abril ECO. EMILIANO FERNANDEZ ECO. EMILIANO FERNANDEZ VICEMINISTRO CRECIMIENTO ECONÓMICO INCLUSIVO APP – INVERSIONES – POLÍTICAS PÚBLICAS.
Geovanny Castillo Artavia XVII Congreso Azucarero Nacional San José, Costa Rica Setiembre 3, 2009.
AJUSTE AL PLAN DE ETUDIOS FACULTAD DE JUSTICIA Y DEL DERECHO 172 Créditos Primer PeríodoSegundo Período Tercer Período Cuarto PeríodoQuinto PeriodoSexto.
Departamento Internacional Subdirección Balanza de Pagos División de Análisis de Servicios “Taller Regional sobre Estadísticas de Servicios” Tegucigalpa,
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
Taller de divulgación para el aprovechamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 20/abril/2012.
1 Cámara de Comercio e Industria de Madrid El autónomo: situación actual y perspectivas en el ámbito empresarial.
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
Seminario Regional Gestión Coordinadas de Fronteras Experiencias Regionales y Extra Regionales OPERATIVA EN FRONTERA Desarrollo Económico y Social en Frontera.
Febrero Inversión Extranjera Directa (IED) en Nicaragua Seminario regional sobre tópicos de la cuenta financiera de la balanza de pagos 18 al 20.
PROCESO DE CERTIFICACIÓN. Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas e el Estado de Querétaro.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
PROGRAMAS DE FOMENTO DE EMPLEO 2011 FOMENTO DEL EMPLEO 2011.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN ANTE PROBLEMÁTICA CONTAMINACIÓN BAHÍA DE PAITA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DE MEDIO AMBIENTE. Ing. Ronald.
MERCOSUR JURÍDICO Evolución histórica Foz do Iguaçu: reunión Alfonsín – Sarney Foz do Iguaçu: reunión Alfonsín – Sarney 24 protocolos 24 protocolos.
2 Desarrollo Urbano social y ambientalmente sostenible con el objetivo de proporcionar una vivienda adecuada para todos. 2 MISION Y VISION DE UN-HABITAT.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
Monto del Financiamiento: USD 10, Periodo de ejecución: 4 Años Fuente de Financiamiento: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Modalidad del.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
1 Vinculación de pagos de protección social con ahorros Cusco, 6 de mayo de 2011.
URUGUAY COMO DESTINO DE INVERSIONES INDUSTRIALES La visión del sector privado Ing. Diego Balestra Presidente Cámara de Industrias del Uruguay España 29.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
SECRETARIA DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO JULIO DE 2015.
Marcio Cuevas, Ministro de Economía Colombia, Noviembre del 2004 Ministerio de Economía.
ESTRUCTURA DEL SECTOR AGROPECUARIO. PODER LEGISLATIVO Congreso Asamblea Deptal Concejo Mpal Hacer las leyes interpretar, reformar, derogar Ordenanzas.
36 Indicadores 30 Operaciones 13 Instituciones Tasa de inflación anual. Porcentaje de la población bajo la línea de pobreza extrema nacional. Tasa de.
18/06/20071 PRESENTACIÓN ENAP (*) Portal constituido por 985 universidades iberoamericanas y el Grupo Santander MIEMBROS DEL PATRONATO (**) Es.
PROGRAMA: VIVE AMAZONIA. PROYECTO: FORTALECIMIENTO DEL TURISMO SOSTENIBLE Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN LORETO. UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ.
Laboratorio de Ideas para un Ordenamiento Ambiental/ Territorial (OA&T) participativo en el AMEM Villavicencio, 28 y 29 de marzo de 2012.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Asunto de análisis: Reconstrucción en la zona cero.
Programa de Alianzas para Países (PCP) Perú
Reunión Subregional CONO SUR, Santiago, Chile
MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO
La Industria Manufacturera en Nicaragua
MAESTRIA EN DERECHO ECONÓMICO Y FINANCIERO
Transcripción de la presentación:

Actores vinculados al Desarrollo del Sector Industrial, Comercio y Servicios Grupo I: Incidencia Transversal en los Sectores Industria, Comercio y Servicio MIFIC: Fomento al Desarrollo (Comercio Exterior, Comercio Interior, Fomento Empresarial, Industria y Tecnología, Promoción a las Exportaciones) MHCP: Políticas fiscales y aduaneras BCN: Tipos de cambio, tasa de interés SIBOIF: Regulación de normas financieras MITRAB: Política Salarial y de Empleo MED, INATEC, CNU: Calificación de Recursos Humanos - Educación Superior CNU y CONICYT: Investigación y desarrollo de tecnología MARENA: Regulaciones ambientales a la producción MINSA: Regulaciones sanitarias a productos nacionales e importados Gobierno Central, Regional y Municipal Entidades Sectoriales Rectoras MAGFOR: Producción agropecuaria INAFOR: Producción forestal MEM: Energía eléctrica, insumos mineros y combustible INE: Regulaciones servicio de energía a la producción TELCOR: Regulador servicio telecomunicaciones y correo MTI: Infraestructura, vinculación industria materiales de construcción Instituciones Sectoriales INTUR: Servicios turísticos INPESCA: Industria pesquera Corporación de Zona Franca: Industrias bajo el régimen de ZF INPYME: Atención a la Micro y Pequeña Empresa Gobiernos Regionales y Municipales 2 Gobiernos regionales: RAAN y RASS 150 Gobiernos Municipales (Alcaldías) Otros Poderes del Estado Poder Judicial: Registro de la Propiedad Poder Legislativo: Leyes y regulaciones incidencia directa e indirecta

Actores vinculados al Desarrollo del Sector Industrial, Comercio y Servicios Grupo II: Sector Empresarial Cámara de Industria de Nicaragua (CADIN) Cámara de Comercio de Nicaragua (CACONIC) Consejo Nicaragüense de la MIPYME (CONAMIPYME) Consejo Nacional de la Pequeña Industria (CONAPI) Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) Inversionistas Extranjeros Cámara Americana Nicaragüense (AMCHAN) Cooperativas Industriales de Servicio Cámaras, Asociaciones Empresariales y Gremios Organizaciones Sindicales Confederación de Unificación sindical (CUS) Central de Trabajadores de Nicaragua (CTN) Confederación Central de Nicaragua (CTN) Central Sandinista de Trabajadores (CST) Confederación General de Trabajadores Independiente (CGT) Confederación de Acción y Unidad Sindical (CAUS) Sector Informal Desempleados Nueva Fuerza Laboral Micro y Pequeña Industria Profesionales Técnicos Mano de obra no calificada Grupo III: Trabajadores de las Empresas Grupo IV:

Actores vinculados al Desarrollo del Sector Industrial, Comercio y Servicios Grupo V Consejos de Desarrollo Departamental (Alcaldías) Unidades de desarrollo económico local de apoyo a las MIPYME a nivel de Alcaldías Municipales. Comité de Competitividad Territorial Centros de Apoyo a la MIPYME (CAMIPYME) Organizaciones Públicas y Privadas en el Nivel Territorial Asociaciones de Consumidores Población Nicaragüense Liga de Defensa de los Consumidores de Nicaragua (LIDECONIC). Asociación de Consumidores de Nicaragua (ADECONICA) Instituto de Defensa del Consumidor (INDEC) Consejo y Promoción de los Derechos de Usuarios y Consumidores (CEPRODUC) Red de Consumidores de Nicaragua Asociación de Consumidores de Granada (ACUBRA) Asociación de Consumidores de Masaya (ACODEMA) Asociación de Consumidores de León (ADECONLE) Grupo VI Grupo VII Organizaciones sin fines de lucro nacional e Internacional. Gobierno de Países Amigos Instituto Nacional de Desarrollo Empresarial (INDE) Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) Banco Mundial Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Organización de Estados Americanos (OEA) Banco Interamericano de Integración Económica (BCIE) Agencias de Cooperación: AECI, COSUDE, DANIDA, DED – GTZ, DFID, SNV; USAID, IICA, Techno Serve