ES LA FUERZA MAS INTENSA QUE EXISTE EN LA NATURALEZA A) FUERZA GRAVITACIONAL D) FUERZA ELÉCTRICAC) FUERZA NORMAL B) FUERZA NÚCLEAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA LUZ La luz está formada por ondas, se propaga en todas direcciones y siempre en línea recta. Las ondas luminosas son diferentes a las ondas sonoras,
Advertisements

-Propagación de la Luz -Óptica
PROPIEDADES ONDULATORIAS
FÍSICA III NATURALEZA DE LA LUZ
Cuando un rayo de luz que se propaga a través de un medio homogéneo encuentra en su camino una superficie bien pulida, se refleja en ella siguiendo una.
Tipos de lentes.
REFRACCIÓN DE LA LUZ.
REFLEXIÓN DE LA LUZ.
Ciencias Naturales 2º ES0
ESPEJOS PLANOS Son de superficie pulida y plana. Estos espejos forman un reflejo idéntico al objeto que está frente a ellos. La imagen es virtual, derecha.
Formación de imágenes Espejos esféricos: Lentes Cóncavos Convexos
ESPEJO CONCAVO C F Objeto
LA REFLEXIÓN DE LA LUZ: ESPEJOS
Movimiento Ondulatorio
ONDAS Definición: Perturbación que se propaga a través de un medio material o en el vacío, sin transporte de materia, pero si de energía.
MOVIMIENTO ONDULATORIO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ
Naturaleza de la luz Física 2.
CLASE Nº 18 PRUEBA CB
Las ondas: Sonido y Luz.
LUZ COMO ONDA Y PARTICULA
LAS ONDAS.
Ondas y ley de Snell.
Movimiento Ondulatoro
Ondas Física grado 11 I.E.E.
Examen Vibratorio y ondas 1ª parte
ONDAS Definición: Perturbación que se propaga a través de un medio material o en el vacío, sin transporte de materia, pero si de energía.
I° UNIDAD: ONDAS Clasificación de las ondas
Las ondas.
Las ondas.
FENÓMENOS ONDULATORIOS
PROBLEMA 1 (Experimental, 2 p)
OPTICA GEOMETRICA.
Tema 2: Propiedades de las ondas
Departamento Ciencias Básicas UDB Física
Juan Camilo Espinosa Parrado.
LA REFLEXIÓN LA LUZ Y LA REFRACCION.
Ondas.
Optica.
Biofísica de la percepción del sonido y de la luz
Física y Química – 2º ESO María Ginés Zamora IES Los Álamos Bormujos
PREGUNTAS SABER 11º TEMA TIRO PARABOLICO.
ONDAS Y SONIDO Andrés jara Cáceres
CURSO: FÍSICA I LIC. SUJEY HERRERA RAMOS.
Óptica II Parte..
Física y Química – 2º ESO.  Es una perturbación que se propaga transportando energía, pero no materia.
LA LUZ Y LA ,ÓPTICA GEOMÉTRICA
ONDAS FISICA Lic. Sandra M. Pachón UPN.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTOMA DE MEXICO
Preuniversitario Pedro de Valdivia
Clase 2: Conceptos básicos
Sonido agudo : son vibraciones de muy alta frecuencia (delgados)
CRISTINA LAVINIA NEAGOE VICENT SÁNCHEZ PRATS PAULA GORRIS MARTÍNEZ
LA LUZ Naturaleza de la luz Fenómenos luminosos
7 Transferencia de energía: ondas ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET
El SONIDO Profesor : Francisco Soto.
Fundamentos de la Energía Redes Inalámbricas La energía parte desde la fuente en ondas, en forma muy similar a la de las olas que avanzan concéntricamente.
LA REFLEXIÓN DE LA LUZ: ESPEJOS. ¿Qué es la reflexión de la luz? La reflexión de la luz es el cambio de dirección que experimenta un rayo luminoso al.
Prof. Erika Martínez Primero medio Liceo Bicentenario de Talagante.
ONDAS Lic José arocha.
Tema 1. Propagación de la luz
La Luz: Una Onda electromagnética
Tema 2. Movimiento Ondulatorio
MOVIMIENTO ONDULATORIO
Óptica FISICA III – II 2010 MAC. Fisica III --- UBB2 La naturaleza dual de la luz C. Huygens (1678): Teoría Ondulatoria de la Luz –La luz.
UNIDAD 4: LAS ONDAS:LUZ Y SONIDO.
28/04/2015Física III MAC I-2015 Física III ( ) Ondas, Óptica y Física Moderna Profesor: M. Antonella Cid M. Departamento de Física,
UNIDAD EDUCATIVA EUGENIO ESPEJO Ing. Christian Hurtado
La Luz La luz es una radiación que se propaga en forma de ondas. Las ondas que se pueden propagar en el vacío se llaman ONDAS ELECTROMAGNETICA La luz es.
Rapidez con que se realiza trabajo A) FUERZA D) TORQUE B) POTENCIA C) ENERGIA.
Transcripción de la presentación:

ES LA FUERZA MAS INTENSA QUE EXISTE EN LA NATURALEZA A) FUERZA GRAVITACIONAL D) FUERZA ELÉCTRICAC) FUERZA NORMAL B) FUERZA NÚCLEAR

A) Virtual derecha y de menor tamaño. D) Real, invertida y de mayor tamaño. C) Real derecha y de mayor tamaño. Si un objeto se coloca a 50 cm frente a un espejo cóncavo de 30 cm de distancia focal las características de la imagen que se obtiene son: B) Real invertida y de menor tamaño

A) El periodo 1 es mayor que el periodo 2 D) El periodo 1 es menor que el periodo 2 B) El periodo 1 es igual al periodo 2 C) A y B son correctas “ Si dos masas M 1 = 10 kg M 2 = 15 kg, oscilan en dos resortes de igual constante y de igual longitud entonces podemos asegurar que:

D) Ninguna de las anteriores B) 3θ = 135° A) 2 θ = 45° En el tiro parabólico, El alcance horizontal es máximo cuando el ángulo de tiro θ es de: C) θ = 90°

B) Mov. Uniformemente acelerado C) Mov. uniforme A) Mov. Uniformemente retardado La siguiente gráfica (velocidad – tiempo) corresponde al movimiento D) Ninguna de las anteriores

B) F1 es menor que F2 A) F1 es mayor que F2 C) F1 es igual a F2 La siguiente gráfica corresponde a dos cuerdas sonoras de la misma longitud y sometidas a la misma tensión al vibrar, podemos asegurar que la frecuencia D Ninguna de las anteriores

A)LA INTENSIDAD DE CORRIENTE ES MAYOR EN 1 QUE EN 2 B LA INTENSIDAD DE CORRIENTE ES MENOR EN 1 QUE EN 2 C) LA INTENSIDAD DE CORRIENTE ES IGUAL EN LOS DOS EN CADA UNO DE LOS CIRCUITOS INDICADOS SE HAN CONECTADOS TRES RESISTENCIAS IGUALES Y CON LOS MISMOS CABLES CONDUCTORES, PODEMOS ASEGURAR QUE D) LA RESISTENCIA TOTAL ES IGUAL EN LOS DOS CIRCUITOS

TIENE MOVIMIENTO PERIÓDICO, VIBRATORIO Y ONDULATORIO TRANSVERSAL A) EL SONIDO B) LA LUZ C) MOVIMIENTO DE LA TIERRA D) MOVIMIENTO DEL PÉNDULO

B) F1 es menor que F2 C) F1 es igual a F2 A) F1 es mayor que F2 El gráfico corresponde a dos masas suspendidas de dos resortes de igual constante podemos asegurar que D) Ninguna de las anteriores

C) Mov. Uniforme B) Mov. Uniformemente acelerado A) Mov. Uniformemente retardado La siguiente gráfica (aceleración – tiempo) corresponde al movimiento D) Ninguna de las anteriores

C) Ciento treinta grados B) cincuenta grados A) Sesenta grados La dirección del vector representado en el gráfico es D Nor - este

B) LA RESISTENCIA TOTAL ES MENOR EN 1 QUE EN 2 A) LA RESISTENCIA TOTAL ES MAYOR EN 1 QUE EN 2 C) LA INTENSIDAD DE CORRIENTE ES IGUAL EN LOS DOS EN CADA UNO DE LOS CIRCUITOS INDICADOS SE HAN CONECTADOS TRES RESISTENCIAS IGUALES Y CON LOS MISMOS CABLES CONDUCTORES, PODEMOS ASEGURAR QUE D) LA RESISTENCIA TOTAL ES IGUAL EN LOS DOS CIRCUITOS

B) t = 2 seg C) t = 8 seg A) t = 10 seg De la gráfica que ilustra la posición del bloque contra el tiempo se concluye correctamente que la ENERGÍA CINÉTICA del bloque es máxima en: D Ninguna de las anteriores

B) En el punto t A) Ninguno de los puntos C) En el punto a El gráfico corresponde a un tiro parabólico, según el podemos asegurar que la velocidad horizontal es mayor en: D En el punto v

B) HUYGENS D) EINSTEIN A) NEWTON LA TEORIA CUANTICA SOBRE LA NATURALEZA DE LA LUZ FUE ENUNCIADA POR C) D’ BROGLIE

D) DE LA REFLEXIÓN B) DE LA REFRACCIÓN A) DE LA INERCIA C) DE SNELL LA NORMAL, EL RAYO INCIDENTE Y EL RAYO REFRACTADO SE ENCUENTRAN EN EL MISMO PLANO: ES UNA DE LAS LEYES

D) ALTERNA C) EN PARALELO A) CONTINUA LA CLASE DE CIRCUITO QUE UTILIZAMOS EN LAS CONEXIONES ELECTRICAS DE LA NEVERA, PLANCHA, TELEVISOR ABANICOS DE NUESTRAS CASAS ES B) EN SERIE

A ) 10 CM B) 18 CM D) 28 CM UN OBJETO SE COLOCA A 10 Cm DE UN ESPEJO PLANO, LUEGO SE SEPARA 8 Cm MÁS, LA DISTANCIA ENTRE EL ESPEJO Y LA IMAGEN ES: C) 36 CM

B) La mitad del tiempo de bajada A)Igual al tiempoIgual al tiempo de bajada C) El doble del tiempo de vuelo. En el movimiento del tiro parabólico el tiempo que dura el cuerpo subiendo es: D Ninguna de las anteriores

A) Su velocidad vertical es máxima D) Ninguna de las anteriores C) Las dos anteriores En el movimiento del tiro parabólico, cuando el cuerpo alcanza la altura máxima: B Su velocidad horizontal es cero

A) Los dos llegan con la misma velocidad C) El que se deja caer en la tierra D) Ninguna de las anteriores Si dos cuerpos se dejan caer desde una misma altura al mismo tiempo uno en la luna y otro en la tierra, llega al suelo con mayor velocidad: B) El que se deja caer en la luna

D ) E l agua B) El hierro A) La madera EL SONIDO SE PROPAGA CON MAYOR VELOCIDAD EN: C) El aire

A) No se REFLEJA en ninguna dirección C) Se REFLEJA paralelo al eje principal. De los rayos notables en los espejos cóncavos, EL QUE INCIDE PASANDO POR EL CENTRO DE CURVATURA: B) Se REFLEJA pasando por el foco D) Se REFLEJA pasando por el centro de curvatura.

D La recta vertical es una lente convergente. B) La recta vertical es una lente divergente. C) La recta vertical es un espejo convexo. De acuerdo a la dirección de los rayos refractados del gráfico, podemos asegurar que se trata de: A) La recta vertical es un es espejo cóncavo

A ) DE REFRACCIÓN PARA EL CUAL EL DE INCIDENCIA VALE 90 B) DE INCIDENCIA PARA EL CUAL EL DE REFRACCIÓN VALE 90 D) DE REFRACCIÓN MAYOR QUE EL DE INCIDENCIA EL ANGULO LIMITE ES UN ANGULO C) DE INCIDENCIA MAYOR QUE EL DE REFRACCIÓN

B) INTERFERENCIA D) REFLEXIÓN. C) DIFRACCIÓN. LOS OBJETOS LOS PODEMOS VER GRACIAS AL FENÓMENO DE: A) REFRACCIÓN

B ) REAL, INVERTIDA Y DE MENOR TAMAÑO C) REAL, INVERTIDA Y DE IGUAL TAMAÑO D) VIRTUAL, DERECHA Y DE MAYOR TAMAÑO UN OBJETO SE COLOCA A 30 CM DE UN ESPEJO CONCAVO DE 15 CM DE DISTANCIA FOCAL, PODEMOS ASEGURAR QUE LAS CARACTERISTICAS DE LA IMAGEN SON: A)REAL, INVERTIDA Y MAYOR TAMAÑO

B) La longitud de onda es 2m A) La amplitud es 0,8 m C) El periodo es 0,8 m EL GRÁFICO REPRESENTA UNA ONDA, DE ACUERDO A ÉSTE PODEMOS ASEGURAR QUE: D) La longitud de onda es 1 m

B ) Tridimensionales C) Transversales A) Electromagnéticas LAS ONDAS QUE SE PROPAGAN EN LA TELA DE LA BANDERA SON ONDAS D) Longitudinales

B) EL TONO C) EL TIMBRE A) LA INTENSIDAD LA CARACTERÍSTICA DEL SONIDO QUE PERMITE IDENTIFICAR LA FUENTE SONORA ES: D) INFRASONIDO

TRES CARGAS SE COLOCAN A LO LARGO DE UNA LÍNEA RECTA COMO INDICA EL GRAFICO, LA REPRESENTACIÓN CORRECTA DE LAS FUERZAS QUE SE EJERCEN SOBRE LA CARGA UNO ES

B) V/seg. C) w/m 2 A) 20 V/seg. LA INTENSIDAD MÍNIMA AUDIBLE A NUESTRO OÍDO ES: D) w/m 2

Es una unidad de fuerza A) El Kilómetro D) El Newton B) El Ergio C) El Wattio

B) M escuchan un sonido de frecuencia igual a F. C) P escuchan un sonido de frecuencia mayor que F. A)M escuchan un sonido de frecuencia mayor que F. Tres taxis M, K, y P viajan en el mismo sentido con las velocidades indicadas, si en K emiten un sonido de frecuencia F, podemos asegurar que las personas que van en: D) P escuchan un sonido de frecuencia menor que F.

B ) ANGULO DE REFLEXIÓN A) ANGULO DE INCIDENCIA D) RAYO DE REFLEXIÓN EL ANGULO FORMADO ENTRE LA NORMAL Y EL RAYO INCIDENTE SE LLAMA: C) ANGULO DE REFRACCIÓN

B) LLEVA MAYOR ENERGÍA POTENCIAL C) LLEVA MAYOR ENERGÍA CINÉTICA A)LLEVA MAYOR ENERGÍA MECÁNICA Un cuerpo se lanza en A y sigue la trayectoria indicada en la figura. (No se tiene en cuenta el rozamiento.)podemos asegurar que el cuerpo en el punto B D) IGUAL ENERGÍA POTENCIAL QUE EN A

B ) El tubo sonoro A tiene menor longitud que el tubo sonoro B A) El tubo sonoro A tiene mayor longitud que el tubo sonoro B CC) El tubo sonoro A tiene igual longitud que el tubo sonoro B Dos tubos sonoros abiertos emiten sonido cuyas frecuencias se especifican a continuación: el tubo A = 120v/seg. El tubo B = 150 v/seg. De acuerdo a esta información podemos asegurar que: D) NINGUNAS DE LAS ANTERIORES

B ) REAL, INVERTIDA Y DE MENOR TAMAÑO D) VIRTUAL, DERECHA Y DE MAYOR TAMAÑO C) REAL, INVERTIDA Y DE IGUAL TAMAÑO UN OBJETO SE COLOCA A 15 CM DE UN ESPEJO CONCAVO DE 20 CM DE DISTANCIA FOCAL, PODEMOS ASEGURAR QUE LAS CARACTERISTICAS DE LA IMAGEN SON: A)REAL, INVERTIDA Y MAYOR TAMAÑO

A) JULIO B) WATIOS D) DINA C) NEWTON ESTA EXPRESEIÓN ES EQUIVALENTE A:

A ) 10 CM C) 28 CM D) 36 CM UN OBJETO SE COLOCA A 10 Cm DE UN ESPEJO PLANO, LUEGO SE SEPARA 8 Cm MÁS, LA DISTANCIA ENTRE EL OBJETO Y LA PRIMERA POSICIÓN DE LA IMAGEN ES: B) 18 CM

EL SENTIDO DEL VECTOR REPRESENTADO EN EL GRÁFICO ES: B) Ciento treinta grados C) Nor - oeste A) Cincuenta grados D Nor - este