CENTRO DE PENSAMIENTO DE CARTAGENA Y BOLIVAR Priorización proyectos de ciudad Fernando Araújo Perdomo Presidente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PARTICIPACIÓN Impulsar y facilitar la colaboración y ejecución de programas, proyectos y campanas que permitan la participación en todos sus ámbitos. Vivienda.
Advertisements

EXPO MADE IN ITALY MINISTERIO DE HACIENDA 27 DE NOVIEMBRE DE 2013.
CUARTA GENERACION DE CONCESIONES GRUPO 1
PROYECTO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 – 2011 PROYECTO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 – 2011 ALCALDÍA DE PEREIRA Más Oportunidades Para Progresar.
Acto Fundacional - 7 jul 08 Plan Estratégico Posadas 2022 – PEP2022 Es el resultado de un proceso participativo desarrollado entre todos los sectores.
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
Una ciudad con mas espacios públicos. LOS ESPACIOS PUBLICOS Entendemos la ciudad como ámbito colectivo y democrático, donde los espacios públicos son.
Destino Turístico “Paracas-Nasca”
Secretaría de Desarrollo Urbano y
María Fernanda Campo Saavedra
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
COFFEE COMPANY HUILA Empresa del Sector Solidario.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 5 TALLER DE LOS ANGELES.
“Mejoramiento Interconexión Vial Valdivia Centro con Isla Teja”
Turismo y Patrimonio Cultural en Centroamérica
PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES PARA SECRETARIA DE PLANEACIÓN.
Alcaldía Municipal De Fortul – Arauca A NIVEL MUNICIPAL: SE ELABORARON, INSCRIBIERON Y VIABILIZARON 237 PROYECTOS POR LA CUANTÍA DE DOS MIL SEISCIENTOS.
Contenido 1.Visión Quindío Objetivos estratégicos del PRC 3.Reflexiones finales.
RENDICIÓN DE CUENTAS RECURSOS DE REGALÍAS DEL CARBÓN MUNICIPIO DE CHIRIGUANÁ VIGENCIA FISCAL 2009 Presentación realizada por: RAMON ARTURO DIAZ CORZO.
EN EL MUNICIPIO DE ACACIAS.
Conclusiones Grupo Nº1. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Región con bajos índices de desempleabilidad. Sin contaminación Menor delincuencia.
PROGRAMA NACIONAL YACHAY
PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN Comisión Nacional de Seguimiento Región Centro Santanderes Tolima Cundinamarca Boyacá Meta Huila, Neiva.
Desarrollo, Prosperidad y Calidad de Vida para los Hondureños.
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
NTRODUCCION La sociedad en su proceso histórico ha construido la identidad de hombres y mujeres a partir de sus características sexuales, generando la.
Gerencia de Promoción de Inversión Privada
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
PLAN DE DESARROLLO BOGOTA HUMANA Acuerdo 489 de 2012
NUEVOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EN COLOMBIA
NUEVOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EN COLOMBIA
Priorización de Políticas Grupo 2 Regiones: Loreto, San Martin, Madre de Dios y Ucayali.
Prioridades de política educativa
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
PLIEGO 464: GOBIERNO REGIONAL DE LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO PROYECTO DE PRESUPUESTO 2007 Septiembre 2006.
PROGRAMA NACIONAL DE VIH/SIDA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. EQUIPAMENTO Y ESPACIO PÚBLICO PARA LA GENTE. Con este programa se pretende recuperar, mantener y construir nuevos espacios.
VISION REGION CARIBE COLOMBIANA
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
María Fernanda Campo Ministra de Educación Nacional.
* Validación SEDER CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
Plan Estratégico Sectorial Ministerio de Educación Nacional Bogotá, 31 de enero de 2011.
Ingeniería Civil. Dirección General del Área Académica Técnica Habilidades y competencias que requerimos: Conocimientos y habilidades en: Matemáticas.
MEDELLÍN Ciudad verde latinoamericana Capital del departamento de Antioquía. Conforma la segunda ciudad del país con más de habitantes. Es la.
FAMILIAS EN ACCION Es una iniciativa del Gobierno Nacional para entregar subsidios de nutrición o educación a los niños menores de años que pertenezcan.
2016 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO GERENCIA DE DESARROLLO URBANO.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 3 TALLER DE _ERD____________.
Dadep Módulo 02 “Plan maestro del Espacio Público ” Integrantes del grupo Adriana del Pilar León C. Sandra Patricia Marín J. CVP.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia Departamento Nacional de Planeación República de Colombia.
MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA VIA OCAÑA-AGUAS CLARAS-GAMARRA-PUERTO CAPULCO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LAS VARIANTES EN OCAÑA Y AGUACHICA A TRAVÉS DEL.
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Proyecto: Apoyo al Desarrollo del Mercado de Seguros Agropecuarios en América Central ATN/MT-9354-RG Proyecto: Apoyo al Desarrollo del Mercado de Seguros.
MACROPROYECTO DE RENOVACIÓN URBANA CORREDOR TURÍSTICO ECOLOGICO “LA SECRETA”
OBJETIVO GENERAL CLUSTER Promover la integración, creación, fortalecimiento y sostenibilidad de las empresas e instituciones que se encuentran dentro de.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
PROYECTO DE ORDENANZA PLAN DE DESARROLLO “HUILA COMPETITIVO”
EJERCICIO PRACTICO PARA LA GENERACIÓN DE UN MAPA EN ARCMAP EJERCICIO PRACTICO PARA LA GENERACIÓN DE UN MAPA EN ARCMAP.
Necesidades de inversión y escenarios fiscales en Cartagena Jaime Bonet y Yuri Reina Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) Banco de la República.
Enero Mayor pertinencia de la oferta educativa Mayor cobertura educativa con Equidad e Inclusión Social Educación integral y de calidad para todos.
PROGRAMA DE EDUCACION CONTINUADA “ELIJO SABER” “candidatos formados, gobiernos exitosos”
Política pública de desconcentración territorial Universidad Fermín toro Vice-Rectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de.
El Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF) 2014 William Vegazo Muro.
Transcripción de la presentación:

CENTRO DE PENSAMIENTO DE CARTAGENA Y BOLIVAR Priorización proyectos de ciudad Fernando Araújo Perdomo Presidente

Lineamientos: Abordar los retos o desafíos desde las perspectivas de la competitividad y sostenibilidad: Ambiental, Urbana, Económica y Social y de esa forma contribuir a pensar una ciudad competitiva y sostenible.

1. Central de abastos 2. Muelle Turístico Internacional de Cartagena 3. Ampliación Aeropuerto Rafael Núñez 4. Quintas libertades y aumento de la conectividad 5. Restablecimiento de la Navegabilidad Rio Magdalena 6. Planta de regasificación 7. Recinto ferial 8. Centro interactivo de formación para la ciencia, la tecnología y la investigación investigación 9. Paseo turístico de Cartagena de Indias (Avenida bicentenario) 10. Desarrollo de actuación de la Isla de Tierra bomba. INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO ECONÓMICO

Estudio Quintas libertades y aumento de la conectividad aérea. Desarrollo Urbanístico de Tierra Bomba Centro Interactivo de formación para la ciudad, la tecnología y la investigación. Factibilidad Ampliación del Aeropuerto Rafael Núñez Muelle Turístico Internacional de Cartagena de Indias Paseo Turístico de Cartagena de Indias.(Avenida Bicentenario) Ejecutándose Recinto Ferial Planta de Regasificación en Cartagena de Indias Central de Abastos( Etapa de inicio de promoción del proyecto) Restablecimiento de la Navegabilidad del Río Magdalena.

INICIATIVAS DE PROYECTOS 1.Centro Administrativo de la Alcaldía 2.Rehabilitación Malla Vial

PROYECTOS PRIORIZADOS DESDE UNA PERSPECTIVA AMBIENTAL: 1. Cartagena comprometida con el cambio climático - Plan 4C 2. Restauración del sistema Canal del Dique 3. Plan maestro de drenajes pluviales 4. Plan maestro para la protección de zonas costera 5. Proyecto para el mejoramiento del sistema caños, lagunas y ciénagas de Cartagena de Indias: Eje de desarrollo II (Quinta avenida de manga) 6. Vía perimetral ciénaga de la virgen 7.Viaducto

Estudio Proyecto de mejoramiento del sistema de caños, lagunas y ciénagas de Cartagena de Indias: Eje de desarrollo II: Quinta avenida de manga Plan maestro de drenajes pluviales Factibilidad Restauración del sistema del canal del dique Ejecutándose Cartagena comprometida con el cambio climático – Plan 4 C. Viaducto ( en etapa pre-operativa) Plan maestro para la protección de zonas costeras.(Se dio inicio con Tierrabomba) Otro Vía perimetral de la ciénaga de la Virgen ( En su momento, construida la primera etapa por Coldeporte- Hoy no cuenta con recursos)

INCIATIVAS DE PROYECTOS Ambientales 1. Parque Ciénaga de la Virgen 2. Parque de la popa 2. Parque de la popa

PROYECTOS PRIORIZADOS DESDE UNA PERSPECTIVA URBANA: 1.Doble calzada vía al mar Cartagena – Barranquilla 2.Transcaribe 3.Transporte urbano acuático integrado al sistema Transcaribe 4.Anillo vial malecón de crespo 5.Ampliación rápido variante de Cartagena 6.Nuevo canal de acceso bahía de Cartagena

Factibilidad Transporte urbano acuático integrado al sistema de transcaribe (prefactibilidad) Acceso rápido variante de Cartagena( factibilidad) Ejecutándose Doble calzada vía al mar Cartagena- Barranquilla Transcaribe Anillo vial malecón de crespo. Estudios previos Nuevo canal de acceso bahía de Cartagena de Indias ( Finalizada la primera fase, segunda fase en estudios previos)

Estudios Plan decenal para la promoción de la cultura ciudadana del Distrito de Cartagena de Indias Pre factibilidad PIEME Cartagena: Programa de iniciativa emprendedora escolar

1.Desarrollo y fortalecimiento de habilidades artísticas en jóvenes y adolescentes del distrito de Cartagena. 2.Ampliación de hectáreas agrícolas sembradas de cultivos permanentes y transitorios rural sostenible de pequeños productores del sector primario dentro del marco de seguridad alimentaria y nutricional en el distrito de Cartagena. 3.Fortalecimiento del programa de seguridad alimentaria en el distrito de Cartagena. 4.Ampliar la cobertura de hogares de paso y/o jornadas complementarias para atención integral niños niñas y adolescentes con derechos vulnerados en situación de calle, explotación laboral, víctimas de violencia y explotación sexual en el distrito de Cartagena. 5. Asegurar financiación del POS y los gastos del no POS. INCIATIVAS DE PROYECTOS SectorSalud

Muchas gracias…