LA ORACIÓN SUJETO Y PREDICADO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ORACIÓN, SUJETO Y PREDICADO
Advertisements

LA ORACIÓN, SUJETO Y PREDICADO
SUJETO Y PREDICADO.
UNIDAD 9: La oración.
Lingüística: ciencia que estudia la lengua
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
sujeto, predicado y complementos de la oación
Las oraciones Página 134.
Las oraciones Página 134. Las oraciones simples Un solo sujeto Un solo verbo Él pone la basura en un contenedor.
El predicado nominal. El predicado verbal
Pronombre LO con verbos atributivos
RECETA PARA ANALIZAR ORACIONES
EL ENUNCIADO.
1.EL SUJETO El sujeto de una oración es la persona animal o cosa de la que hablamos. Es el tema de la conversación: Ej: El hombre corre ¿De quién hablamos.
Los complementos directo e indirecto
Los sintagmas y sus clases
LA ORACIÓN, SUJETO Y PREDICADO
clasificación de oraciones según la naturaleza del predicado
Examen 2ª evaluación Sintagma Nominal Sintagma Verbal
SINTAXIS EN ESQUEMAS Ana Mª López Pérez.
LA ORACIÓN Y SUS CONSTITUYENTES
LA ORACIÓN Y SUS CONSTITUYENTES
La oración y sus constituyentes
Tipos de sintagmas Nominal Verbal.
Hacer Ahora Escribe 3 actividades que hacemos en el aeropuerto en los papeles de “Hacer Ahora”
ORACIÓN bimembres unimembres compuesta simple
La oración simple 2 El sujeto. Grupo nominal
Describe con una frase esta imagen
EL SUJETO Y EL PREDICADO DE LA ORACIÓN
TEMA 9: LA SOLUCIÓN ES “JUAN”
EL SUJETO Y EL PREDICADO
LA ORACIÓN: SUJETO Y PREDICADO
SUJETO Y PREDICADO EN LA ORACIÓN
SUJETO Y PREDICADO Cuarto Básico.
Análisis Sintáctico de Oraciones.
Cuando leíste y después elaboraste cuentos, te enteraste de que se habla de alguien; ese alguien puede ser:
LAS ORACIONES (La oración simple).
SUJETO Y PREDICADO.
ORACIONES COPULATIVAS
Conjugar verbos en el futuro en oraciones.
¿Qué son pronombres? Es la palabra que reemplaza al nombre.
Primaria La oración.
Partes variables e invariables de la oración
Las proposiciones subordinadas sustantivas
ORACIÓN: LAS ORACIONES
Detección del sujeto.
Me llamo __________Clase 6NH La fecha es el 23 de enero del 2012 Propósito # 35: ¿Cómo son los alumnos en tu escuela? Actividad Inicial:  COPIA y escribe.
ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN: SUJETO Y PREDICADO
Sujeto y predicado Prof. Estrella Durán L.
Núcleo del Sujeto y Predicado
Direct Object Pronouns
El hijo de mi vecina compró una bicicleta
EL SUSTANTIVO También llamado nombre; designa a personas, animales, cosas, lugares, sentimientos o ideas. Los sustantivos cuentan con genero que puede.
Fecha: 7 de mayo de 2015 Tema: Oraciones bimembres Objetivo: Utilizar la oración bimembre en la escritura de textos.
Prueba de Contenidos de Lenguaje 3ro Básico A Viernes 16 de noviembre 2012.
La oración y el enunciado El enunciado es una unidad comunicativa que tiene autosuficiencia semántica, independencia sintáctica, se sitúa entre pausas.
Week 4 Sept 2-Sept 5. Para Empezar… 1. ¿Por qué es malo hablar a las espaldas de alguien? 2. ¿Qué es lo que más valoras en la vida? 3. ¿Qué es algo que.
Proposiciones subordinadas SUSTANTIVAS. En las oraciones, esas proposiciones cumplen la función sintáctica del sustantivo. Las proposiciones subordinadas.
Los Artículos definido El La Los Las niño niña niños niñas b) El niños están jugando. c) La niñas están jugando. d) Los niño están jugando. a) Unos niños.
Los pronombres relativos. ¿Qué es un pronombre relativo? Es una parte del idioma que se usa para conectar oraciones cortas, convirtiéndolas en oraciones.
LOS PRONOMBRES RELATIVOS Por: Javier Ormazabal. Equivalencias en inglés who - quien, quienes, que that - que which - el/la cual, los/las cuales, lo que/
Oración Es la unidad mayor de la gramática. Tiene sentido completo, una entonación propia y no pertenece a otra unidad sintáctica superior.
¿Da igual decir? Mis manos o Las manos mías. Nuestro amor o Amor nuestro.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI Unidad 2Unidad 2 La oración Clases de oraciones Construcción de frases.
П Р Е З Е Н Т А Ц И Ю выполнила учитель испанского и английского языков ГБОУ СОШ № 35 с углубленным изучением английского языка Василеостровского р-на.
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES PASO A PASO.
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES PASO A PASO.
Nivelación Curso de español para extranjeros. SUSTANTIVOS Ejercicio resuelto En el siguiente ejercicio rellene el hueco faltante con la opción femenina.
EL ADJETIVO CALIFICATIVO DEFINICIÓN: SON PALABRAS QUE ACOMPAÑAN AL NOMBRE PARA DESIGNAR CUALIDADES DEL MISMO. FUNCIÓN DENTRO DE LA ORACIÓN SINTÁCTICA:
Transcripción de la presentación:

LA ORACIÓN SUJETO Y PREDICADO. Para la Prueba por BG

LA ORACIÓN La oración es la menor unidad del habla que transmite un mensaje completo por sí misma, por lo que se dice que tiene sentido completo e independencia sintáctica.

LA ORACIÓN La oración es la menor unidad del habla que transmite un mensaje completo por sí misma, por lo que se dice que tiene sentido completo e independencia sintáctica.

LA ORACIÓN La oración es la menor unidad del habla que transmite un mensaje completo por sí misma, por lo que se dice que tiene sentido completo e independencia sintáctica. El perro rompió el plato.

LA ORACIÓN La oración es la menor unidad del habla que transmite un mensaje completo por sí misma, por lo que se dice que tiene sentido completo e independencia sintáctica. El perro rompió el plato.

LA ORACIÓN La oración es la menor unidad del habla que transmite un mensaje completo por sí misma, por lo que se dice que tiene sentido completo e independencia sintáctica. El perro rompió el plato. Han visto una culebra venenosa.

LA ORACIÓN La oración es la menor unidad del habla que transmite un mensaje completo por sí misma, por lo que se dice que tiene sentido completo e independencia sintáctica. El perro rompió el plato. Han visto una culebra venenosa.

El sujeto y el predicado La oración es la menor unidad del habla que transmite un mensaje completo por sí misma. El perro rompió el plato.

LA ORACIÓN Las oraciones tienen dos partes: Sujeto Predicado

LA ORACIÓN Las oraciones tienen dos partes: Sujeto: nos dice quién realiza la acción. Predicado El perro rompió el plato.

¿De qué o de quién se habla en la oración? Las oraciones tienen dos partes: Sujeto: nos dice quién realiza la acción. Predicado El perro rompió el plato. ¿De qué o de quién se habla en la oración?

LA ORACIÓN ¿Quién rompió el plato? Las oraciones tienen dos partes: Sujeto: nos dice quién realiza la acción. Predicado El perro rompió el plato. ¿Quién rompió el plato?

LA ORACIÓN Las oraciones tienen dos partes: Sujeto: nos dice quién realiza la acción. Predicado S El perro rompió el plato.

LA ORACIÓN Las oraciones tienen dos partes: Sujeto: nos dice quién realiza la acción. Predicado S El perro rompió el plato. El sujeto puede ir al principio de la oración.

LA ORACIÓN Las oraciones tienen dos partes: Sujeto: nos dice quién realiza la acción. Predicado S Rompió el perro el plato. El sujeto puede ir al medio de la oración.

LA ORACIÓN Las oraciones tienen dos partes: Sujeto: nos dice quién realiza la acción. Predicado S El plato rompió el perro. El sujeto puede ir al final de la oración.

LA ORACIÓN Las oraciones tienen dos partes: Sujeto: nos dice quién realiza la acción. Predicado: indica lo que hace o lo que se dice del sujeto. S El perro rompió el plato.

LA ORACIÓN ¿Qué se dice del sujeto? Las oraciones tienen dos partes: Sujeto: nos dice quién realiza la acción. Predicado: indica lo que hace o lo que se dice del sujeto.. S El perro rompió el plato. ¿Qué se dice del sujeto?

LA ORACIÓN ¿Qué hizo el perro? Las oraciones tienen dos partes: Sujeto: nos dice quién realiza la acción. Predicado: indica lo que hace o lo que se dice del sujeto.. S El perro rompió el plato. ¿Qué hizo el perro?

LA ORACIÓN Las oraciones tienen dos partes: Sujeto: nos dice quién realiza la acción. Predicado: indica lo que hace o lo que se dice del sujeto.. S P El perro rompió el plato.

LA ORACIÓN Las oraciones tienen dos partes: Sujeto: nos dice quién realiza la acción. Predicado: indica lo que hace o lo que se dice del sujeto, su núcleo es el verbo. S P El perro rompió el plato.

LA ORACIÓN Las oraciones tienen dos partes: Sujeto: nos dice quién realiza la acción. Predicado: indica lo que hace o lo que se dice del sujeto, su núcleo es el verbo. S P El perro rompió el plato.

LA ORACIÓN Las oraciones tienen dos partes: Sujeto: nos dice quién realiza la acción. Predicado: indica lo que hace o lo que se dice del sujeto, su núcleo es el verbo. S P El perro rompió el plato. verbo

Las oraciones tienen dos partes: Sujeto: nos dice quién realiza la acción. Puede estar al principio, al medio o final de una oración. Predicado: indica lo que hace o lo que se dice del sujeto, su núcleo es el verbo. S P El perro rompió el plato. verbo

EL SUJETO La función del núcleo del sujeto la puede realizar: Un sustantivo. Un pronombre.

EL SUJETO La función del núcleo del sujeto la puede realizar: Un sustantivo. Un pronombre. Cristóbal es el jefe de barra.

¿Quién es el jefe de barra? EL SUJETO La función del núcleo del sujeto la puede realizar: Un sustantivo. Un pronombre. Cristóbal es el jefe de barra. ¿Quién es el jefe de barra?

EL SUJETO La función del núcleo del sujeto la puede realizar: Un sustantivo. Un pronombre. S Cristóbal es el jefe de barra.

EL SUJETO La función del núcleo del sujeto la puede realizar: Un sustantivo. Un pronombre. S Cristóbal es el jefe de barra. Sustantivo

EL SUJETO La función del núcleo del sujeto la puede realizar: Un sustantivo. Un pronombre. S Cristóbal es el jefe de barra. Él viaja por el río Amazonas. Sustantivo

¿Quién viaja por el Amazonas? EL SUJETO La función del núcleo del sujeto la puede realizar: Un sustantivo. Un pronombre. S Cristóbal es el jefe de barra. Él viaja por el río Amazonas. Sustantivo ¿Quién viaja por el Amazonas?

EL SUJETO La función del núcleo del sujeto la puede realizar: Un sustantivo. Un pronombre. S S Cristóbal es el jefe de barra. Él viaja por el río Amazonas. Sustantivo

EL SUJETO La función del núcleo del sujeto la puede realizar: Un sustantivo. Un pronombre. S S Cristóbal es el jefe de barra. Él viaja por el río Amazonas. Sustantivo Pronombre

EL SUJETO La función del núcleo del sujeto la puede realizar: Un sustantivo. Un pronombre. S S Cristóbal es el jefe de barra. Él viaja por el río Amazonas. Sustantivo Pronombre

EL SUJETO La función de núcleo del sujeto la puede realizar: Un sustantivo. Un pronombre. S S Cristóbal es el jefe de barra. Él viaja por el río Amazonas. Sustantivo Pronombre

EL SUJETO Algunas veces el sujeto NO esta en la oración. En ese caso decimos que es un sujeto implícito.

EL SUJETO Algunas veces el sujeto NO esta en la oración. En ese caso decimos que es un sujeto implícito. Escuchan de noche historias de miedo.

¿De qué o de quién se habla en la oración? EL SUJETO Algunas veces el sujeto NO esta en la oración. En ese caso decimos que es un sujeto implícito. Escuchan de noche historias de miedo. ¿De qué o de quién se habla en la oración?

¿De qué o de quién se habla en la oración? EL SUJETO Algunas veces el sujeto NO esta en la oración. En ese caso decimos que es un sujeto implícito. (Ellos) Escuchan de noche historias de miedo. ¿De qué o de quién se habla en la oración?

¿De qué o de quién se habla en la oración? EL SUJETO Algunas veces el sujeto NO esta en la oración. En ese caso decimos que es un sujeto implícito. S ¿De qué o de quién se habla en la oración? (Ellos) Escuchan de noche historias de miedo.

EL SUJETO Algunas veces el sujeto NO esta en la oración. En ese caso decimos que es un sujeto implícito. S (Ellos) Escuchan de noche historias de miedo. Sujeto Implícito

EL SUJETO Y EL PREDICADO Algunas veces el sujeto NO esta en la oración. En ese caso decimos que es un sujeto implícito. S (Ellos) Escuchan de noche historias de miedo. Sujeto Implícito

EL SUJETO Y EL PREDICADO Algunas veces el sujeto NO esta en la oración. En ese caso decimos que es un sujeto implícito. S ¿Qué se dice del sujeto? (Ellos) Escuchan de noche historias de miedo. Sujeto Implícito

EL SUJETO Y EL PREDICADO Algunas veces el sujeto NO esta en la oración. En ese caso decimos que es un sujeto implícito. S P (Ellos) Escuchan de noche historias de miedo. ¿Qué se dice del sujeto? Sujeto Implícito

ATENCION

Pepe va en bicicleta al colegio.

Pepe va en bicicleta al colegio. Sujeto: nos dice quién realiza la acción.

Pepe va en bicicleta al colegio. Predicado: indica lo que hace o lo que se dice del sujeto, su núcleo es el verbo.

Pepe va en bicicleta al colegio.

¿De qué o de quién se habla en la oración? Pepe va en bicicleta al colegio. ¿De qué o de quién se habla en la oración?

¿De qué o de quién se habla en la oración? Pepe va en bicicleta al colegio. S ¿De qué o de quién se habla en la oración?

Pepe va en bicicleta al colegio. S ¿Qué se dice del sujeto?

Pepe va en bicicleta al colegio. S P ¿Qué se dice del sujeto?

El perro rompió el plato. Fecha Marca con rojo el sujeto y con azul el predicado de cada una de estas oraciones. Sujeto y Predicado La oración es la menor unidad del habla que transmite un mensaje completo por sí misma. Alcanzaron la cima todos los alpinistas. Patricia y Javier visitaron el Museo del Prado. Llegaron antes los profesores de inglés. Las oraciones tienen dos partes: Sujeto: nos dice quién realiza la acción. Puede estar al principio, al medio o final de una oración. Predicado: indica lo que hace o lo que se dice del sujeto. Está frío el radiador del salón. En la ciudad los coches contaminan mucho. S P El perro rompió el plato. V

Marca con rojo el sujeto y con azul el predicado de cada una de estas oraciones. Alcanzaron la cima todos los alpinistas. Patricia y Javier visitaron el Museo del Prado. Llegaron antes los profesores de inglés. Está frío el radiador del salón. En la ciudad los coches contaminan mucho.

Fecha Ejercicio 1: Reconoce los elementos del sujeto Elementos del sujeto La función del núcleo del sujeto la puede realizar: Un sustantivo. Un pronombre. La cartera rosa de Elvira es grande y bonita 2) Caminaron por el bosque toda la tarde los excursionistas 3) El botón negro de la camisa de Luis esta roto Ejemplo: Cristóbal es el jefe de la barra (Sustantivo) El viaja por el rio amazona (pronombre) Son modificadores del sujeto: Un adjetivo Un articulo Un grupo nominal (antecedida de preposición «de») Aposición (sustantivos unidos sin preposición) Mi hijo pequeño, Carlos será piloto de avión Ejercicio 2: construye oraciones con…

Ejercicio 1: Reconoce los elementos del sujeto La cartera rosa de Elvira es grande y bonita 2) Caminaron por el bosque toda la tarde los excursionistas 3) El botón negro de la camisa de Luis esta roto Mi hijo pequeño, Carlos será piloto de avión

PREDICADO

EL PREDICADO ES LO QUE DICE DEL SUJETO, PUEDE ESTAR:

EL PREDICADO ES LO QUE DICE DEL SUJETO, PUEDE ESTAR: Los niños se divierten en clases

EL PREDICADO ES LO QUE DICE DEL SUJETO, PUEDE ESTAR: Los niños se divierten en clases EL PREDICADO PUEDE ESTAR DESPUÉS DEL SUJETO

EL PREDICADO ES LO QUE DICE DEL SUJETO, PUEDE ESTAR: se divierten en clases, los niños EL PREDICADO PUEDE ESTAR ANTES DEL SUJETO

EL PREDICADO ES LO QUE DICE DEL SUJETO, PUEDE ESTAR: se divierten en clases EL PREDICADO PUEDE ESTAR SIN SUJETO