Asociación del FMAM con las organizaciones de la sociedad civil

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
Advertisements

Ministry of Energy & The Environment BARBADOS GEF Sub-Regional Workshop, Nassau Bahamas Oct Incorporar el FMAM a los planes y políticas ambientales.
Políticas y procedimientos para la participación de la sociedad civil en los programas y los proyectos del FMAM Presentación de la Red de ONG del FMAM.
Ciclo de los proyectos del FMAM Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 27 al 29 de abril de 2011 Cartagena, Colombia.
Taller de Circunscripción Ampliada del FMAM 6 a 8 de Marzo de 2012 San José, Costa Rica Roles en el FMAM de los Miembros de Consejo y Puntos Focales.
Enfoque estratégico del FMAM en materia de fortalecimiento de la capacidad Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 2 al 4 de mayo de 2011 Panamá City,
Estructura institucional del FMAM Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 2 al 4 de mayo de 2011 Panamá City, Panamá
Estrategias individuales e intersectoriales para las distintas esferas de actividad: Aguas internacionales Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM.
Taller de Circunscripcion Ampliado del FMAM 6 – 8 de Marzo de 2012 San José, Costa Rica COP-10 de la CNULD Decisiones sobre colaboración con el FMAM.
Programa de Apoyo a los Países Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 27 al 29 de abril de 2011 Cartagena, Colombia.
FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA ,84 %
Hacia una estrategia de comunicación del MMI-CLAC Abril 2012.
EL PROGRAMA URB-AL Seminario Internacional de Salto.
DE COORDINACIÓN CON PUEBLOS INDÍGENAS Y
XX REUNIÓN DEL SECTOR SALUD DE CENTROAMÉRICA Y REPÚPLICA DOMINICANA PROPUESTA REPÚBLICA DE PANAMÁ PRE RESSCAD JUNIO 2004, REPÚBLICA DE PANAMÁ
Un marco para la política familiar Capacidad de implementaci ó n internacional Taller sobre familia Santiago, Chile de agosto de 2013.
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
La POLÍTICA de la FAO sobre Pueblos Indígenas y Tribales
Cómo intervienen las partes interesadas de los países Ejercicio en grupo Juan José Portillo Oficial Superior de Operaciones 17 y 18 de Abril de 2013 EL.
Organización Mundial de la salud
TALLER PARA LA INTEGRACIÓN 21 de junio de 2012.
EL ESPACIO IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO Pleno CICUE Cáceres, 21 de noviembre de 2013.
FORO INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO Participación de los pueblos indígenas en la CMNUCC Taller durante la sesión de SBI.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Respeto y protección del conocimiento.
Los Congresos Panamericanos del Niño
Quinto estudio sobre los resultados globales (ERG5)
PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL
Trabajo de la RSCD en 2015 Panamá, 2, 3 y 4 de marzo.
Cooperación Técnica de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos Antonio Cisneros.
Aprobación del "Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres Naturales en Centroamérica", en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Panel: El rol de la Sociedad Civil en la Cooperación Internacional Seminario: “Uruguay en el marco global de la cooperación internacional: nuevos desafíos,
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Reunión con Coordinadores de Posgrado
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
FAO/WHO Codex Training Package Module 3.2 MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 3 – PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS ACTIVIDADES NACIONALES DEL CODEX.
Taller de Circunscripción Ampliada
Orientaciones para la implementación de la Política de Participación Pública Taller de Circunscripción Ampliada del FMAM Asunción, Paraguay 14 y 15 de.
CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE 2a. SESIÓN ORDINARIA Resultados de la Cumbre de Johannesburgo.
Política nacional de información
CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA DE MICHOACÁN Agosto 2010 “UNA EXPERIENCIA CIUDADANA”
Asentamientos humanos equitativos en que todas las personas tengan igual acceso a vivienda, espacios abiertos, servicios de salud, educación, etc. La.
La evaluación en el GEF y Módulo de capacitación en
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Las Experiencias del BID en la Consulta Pública John Renshaw Especialista Social Unidad de Salvaguardias Ambientales (VPS/ESG)
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
“ GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA E IGUALDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” N ACIONES U NIDAS CEPAL, Unidad de Mujer y Desarrollo Cuenta para el Desarrollo.
1 Proyecto: Gobernanza Territorial Financiado por:
Trabajo Decente y el Tripartismo
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
- San Salvador, 4 y 5 de noviembre de El trabajo de la RICYT.
La Asamblea Nacional Decretò La Ley de los Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Publicas Gaceta Oficial Nº Fecha 20 -agosto-2002.
OBJETIVOS  Una mayor vinculación del trabajo colegiado con las necesidades de la población y de sus gobiernos.  Trabajar conjuntamente con la sociedad,

EL ROL DE LA JUVENTUD EN RÍO +20. Ambiental Económico Social Los Tres Pilares del Desarrollo Sostenible "Desarrollo sostenible es un desarrollo que satisface.
Decenio Internacional para la reducción de los Desastres ( ) La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el decenio de 1990 como el período.
IW:LEARN ADT/PAE Curso de Entrenamiento Modulo 2: Desarrollando el ADT.
¿Quiénes son y qué hacen? EL FONDO MUNDIAL Y EL MCP.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
Transcripción de la presentación:

Asociación del FMAM con las organizaciones de la sociedad civil Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 2 al 4 de mayo de 2011 Panamá City, Panamá

Organizaciones de la sociedad civil: Políticas y participación El FMAM promueve activamente la participación de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) en sus programas, proyectos y políticas. Las OSC: colaboran y participan en los proyectos del FMAM; participan en los procesos de políticas a través de la Asamblea y el Consejo del FMAM. Políticas específicas adoptadas por el Consejo del FMAM, que sientan las bases para la participación de las OSC en las actividades del FMAM en dos niveles distintos: proyectos y políticas internacionales.

¿Qué es la sociedad civil? El FMAM reconoce la definición de los grupos principales acordada por los Gobiernos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en 1992. La sociedad civil está compuesta por nueve grupos principales: organizaciones no gubernamentales (ONG), agricultores, mujeres, comunidades científicas y tecnológicas, jóvenes y niños, pueblos indígenas y sus comunidades, empresas e industrias, trabajadores y sindicatos, y autoridades locales. En este contexto, el principio básico, tal como fue aprobado por el Consejo del FMAM en 1995 (GEF/C.3/5), es que las OSC/ONG que asisten a reuniones del Consejo o participan en ellas como observadoras se definen como “organizaciones sin fines de lucro cuyo mandato, experiencia, pericia y capacidad son importantes para la labor del FMAM”.

Políticas del FMAM relacionadas con la participación de las OSC en los proyectos La participación del público en los proyectos financiados por el FMAM: política aprobada por el Consejo del FMAM en abril de 1996. La participación del público comprende tres procesos interrelacionados que suelen superponerse: difusión de la información, consultas, participación de las partes interesadas. La política se aplica a todos los programas y proyectos de las esferas de actividad del FMAM. En ella se especifican los fundamentos, las condiciones y los principios de la participación. Asimismo, se consolidan los requisitos operacionales para la participación de las partes interesadas y la asociación con estas en el diseño, realización y evaluación de las actividades financiadas por el FMAM.

Políticas del FMAM a nivel mundial El Consejo del FMAM realiza consultas con las OSC, entre ellas las organizaciones de los pueblos indígenas, antes de cada reunión, incluidas las reuniones sobre reposición. Deben ser miembros de la Red de ONG y OSC (http://www.thegef.org/gef/csos y www.gefngo.org). Los siguientes criterios se aplican a la selección de los participantes que cuentan con patrocinio: Debe garantizarse una amplia representación geográfica. Es necesario poseer las aptitudes necesarias para llevar a cabo las actividades del FMAM. Debe existir un equilibrio entre los representantes internacionales, nacionales y locales, y una amplia gama de opiniones y conocimientos especializados. Debe tenerse en cuenta el historial de asistencia de las OSC a las reuniones del Consejo y promoverse la rotación entre las OSC.

Fundamentos de la participación del público en los proyectos financiados por el FMAM La participación del público mejora los resultados y el impacto de los proyectos, ya que permite: lograr una mayor identificación del país receptor con los resultados de los proyectos y mejorar la rendición de cuentas en ese ámbito; atender las necesidades económicas y sociales de las personas afectadas; formar asociaciones entre los organismos de ejecución del proyecto y las partes interesadas; aprovechar la capacidad, las experiencias y los conocimientos, en especial, de las ONG, la comunidad y los grupos locales, y el sector privado en el diseño, la realización y la evaluación de las actividades de los proyectos.

Muchas gracias por su atención.