Profesor: Rosendo Árciga Orozco Avendaño Nemiga Teresita Oxte Mukul Mónica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN PARA TURISMO RURAL: EL CASO DE RAPA NUI
Advertisements

M.A.T. Ramón Enrique Martínez Gasca 26 de septiembre de 2008 Toluca, Edo. De México.
PLAN DE PRODUCTOS PECUARIOS
PLAN DE MARKETING PRODUCTOS AGROPECUARIOS (HORTALIZAS)
PLAN DE MARKETING PRODUCTOS PECUARIOS (CUYES)
NOMBRE DE LA EMPRESA: NOMBRE DE LA PRÁCTICA: CATEGORÍA: Vinculación con la Comunidad FECHA: 16 de Agosto 2008.
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
EL TURISMO COMO FORMA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA OSKAR JIMENEZ LOPEZ PANAMA – JULIO 2008.
El perfil del turista contemporáneo Economía de servicios Economía de experiencias Poder del consumidor frente al prestador de servicios. Lo considera.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
I Congreso Panamericano de Expertos en Turismo, Hotelería y Restaurantes Sostenibles Hoteles Verdes en La Paz Criterios del Consejo Global de Turismo.
Su logotipo TURISMO EN CHILE.
Ventajas de Trabajar en una Propiedad Vacacional.
TEcnología EcologÍa.
MARCO CONCEPTUAL Turismo Sostenible: “Responde a las necesidades de los turistas y de las regiones anfitrionas, a la vez que protege y mejora las oportunidades.
Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA)
Reunión Plenaria de los CCDS - Generación 2005 – 2007 Ciudad de México, junio de Informe CCDS-RNO
INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD PARA DESTINOS TURISTICOS
El turismo es un subsector ligado al transporte, tanto el turismo internacional como el turismo nacional aportan un 10% de PIB español. De hecho, el déficit.
Un enfoque alternativo y sustentable
MAXI-MAXI Territorio y Destino Universidad de San Martín de Porres Planificación y Ordenación Turística Profesor: Herless Alvarez Bazán. Integrantes:
Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades
Desarrollo Sostenible y Turismo
Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT II Congreso Nacional de Calidad Turística Mar del Plata,15-16 de octubre de 2009 Federico Esper.
Diagnóstico de necesidades transversales.. Integrantes  Ana Sofía Alfaro  Silvia Antoinette Villalta  Dinorah Umaña Matta  Linda Urquilla Prieto 
El eco-turismo se basa en el respeto a los valores de los propios turistas, sin cuya aplicación no tendría razón de existir, pero también es un comportamiento.
Proyecto de Turismo Responsable “De la Nieve al Manglar”
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
San Carlos de Bariloche, ciclo lectivo 2012
TECNOLOGÍA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES ASIGNATURA: CÁTEDRA AMBIENTAL ECOTURISMO Y BIODIVERSIDAD DOCENTE: MANUEL FADDUIL ALZATE SEPTIEMBRE DE 2012.
Affordable Housing Nicaragua Octubre 6, 2008 Holcim (Nicaragua) S.A. Dickerson Arévalo.
CERTIFICACIÓN DE TURISMO RESPONSABLE. Consejo de Acreditación en Turismo Sostenible Los programas de certificación necesitan demostrar a sus clientes.
OPORTUNIDADES EN EL MERCADO GLOBAL
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
Ing. Amb. Selwyn Valverde Valverde
Principio de sostenibilidad
PARQUE NATURAL Un Parque natural es aquel espacio natural con características biológicas o paisajísticas especiales que les hacen gozar de especial protección.
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
BLOQUE #2: EL SUELO Y SUS IRREGULARIDADES
El turismo es una actividad generalmente asociada al descanso, a la diversión, al deporte y al acceso a la cultura y a la naturaleza, debe concebirse.
TURISMO RURAL COMUNITARIO
Desarrollo: Sostenible Endógeno Sustentable JOSE PALMEZANO PINTO
Reserva Natural Urbana
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
Organismo de Gestión de Destinos (OGD)
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
TEMA: “AGENCIA DE ECOTURISMO COTACACHI”
Ecoturismo.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO TURISMO HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SEMESTRE V ASIGNATURA ÉTICA DOCENTE TAMAYO ARANIBAR, ANGELA CAROL TEMA RESPONSABILIDAD.
Universidad autónoma san francisco CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA DOCENTE: TAMAYO ARANÍBAR ÁNGELA TEMA: NECESIDAD DEL AUGE DE LA.
POLÍTICAS DE TURISMO: CASO CHILE
ESTUDIO DE MERCADO SOBRE EL TURISMO AVENTURA EN EL MEDIO RURAL
Áreas Naturales Protegidas
Desarrollo sustentable
SOSTENIBILIDAD Ambiental Económico Social.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTLERÍA Y GASTRONOMÍA ASIGNATURA DE AGENCIAS DE VAJES I DOCENTE: DUAN MANCHEGO TEMA:
Es una comunidad menor a habitantes que se distingue por sus atributos simbólicos, materiales e inmateriales: historia, producciones, religiosidad,
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
Congreso de ASOCAJAS Cartagena, Colombia 2015 Turismo social: Fuente de crecimiento y desarrollo.
Visión cristiana de medio ambiente a partir del Magisterio de la Iglesia.
DESARROLLO TURÍSTICO SUSTENTABLE Conceptualización.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
L 204-PRÁCTICA PARA EL EMA – END OF MODULE ASSESSMENT (ORAL) Mejorar el turismo de las Islas de Galápagos.
Ivan García Viveros Clara Estefani Zapata Canto. ORIGEN Siglo XX en Europa. Desconectarse de la tensión. Contacto con la naturaleza.
Se puede afirmar que los viajes de placer tuvieron sus inicios en los últimos años del siglo XVIII y los primeros del XIX Desde el inicio de la década.
Ecodesarrollo sustentable Requiere de un involucramiento intersectorial: Gobierno Autoridades y personal de las áreas protegidas Empresa privada Comunidades.
Turismo convencional y Turismo alternativo Integrantes: Claudia Aguirre Helene Cárcamo Ana Nicaragua Adriana López Fecha: --, de octubre del 2011.
EL TURISMO. FACTORES INTERNOS  Turismo “sol y playa”  Precios de los más bajos  Proximidad y accesibilidad de los países generadores de turistas 
Economía turística OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso, el estudiante será capaz de: Explicar las características, condiciones,
Transcripción de la presentación:

Profesor: Rosendo Árciga Orozco Avendaño Nemiga Teresita Oxte Mukul Mónica

 La exigencia de un turismo responsable es fruto de más de veinte años de experiencia que han demostrado los muchos efectos negativos que el turismo de masas produce en las comunidades de acogida.  Esto es aplicable a cualquier lugar donde ha llegado el turismo de masas, pero los impactos han sido especialmente graves en aquellos lugares donde existe un gran desequilibrio en la distribución de los recursos y el poder.

 En los proximos 5 años se espera que mas de 600 millones de viajeros responsables salgan en busca de un nuevo.

 Según Zoe Chafe 2005: Es el turismo que maximiza los beneficios para las comunidades locales, minimiza los impactos sociales o ambientales negativos y ayuda a los habitantes locales a conservar culturas y hábitat o especies frágiles.

 Delgado M. Jesus 1997 en una publicacion señanala: cuando se hable de Turismo, independientemente de la diferenciación entre sus tipos (rural, ecológico, de aventura, de bajo impacto, culinario, religioso, histórico, etc) se unifican los pensamientos para una única y aceptable actividad económica: TURISMO RESPONSABLE.  Actividad turística que los turistas y los agentes turísticos realizan con respeto por los lugares de acogida desde los puntos de vista medioambiental, cultural, social y económico, y que a su vez la comunidad receptora acepta y respeta, y las autoridades públicas locales protegen y fomentan. En esencia, Código Ético Mundial para el Turismo, promulgado por la OMT en 1999

VENTAJAS Involucrar a las comunidades locales Permitir que los pobres se involucren con el sector y obtengan beneficios. Creación de empleos y pequeñas empresas Particulares, empresas, asociados profesionales, comunidad y gobierno asumen la responsabilidad de introducir cambios para un turismo sustentable. Antes de realizar una inversión se aseguran de mostrar consideración por las aspiraciones de la población acogida y trabaja en asociación con ellos. DESVENTAJAS No es tan fácil el cambio, pues hablamos de un cambio profundo; de conciencia Para lograr la colaboración de todos: ciudadanos, viajeros, empresas y gobierno, se deben dejar afuera los intereses particulares y trabajar por una meta en común. Puede ser utilizado solo como imagen

 − Turismo de naturaleza  − Turismo cultural (con el turismo comunitario)  − Turismo de voluntariado y turismo educacional  − Mochileros y jóvenes  − Turismo de aventura  Turismo espeleológico

 En su mayoría los lugares ofrecen o son:  Atractivos naturales.  Sitios Patrimonio de la humanidad  Reservas naturales  Reservas de la biosfera  Santuarios  Su característica principal es que son lugares con poca o nula alteración por el hombre o donde se encuentra flora y fauna endémica.

1. Las vías de comunicación que permitan llegar y trasladarse en la zona de la localidad y lugares aledaños dentro de la región desde los centros de Distribución 2. Sistemas alternativos de energía. Diseño arquitectónico con criterios bio-climáticos, sistemas y materiales de la región. Tratamiento de desechos sólidos.  Vias de comunicación  Aeropuerto  Agua potable  Gasolineras

 Hospedaje  Alimentación  Agencia de viajes  Información y orientación  Tiendas  Seguros

 Atractivos principales:  La naturaleza  Complementarios:  Talleres informativos  Cursos sobre protección de flora y fauna.  Senderos

 Perfil de la Demanda de la Modalidad X ◦ Características que debe cumplir un turista para ser considerado de la modalidad X.  Origen  Rango de Edad  Tipo de Viaje  Nivel socioeconómico  Gasto promedio  Etc.

 El turista responsable está preocupado por la sostenibilidad y busca minimizar el impacto en el medio ambiente, el cuidado de la naturaleza y el respeto por las comunidades locales, ayudando en su desarrollo.  Viajan en los meses de vacaciones de verano junio a mediados de septiembre.

Ellos son respetuosos de otras culturas y demuestran una voluntad de adaptar su vestimenta y comportamiento cuando viajan. También buscan aprender acerca de las tradiciones locales, la política y la y las creencias religiosas,53 así como sobre el ambiente, la historia natural y la vida silvestre

 Destino trofeo  Galápagos  Mongolia  Monte Everest  Madagascar  Documentados en programas naturales.  Sitios UNESCO

 Chiapas (selva lacandona)  Quintana Roo (Sian Kaan)  Michoacán (reserva de la mariposa monarca)  Sonora (desierto)  Baja california (la reserva del vizcaino)

 Estados Unidos  Canada  Europa

 tur/Resource/15035/turismo_de_responsable.pdf tur/Resource/15035/turismo_de_responsable.pdf