Concierto en la Chapelle LA CAPILLA DEL MISTRAL Y SUS AMIGOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La música en el Renacimiento
Advertisements

ALBA VICENTE SEBASTIAN BACH ALBA MAZAS.
D E LA E DAD M EDIA AL R ENACIMIENTO. R ENACIMIENTO :
La música en el Clasicismo
Mujeres compositoras a lo largo de la historia
Aparte de su actividad musical, cursó estudios de economía en la Universidad Católica Andrés Bello. Sus compañeros de clases de aquella época comentan.
JUANES Juan Esteban Aristizábal Vasquez
JennaVanessaKristinKendra Janick JK Vwww..es Hace click sobre las fotos Famosos JK V Que pensamos sobre el Internet?! El Internet es bueno para.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Ana María Matute Ausejo
Nace en Chicago (Illinois). Empieza sus estudios de guitarra eléctrica de modo autodidacta a los trece años. A los quince años gana el 1er Premio "The.
Peregrinación con la Cruz y la Biblia
“Maitechu mía” Producciones Gonpe presenta Mocedades y Plácido Domingo
JUAN DIEGO FLOREZ.
DAMARIS Damaris, nació hace 22 años en Huancayo (Junín) y se ha convertido en la imagen de la nueva música peruana. Sus referentes no se suscriben a los.
MUJERES EN LA HISTORIA DE LA MÚSICA
ÍNDICE: 1.- Origen del término y características del Clasicismo. Música clásica. 2.- Formas musicales : Sonata, Cuarteto de cuerda, ópera, sinfonía y el.
Ópera Romántica Inicios.
Concierto Latino de mayo del 2009 Estadio José Zorrilla A las 8:00 h.
AFANNES TOLEDO es una entidad privada sin ánimo de lucro constituida en el año 2004 para prestar servicios de atención a los niños y niñas con necesidades.
Alejandro Bruzual es Doctor en Literaturas Latinoamericanas de la Universidad de Pittsburgh, Pensilvania, y Profesor Ejecutante de Guitarra. Ha publicado.
JUANES Nombre: Juan Esteban Aristizábal Vásquez
Provincia “Inmaculada Concepción ”. WALTER Hno. CLAUDIO Hno. ARTURO Hno. CARLOS DANIEL.
DANI MARTÍN.
Sonido y formas musicales.
CONCIERTO CONJUNTO DE SAXOFONES Conservatorio de Música
Miguel Ortega Calvo 2º Bach C. Índice: Juventud y madurez Carrera Teatral Obras y premios Extracto Webgrafía.
FAMILIA oviedo morilla
De tlacuilo a pintor Instituto Universitario Puebla
Durante este periodo de tiempo, la expresión cultural y artística reflejaba el prestigio y poder de la iglesia católica y la aristocracia española en.
DÁMASO ALONSO ( ) Jesús Miguel Moreno Granel 2B Bach.
Flamenco Internacional
Música Académica del siglo XIX
“Cantantes” Miguel-A. Dedicado a Esther G. (de Bilbao). 135 seg. (P. Domingo)
ARTISTAS HISPANOS. DIEGO VELÁZQUEZ Nació en Sevilla en 1599 Considerado un pintor Barroco (el Absolutismo, la Contrarreforma y el Renacimiento Católico)
Armónica Alcoyana Una Orquesta única. Su historia Creada en Alcoi, 1915, bajo el nombre de “La Infantil”. Creada en Alcoi, 1915, bajo el nombre de “La.
La música y la pintura del siglo XIX
Ellos son algunos de los cantantes latinos que cantan en ingles
Clásica Miembro de una familia humilde de origen flamenco -su padre también era músico- demostró a edad temprana sus dotes musicales, intentando su padre.
Wetquest sobre El Barroco.
JUAN ALONSO 18 de julio de 2015 SON LAS 03:57:42 HORAS.
 ANA KAREN CERQUEDA RAMIREZ  APLICACIONES INFORMATICAS  MAYOLO MARTINEZ PEÑA  26/abril/2013.
La música La historia de la música es muy amplia, ya que ha existido música desde el principio de los tiempos. Por eso, para estudiarla se divide en partes.
Laura Jimena Meneses Santander Sexto 6º. Matthew Alexander Hunter Correa Nació El 20 De Febrero De 1998 En Nueva York. Tiene Raíces Colombianas E Italianas.
Dir.: Antonio Martínez Oliva
Juan Esteban Aristizábal Vásquez Colombia, 1972
La Arrolladora Banda El Limón de René Camacho vive uno de los mejores momentos de su carrera y prueba de ello es el que actualmente encabeza la lista.
Plácido Domingo. Primeros años de vida Plácido Domingo nacía Enero 21, 1941, en Madrid, España, y movido a México con su familia. Cuando él tenía doce.
EL BARROCO.
Asignatura: Música Curso: 2º E.S.O. B Profesor: Ricardo Quintanilla Realizado por: Ángela Saiz y Rubén Pascual.
JUANES Alicia Flores G3DTb8/s320/juanes_2.jpg.
Música Clásica Baile de Salón..
Homenaje al mas grande de la música: Raphael
Constanza Tobío Casa de la Matanza, Iria Flavia 12 de septiembre 2015
CLASIFICACIONES DE LA MÚSICA Materiales para 4º de ESO – IES “Número 1” – Paula Vicente Álvarez.
ZARZUELA. ¿QUE ES?  La zarzuela es una forma de música teatral o género musical escénico surgido en España con partes instrumentales, partes vocales.
Kaká Ricardo Izecson Dos Santos Leite (Brasilia, Distrito Federal, Brasil; 22 de abril de 1982), conocido por Kaká, es un futbolista brasileño. Juega.
MUSCIA TEMA: RENACIMIENTO PROFESOR: PATRICIO A. ASIGNATURA: MUSICA
CONCIERTO DE NAVIDAD II A FAVOR DE LAS VÍCTIMAS DEL ÉBOLA EN ÁFRICA 3 de diciembre de 2014, 21:00 h. Organiza Cáritas Parroquial y Coro de Santa María.
Música del periodo clásico
Cargar Producciones C anelones - Uruguay Armando Manzanero nació el 7 de diciembre de 1935 en la ciudad de Mérida, en el estado de Yucatán, en México.
lunes, 07 de marzo de 2016lunes, 07 de marzo de 2016lunes, 07 de marzo de 2016lunes, 07 de marzo de 2016lunes, 07 de marzo de 2016lunes, 07 de marzo de.
MÚSICA DEL PERIODO CLÁSICO DANIEL BARRAZA MARÍA JOSÉ LÓPEZ RANDY CABRERA LUIS ROBERTO.
DEL 23 AL 27 DE JUNIO DE 2014 CASA DE LA CULTURA DE CABANILLAS DEL CAMPO Para cantantes y pianistas acompañantes (profesionales, estudiantes y miembros.
viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03.
Los tipos de voces. ¿Cómo dividimos las voces? Para clasificar las voces debemos tener en cuenta:  La edad y el sexo: Si es hombre, mujer o niño.  El.
H A -A SH ♥ Historia de las artistas (:. INDICE 1. Inicios 2.Premios 3.Discografia 4.Canciones & sencillos 5. Giras.
La gente famosa en Espana. Federico García Lorca fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes.
martes, 28 de junio de 2016martes, 28 de junio de 2016martes, 28 de junio de 2016martes, 28 de junio de 2016martes, 28 de junio de 2016martes, 28 de junio.
El barberillo de Lavapiés, zarzuela con música de Francisco Asenjo Barbieri, escrita sobre un libreto en tres actos de Luis Mariano de Larra, se.
Transcripción de la presentación:

Concierto en la Chapelle LA CAPILLA DEL MISTRAL Y SUS AMIGOS 18 de junio de 2005 – 19.00 Chapelle de la Résurrection Rue Van Maerlant 22-24 1040 Bruxelles Se dice “capilla”, normalmente, de un cuerpo de músicos asalariados de alguna iglesia. A la del Mistral todavía le queda un trecho para merecer tal nombre: es aún cuerpo en formación, de miembros no totalmente definidos. Que son músicos…en fin, porque hacen música, o lo pretenden. Asalariados, todos…pero no de la Iglesia, sino de esa comunidad grande que es el mundo de “Bruselas”. Así que, mientras este cuerpo que hoy se presenta ante Vds. se hace merecedor de ser “Capilla” en su sentido más habitual, nos contentamos con serlo en ese otro que describe a un pequeño grupo de adictos a una persona o a una idea. Una idea. La nuestra, la de reunirnos unos cuantos amigos que disfrutamos cantando y a quienes faltaba la ocasión, aquí en Bruselas, para hacerlo. Hasta hoy, nuestra historia musical era sólo una colección de ensayos. La de nuestros cantores, de lo más variopinta, incluye, desde luego, ensayos en abundancia, pero es mucho más rica. Fruto de esas historias musicales y de las muchas amistades nacidas en ellas, han surgido la Capilla y el concierto de hoy. El bautismo de la Capilla del Mistral, con sus estrellas invitadas, y con sus amigos.

LAS ESTRELLAS DEL MISTRAL Primera Parte CAPILLA DEL MISTRAL Verbum Caro (Anónimo S. XVI) Ave María (T. L. de Victoria) Jesus Dulcis (T.L. de Victoria) ¿De dónde venís, amores? (Juan Vásquez) ¿A quién debo yo llamar? (J. del Enzina) ¡Ay, linda amiga! (J. del Enzina) Ay, triste que vengo (J. del Enzina) Niño Dios de amor herido (J. Guerrero) Segunda Parte LAS ESTRELLAS DEL MISTRAL Dúo de la Marquesita y Don Luis. El Barberillo de Lavapiés. (Barbieri) En el Pinar (Obradors) Corazón, por qué pasáis (Obradors) El majo discreto (Granados) Amor y odio (Granados) El tralala y el punteado (Granados) Dúo de Fanny y Edoardo. La cambiale di matrimonio. (Rossini) Il mio tesoro. Don Ottavio. Don Giovanni (Mozart) Batti, batti. Zerlina. Don Giovanni (Mozart) Dúo de Carolina y Javier. Luisa Fernanda. (Moreno Torroba)

Cristina Mª Sevilla, soprano LAS ESTRELLAS DEL MISTRAL Cristina Mª Sevilla, soprano Nacida en Madrid, empieza sus estudios musicales de guitarra bajo la dirección del maestro Miguel Esquembre. Licenciada en canto en la Escuela Superior de Canto de Madrid donde estudia con Teresa Tourné y Rogelio R. Gavilanes, Ana Higueras y Fernando Turina, perfeccionando el repertorio clásico con Valentín Elcoro. Es Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y Oftalmología. Ha sido miembro del Coro San Jorge, dirigido por el P. Rafael Zornoza, con el que ha realizado numerosas giras por España y el extranjero y con el que ha ganado varios premios nacionales e internacionales; cuyo repertorio, aunque centrado en la polifonía clásica religiosa, abarca desde el Renacimiento hasta la música contemporánea. Ha sido miembro de la agrupación Qvorum, dirigida por José Mª Álvarez, con la que ha interpretado fundamentalmente obras del repertorio barroco (Bach; Vivaldi; Haydn) y ha trabajado bajo la dirección del maestro H. Rilling. Actualmente pertenece al Coro de Cámara Cantiga, dirigido por José Ángel Ruiz, centrado en la polifonía clásica. Desde el año 2003 forma dúo con Ángel Hortas, con el que ha realizado ya varios recitales obteniendo un gran éxito.

Ángel Rodríguez Rivero, tenor Nace en Madrid (1970), donde comienza sus estudios de canto bajo la dirección de D. Pedro Gilabert. Perfeccionó su formación con Dª. Victoria de los Angeles, D. Miguel Zanetti, Carlo Bergonzi, y en el curso 95-96 perteneció a la Cátedra de Canto de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, bajo la dirección de D. Alfredo Kraus. Concluyó los estudios superiores bajo la dirección de Dª Ana Luísa Chova en el Conservatorio de Valencia. Es también licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid (1988-1993). Ha obtenido los 2º premios del Concurso de Juventudes Musicales de España (1993), del Concurso Internacional de Canto “Luís Mariano“ (1996) y en el Concurso Internacional de Canto “Francisco Viñas“ (1997) los premios al mejor interprete de Mozart, mejor promesa española, mejor joven cantante y con una beca de estudios con el prestigioso pianista Dalton Baldwin. En 1997 fue premiado en el Concurso Internacional de Canto Plácido Domingo con el “Premio Especial Zarzuela“ al mejor cantante de habla hispana. Obtuvo el 1º premio del Concurso Internacional de Canto “Francisco Alonso“ (1999), el 2º premio del Concurso Internacional de Canto “Jacinto Guerrero” (2000) y el premio “Fenton” en el Concurso Internacional de Canto “ Toti dal Monte “ (2001), para realizar la ópera Falstaff (G. Verdi) en diferentes teatros italianos. Desde su debut en el año 1995, además de desarrollar una importante trayectoria como interprete de zarzuela, “lied” y oratorio, ha cantado, entre otros numerosos papeles, “Edmondo” de Manon Lescaut (G. Puccini), “Edoardo Milford“ de La Cambiale di Matrimonio (G. Rossini), “Cassio” de Otello (G. Verdi), “Arturo” de Lucia de Lammermoor (G. Donizetti), “Don Ottavio“ de Don Giovanni (W.A. Mozart) y “Alfredo” de La Traviata (G. Verdi) en países como España, Italia y Francia, y en 1997 realizó su primera producción operística en América (Santiago de Chile) como “Duque de Mantua“ de Rigoletto (G. Verdi). Además desde 1998 ha sido requerido para participar en el estreno mundial de la ópera “Merlín” (Issac Albéniz) y en su posterior grabación discográfica, junto con otras obras del mismo compositor, como por ejemplo, “Henry Clyfford” y “Pepita Jiménez”. En 1996 completó su primera grabación discográfica sobre canciones inéditas de Mascagni para el sello Bon Giovanni.

Héctor Guerrero, piano Termina sus estudios de Piano, Música de Cámara y Canto con las máximas calificaciones, Premio Fin de Grado en Piano y mención de Honor en Canto. Ha interpretado conciertos de piano de Mozart, Beethoven, Bach, Mendelssohn... y ha actuado en importantes festivales en España, Austria, Italia, Inglaterra, Brasil, Gabón, Francia, Eslovaquia...Ha acompañado al Coro Nacional de España en varias ocasiones en el Auditorio Nacional de Música de Madrid. Ha sido dirigido por Lorenzo Ramos, J. Vilà, Yuri Nashouskin, Dorel Murgu, Maximino Zumalave, Juán de Udaeta... Su especial interés por la música vocal hace que la mayor parte de su trayectoria profesional se desarrolle haciendo música de cámara con cantantes.