Programa de Pequeñas Donaciones del FMAM Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 2 al 4 de mayo de 2011 Panamá City, Panamá

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de Desarrollo del Deporte Automovilístico
Advertisements

Programa de FOGAPE para las PYMEs chilenas ante la crisis
Corporación Interamericana de Inversiones XII FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS PARA LA MICRO Y PYME de Noviembre de 2007 Santiago de.
Banco Interamericano de Desarrollo
UNICEF Acuerdos de cooperación para programas (PCA) y Acuerdos de financiación a pequeña escala (SSFA) Diciembre de 2009.
Acceso de PYMES al Mercado de Valores
Proceso y Herramienta de Autoevaluación para Gobiernos Locales (LG-SAT) UNISDR Oficina Regional Las Américas Panamá 24 de mayo del 2012 Jennifer Guralnick.
Taller subregional para Puntos Focales del FMAM en América Latina Buenos Aires, Argentina, 6-7 de octubre 2010 Asignación de recursos en el GEF.
Taller subregional para Puntos Focales del FMAM en el Caribe Bridgetown, Barbados, 16 y 17 de junio, 2009 Financiamiento del FMAM para la Adaptación al.
Incorporar el FMAM a los planes y políticas ambientales y de desarrollo sustentable – la experiencia de Jamaica Taller Sub-regional para los Puntos Focales.
Taller subregional para Puntos Focales del FMAM en el Caribe Bridgetown, Barbados, 16 y 17 de junio, 2009 Cofinanciamiento del FMAM.
Taller subregional para Puntos Focales del FMAM en el Caribe Bridgetown, Barbados, 16 y 17 de junio, 2009 PPD: Seguimiento a la evaluación.
Taller subregional para Puntos Focales del FMAM en América Latina Buenos Aires, Argentina, 6-7 de octubre 2010 Programas Corporativos: Programa de Pequeñas.
Reposición del FMAM-5 Taller subregional para Puntos Focales del FMAM en el Caribe Bridgetown, Barbados, 16 y 18 de junio, 2009.
Políticas y procedimientos para la participación de la sociedad civil en los programas y los proyectos del FMAM Presentación de la Red de ONG del FMAM.
Sistema para la Asignación Transparente de Recursos Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 2 al 4 de Mayo de 2011 Ciudad de Panama, Panama.
Sistema para la Asignación Transparente de Recursos Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 27 al 29 de abril de 2011 Cartagena, Colombia.
Ciclo de los proyectos del FMAM Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 27 al 29 de abril de 2011 Cartagena, Colombia.
GEF Expanded Constituency Workshop
Asociación del FMAM con las organizaciones de la sociedad civil
GEF Expanded Constituency Workshop
Taller de Circunscripción Ampliada del FMAM 6 a 8 de Marzo de 2012 San José, Costa Rica Roles en el FMAM de los Miembros de Consejo y Puntos Focales.
Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 22 al 24 de mayo de 2012 Lima, Perú Financiamiento del FMAM para actividades habilitantes.
Enfoque estratégico del FMAM en materia de fortalecimiento de la capacidad Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 2 al 4 de mayo de 2011 Panamá City,
Estructura institucional del FMAM Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 2 al 4 de mayo de 2011 Panamá City, Panamá
El FMAM y las convenciones Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 27 al 29 de abril de 2011 Cartagena, Colombia.
Estrategias individuales e intersectoriales para las distintas esferas de actividad: Degradación de la tierra Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM.
Taller de Circunscripción Ampliada del FMAM 6 – 8 de Marzo de 2012 San José, Costa Rica Cooperación entre el FMAM y la CMNUCC/UNFCCC: Temas para la acción.
Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 8 a 10 de mayo de 2012 Antigua y Barbuda Financiamiento del FMAM para actividades habilitantes.
Programa de Apoyo a los Países Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 27 al 29 de abril de 2011 Cartagena, Colombia.
El s El seguimiento y la evaluación en el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM)
El seguimiento y la evaluación en el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) El seguimiento y la evaluación en el Fondo para el Medio Ambiente Mundial.
1 Taller Mundial de Indicadores para el acceso comunitario a las TIC, México, de noviembre de 2004 Estrategia de Mauritania para el acceso comunitario.
Evaluación de Medio Periodo del Plan de Salud de Centroamérica y Republica Dominicana ORGANIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL PLAN DE SALUD Presidencia Pro Tempore.
Costo de Envío de Remesas
EMPRESAS DE INSERCIÓN COMUNIDAD DE MADRID Necesidad de planes y compromisos públicos 18 de Mayo 2010 DIRECCIÓN GENERAL DE EMPLEO Fomento de las Empresas.
PROYECTO DE DESARROLLO DEL SECTOR JUSTICIA (A ejecutarse entre Julio del 2006 y Diciembre del 2011)
MAPEO de las intervenciones de Seguridad Ciudadana en Centroamérica financiadas por la cooperación internacional Abril, 2012.
FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS
Iniciativa MIPYMES Verdes Protegiendo el Medioambiente
Real Decreto-ley 14/2010 Medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico Diciembre de 2010 Publicado en el BOE el 24 de.
Se trata de un instrumento electrónico para
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
El financiamiento climático y la negociación internacional.
Opciones Productivas Marzo Descripción El Programa busca elevar las condiciones de vida de las personas y las familias mediante el apoyo a proyectos.
Efectivo e Inversiones Temporales
FORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO
ALIDE - NACIONES UNIDAS - COFIDE Cristián Palma Arancibia Gerente de Intermediación Financiera Corporación de Fomento de la Producción CORFO-CHILE CONSULTA.
Comité Nacional de Información Bogotá, Mayo 30 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Febrero 11 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
Taller subregional para Puntos Focales del FMAM en América Latina Buenos Aires, Argentina, 6-7 de octubre 2010 Programa de Apoyo al País.
DIRECCIÓN DE MAQUINARIA DE APOYO
Presentación Unión Industrial Argentina 26 Septiembre, 2006.
FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES DIRECCION ADMINISTRATIVA FINANCIERA DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO Y PLANIFICACION FINANCIERA GESTION RECTORAL 2007 – 2010:
1 El debate de la justa distribución de la riqueza.
Ramas de Cargo o Puesto Mayo 20, Antecedente La sistematización de puestos que por sus características y particularidades guardan afinidad, por.
Unidad de Asuntos Ambientales Internacionales Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
Experiencia de Panamá Puntos Focales del GEF Lamed Mendoza Lámbiz Asesora de la Administración General.
“FONDO MONETARIO INTERNACIONAL”
El acceso al FMAM y el ciclo de proyectos Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015.
Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 17 al 18 de abril de 2013 Santiago, Chile El FMAM: Panorama general y actualización.
Programa de Apoyo a los Países Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015.
Taller de Circunscripción Ampliada
Orientaciones para la implementación de la Política de Participación Pública Taller de Circunscripción Ampliada del FMAM Asunción, Paraguay 14 y 15 de.
FORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO SENA Centro de Gestión Administrativa Unidad de Emprendimiento Bogotá D.C.
La evaluación en el GEF y Módulo de capacitación en
Banco Interamericano de Desarrollo
Transcripción de la presentación:

Programa de Pequeñas Donaciones del FMAM Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 2 al 4 de mayo de 2011 Panamá City, Panamá

Alcance del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del FMAM El PPD respalda iniciativas comunitarias relativas con todo tipo de asuntos ambientales de alcance mundial que se encuentren contemplados en la acción del FMAM. El PPD lleva a la práctica el lema pensar globalmente, actuar localmente. Es la cara visible del FMAM. Las comunidades beneficiarias del PPD son, por lo general, las más pobres y vulnerables. – Por lo general, no tienen suficiente capacidad para abordar adecuadamente los problemas ambientales mundiales.

¿Cómo funciona? El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se encarga de la ejecución del PPD. – A nivel mundial: administrado por un Grupo Administrativo Central – A nivel nacional: un Coordinador Nacional y un asistente Los proyectos solo se aprueban a nivel nacional o subregional; esta aprobación está a cargo de un Comité Directivo Nacional El Comité Directivo Nacional está compuesto por: – Representantes de la sociedad civil y organizaciones de base comunitaria (siempre son la mayoría) – Representantes del Gobierno (habitualmente, los puntos focales operativos o sus delegados) – El Coordinador Nacional actúa como secretario del Comité Directivo Nacional El PPD ofrece pequeñas donaciones de hasta US$ a organizaciones de la sociedad civil y comunitarias El programa está financiado con los fondos del acuerdo de reposición del FMAM – US$140 millones en el FMAM-5 – Todos los países podrían asignar parte de los recursos del SATR utilizando el marco aprobado por el Consejo en 2009

Los resultados del PPD del FMAM El programa funciona desde 1992 En sus primeros 18 años, el PPD ha logrado lo siguiente: – 13,776 proyectos comunitarios – Más de US$300,3 millones en financiamiento – Movilización de más de US$414,2 millones en cofinanciamiento en efectivo y en especie

Los resultados del PPD del FMAM Estadísticas básicasMontos totalesMontos promedio Cantidad de proyectos13502 Monto total de donacionesUS$ US$ Monto total de cofinanciamiento en efectivoUS$ US$ Monto total de cofinanciamiento en especieUS$ US$ Monto total de cofinanciamientoUS$ US$41 214

Política para el FMAM-5 Categoría I: Todos los programas nacionales de PEID y PMD y los programas nacionales que han estado en funcionamiento menos de cinco años. Categoría II: Todos los programas nacionales que han estado en funcionamiento entre 5 y 15 años. – Subdivididos en grupos: en funcionamiento entre 5 y 9 años, – 9 y 12 años, – 12 y 15 años, – en funcionamiento durante más de 15 años pero con donaciones acumuladas recibidas inferiores a US$6 millones antes del FMAM-5. Categoría III: Todos los programas nacionales que han estado en funcionamiento durante más de 15 años y han accedido a un total acumulado de más de US$6 millones de donaciones recibidas antes del FMAM-5.

Marco financiero: Recursos principales Categoría IMonto en US$/año PEID/PMD Programas subregionales de PEID Programas nacionales en el primer año Programas nacionales de 2 a 5 años Categoría II Categoría IIa (5 a 9 años) Categoría IIb (9 a 12 años) Categoría IIc (12 a 15 años y más de 15 años con un monto de donaciones acumuladas inferior a los US$6 millones)

Marco financiero: Recursos del SATR Para los programas nacionales de la Categoría I y la Categoría II: Países que tienen una asignación indicativa general del SATR de hasta US$15 millones, un monto máximo total acumulativo de US$2,4 millones, con un promedio de hasta US$ que puede asignarse por año. Los países que tienen una asignación indicativa general del SATR de más de US$15 millones ya no podrán acceder al financiamiento básico del PPD y deberán financiar sus proyectos con las asignaciones del SATR. Puede asignarse un monto acumulado de hasta US$3,6 millones, con un promedio de hasta US$ por año. Un nuevo país que ingrese en el PPD con una asignación nacional indicativa del STAR puede programar un monto equivalente de fondos del STAR. A partir del segundo año, seguirá las orientaciones normales señaladas anteriormente.

Muchas gracias Preguntas