Competitividad Sistémica de las Entidades Federativas 2006 Índice de Competitividad Sistémica de las Entidades Federativas 2006 Estado de Sinaloa 24 de Agosto de 2006
Índice Competitividad, Empleo y Bienestar en México Competitividad Internacional de México 3. Elementos de la Competitividad Internacional Competitividad Sistémica 2006 para el Estado de Sinaloa y demás entidades federativas Competitividad Sistémica Regional: Caso Chihuahua 6. Competitividad Sistémica de las regiones y municipios del Estado de Sinaloa
Índice Competitividad, Empleo y Bienestar en México Competitividad Internacional de México 3. Elementos de la Competitividad Internacional Competitividad Sistémica 2006 para el Estado de Sinaloa y demás entidades federativas Competitividad Sistémica Regional: Caso Chihuahua 6. Competitividad Sistémica de las regiones y municipios del Estado de Sinaloa
Creación de Empleo, Inversión y Salarios en México 1934-1940 1940-1946 1946-1952 1952-1958 1958-1964 1964-1970 1970-1976 1976-1988 1988-1994 1994-2000 2000-2006* Economía cerrada Economía abierta COSOFO: Coeficiente de Suficiencia Ocupacional Formal = aumento sexenal del empleo formal (IMSS + ISSSSTE) entre aumento sexenal de la PEA Salario Mínimo Real Inversión pública como porcentaje del PIB (eje derecho) * Estimados por aregional
Aumentos Totales de la PEA y del Empleo Formal por sexenio Aumentos Anuales de la PEA y del Empleo Formal en México 2001-2012 Aumentos Totales de la PEA y del Empleo Formal por sexenio * * VFQ FCH VFQ FCH Fuente: aregional.com, con información de Conapo, IMSS e ISSSTE *Datos estimados por aregional.com
Coeficiente de Suficiencia Ocupacional Formal en México (COSOFO 2001-2006) * Fuente: aregional.com, con información de Conapo, IMSS e ISSSTE COSOFO: aumento sexenal del empleo formal (IMSS + ISSSSTE) entre aumento sexenal de la PEA * Estimados por aregional
Estado de Sinaloa Aumentos Anuales de la PEA y del Empleo Formal 1999-2010 Aumentos Totales de la PEA y del Empleo Formal por sexenio * * JSM JAP JSM JAP Fuente: aregional.com, con información de Conapo, IMSS e ISSSTE *Datos estimados por aregional.com
Coeficiente de Suficiencia Ocupacional Formal (COSOFO 1999-2006) Estado de Sinaloa Coeficiente de Suficiencia Ocupacional Formal (COSOFO 1999-2006) * Fuente: aregional.com, con información de Conapo, IMSS e ISSSTE COSOFO: aumento sexenal del empleo formal (IMSS + ISSSSTE) entre aumento sexenal de la PEA *Datos estimados para el 2006
Aumento Anual de la PEA en el Estado de Sinaloa (2005-2010) 15% 16% 17% 17% 17% 17% Fuente: aregional.com, con información de Conapo
Aumento anual de la PEA en todas las localidades 2005-2010 Estado de Sinaloa Aumento anual de la PEA en las localidades de más de 50,000 habitantes 2005-2010 Aumento anual de la PEA en todas las localidades 2005-2010 Fuente: aregional.com
Estado de Sinaloa Aumento anual de la PEA regional en las localidades de más de 50,000 habitantes 2005-2010 Fuente: aregional.com, con información de Conapo
Estado de Sinaloa Aumento anual de la PEA en las localidades de más de 50,000 habitantes 2005-2010 Fuente: aregional.com, con información de Conapo
Índice Competitividad, Empleo y Bienestar en México Competitividad Internacional de México 3. Elementos de la Competitividad Internacional Competitividad Sistémica 2006 para el Estado de Sinaloa y demás entidades federativas Competitividad Sistémica Regional: Caso Chihuahua 6. Competitividad Sistémica de las regiones y municipios del Estado de Sinaloa
Localización Internacional Estratégica
Acuerdos y Tratados Comerciales Región Europa TLC Unión Europea- México Austria, Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Luxemburgo, Portugal, Reino Unido, Suecia, Chipre, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, República Checa, República Eslovaca TLC México-Asociación Europea de Libre Comercio Islandia, Noruega, Liechtenstein, Suiza Región Latinoamérica TLC Bilaterales Nicaragua, Bolivia, Costa Rica, Chile, Uruguay TLC con el Triángulo Norte Honduras, El Salvador, Guatemala TLC-G3 Colombia, Venezuela Acuerdos de Complementación Económica Bilateral Argentina, Brasil, Paraguay Región Norteamérica TLC de América del Norte Estados Unidos, Canadá Total Regiones 4 Tratados y Acuerdos 15 Países 46 Región Asia TLC México-Israel Israel Acuerdo de Asociación Económica México-Japón Japón
El modelo industrial de manufactura de ensamble no genera valor agregado: México, Corea y China Fuente: UNCTAD, Trade and Development Report 2002
China y México en el mercado de Estados Unidos 300 16.0 14.0 250 12.0 200 10.0 150 Participación (%) Miles de millones de dólares 8.0 6.0 100 4.0 50 2.0 0.0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 China México Participación China Participación México FUENTE: aregional.com con información del Departamento de Comercio de Estados Unidos
Posición de México en el Índice de Competitividad del Crecimiento, FEM 2005* * Se compone de los subíndices de tecnología, ambiente macroeconómico e instituciones públicas ** El número posterior a la diagonal se refiere al total de países considerados en la muestra para cada año FUENTE: aregional.com con información del Foro Económico Mundial (FEM)
Posición de México en el Índice de Competitividad Mundial del IDE* * El índice se compone de los factores desempeño económico, eficiencia gubernamental, eficiencia de negocios e infraestructura ** El número posterior a la diagonal se refiere al total de países considerados en la muestra FUENTE: aregional.com con información del Instituto para el Desarrollo Empresarial (IDE)
Posición de países selectos en el Índice de Competitividad Mundial del IDE* 29 32 17 2 19 3 55 52 24 53 7 1 56 54 35 21 26 10 20 30 40 50 60 70 India Tailandia Japón Hong Kong China Singapur Argentina Brasil Chile México Canadá Estados Unidos Italia Rusia Francia Reino Unido Alemania Asia América del Sur del Norte Europa * Los países señalados con color rojo son con los que México tiene firmado un Tratado de Libre Comercio o un Acuerdo de Complementación Económica FUENTE: aregional.com con información del Instituto para el Desarrollo Empresarial (IDE)
Índice Competitividad, Empleo y Bienestar en México Competitividad Internacional de México 3. Elementos de la Competitividad Internacional Competitividad Sistémica 2006 para el Estado de Sinaloa y demás entidades federativas Competitividad Sistémica Regional: Caso Chihuahua 6. Competitividad Sistémica de las regiones y municipios del Estado de Sinaloa
Cambio del contexto competitivo 1930-1970-1985 ECONOMÍA CERRADA = COMPETENCIA NACIONAL 1985-1994 ECONOMÍA ABIERTA = COMPETENCIA INTERNACIONAL COMPETENCIA INTERNACIONAL = COMPETITIVIDAD SISTÉMICA
Enfoque tradicional (economía cerrada) Empresas insumos mano de obra materias primas materiales asesorías Regional Municipal Gobierno Estatal Federal Sindicatos de instituciones públicas de instituciones privadas Organizaciones Civiles Nacionales Internacionales comerciales industriales Cámaras y Asociaciones privadas de servicios Iglesia Católica Cristianos Judíos Protestantes Universidades y Centros de Investigación públicas privadas
Competitividad sistémica (economía abierta) Universidades y Centros de Investigación públicas privadas Empresas insumos mano de obra materias primas materiales asesorías Sindicatos de instituciones públicas de instituciones privadas comerciales industriales Cámaras y Asociaciones privadas de servicios ONG Nacionales Internacionales Iglesias Católica Cristianos Judíos Protestantes Cohesión Social Planeación Democrática Valores Sociales Justicia Social Concertación y Seguimiento de la Política Nacional de Competitividad Sistémica Estado de Derecho Democracia Gobierno Estatal Paraestatal Municipal Federal
Competitividad Sistémica Internacional
FUENTE: aregional.com
Índice Competitividad, Empleo y Bienestar en México Competitividad Internacional de México 3. Elementos de la Competitividad Internacional Competitividad Sistémica 2006 para el Estado de Sinaloa y demás entidades federativas Competitividad Sistémica Regional: Caso Chihuahua 6. Competitividad Sistémica de las regiones y municipios del Estado de Sinaloa
Estructura del Índice de Competitividad Sistémica, 2006 FUENTE: aregional.com
Posición de las entidades federativas en el Índice de Competitividad Sistémica, 2006 Estado de Sinaloa Posición: 14 Grado: medio ▼ Promedio Nacional = 0 FUENTE: aregional.com
Índice de Competitividad Sistémica de las Entidades Federativas, 2006 Estado de Sinaloa Grado: medio ALTO MEDIO BAJO FUENTE: aregional.com
Grado de Competitividad Sistémica de las Entidades Federativas, 2006 Nivel Micro: Empresario ALTO MEDIO BAJO Disposición de empresarios con vocación emprendedora, previsores y con sentido del riesgo Estado de Sinaloa Grado: medio FUENTE: aregional.com
Grado de Competitividad Sistémica de las Entidades Federativas, 2006 Nivel Micro: Empresa Empresas eficientes, flexibles, con esquemas de calidad total y proclives a generar redes productivas Estado de Sinaloa Grado: medio ALTO ALTO MEDIO MEDIO BAJO BAJO FUENTE: aregional.com
Grado de Competitividad Sistémica de las Entidades Federativas, 2006 Nivel Meso Encadenamientos productivos, fomento tecnológico, regulación ambiental, infraestructura, entrono laboral, vinculación de universidades con el sector empresarial Estado de Sinaloa Grado: medio ALTO ALTO ALTO MEDIO MEDIO MEDIO BAJO BAJO BAJO FUENTE: aregional.com
Grado de Competitividad Sistémica de las Entidades Federativas, 2006 Nivel Macro Estabilidad macroeconómica, apertura comercial, políticas financiera y fiscal Estado de Sinaloa Grado: alto ALTO ALTO MEDIO MEDIO BAJO BAJO FUENTE: aregional.com
Grado de Competitividad Sistémica de las Entidades Federativas, 2006 Nivel Meta Valores socioculturales, cohesión y responsabilidades sociales, gobernabilidad, Estado de Derecho Estado de Sinaloa Grado: medio ALTO ALTO MEDIO MEDIO BAJO BAJO FUENTE: aregional.com
Grado de Competitividad Sistémica de las Entidades Federativas, 2006 Nivel Internacional Subsidios, medidas anticontrabando, fomento a la actividad exportadora, políticas de competencia Estado de Sinaloa Grado: medio ALTO ALTO MEDIO MEDIO BAJO BAJO FUENTE: aregional.com
ICSAR 2006 por entidad federativas
Los niveles de Competitividad Sistémica del Estado de Sinaloa, 2006 Mientras más alejado del centro del esquema, mayor es la competitividad
Índice Competitividad, Empleo y Bienestar en México Competitividad Internacional de México 3. Elementos de la Competitividad Internacional Competitividad Sistémica 2006 para el Estado de Sinaloa y demás entidades federativas Competitividad Sistémica Regional: Caso Chihuahua 6. Competitividad Sistémica de las regiones y municipios del Estado de Sinaloa
Índice de Competitividad Sistémica de las Entidades Federativas, 2006 Macrorregión Norte Macrorregión Centro Macrorregión Capital Macrorregión Sur-Sureste Estado de Sinaloa Grado: medio ▼ -1.50 -1.00 -0.50 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 Noroeste Norte- Central Noreste Centro-Norte Centro-Oeste Centro Capital Este Sur Península de Yucatán ▲ Estado de Chihuahua Grado: alto FUENTE: aregional.com
Estado de Chihuahua Competitividad sistémica de las regiones REGIÓN ICSAR REGIONAL GLOBAL NIVEL 1: MICRO PERSONAL (22.23%) NIVEL 2: MICRO EMPRESARIAL (20.70%) NIVEL 3: MESO (24.60%) NIVEL 4: MACRO (15.52%) NIVEL 5: META (12.04%) NIVEL 6: INTERNACIONAL (4%) Chihuahua 1.814 2.322 1.775 2.140 2.198 0.642 -0.371 Juárez 0.651 0.788 1.552 0.779 0.425 -1.133 0.832 Delicias 0.270 0.370 0.212 0.619 -0.284 0.272 0.081 Camargo 0.225 0.112 0.226 0.431 -0.189 0.940 -0.914 Nuevo Casas Grandes 0.165 -0.586 0.670 0.042 0.612 0.103 0.968 Cuauhtémoc 0.102 -0.014 0.468 -0.358 1.203 -1.201 1.356 Parral 0.001 0.671 -0.988 -0.006 -0.083 0.298 0.878 Jiménez -0.354 0.255 -1.012 -0.604 -0.800 0.951 -1.084 Ojinaga -0.360 -0.709 -0.840 0.073 -0.485 -0.160 1.201 Riva Palacio -0.410 -1.172 -0.103 -0.130 -1.553 1.440 -0.713 Guerrero -0.842 -0.903 -0.837 -1.126 -0.849 -0.212 -0.832 Guachochi -1.262 -1.134 -1.123 -1.860 -0.195 -1.938 -1.402
Grado de competitividad sistémica total de las regiones Estado de Chihuahua Grado de competitividad sistémica total de las regiones Nuevo Casas Grandes Juárez Ojinaga Guerrero Cuauhtémoc Guachochi Parral Jiménez Camargo Chihuahua Riva Palacio Delicias
Estado de Chihuahua VII-A Chihuahua Factor: Infraestructura 3.4.13b Variable: Líneas telefónicas por cada 1,000 habitantes, 2003
Índice Competitividad, Empleo y Bienestar en México Competitividad Internacional de México 3. Elementos de la Competitividad Internacional Competitividad Sistémica 2006 para el Estado de Sinaloa y demás entidades federativas Competitividad Sistémica Regional: Caso Chihuahua 6. Competitividad Sistémica de las regiones y municipios del Estado de Sinaloa
Regiones del Estado de Sinaloa
Región I Fuente: Gobierno del Estado de Sinaloa
Región II Fuente: Gobierno del Estado de Sinaloa
Región III Fuente: Gobierno del Estado de Sinaloa
Región IV Fuente: Gobierno del Estado de Sinaloa