SIGLO 11 AEC SIGLOS AEC SIGLOS 10-9 AEC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conflictos en Oriente Próximo:
Advertisements

COLEGIO BERRIO-OTXOA LATÍN 4º ESO
Edad Media La Edad Media es el periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo.
Antiguo Israel.
EL PUEBLO JUDIO Y EL CRISTIANISMO
ALEJANDRÍA Vista de Alejandría
El pueblo lejos de su tierra. El Exilio en Babilonia
MAS QUE INTERESANTE !!! POR FAVOR LEERLO TODO CON PACIENCIA Y MEDITARLO ES MUY IMPORTANTE.
LA ÉPOCA DE LA DESCOLONIZACIÓN
Encuentro entre culturas
HECHO POR: LORENA BASOCO CASTREJÓN.
CLASE 2.
ESPACIO GEOGRÁFICO COMPARTIDO
BELÉN: Ayer y Hoy..
LA EDAD MEDIA..
Conflicto Arabe-Israeli
Edad media.
EDAD ANTIGUA Generalidades
Persiguiendo un Sueño. Parte I
ANATOMÍA DE LA NAKBA Lo que verás es una animación de La Nakba : la más grande y larga limpieza étnica en la historia moderna. La conquista sionista de.
EL COMIENZO DE LA EDAD MEDIA
5. ISRAEL un pueblo desterrado. Babilonia Israel a.C.
EL JUDAÍSMO.
LA EDAD MEDIA Espacio de tiempo comprendido entre la caída del imperio romano y el descubrimiento de América. Hubo espacio para creaciones cargadas.
LA CONQUISTA DE LOS MUSULMANES EN ESPAÑA
Hispania Romana By: Ana Matía González.
VIDA DE LOS PRIMEROS HOMBRES
Israel y Palestina El conflicto.
Iom Ierushalaim Alumnos: Tomas Tasat, Ariel Pisterman, Alexander Lichteinztein, Martin Shifman. Docente: Vanina Steinhauz. Año: 2012 Curso: 2°P.
Un vuelo hacia el pasado
EL PERIODO DEL EXILIO. La situación mundial Durante dos siglos siguió la debacle en ambos pueblos judíos. Durante dos siglos siguió la debacle en ambos.
MESOPOTAMIA.
Acontecimientos. Tras la II Guerra Mundial, la ONU acuerda la participación de Palestina en dos Zonas, una palestina y otra judía. La proclamación de.
es una estrecha franja de tierra situada en el Oriente Próximo, lindante con el suroeste de Israel y con el noroeste de la península del Sinaí de Egipto.
LA EDAD MEDIA Por: Nerea Candelas 5º B.
DESCOLONIZACIÓN La panorámica de los territorios de África y Asia, repartidos durante el siglo XIX entre algunos países Europeos, cambió después de la.
Las estrategias de Hezbollah Arsenal de Hezbollah proveniente de Irán y Siria.
Iom Ierushalaim. Es el día del aniversario de su reunificación durante la Guerra de los seis días. Mientras Israel declaraba su independencia en la ciudad.
Iom ierushalaim 46º aniversario de la reunificación de la milenaria Ciudad Santa durante la Guerra de los Seis Días. 46º aniversario de la reunificación.
GUERRAS ÁRABE-ISRAELÍ
El origen de su nombre (siglo 2 d.C.)
Pueblos Germanos.
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
Judaismo.
Conflicto Árabe Israelí. - Madelaine Araya Paula Barraza
El conflicto israelita/palestina
Los idiomas de la Biblia
El imperio otomano.
POLIS GRIEGAS TRABAJO REALIZADO POR : ALEJANDRO HAIDER RODRÍGUEZ.
ROMA.
LA FRANJA DE GAZA ESTEFANÍA QUINTERO LUISA OSORIO.
EDAD MEDIA I I.
MUY INTERESANTE. LÉANLO CON PACIENCIA Y MEDÍTENLO.
CERCANO ORIENTE PALESTINA FRANJA DE GAZA. La Franja de Gaza es una estrecha franja de tierra situada en el Oriente Próximo, al suroeste de Israel y al.
EL PERIODO DE LOS PROFETAS
«Los problemas de un territorio extenso: el desarrollo de la caída»
“El Orden Mundial de Pos-Guerra” II.- “El mundo árabe y el Estado de Israel” (pp ) wWuo.
PALESTINA Historia antigua.
Giovanni González, Marcelo Ramírez, Héctor Martínez.
Joacaz, Joacim y el rollo de Jeremías 2 Reyes 23:31-24:7 ~ Jeremías 36
ARTE ROMANO CONTEXTO HISTÓRICO
Conflicto Palestino -Israelí
ROMA Unidad 8.
Siglo III: imperio romano se debilita ejercito se debilita Sus fronteras quedan desprotegidas Siglo V: ataques de diferentes pueblos germanos. El reino.
HISTORIA DEL PUEBLO HEBREO
IMPERIO OTOMANO Jessica Karaseur, Eliana Carbonelli, Tadeo Triantafilo, Federico Rosenzvaig y Carolina Cobe.
Los hunos fueron una confederación euroasiáticas, se dicen que provenían de una tribu de las estepas de Mongolia y su momento de gloria fue.
El rey David declara Jerusalén capital de Israel
Iom Ierushalaim.
Transcripción de la presentación:

SIGLO 11 AEC SIGLOS 11-10 AEC SIGLOS 10-9 AEC Un pueblo de marineros de las islas egeas, probablemente de Creta, invade el medio oriente sobre las costas Mediterráneas, hasta aquel entonces bajo el control de los Faraones egipcios. La Biblia llama a estos invasores “Flisteos” (P'lishtim) y la tierra que invaden “Filistia” (Pleshet). La Biblia cuenta de una serie de ataques y contra-ataques entre los Filisteos y los Israelitas. El rey David somete a “Filistia", convirtiéndola en un estado vasallo en el cual había un Pentapolis:Ashdod, Ashkelon, Gaza, Ekron y Gat, cada una con su rey. Quedaron muy pocos remanentes arqueológicos de esta era. Después de la muerte del rey Salomón el reino unido se divide debilitando los nuevos reinos de Judea e Israel lo que permite a los Filisteos continuar sus el pillaje en sus territorios. La raíz significa "invasor". No poseen un idioma escrito de modo que es difícil determinar sus orígenes culturales. Sus territorios se extienden entre la Ciudad de Gaza en el sur hasta Ashdod, a unos 30km al norte.

604 AEC 529 AEC 332 AEC 96 AEC El rey Nebujadnetzar de Babilonia destruye Ashkelon. En los años siguientes sus ejércitos conquistan las demás ciudades de la Pentápolis asesinando a la mayoría de sus habitantes y dispersando a los demás. Todo el área de Gaza es conquistado por los persas. Controlarán todo Eretz Israel durante los próximos dos siglos. La población de la región de Gaza es un revuelto de pueblos: Persas, Asirios, Egipcios, Israelitas y Cnaanitas. Alejandro Magno conquista el Medio Oriente. La ciudad de Gaza fue la única en Eretz Israel que lo enfrentó ferozmente. A su caída Alejandro vende la mayor parte de su población como esclavos. El rey Alejandro Yanay, de la dinastina Hasmonea captura la ciudad de Gaza y la destruye. La población local es helenizada.

30 AEC 66 EC 2do-3er SIGLOS 4to a 6to SIGLOS El rey Herodes, asume el control sobre la ciudad de Gaza de manos de Octaviano (mas tarde conocido como Cesar Augusto). Herodes, renueva la ciudad creando sus límites que se aproximan a los de hoy día. Eretz Israel esta administrada por la Roma pagana hasta 324 E.C, cuando aparece el Emperador Constantino, quien adopta al cristianismo como religión oficial del imperio. La población judía de Gaza crece. Restos de una sinagoga de este periodo son hallados y una mezquita moderna es construida sobre ellos. Eretz Israel está administrada por el imperio bizantino. Los Judíos continúan viviendo en el área de Gaza, pero Jerusalem les está prohibida. Una sinagoga con un bello mosaico fechado en el año griego 589 (508/9 EC) se encuentra en el puerto de ciudad de Gaza. La ciudad de Gaza y las villas aledañas son destruidas al hacer parte de la Gran Revuelta contra los romanos liderada por los judíos

4to a 6to SIGLOS 635 EC SIGLO XI 1099 El Talmud (tratado “Sota” 20b), escrito en esos dias, se refiere al gran estudioso Eliezer ben Itzjak, quien vivía en el pueblo "Kfar Darom", Deir al-Balaj hoy en dia. Rabi Efraim de Gaza es nombrado Rabino principal de la ciudad del Cairo (Fostat en aquel entonces). Los árabes musulmanes invaden desde la península Arábiga. Varias dinastías islámicas conquistarán y administrarán el área por casi cinco siglos consecutivos. Los Cruzados conquistan Eretz Israel. Toman a Jerusalem y finalmente toda la región de Gaza.

1152 1170 Julio, 1481 Abril, 1488 Meshulam de Volterra, Italia, un peregrino judío, reporta a su arribo a Gaza, el haber hallado 50-60 familias judías en la ciudad. Toda la producción de vino local esta en manos judías. Otros Judíos de Gaza son artesanos. La ciudad de Gaza se convierte en baluarte de los caballeros Templarios, bajo el reino de Baldwino III El renombrado comentarista de la Mishná, Ovadia de Bartinura, Italia, describe la ciudad de Gaza de modo similar a Meshulam de Volterra y se refiere a un encuentro con el rabino principal de Gaza Rabi. Moshe de Praga. El sultán Saladino I, conquista Eretz Israel de manos de los cruzados, incluyendo el área de Gaza, comenzando la era de la dinastía ayubita.

Es conocido por el piut Ya Ribon 1526 - 1566 Siglo17 Diciembre 1520 1526-La comunidad judía de la ciudad de Gaza cuenta con cerca de 95 familias. 1546- Viven en la ciudad de Gaza cerca de 120 familias judías. 1566- Hay 115 familias judías en la ciudad de Gaza (600-700 personas) Comienza la administración Otomana sobre Eretz Israel. El sultán Sulemán el magnífico asciende al trono. Su ejemplar reinado que dura 46 años. Impone un respeto ejemplar hacia las minorías, incluyendo a los refugiados judíos provenientes de la expulsión de España. Rabi Israel Nayára es el Rabino de la comunidad de Gaza. Es conocido por el piut Ya Ribon La comunidad judía en la ciudad de Gaza florece y cuenta con un Bet Din (corte religiosa judía) y una yeshiva

Mayo 1665 1799 1831 1914-1917 Egipto, bajo la administración de Mohamet Ali, quien conquista Eretz Israel vía Gaza. Para fortalecer su control, le permite a los países europeos establecer consulados. Shabtai Tzvi anuncia a la comunidad judía en la ciudad de Gaza que es el tan esperado Mesías. Primera Guerra Mundial: El Imperio Otomano, que ya oprimía a los judíos, ordena la expulsión de grupos de judíos de Eretz Israel, incluyendo 2,000 varones judíos de la comunidad de la ciudad de Gaza. Napoleón Bonaparte ocupa temporalmente la ciudad de Gaza antes de comenzar su desastroza campaña en Egipto.

Octubre 1917 1929 1946 Mayo 15 de 1948 El general británico Allenby toma la ciudad de Gaza de manos del imperio Otomano. Toda la región hace parte del Mandato Británico concedido por las UN a Inglaterra. Después de la guerra los judíos de Gaza retornan en pequeños números a la ciudad Grandes disturbios por parte de los árabes Musulmanes estremecen el Mandato Británico; cientos de judíos son masacrados. Los sobrevivientes en las áreas controladas por los árabes son obligados a abandonar sus casas, entre ellos 50 judíos de la ciudad de Gaza. Los estados árabes vecinos invaden el nuevo Estado de Israel. La resistencia de los Kibutzim Yad Mordejai y Kfar Darom evitan la incursión del Primer batallón blindado egipcio. El 11 de Octubre, Kfar Darom, un Kibutz religioso es fundado en la parte central de Gaza uno de los 11 kibutzim establecidos en el norte del Negev en la operación "Torre y Empalizada" Agencia judía para Israel.

Julio 6, 1948 Diciembre 29, 1948 Febrero 21, 1949 Abril 1949 Hasta el primer cese de fuego de la Guerra, los soldados egipcios atacan a Kfar Darom. Dos días antes de que el cese de fuego colapsará. David Ben Gurion ordena el abandono del kibutz debido a la insuficiencia de soldados y armas. El kibutz es destruido por el ejército egipcio Después de la Guerra de Independencia, unos150,000 refugiados árabes inundan la ciudad de Gaza y Rafa (Rafiaj) Ben Gurion decide no intentar retomar Gaza. El termino “Franja de Gaza” aparece por primera vez en el diario "The Palestine Post" (luego llamado The Jerusalem Post).