ORIENTACION SUBACUATICA
CONDICIONES FUNDAMENTALES DE LA PRUEBA PRUEBA DE ORIENTACION SUBMARINA Segun la reglamentacion internacional vigente de CMAS. CONDICIONES FUNDAMENTALES DE LA PRUEBA Esta competencia se basa en la ejecucion de de un ejercicio de orientacion, seguimiento y busqueda bajo el agua, con ayuda de un compas y un cuentametros. El participante se desplazara bajo el agua, impulsado por su propia fuerza muscular, utilizando aletas (bi/mono), como unico medio de propulsion . El aparato respiratorio utilizado bajo el agua, debera ser exclusivamente de aire comprimido, del tipo circuito abierto. Durante la competencia, el unico contacto permitido con la superficie, sera la cuerda que lo une a la boya de senalizacion (o de seguridad)
PRUEBA DE ORIENTACION SUBMARINA CATEGORIAS O DISCIPLINAS: EXISTEN PISTAS Y MODALIDADES DE RECORRIDO Y MARCACION, PARA DIFERENTES CATEGORIAS O DISCIPLINAS DE ORIENTACION: ORIENTACION CON REFERENCIAS, (RECORRIDO Y MARCACION DE BOYAS EN 5 PUNTOS) ORIENTACION SIN REFERENCIAS, (RECORRIDO DE UN TRACK EN “M”, CON VIRAJES EN CADA BOYA) ORIENTACION “ESTRELLA”. (RECORRIDO CON VIRAJES Y MARCACION DE BOYAS EN 8 PUNTOS) PRUEBA POR EQUIPOS (RECORRIDO DE DOS DUPLAS CON MARCACIONES EN PUNTOS DE ENCUENTRO )
RECORRIDO CON MARCACION O REFERENCIAS UN COMPETIDOR RECORRE LA PISTA CONTRA EL TIEMPO, DEBIENDO MARCAR (SENALAR) LAS CUATRO BOYAS DURANTE EL RECORRIDO.
RECORRIDO SIN MARCACION O REFERENCIAS UN COMPETIDOR RECORRE LA PISTA CONTRA EL TIEMPO, DEBIENDO VIRAR SOBRE 3 BOYAS DE SENALIZACION EN “M”, LLEGANDO LO MAS CERCANO AL CENTRO DE UNA LINEA DE META, DE 30 PASOS.
RECORRIDO EN ESTRELLA UN COMPETIDOR RECORRE LA PISTA CONTRA EL TIEMPO, DEBIENDO HACER VIRAJES Y MARCACIONES EN 9 PUNTOS DE SENALIZACION, (EN FORMA DE ESTRELLA), ANTES DE LLEGAR A LA META.
RECORRIDO POR EQUIPOS (4 COMPET. 2 DUPLAS) 4 COMPETIDORES DEBEN RECORRER CONTRA EL TIEMPO, 4 PISTAS CONVERGENTES, CONTINUAR EN DUPLAS EN OTRAS 2 PISTAS CONVERGENTES Y JUNTOS ALCANZAR LA BOYA DE LLEGADA.
CLASIFICACIONES INDIVIDUAL LA CLASIFICACION INDIVIDUAL, SERA DE ACUERDO A LOS PUNTOS OBTENIDOS POR EL COMPETIDOR EN LA PRUEBA. OBTENDRA EL 1ER LUGAR, AQUEL QUE MAS PUNTAJE POSITIVO OBTENGA EN LA PRUEBA. POR EQUIPO La clasificacion por equipos, sera de acuerdo a la suma de los puntos obtenidos por los competidores de cada equipo Obtendra el 1er lugar, el equipo que acumule el mayor puntaje positivo.
CONDICIONES GENERALES PARA LA EJECUCION DEL EVENTO LA ENTIDAD ORGANIZADORA ES QUIEN DETERMINA LA FECHA Y LUGAR PARA LAS PRUEBAS, DEBIENDO INFORMAR A LOS PARTICIPANTES, SOBRE LAS CONDICIONES EN QUE SE EFECTUARA LA COMPETENCIA: AGUAS CONFINADAS O DE MAR CONDICIONES DE VISIBILIDAD TEMPERATURA DEL AGUA TIPOS DE FONDO Y DE COSTA ASIMISMO LOS COMPETIDORES DEBERAN CONSIDERAR ESTAS CONDICIONES, PARA CONFIGURAR SU ESTRATEGIA Y EQUIPAMIENTO A UTILIZAR
OBLIGACIONES DEL ORGANIZADOR EL COMITE ORGANIZADOR DEBE PROVEER LAS SIGUIENTES FACILIDADES: INSTALACIONES DE PISTAS Y EQUIPOS DE APOYO, NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LAS PRUEBAS. FACILIDADES PARA EL TRASLADO DE COMPETIDORS Y EQUIPOS A LA ZONA DE COMPETENCIA. ASIO COMO LAS EMBARCACIONES QUE REQUIERAN LOS JUECES Y COMPETIDORES. ADECUADAS MEDIDAS DE SEGURIDAD, (COMISARIOS) ASISTENCIA MEDICA MEDIOS DE COMUNICACION ENTRE JUECES Y COMISARIOS, E INFORMACION A LOS PARTICIPANTES. COMPRESOR ADECUADO A LAS NECESIDADES DE CARGA DE AIRE DE TODOS LOS COMPETIDORES, MINIMO 3000PSI LA COMPETENCIA NO PODRA REALIZAR SI EL VIENTO ES SUPERIOR A FUERZA 2, SI LA CORRIENTE SOBREPASA A 1KMH, O SI LA VISIBILIDAD ES INFERIOR A 1MT LAS COMPETENCIA NO SE DEBERAN REALIZAR EN ZONAS DE TRANSITO MARITIMO, O EN PROFUNDIDADES INFERIORES A 3 MT
REQUISITOS PARA LOS COMPETIDORES: LOS COMPETIDORES DEBERAN CONTAR CON UN CERTIFICADO MEDICO Y LICENCIA FEDERATIVA VIGENTES. LOS PARTICIPANTES DEBERAN ESTAR EN CONOCIMIENTO Y DOMINIO DEL PRESENTE REGLAMENTO CADA COMPETIDOR DEBERA RESPETAR LAS NORMAS DE SEGURIDAD, TANTO DURANTE LAS PRUEBAS COMO DURANTE LOS ENTRENAMIENTOS O RECORRIDOS DE PRUEBA. LOS COMPETIDORES DEBERAN ACATAR LAS DISPOSICIONES IMPUESTAS POR LOS JUECES, DURANTE LA COMPETENCIA, DENTRO DE LO QUE INDIQUE EL REGLAMENTO. SERA RESPONSABILIDAD DE CADA COMPETIDOR, EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE CADA COMPONENTE DEL EQUIPO Y/O SUS INSTRUMENTOS. UN COMPETIDOR NO PODRA EJERCER FUNCIONES DE JUEZ Y COMPETIDOR EN UNA MISMA PRUEBA
EQUIPOS Y APARATOS UTILIZADOS POR EL COMPETIDOR TANTO EL EQUIPAMIENTO COMO EL INSTRUMENTAL QUE UTILIZARA EL COMPETIDOR EN LA PRUEBA, PODRA SER DE LIBRE DISENO Y FABRICACION, CON LAS SIGUIENTES EXCEPCIONES: LA BOYA DE SENALIZACION DEBERA TENER UNA FUERZA DE EMPUJE DE MINIMO 8KG. Y DEBERA IR UNIDA AL COMPETIDOR POR UNA CUERDA DE 4MT DE LONGITUD Y CON UNA RESISTENCIA DE RUPTURA DE 30KM O MAS EL CUCHILLO (OBLIGATORIO), DEBERA SER DE HOJA FIJA, DE UN MINIMO DE 10CM. LA PRESION DEL AIRE COMPRIMIDO DE LA BOTELLA, NO DEBERA SER SUPERIOR A LA INDICADA POR EL FABRICANTE. ESTA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO, EL USO DE CUALQUIER TIPO INSTRUMENTO O APARATO DE: COMUNICACION, VISUALIZACION O DETECCION (ELECTRONICA, MECANICA O ACUSTICA) COMO, RADIOS SONARES PERTIGAS, CUERDAS ETC. ES FACULTAD DEL JUEZ, PROHIBIR LA PARTICIPACION DE CUALQUIER COMPETIDOR CUYO EQUIPAMEINTO TRASGREDA LAS NORMAS INDICADAS
Correcta posicion de navegacion subacuatica
Detalle del sistema de orientacion
TECNICAS UTILIZADAS EN LA COMPETENCIA TECNICAS DE TOMA DE RUMBOS TECNICAS DE NAVEGACION Y VIRAJES MANTENCION DEL RUMBO Y VELOCIDAD TECNICAS DE CONTROL DE DERIVAS TECNICAS DE BUSQUEDA
TECNICAS PARA TOMAR RUMBOS UNA VEZ DISPUESTAS LAS PISTAS, ESTA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO EL INGRESO DE LOS COMPETIDORES AL AGUA, ANTES DE SU TURNO DE PARTIDA. POR LO CUAL CADA COMPETIDOR DEBERA CALCULAR SUS RUMBOS Y DISTANCIAS DESDE LA ORILLA, UTILIZANDO TECNICAS TOPOGRAFICAS, CON EL APOYO DE LOS SIGUIENTES INSTRUMENTOS: MESA DE RUMBOS, CON CUBIERTA DE PIZARRA Y PATAS AJUSTABLES. REGLA DE NIVELES ESCALIMETRO HUINCHA DE MEDIR, MINIMO 50MT COMPAS CON GRADUACION FINA MINIMO 5DG 02 VARAS DE REFERENCIA Y MEDICION DE 1,5 MT DE ALTO REGLA CON MIRILLA (IDEALMENTE TELESCOPICA) LAPIZ DE GRAFITO Y GOMA DE BORRAR LIENZA Y PLOMO (PLOMADA)
TECNICAS DE NAVEGACION LA NAVEGACION SUBACUATICA, DEBERA SER SIEMPRE EN LA POSICION MAS HIDRODINAMICA POSIBLE ESTO ES : POSICION ABSOLUTAMENTE HORIZONTAL, (FORMANDO UNA LINEA CON LA SUPERFICIE) LOS BRAZOS ADELANTE PORTANDO LA BOTELLA POR DELANTE, (PROYECTANDO LA MINIMA “SOMBRA” POSIBLE) DEBERA LLEVAR EL MINIMO DE ATALAJES, (CORREAS Y MANGUERAS), UN TRAJE LISO QUE FACILITE EL DESLIZAMIENTO, CON LASTRES PLANOS QUE PRESENTEN EL MENOR ROCE POSIBLE AL AVANCE. DEBERA APLICAR UNA POTENCIA CONTINUA Y PAREJA A SUS ALETAS, SIN DEJAR DE OBSERVAR EN NINGUN MOMENTO SU INSTRUMENTO DE RUMBO, HASTA QUE EL CUENTAMETROS SE APROXIME A LA DISTANCIA CALCULADA. IDEALMENTE DEBERA USAR MONO ALETA, CUYO RENDIMIENTO ES UN 30% MAS QUE EL DE LAS BI-ALETAS. LA BOTELLA NO DEBERA SER DE MENOS DE 7 LT, Y SE PORTARA CON LOS BRAZOS EXTENDIDOS POR DELANTE, POR MEDIO DE ASAS, FORMANDO UNA LINEA CON EL BUZO.
TECNICAS DE MANTENCION DE RUMBO Y VELOCIDAD POSICION HIDRODINAMICA ABSOLUTA. OBSERVANDO SIEMPRE EL COMPAS. EQUIPAMIENTO SIMETRICAMENTE DISPUESTO BOYA DE SENALIZACION ATADA AL CENTRO DE LA CINTURA (CENTRO DE GRAVEDAD). ESTA CUERDA DEBE ESTAR LIBRE LIBRE DE NUDOS Y RUGOSIDADES NO GIRAR NI LEVANTAR LA CABEZA PARA OBSERVAR EL PERIMETRO, (PERDERA LA SIMETRIA Y DERIVARA). PUEDE USAR SU VISION PERIFERICA, SOLO AL ACERCARSE AL PUNTO QUE INDICA EL CUENTAMETROS. ANTICIPANDOSE PROPORCINALMENTE A LA FUERZA DE LA CORRIENTE. EL SISTEMA DEBERA SER EXTREMADAMENTE HIDRODINAMICO E HIDROSTATICO, (CON INERCIA PROPIA)
TECNICAS DE CONTROL DE DERIVA MIENTRAS MAYOR SEA LA VELOCIDAD DEL COMPETIDOR, MENOR SERA LA POSIBILIDAD DE DERIVA LA SIMETRIA DEL EQUIPO ES FUNDAMENTAL ATENCION PERMANENTE AL COMPAS QUE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA CONTEMPLE UNA GRAN QUILLA.
TECNICAS DE BUSQUEDA Y VIRAJES EL SISTEMA DE BUSQUEDA MAS EFECTIVO ES EL BARRIDO POR FRANJAS DE UN ANCHO QUE LO DETERMINARA LA VISIBILIDAD Y UN LARGO DE ACUERDO A LA INTENSIDAD Y DIRECCION DE LA DE LA CORRIENTE. LOS VIRAJES (SOLO DE 90DG) SE COMENZARAN CONTRA CORRIENTE EN LARGOS DETERMINADOS POR LA VISIBILIDAD BARRIENDO UNA ZONA DEL ANCHO DE CASI DOS VECES EL RANGO DE VISIBILIDAD
TECNICA DE BUSQUEDA CON CORRIENTE:
TECNICA DE BUSQUEDA SIN CORRIENTE:
EL ENTRENAMIENTO DEL COMPETIDOR ESTA COMPETENCIA ES UNA PRUEBA VELOCIDAD Y PRECISION, POR LO TANTO SE REQUIERE DE UNA CONDICION FISICA Y MENTAL ADECUADA. EL ENTRENAMIENTO GENERAL DEBE ESTAR ORIENTADO A LA PREPARACION DEL COMPETIDOR PARA NADAR CON ALETAS, UN RECORRIDO DE 600 MT CONTINUOS, EN UN TIEMPO MINIMO. EL ENTRENAMIENTO ESPECIFICO, A NIVEL MUNDIALISTA INTERNACIONAL , EL PLAN DE ENTRENAMIENTO ES DE 20 SEMANAS, CON PRACTICAS EN PISCINA, ENTRE 4000 Y 6000 MT, MAS UNA PRACTICA DE 800 MT CON EL EQUIPO DE COMPETENCIA, POR JORNADA.