UTILIZACIÓN DEL LENGUAJE E IMAGEN NO SEXISTA EN LA EDUCACIÓN SOCIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El lenguaje desde la perspectiva de género
Advertisements

Escribir aquí el título de la WQ
LA EQUIDAD ENTRE EL HOMBRE Y LA MUJER EN EL DEPORTE CUBANO Prof. Yolanda Rodríguez Rey. Trabajo publicado en
ADOLESCENCIA… SEXUALIDAD… SEXO… AFECTIVIDAD…
1.Igualdad…¿en qué momento estamos? Sin embargo, los avances en coeducación, hasta hace pocos años, han sido lentos y puntuales… SENSIBILIZACIÓN SOCIAL.
Plan de igualdad entre hombres y mujeres en Educación
Coeducación Sabemos que EDUCAR es ayudar a que se desarrollen todas las posibilidades y aptitudes de una persona. COEDUCAR es educar sin diferenciar los.
Lenguaje no sexista Una necesidad y un acto de justicia IES NUEVO DE JÓDAR CURSO
Violencia contra las mujeres
¿CÓMO TRABAJAR LA EQUIDAD DE GÉNERO CON LOS NIÑOS?
GUIA BREVE PARA EL USO NO SEXISTA DEL LENGUAJE
Seminario de Educación para la Igualdad – SUATEA
CONCEPTOS BÁSICOS DE EQUIDAD DE GENERO
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE
EL MAL USO DEL ALFABETO ESPAÑOL.
Por: Raymundo González Gutiérrez
¿Musiquita pa’ empezar?. ¿Qué sintieron? ¿Qué pensaron?
LIBERACIÓN FEMENINA.
Para construir una Europa donde los DERECHOS de las MUJERES sean reconocidos. al tratado constitucional IGUALDAD y SOLIDARIA Por una Europa en IGUALDAD.
LECTOESCRITURA.
Tu Presentación Profesional
Análisis interno de las Defensorías
Igualdad en el empleo y la ocupación
Género y seguridad social: desafíos para la equidad
¿Cómo aplicar el Enfoque de Género en los Informes de la Sociedad Civil para Exámenes de Pactos Internacionales de Derechos Humanos? ¿Cuándo el abordaje.
Una guía para materiales de monitoreo de los periódicos Tercera sección: Análisis GMMP 2009/2010 M ÓDULO DE F ORMACIÓN.
Aproximación al enfoque de género desde la Educación Inicial.
WiKiS Capacitación semanal Viernes 3 de junio de 2011
Porque la educación en igualdad……..
Todas las culturas y sociedades asignan valores, pautas de comportamiento, espacios de acción y roles diferentes a hombres y mujeres. Esta forma de comprender.
Tercer año medio Prof. Luis Rebeco C.
Jornada Parlamentaria “Igual Trabajo, Igual Salario” Carmen Bravo Sueskun Secretaria Confederal de la Mujer de CCOO Sala Internacional Congreso de los.
*¿POR QUÉ HAY MÁS MUJERES EN PARO?* Sara García Juez 6ºA.
CONTENIDOS Objetivos del Estudio
‘ ‘Estereotipos’’.
SEXUALIDAD HUMANA.
Atajar el sexismo en el aula
El Voto de las mujeres María de Lourdes Valenzuela Gómez y Gallardo
GMMP 2009/2010 M ÓDULO DE F ORMACIÓN Una guía para materiales de monitoreo de los periódicos Segunda sección: Periodistas y personas en las noticias.
Estereotipos en la Publicidad
RETO 2014 INEB-INED Y PRIMARIA
6. ACCESO AL OCIO HIPÓTESIS
Orientaciones para integrar la perspectiva de género en el PROCESO CREATIVO PUBLICITARIO BORRADOR: ORIENTACIONES PARA INTEGRAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO.
Grupo de Trabajo “Acción Tutorial: Intervención con familias” EOEs de CADIZ.
ISMAEL MALDONADO GARCIA
La mujer en los medios: publicidad y videojuegos.
¿Padres?….
DIVERSIDAD: SEXISMO, IGUALDAD, ESTEREOTIPOS, COEDUCACIÓN.
2.-LIBERALISMO Y NACIONALISMO INDIVIDUALISMO LIBERTAD IGUALDAD.
MODELOS DE MASCULINIDAD Y DESIGUALDADES DE GÉNERO
LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO
definición de power point
LENGUAJE E INTERACCIÓN
GENERO PS. Naida Torres Enríquez PROMOTORA CEM AREQUIPA
Federico Garcia LORCA Ainara Jonatan D.B.H.4.
Autor: Carla Escrig Sales
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGIA Aplicación de las Tecnologías de Información Magdaly Marcela Morales Bravo Matricula. #
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor. Vamos a viajar en el.
La educación: reproduce o transforma los estereotipos de género
Desde la familia Ya en los primeros años del vida los juguetes pueden simbolizar los estereotipos sexistas de la sociedad. Para las niñas: la cocinita,
Las Páginas WIKI.
Antes de actuar: Pararse Comparar Observar. ¿Qué cuentos has leído en la infancia? ¿Qué pelis ves?
¿Qué es un entorno hipermediático? Porque de un texto o palabra se puede pasar a otro en el mismo documento a otro, también recibe.
COEDUCACIÓN C.E.PR. PABLO DE OLAVIDE.
Constitución política De Colombia Articulo 13: Derecho de libertad e igualdad Elaborado por: Alejandro Patiño Valdés 11-2.
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
EL GÉNERO: EJEMPLOS DE USO Miembro Se admiten las alternancias “Ella es el miembro (o la miembro) más notable del equipo”. Pero “miembra” no se recomienda.
Liceo Nº 1 Javiera Carrera Dpto. de Filosofía Prof: Mariela Becerra T.
Tema 5. Debate feminista y sistema de género.  ESTUDIOS FEMINISTAS Y ANTROPOLOGÍA:  En la década de 1960 surgen nuevos objetos de estudio dentro de.
Cristina Rodríguez Cáceres Analista de Investigaciones Lenguaje de género Chantall Marie Ramírez Analista de Investigaciones 24 de mayo de 2016.
Transcripción de la presentación:

UTILIZACIÓN DEL LENGUAJE E IMAGEN NO SEXISTA EN LA EDUCACIÓN SOCIAL PROPUESTAS PARA LO NO DISCRIMINACION EN EL LENGUAJE SECCIÓN PROFESIONAL DE IGUALDAD SARA FAUBEL ENGUÍDANOS

¿POR QUÉ? PORQUE TRANSMITIMOS NUESTRA FORMA DE SER Y PENSAR. PORQUÉ ES NECESARIO REALIZAR UN ANÁLISIS DE GÉNERO EN LA ELABORACIÓN DE NUESTROS MATERIALES. PORQUE LA EDUCACIÓN SOCIAL ES TRANSFORMAR Y PARA ELLO, ES NECESARIO REFLEJAR LA EQUIDAD DE GÉNERO EN NUESTRA PROFESIÓN.

NO NOMBRAR ES INVISIBILIZAR TAN SÓLO NOMBRAR (TEXTOS, ILUSTRACIONES, DISCURSOS,…) LO MASCULINO ES SEXISTA A LA VEZ QUE DISCRIMINA A LAS MUJERES Y LO FEMENINO. CONCEPCIÓN ANDROCÉNTRICA: EXPRESIÓN DEL SER HUMANO CENTRADA EN LO MASCULINO

MUJERES Y HOMBRES DEBEN SER NORMBRADAS CUANDO SE HACE REFERENCIA A SITUACIONES DE LAS QUE FORMAN PARTE. NO HACERLO TAN SÓLO ENALTECE A UNA PARTE Y DISCRIMINA A LA OTRA.

NADA CUESTA AGREGAR UNAS POCAS PALABRAS A LO QUE DECIMOS O ESCRIBIMOS, O UTILIZAR PALABRAS INCLUSIVAS. EDUCADORAS Y EDUCADORES SOCIALES (alternar) PERSONAS QUE PERTENECEN AL COLECTIVO DE EDUCACIÓN SOCIAL PROFESIONALES EN EDUCACIÓN SOCIAL

¿tenemos que usar siempre los y las para incluir a las mujeres? NO ES NECESARIO. LO MEJOR, UTILIZAR PALABRAS INCLUSIVAS USAR LOS Y LAS ES CANSADO E INCLUSO “PEDANTE”. ELLO PUEDE GENERAR RESISTENCIAS ANTE EL LENGUAJE INCLUSIVO. EL CASTELLANO ES MUY RICO EN SINÓNIMOS, EXISTEN MULTITUD DE ALTERNATIVAS,… SOLO HAY QUE EXPLORAR NUEVAS FORMAS: BUSCAR, LEER UN POCO MÁS… LO EXIGE NUESTRA PROFESIÓN

DEBEMOS DE EVITAR LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO USO DE ILUSTRACIONES O GRÁFICAS QUE APARECEN SOLO HOMBRES USO DE ILUSTRACIONES O GRÁFICAS QUE APAREZCAN MUJERES EN ACTIVIDADES TRADICIONALMENTE FEMENINAS. SE EVIDENCIARÁN LA PRESENCIA Y APORTES DE LAS MUJERES EDUCADORAS SE DESTACARÁN POR IGUAL LOS LORGROS DE HOMBRES Y MUJERES NINGUNO DE LOS DOS SEXOS APARECERÁ MENCIONADO COMO SUPERIOR O INFERIOR

SE EVITARÁ EL USO DE EXPRESIONES PEYORATIVAS HACIA MUJERES O LO FEMENINO SE EVITARÁN EXPRESIONES QUE REFUERCEN ESTEREOTIPOS DE GÉNERO, RAZA, CLASE,.. ES MUY IMPORTANTE QUE LA EL COEESCV EXPLICITE EN DOCUMENTOS OFICIALES SU COMPROMISO CON LA IGUALDAD Y LA EQUIDAD DE GÉNERO. ÉSTA ES UNA INSTITUCIÓN QUE FAVORECE LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. POR ELLO UTILIZAMOS UN LENGUAJE INCLUSIVO EN TODA NUESTRA ORGANIZACIÓN. Ej.: EL COEESCV CONVOCA A MUJERES Y HOMBRES PROFESIONALES EN EDUCACIÓN SOCIAL, TRABAJO SOCIAL Y PSICOLOGÍA AL CURSO “LENGUAJE INCLUSIVO EN EDUCACIÓN SOCIAL”

Cuando convocamos ofertas de empleo: Explicitemos el compromiso de la institución con la igualdad: El COEESCV es una institución que favorece la igualdad entre mujeres y hombres. Por ello, la selección de personal se desarrolla en base a criterios de equidad.

SUGERENCIAS PARA PREPARAR PUBLICACIONES, PRESENTACIONES, ETC: ELIMINAR EL USO DE GENÉRICOS MASCULINOS UTILIZAR EXPRESIONES Y PALABRAS INCLUSIVAS: CIUDADANÍA, JÓVENES, MENORES,.. OJO EN LAS REPRESENTACIONES GRÁFICAS: BUSCAR EL EQUILIBRIO NUMÉRICO. EVITAR REPRESENTACIONES TRADICIONALES

DESTACAR EL TRABAJO DE UNOS Y OTRAS EN LOS MEDIOS QUE UTILIZA PARA MOSTRAR NUESTRA IMAGEN CORPORATIVA GARANTIZAR LA PARIDAD EN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS EN NUESTRAS REVISTAS, WEB, ETC OFRECER EJEMPLOS QUE ILUSTREN LA PARTICIPACIÓN Y CONTRIBUCIÓN DE UNA Y OTRO.

CUANDO DAMOS CONFERENCIAS, PRESENTACIONES,ETC. CUIDADO CON EL USO DE COMENTARIOS PEYORATIVOS SOBRE ACTIVIDADES, EXPERIENCIAS Y PROYECTOS EMPRENDIDOS POR MUJERES. EVITAR CHISTES Y COMENTARIOS JOCOSOS DENIGRANTES. NO ENFATIZAR EN LA FAMILIA TRADICIONAL COMO LA IMAGEN DE FAMILIA. CUANDO DESCRIBIMOS CUALIDADES DE LAS PERSONAS: TERNURA, COMPASIÓN, SEGURIDAD, AUTORIDAD,…, SE REFLEJARÁN PARA AMBOS SEXOS.

CUANDO PREPARAMOS TALLERES, CURSOS,…, SOBRE TODO PARA JÓVENES Y MENORES. NO ESTEROTIPAR CON IMÁGENES SEXISTAS REPRESENTAR AMBOS SEXOS SOBRE TODO REALIZANDO ACTIVIDADES EN EQUIPO SIEMPRE SE REPRESENTARÁ CON AMBOS SEXOS. EVITAREMOS CITAS DE PERSONAJES FAMOSOS QUE EMPLEAN LOS GENÉRICOS MASCULINOS PARA REFERIRSE A LA HUMANIDAD Cuando los hombres no tienen otra cosa en qué ocupar su mente, se dedican a pensar.

DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA COSAS QUE CAMBIARON EN LA EDICIÓN DEL 2015… QUE TIEMPOS AQUELLOS.. CASI QUE NI ME ACUERDO…

GOZAR. Conocer carnalmente a una mujer. ALGUNAS DEFINICIONES QUE FUERON MODIFICADAS HUÉRFANO. Dicho de una persona de menor edad: a quien se le han muerto el padre y la madre o uno de los dos, especialmente el padre. GOZAR. Conocer carnalmente a una mujer. COCINILLA. Hombre que se entromete en cosas domésticas que no son de su incumbencia. PERIQUEAR. Dicho de una mujer: disfrutar de excesiva libertad.

CANCILLERA. Cuneta o canal de desagüe en las lindes de las tierras labrantías. EDÉN. Paraíso terrenal, morada del primer hombre antes de su desobediencia. HOMBRE. Ser animado racional, varón o mujer. / Individuo que tiene las cualidades consideradas varoniles por excelencia, como el valor y la firmeza. MUJER. Persona del sexo femenino. Que tiene cualidades consideradas femeninas por excelencia.

FEMENINO. Débil, endeble. MASCULINO. Varonil, enérgico. PADRE. Varón o macho que ha engendrado. Cabeza de una descendencia, familia o pueblo. Padre de familia: jefe de una familia aunque no tenga hijos. MADRE. Hembra que ha parido. Madre de familia: mujer casada o viuda, cabeza de su casa.

http://www.coeescv.net/formacion/53-colegial/967-ii-ciclo-talleres- empleo-teoricos-y-practicos-emprendimiento.html http://www.coeescv.net/docs/estatutosCOEESCV2014castellano.pdf http://www.coeescv.net/coeescv/la-junta-de-gobierno.html http://www.coeescv.net/docs/ALTA/Proteccio_coeescv.pdf http://www.coeescv.net/docs/mediacion/normativaMediacion2014.p df http://www.coeescv.net/secciones/listado-de-sp/850-sp-de-teatro-y- otras-expresiones-artisticas-aplicadas.html

http://www.coeescv.net/docs/2016/ofertasempleo/oferta22042016. pdf http://www.coeescv.net/empleo/17-coees/1001-oferta-de-empleo- 22-04-2016.html http://www.coeescv.net/formacion/55-conveniada/998-curso- experto-universitario-en-direccion-de-centros-de-menores.html http://elpais.com/elpais/2016/04/18/actualidad/1460960023_99480 0.html?id_externo_rsoc=TW_CC

ENLACES DE MUCHO INTERÉS http://www.themis.es/: el corrector sexista online. http://www.labroma.org/blog/2016/03/07/guias-de-lenguaje- inclusivo/: GUIAS PARA EL LENGUAJE INCLUSIVO http://www.emakunde.euskadi.eus/u72- 20020/es/contenidos/informacion/ipp_clausulas/es_emakunde/guias _y_publicaciones.html: MATERIALES DE APOYO EN TEMAS DE GENERO, ADMINISTRACIÓN, ETC.