EL CONSEJO HONDUREÑO DE LA VIVIENDA SOLIDARIA (COHVISOL) Y SU LUCHA POR LA VIVIENDA SOLIDARIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Incidencia contra la Flexibilidad Laboral en Costa Rica
Advertisements

Manuel Pulgar-Vidal Lima, 6 de junio de 2007
Grupo de Trabajo Número Uno Política y Economía: inclinación de la balanza hacia mayor transparencia El grupo analizó los aspectos políticos de las políticas.
Reflexiones sobre La Planificación del Desarrollo en Colombia
URB-AL Europa – América Latina. VINCULACIÓN ENTRE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LAS ASOCIACIONES PÚBLICO – PRIVADAS CON LA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Proyecto.
Anthony Jo Noles.
TRABAJO EN GRUPOS POR PAIS: El Salvador III Encuentro Regional con Partidos Políticos.
Instrumentos para la Participación Ciudadana en Cuestiones de Gobernabilidad: El Caso de Honduras.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
La promoción del diálogo social a través de la participación ciudadana Estrategias Comité Mixto Haití- México Programa de Rehabilitación y de Reconstrucción.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
COMPETITIVIDAD REGIÓN BRUNCA.
COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO EN EL MARCO DE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Oficina Nacional de Cambio Climático
Experiencia Feria Navidad hecha a mano Red Economía Solidaria Santiago
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
“La Descentralización del Gasto para el Desarrollo Social”
FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA SOCIAL
L.E.4 ASPECTOS ECONÓMICOS-FINANCIEROS Promoción del financiamiento habitacional y de la cadena productiva del Hábitat y la Vivienda de calidad, mediante.
Red Panamericana de Pacientes por la Seguridad “Sylvia Ceballos”
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
REGIÓN BRUNCA. PORQUE COMPETITIVIDAD EN LA REGIÓN BRUNCA? Concentración económica en pocas empresas agrícolas Indicadores de Desarrollo Social y Económico.
Exposición: DIMENSIONES DEL GOBIERNO LOCAL y PRESUPUESTO MUNICIPAL
Pobreza, Desigualdad y Cohesión Social Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda Presidenta del Congreso de la República Bogotá, Noviembre de 2007.
“Un saludo desde Guatemala"
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
República Dominicana en el marco de las acciones para el Desarrollo Loca- Territorial.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
AMENAZAS. Falta aporte y compromiso de los países. Aspectos políticos. La información de los resultados de estudios y modelaciones debe traducirse para.
Red Federal de Políticas Sociales “Pretendemos desarrollar una red federal de políticas sociales que incluya las responsabilidades propias de la Nación,
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
PRESENTACIÓN: En la Zona Norte de Lima se han llevado a cabo eventos donde se han identificado problemas, potencialidades y propuestas comunes para.
RED DE MUNICIPIOS SALUDABLES DE LA REGION AYACUCHO MUNICIPIOS SALUDABLES: UN PROCESO.
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
FUENTE: INEI Elaboración: Departamento de Participación Ciudadana y Gobiernos Locales - Alternativa FUENTE: INEI Elaboración: Departamento.
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
COPARMEX NACIONAL Rogelio Sierra Michelena. Nuestra presencia.
PROGRAMA OPORTUNIDADES RURALES
GRUPO N°5: LOS INNOVADORES Bazalar Enrique Chara Arbieto Marisol Crespo Sulca Marilú Espinoza Orihuela Silvia MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA Docente: Dr.
SEDESOL.
LOGROS Y DESAFIOS EN EL SECTOR VIVIENDA BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal Banco Mundial / Universidad.
DE MIJAIL GORBACHOV. Aquí no se puede eludir la reforma de los sistemas de formación de precios, abastecimientos y venta, sin los cambios en la práctica.
Sesión Abierta Ciudades Amigables con las Personas Adultas Mayores El aporte de los pensionados y jubilados del Magisterio Nacional en procura de que nuestras.
Lecciones de Experiencias Brasileñas de Presupuesto Participativo CEPAL Santiago de Chile Enero 2005 POLIS.
LOGROS Y DESAFIOS EN EL SECTOR VIVIENDA BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Logros y desafíos en el sector Vivienda Curso de Gestión Urbana Banco Mundial.
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
Honduras Unida Por una Vida Mejor Mejor. Lectonio Maldonado Douglas Ordoñez Héctor Alcántara Tatiana Trochez Ligia Laínez Roberto Paz José Obando.
La red y las Políticas Públicas de Inclusión Social
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador.
Córdoba y 22 de mayo 28 y 29 de mayo
ENCUENTRO LATINOAMERICANO: POLÍTICA URBANA Y DE VIVIENDA EN TIEMPO DE CRISIS México, noviembre 2009.
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
El BID y el Sector Vivienda Encuentro de Ideas para el Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos Cartagena de Indias, Colombia Diciembre de 2007.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
ESTRATEGIAS FUTURAS EN AMERICA LATINA HACIA UNA SOBERANIA ALIMENTARIA Mónica Polidoro Mujeres Federadas de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA Secretaria Políticas.
Coloquio AEV Acceso a la Vivienda Propia Miguel Pato 02/06/2011 Miguel Pato.
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
REFORMA DEL SERVICIO CIVIL EN AMÉRICA LATINA: ATANDO LAS MANOS DE LOS POLÍTICOS Blanca Heredia CIDE, México BID, Diálogo Regional de Política, III Reunión.
Programa Piloto de la Ventanilla Única Nacional para los Trámites y Servicios de Gobierno Medición de Cargas Administrativas de trámites municipales en.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
INTITUTO PARA LA COOPERACION Y AUTODESARROLLO (ICADE) CENTRO COOPERATIVO SUECO (SCC) CONSEJO HONDUREÑO DE LA VIVIENDA SOLIDARIA (COHVISOL) “LUCHAS Y CONQUISTAS.
Transcripción de la presentación:

EL CONSEJO HONDUREÑO DE LA VIVIENDA SOLIDARIA (COHVISOL) Y SU LUCHA POR LA VIVIENDA SOLIDARIA

EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA EN HONDURAS  El déficit supera las 750 mil viviendas. Un 68% es vivienda de mala calidad y un 32%, carencia.  La tendencia es creciente. No se cubre la demanda anual del crecimiento poblacional: 34 mil unidades.  El déficit crece y afecta a los más pobres.  El problema no es por falta de recursos. Es falta de voluntad política de los gobiernos y aprovechamiento de grupos de poder económico.  El Estado asigna presupuesto anual para vivienda, pero, estas viviendas no las conocen los pobres.

INVESTIGACIÓN DEL ICADE  Los recursos públicos para vivienda son utilizados por grandes empresarios de la construcción para desarrollar proyectos de vivienda comercial.  El mecanismo son líneas de redescuentos que otorga el Banco de la Producción y Vivienda (BANHPROVI), a los bancos privados.  La vivienda comercial es para las familias que pueden comprar.  El mercado: sectores con acceso a financiamientos especiales como el magisterio, empleados públicos, los afiliados al Régimen de Aportaciones Privadas (RAP), profesores universitarios y otros sectores de clase media.

ESTRATEGIA DEL ICADE  Promover la organización de un movimiento social, con capacidad de incidencia para orientar fondos públicos a la vivienda popular.  Arrancar el movimiento con sectores ya organizados: sindicatos, campesinos, empresas del Sector Social de la Economía y Ong´s.  Concertar con estos sectores el Programa de Vivienda Solidaria (PROVISOL).  A partir de aquí, el ICADE suma sus esfuerzos con otras organizaciones para continuar el proceso, al tiempo que se ocupa de ir organizando a la población necesitada de vivienda.

PROCESO DE ORGANIZACIÓN E INCIDENCIA.  Foros Nacionales, regionales y municipales. En el tercer Foro Nacional se organizó la dirección nacional del COHVISOL; de cada foro regional y municipal fue quedando una organización local.  Los Foros se convirtieron en espacios de reflexión e incidencia. En uno de ellos se llevó a los candidatos a la Presidencia de la República buscando un compromiso; en el tercero, se le entregó el PROVISOL al Presidente Manuel Zelaya Rosales.  Con los Foros regionales y municipales, se incidía en los gobiernos locales y otras organizaciones sociales.  En la estrategia del PROVISOL, ICADE con Hábitat para la Humanidad, organizamos la RED DE DESARROLLADORAS DE VIVIENDA SOLIDARIA (REDVISOL) (brazo técnico del programa)

EJES CENTRALES DEL PROGRAMA PROVISOL.  Responsabilidad del Estado: aprobar marco legal, y financiamiento con créditos y subsidio.  Población destinataria: participación organizada y aporte de mano de obra no calificada.  Cooperativas de ahorro y crédito: canalización del financiamiento de corto plazo.  BANHPROVI, financiamiento largo plazo (redescuentos)  Dirección técnica: Ong´s calificadas por su experiencia en vivienda social. Se acepta iniciativas privadas sujetas a las mismas reglas del programa.  Gobiernos locales: cooperación pactada con población.

lkLala CONTINUACIÓN DE LA LUCHA POR LA VIVIENDA  Organizado el Movimiento COHVISOL, concertado el Programa de Vivienda Solidaria (PROVISOL), organizada la Red de Desarrolladoras de Vivienda (REDVISOL) e identificado y organizado grupos con necesidad de vivienda, la lucha se centró en:  Lograr el marco legal que institucionalizara el PROVISOL.  Crear la base administrativa del Programa  Lograr el presupuesto para arrancar con el Programa, incluyendo el crédito para la adquisición de la tierra.  Fortalecer la organización del COHVISOL como estrategia central de incidencia en la sostenibilidad del Programa.

RECIA OPOSICION DE EMPRESARIOS Y OTROS ACTORES.  El COHVISOL libró una lucha que ha pasado por varias etapas: la conquista del Decreto que institucionalizó el Programa de Vivienda Ciudadana y Crédito Solidario (PROVICCSOL); la aprobación técnica de los primeros proyectos; acordar el mecanismo para la financiación del Programa; lograr los primeros desembolsos.  La oposición de los sectores empresariales de la construcción y la banca privada, dilató la aprobación de los financiamientos.  El BID impuso una forma de subsidio contrario al espíritu solidario y equitativo del PROVICCSOL.  El proceso en su parte final se nos complicó por el interés mercantilista de las cooperativas de ahorro y crédito, muy influenciadas por la ideología neoliberal.

 Lo dilatado en la aprobación del financiamiento, y sobre todo, la influencia negativa de muchos políticos interesados en el clientelismo electoral, nos causó cierta desmotivación en algunos grupos.  La administración del Estado no está diseñada para el desarrollo de programas participativos y solidarios. El COHVISOL ha tenido que enfrentarse a muchas barreras legales. El Estado sólo puede dar financiamiento a los bancos privados y en casos especiales, a cooperativas de ahorro y crédito, siempre que se sometan a la competencia de la Ley de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros.  El Decreto del PROVICCSOL es de la Presidencia de la República en Consejo de Ministros. No puede nada en contra de Leyes emitidas por el Congreso Nacional.

ARRANQUE DEL PROVICCSOL Y AMENAZA GOLPISTA  El PROVICCSOL ha arrancado. Se ha finalizado la primera etapa de un proyecto y están en marcha el dos nuevos proyectos, uno de 105 y 0tro de 121 viviendas.  Se ha aprobado el financiamiento de nuevos proyectos dado que la Dirección Ejecutiva del Programa les está dando seguimiento.  El golpe de Estado es una amenaza para la continuidad del PROVICCSOL. Una tarea inmediata del COHVISOL es analizar la nueva situación y redefinir sus estrategias.  Actualmente, en el marco de las decisiones del Frente Nacional de Resistencia, el COHVISOL no participa en las reuniones de Junta Directiva, por no legitimar a funcionarios golpistas del gobierno de Micheletti.