Taller subregional para Puntos Focales del FMAM en América Latina Lima, Perú, 29 de septiembre al 1 de octubre de 2009 1 Sistema para la Transparente Asignación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Franz-E. Arnold Asesor CIM/GTZ en INAFOR, Nicaragua
Advertisements

Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
EVALUACIÓN DE FLUJOS DE INVERSIÓN Y FLUJOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACION AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA UNA VISION GENERAL.
Seguimiento a los portafolios nacionales y evaluación de resultados
Taller subregional para Puntos Focales del FMAM en América Latina Lima, Perú, 29 de septiembre al 1 de octubre de 2009 Rol de las Comunicaciones Nacionales.
Click to edit Master title style Click to edit Master subtitle style Visión General de las Políticas y Procedimientos en FMAM 4 Taller Sub-regional para.
Click to edit Master title style Click to edit Master subtitle style Costos Incrementales en FMAM 4 Taller Sub-regional para los Puntos Focales del FMAM.
Cuarto Estudio de Desempeño Global (OPS4) Consulta con Puntos Focales del FMAM Barbados Junio de 2009.
Taller subregional para Puntos Focales del FMAM en América Latina Buenos Aires, Argentina, 6-7 de octubre 2010 Asignación de recursos en el GEF.
Taller subregional para Puntos Focales del FMAM en el Caribe Bridgetown, Barbados, 16 y 17 de junio, 2009 Financiamiento del FMAM para la Adaptación al.
Taller Subregional para Puntos Focales del GEF en América Latina 1-2 Oct 2008 Ciudad de México Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
3 Banco Interamericano de Desarrollo Presentación al Taller Subregional de América Latina Ciudad de México, octubre 1-2 de 2008.
Revisión parcial del Marco de Asignación de Recursos Taller subregional Barbados Junio de
Click to edit Master title style Click to edit Master subtitle style Ciclo de proyectos en el FMAM 4 Taller Sub-regional para los Puntos Focales del FMAM.
Reposición del FMAM-5 Taller subregional para Puntos Focales del FMAM en el Caribe Bridgetown, Barbados, 16 y 18 de junio, 2009.
Sistema para la Asignación Transparente de Recursos Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 2 al 4 de Mayo de 2011 Ciudad de Panama, Panama.
Sistema para la Asignación Transparente de Recursos Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 27 al 29 de abril de 2011 Cartagena, Colombia.
Ciclo de los proyectos del FMAM Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 27 al 29 de abril de 2011 Cartagena, Colombia.
Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 22 al 24 de mayo de 2012 Lima, Perú Financiamiento del FMAM para actividades habilitantes.
Estructura institucional del FMAM Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 2 al 4 de mayo de 2011 Panamá City, Panamá
Estrategias individuales e intersectoriales para las distintas esferas de actividad: Degradación de la tierra Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM.
Taller de Circunscripcion Ampliado del FMAM 6 – 8 de Marzo de 2012 San José, Costa Rica COP-10 de la CNULD Decisiones sobre colaboración con el FMAM.
Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 8 a 10 de mayo de 2012 Antigua y Barbuda Financiamiento del FMAM para actividades habilitantes.
Programa de Apoyo a los Países Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 27 al 29 de abril de 2011 Cartagena, Colombia.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Tercer Seminario de Bosques y Cambio Climático CONCLUSIONES Valladolid, 25 de septiembre de 2008.
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
MUESTREO (NAGA´s) BOLETÍN 5020
Iniciativa liderada por: Evento central InterCLIMA Conclusiones temáticas.
PROGRAMA-PRESUPUESTO PARA 2012
MAPEO de las intervenciones de Seguridad Ciudadana en Centroamérica financiadas por la cooperación internacional Abril, 2012.
CONCEPTOS CLAVES 1. Cambio Climático (mitigación y adaptación) 2.
Planes estratégicos II Programa Delnet - CIF/OIT / A.Vidal 1
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
30 Octubre 2012, InterClima CEDRIG
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Sindicato Nacional de Trabajadores del Banco del Estado de Chile
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Taller Regional sobre Desarrollo Sustentable: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
Indicadores CNEP Escuela
Consulta y participación. La consulta pública en las políticas del BM Evaluación de Impacto Ambiental (OP4.01) Habitat Naturales (OP 4.04) Bosques (OP.
Efectivo e Inversiones Temporales
¡Primero mira fijo a la bruja!
REUNION DE REVISIÓN DE MEDIO AÑO 2009 PROGRAMA PAÍS, FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA NACIONAL Y TERRITORIAL CON ENFOQUE.
Taller subregional para Puntos Focales del FMAM en América Latina Buenos Aires, Argentina, 6-7 de octubre 2010 Programa de Apoyo al País.
Objetivo. Dado que ya tenemos la planificación temporal del proyecto, que responde a: ¿Qué se hará?, ¿Quién lo hará?, y ¿Cuándo lo hará? ¿Qué recursos.
ESTRATEGIA DE FISCALIZACIÓN DEL FISM
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
PUNTOS IMPORTANTES TOMADOS EN CUENTA EN ESTE MODELO DE ENSEÑANZA
Los Numeros.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
PNUMA 1. 2 Política y Estrategia sobre el agua del PNUMA.
Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
9a Reunión de la Junta Directiva del Fondo Verde Climático
CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE 2a. SESIÓN ORDINARIA Resultados de la Cumbre de Johannesburgo.
Estudio de Caso de contribución al desarrollo sostenible El Proyecto Callahuanca de ENDESA Wilfredo Jara Tirapegui Gerente de Medio Ambiente y Desarrollo.
SEMINARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y VULNERABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 15 y 16 de noviembre Castillo de Chapultepec. GESTIÓN.
Dr. Porfirio Álvarez Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental México SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Sao Paulo, octubre de 2007.
Cambio Climático en la Política Económica Nacional: Diseño institucional y financiero Documento de política Elsa Galarza y José Luis Ruiz 27.
PROCESO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE ACTORES DE REDD Jenny Chimayco Ortega Coordinadora de Comunicaciones Dirección General de.
La gestión sostenible de los ecosistemas boscosos: Un reto para REDD Pascal O. Girot UICN-Mesoamerica UICN-Oficina Regional para Mesoamerica.
Transcripción de la presentación:

Taller subregional para Puntos Focales del FMAM en América Latina Lima, Perú, 29 de septiembre al 1 de octubre de Sistema para la Transparente Asignación de Recursos STAR

STAR – Revisión a Mediano Plazo del MAR Luego de la ETM-MAR, el Consejo del FMAM hizo recomendaciones específicas durante la reunión de Noviembre de 2008: (a) Escenarios (opciones) para la expansión del MAR a todas las áreas focales en el FMAM 5 (b) Pasos para mejorar el MAR en biodiversidad y cambio climático en FMAM 5 (c) Reglas y procedimientos para la reasignación de recursos del MAR no utilizados en el FMAM 4

STAR – Decisiones del Consejo del FMAM Decisiones del Consejo del FMAM en la reunión de junio de 2009: (a)Preparar documentación adicional sobre elegibilidad (b)Continuar desarrollando la Opción A (BD-CC), incluyendo la posible incorporación de elementos de la Opción B (BD-CC-LD) (c)Preparar otra opción con asignación compuesta por país que: no incluya Aguas Internacionales incluiría BD, CC, DS y COPs provea programación flexible entre las diferentes áreas focales del FMAM bajo un cierto umbral, particularmente para los PMDs y los PEIDs (d) Preparar una nueva revisión del Índice de Beneficios Globales ( GBI) para biodiversidad y sugerir una mejora al GBI en otras áreas focales; (e) Desarrollar - revisar el Índice de Desempeño Global (GPI) (f) Convocar otra reunión del comité ad hoc antes de la próxima Reuinón del Consejo

STAR – Guías del Consejo del FMAM En adición a las decisiones tomadas, el Consejo dió guías acerca de los siguientes temas clave: (a)El nivel de reposición sería un factor clave en el diseño del sistema de asignación de recursos (b)La necesidad de un mecanismo para asegurar el logro de los objetivos para las diferentes áreas focales (c)Guías claras acerca de cómo serían usados los recursos otras categorías (tales como AI y AGR) a ser incluidas en forma separada (d)Eliminar la regla del 50% establecida para el MAR durante el FMAM 4 (e) Eliminar las asignaciones grupales en el FMAM 5, dando a todos los países asignaciones individuales (f) Aplicar pisos o mínimos, a las asignaciones por país (g) Establecer un comité de trabajo Ad hoc para reunirse entre sesiones y dar pautas para mejorar el STAR. La segunda reunión del comité ad hoc será en octubre 16 de 2009, previamente a la reunión del Consejo en noviembre de 2009

STAR – Temas generales Los temas de Implementación fueron dejados fuera de esta presentación. Se discutirán una vez que la estructura e índices del STAR para FMAM 5 hayan sido aprobados por el Consejo. El objetivo general del sistema de asignaciones del FMAM no ha cambiado: …un sistema para la asignación de recursos a los países de manera transparente y consistente, basado en las prioridades medioambientales globales y en la capacidad por país para aplicar prácticas y políticas conducentes a la implementación exitosa de proyectos del FMAM

STAR – Eligibilidad El Instrumento del FMAM establece que los países son elegibles si (a) cumplen con los criterios de elegibilidad establecidos por la COP de la convención relativa y (b) además de (a), son elegibles para recibir préstamos del BM (el BIRD y/o la AIF) y reciben asistencia técnica del PNUD. Se propusieron unas reglas adicionales para determinar si el país elegible para recibir donaciones del FMAM puede recibir una asignación del STAR i.Ser parte de la convención relativa a cumplir con los criterios de elegibilidad de la COP ii.No haber sido miembro de la Unión Europea hasta el 1º de julio de 2010; y iii.Tener al menos un proyecto nacional en los pasados 5 años (en cualquier área focal) Para los países que no sean elegibles al comienzo de FMAM 5 (p.ej. que no hayan entrado o ratificado la convención) pero se conviertan en parte de ella, se propone la posibilidad de incluir para financiamiento a esos países a través de apartados globales y regionales.

STAR – Opciones de asignación Bajo la opción 1, cada país que cumpla con los criterios de la asignación en BD o CC bajo el STAR recibirá una asignación para estas áreas focales. Todas las otras áreas focales quedan fuera del STAR. Bajo la opción 2, cada país que cumpla con los criterios para BD, CC, DS o COPs bajo el STAR recibirá una asignación para el área focal en particular. Tanto agotamiento de la capa de ozono como aguas internacionales seguirán fuera del STAR.

STAR – Flexibilidad bajo la Opción 2 Basándose en las simulaciones actuales, bajo la opción 2 para los $5 mil millones de dólares del escenario de reposición, un umbral de $6.5 millones de dólares permitiría al FMAM programar al menos 90% de los recursos en BD, CC, DS y COPs. En otras palabras, cualquier país que reciba una asignación total menor a 6.5 millones de dólares en una reposición de 5 mil millones en todas estas áreas focales, tendría permitido usar su asignación en cualquier área focal donde sea elegible. Bajo el escenario de reposición de 5 mil millones de dólares, aproximadamente 35 países serían beneficiados.

STAR – Apartados Regionales y Globales (1) Basándose en las conclusiones de la ETM-MAR y las guías del Consejo, se ha propuesto 20% de los apartados globales y regionales (AGR) para cada área focal bajo los escenarios de $5 y $6.5 mil millones de dólares y 15% para el escenario de $9 mil millones. Para que las actividades habilitadoras que cumplan con las obligaciones de la CDB, UNFCCC y la Convención de Estocolmo, se propuso que el FMAM apoye con hasta $500,000 fuera de las asignaciones del STAR nacionales, a financiarse por los AGR de las áreas focales. Como previamente, las actividades habilitadoras que excepcionalmente requirieran más de $500,000, estarían financiadas por la asignación STAR del país respectivo y seguirían el ciclo de proyecto regular no expedito.

STAR – Apartados Regionales y Globales (2) Reglas para el uso de los apartados regionales y globales Cualquier propuesta para acceder a los recursos del AGR debe ser consistente con las Metas Estratégicas del FMAM y debería generar beneficios medioambientales globales adicionales (BMGs) que no se conseguirían a través de proyectos nacionales. Los proyectos regionales deben ser endosados por cada país participante. Como complemento a estos criterios generales, cada área focal ha desarrollado guías específicas para el uso de sus respectivos apartados, anotadas en el borrador de las estrategias por área focal del FMAM 5.

STAR – Apartados Regionales y Globales (3) Independientemente a los apartados globales y regionales (AGR), una cantidad de otros programas y actividades serán financiados por fuera del proceso de asignación por país del STAR. Éstos incluyen: a.Pago a la Agencia b.Presupuesto corporativo del Sec FMAM, del fideicomisario, la OE y el GACT c.Programa de Pequeñas Donaciones d.Programa de Apoyo al País, Iniciativa para el Diálogo Nacional y Reuniones por circunscripción expandidas e.Aguas Internacionales f.Agotamiento de la Capa de Ozono g.Manejo de Desechos Químicos h.Planes Nacionales Voluntarios de Negocios i.Fondo de la Tierra del FMAM j.Apoyo a través de instrumentos sin subvención

STAR – Pisos y techos Con la eliminación de la asignación grupal para el FMAM 5, se ha propuesto un piso de 2M para CC, un piso de 1.5M para BD y uno de 0.5M para DS y COPs. Esto daría a los países suficientes recursos para desarrollar al menos un proyecto e incrementaría las asignaciones para países que estuvieron en el grupo bajo el FMAM 4. Además de los pisos, el modelo propuesto para el STAR incluirá techos para las asignaciones por país, para asegurar un distribución más equitativa de los fondos. Se propone tener los mismos niveles de techo que en FMAM 4, con 15% para CC y 10% para todas las otras áreas focales.

STAR – Indicadores - Índice de Desempeño Global (GPI) (1) El GPI fue ajustado para reflejar los resultados de la ETM- MAR, el aporte del GACT (STAP) y las guías del Consejo. El GPI de FMAM 5 es una medida del desempeño del país basado en dos fuentes principales, ambas utilizadas en FMAM 4: 1) La Evaluación Institucional y de Políticas Nacionales del Banco Mundial (CPIA), derivada de las evaluaciones del Banco Mundial sobre el desempeño de los países basados en un conjunto de criterios macroeconómicos, estructurales, sociales y de gobernabilidad; 2) Un Índice de Desempeño del Portafolio del FMAM (PPI) revisado. La ETM-MAR recomendó que el peso relativo del PPI en un país debería incrementarse en FMAM 5 para asegurar que hay recompensa al buen desempeño.

STAR – Indicadores - Índice de Desempeño Global (GPI) (2) Para responder a estas recomendaciones, se ha dado al PPI aún más peso dentro del GPI, de 20% (contra el 10% dado durante el FMAM 4). Se ha propuesto un nuevo PPI calculado usando las tasas de progreso en la implementación del reporte de implementación del proyecto (PIR) y los resultados de la evaluación terminal (TER). PPI = 0.4 x PIR x TER

STAR – Indicadores - Índice de Desempeño Global (GPI) (3) Dos subcomponentes de la CPIA del Banco Mundial se usan en las simulaciones del STAR en FMAM 5: 1.El Índice de Evaluación Institucional y de Políticas Nacionales Ambientales (CEPIA) provee una evaluación sistemática de las políticas y marcos institucionales ambientales dentro de un país. 2.El Indicador de Marco Amplio (BFI) examina la calidad del manejo en áreas seleccionadas del sector público. Incrementar el peso relativo del PPI significa reducir los pesos del CPIA y el BFI a 65 y 15% respectivamente. La fórmula revisada para el GPI del FMAM 5 es por tanto: GPI = 0.20 x PPI x CEPIA x BFI

STAR – Indicadores – Prima por capacidad y vulnerabilidad de país – índice de base GDP Para intervenir sobre las consecuencias de políticas negativas en países vulnerables más pequeños, PIEDs (SIDS) y países con una limitada capacidad, además de los pisos, se ha propuesto una prima para tomar en cuenta la capacidad y la vulnerabilidad de un país basada en la Paridad de Poder Adquisitivo del PIB (PPP). La PPP a menudo se usa para comparar los estándares de vida entre los países, en lugar de una comparación de PIB per cápita a las tasas de intercambio mercantiles. La PPP fue seleccionada para su inclusión en el modelo del STAR como un tercer componente - además del GBI y del GPI - ya que iguala el poder adquisitivo para diferentes monedas para una canasta de bienes dada en un país, y es una buena muestra del estatus socioeconómico entre países.

STAR – Indicadores – Índices de Beneficio del FMAM – Cambio Climático (1) El Índice de Beneficios en Cambio Climático del FMAM (GBIcc) se compone de dos indicadores: 1) emisiones de gases de efecto invernadero excepto los que vienen del sector de uso de suelo, cambio en el uso de suelo y forestación (LULUCF), y 2) cobertura forestal como muestra parcial para las emisiones de GEI desde el sector LULUCF. El primer indicador tiene un peso de 95%, al igual que en FMAM 4. Basado en las emisiones por país de seis gases de tipo invernadero (CO2, CH4, N20, HFCs, PFCs, SF6) en toneladas de CO2 equivalente (en el último año disponible), multiplicado por el factor de ajuste que recompensa a los países que muestran un decrecimiento en el monto de las emisiones de CO2 relativas al PIB o Intensidad de Carbón.

STAR – Indicadores – Índices de Beneficio del FMAM – Cambio Climático (2) El Segundo indicador, con 5% del peso, es una muestra para la potencial reducción de emisiones y/o el secuestro de carbón relacionado al LULUCF. Se basa en la cobertura forestal en 2005 del país, multiplicado por el factor de ajuste que recompensa a los países con pérdida forestal decreciente en el tiempo. Siendo evidente que la muestra seleccionada es un indicador imperfecto de las reservas de carbón, ya que solamente cubre parte de los temas del LULUCF, y teniendo en cuenta que hay limitaciones de datos precisos. El indicador será sujeto a revisión y se espera que sea revisado para su aplicación en FMAM 6, basado en las discusiones de la UNFCCC. Por tanto tendrá un valor relativamente menor en esta etapa.

STAR – Indicadores – Índices de Beneficio del FMAM – Biodiversidad Dado que la ETM-MAR demostró satisfacción general con los indicadores que componen el Índice de Beneficios para la Biodiversidad del FMAM (GBI BD ), se propone el uso del índice GBI BD 2008 basado en los mismos indicadores de FMAM 4 pero actualizados con nuevos datos disponibles en El GBI BD refleja una distribución de especies y amenazas dispareja y compleja entre ellas a través de los ecosistemas del mundo, tanto dentro como a través de los países. Para responder a las recomendaciones de la ETM-MAR, se propone incrementar el peso de los ecosistemas marinos de 20% in FMAM 4 a 25% en FMAM 5.

STAR – Indicadores – Índices de Beneficio del FMAM – Degradación de suelos (1) El Índice de Beneficios en Degradación de Suelos del FMAM (GBI LD ) propuesto se basa en tres factores clave : La necesidad de controlar y prevenir la degradación de suelos en los sistemas de producción El reto de combatir la desertificación en tierras secas, incluyendo la necesidad de adaptarse a los riesgos de la sequía La necesidad de atender las necesidades de sobrevivencia de poblaciones vulnerables

STAR – Indicadores – Índices de Beneficio del FMAM – Degradación de suelos (2) Teniendo en cuenta la disponibilidad de datos, se tienen tres indicadores : El área de suelo afectada por DS es un indicador proxy para la pérdida de la función y productividad del ecosistema El área total de tierra seca o la proporción del área de tierra de cada país dentro de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas como están definidas por la UNCCD. Las tierras secas son un importante indicador porque muestra la predisposición a la desertificación y son un factor importante que tiene influencia en la sobrevivencia de la tercera parte de la población de la Tierra. Las poblaciones vulnerables ya que la DS es un reto al desarrollo humano debido a los impactos en la pobreza, especialmente en áreas rurales donde la gente depende abrumadoramente de la tierra.

STAR – Indicadores – Índices de Beneficio del FMAM – COPs Dos indicadores muestra fueron propuestos para calcular el Índice de Beneficios del FMAM para los COPs (GBI POPs ): i) tierra arable y en cultivo permanente (con información de la FAO) y ii) valor industrial agregado (información del Banco Mundial). Sobre todo, estos indicadores deberían ser proxy razonables para rastrear la mayoría de las inversiones referentes a los químicos industriales COPs y fuentes químicas de COPs producidos inintencionadamente, asi como las necesidades de inversión en construcción de capacidades referentes al manejo de pesticidas, ya que muchos COPs son pesticidas.

GEF4 - RAFGEF5 Baseline $3.1BOption 1 - $5.0B Country (M$) Initial allocationSTAR Simulation CCBDCCBDLDPOPsSum Argentina Bolivia Brazil Chile Colombia Costa RicaGroup EcuadorGroup El SalvadorGroup GuatemalaGroup HondurasGroup Mexico NicaraguaGroup PanamaGroup ParaguayGroup Peru UruguayGroup Venezuela

GEF4 - RAFGEF5 Baseline $3.1BOption 2 - $6.5B Country (M$) Initial allocationSTAR Simulation CCBDCCBDLDPOPsSum Argentina Bolivia Brazil Chile Colombia Costa RicaGroup EcuadorGroup El SalvadorGroup GuatemalaGroup HondurasGroup Mexico NicaraguaGroup PanamaGroup ParaguayGroup Peru UruguayGroup Venezuela

GEF4 - RAFGEF5 Baseline $3.1BOption 3 - $9.0B Country (M$) Initial allocationSTAR Simulation CCBDCCBDLDPOPsSum Argentina Bolivia Brazil Chile Colombia Costa RicaGroup EcuadorGroup El SalvadorGroup GuatemalaGroup HondurasGroup Mexico NicaraguaGroup PanamaGroup ParaguayGroup Peru UruguayGroup Venezuela