OPERACION Resumen de comentariosAtención DGIF  Homologación de horarios OISA-SAT Los horarios están establecidos en la GUÍA 01: GUÍA GENERAL PARA LA INSPECCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autoevaluación de las Necesidades en materia de Facilitación del Comercio en OMC República Dominicana 11 diciembre del 2008 Santo Domingo, D. N.
Advertisements

El Control y la Verificación en el Origen de las Mercancías
Criterios y Procedimientos para realizar intercambios de energía y potencia firme entre Colombia y Panamá, y los requisitos para participar como Agente.
Solicitud del Trámite de Importación SENASICA Capturista Gubernamental
Que es NEEC ¿Qué es el Nuevo Esquema de Empresas Certificadas (NEEC)?
DESARROLLO DE ACTUACIONES Y MEDIDAS INSPECTIVAS
Versión Se tiene que tener un listado de los requisitos legales que le son aplicables a la empresa para su operación y estos tienen que encontrarse.
DESARROLLO DE ACTUACIONES Y MEDIDAS INSPECTIVAS
PROCEDIMIENTO PARA LA IMPORTACIÓN DE SEMILLA BOTÁNICA CON FINES EXPERIMENTALES Abril, 2014.
D IRECCIÓN G ENERAL DE R ECURSOS H UMANOS D EPARTAMENTO DE C ONTROL DE A SISTENCIA DEL P ERSONAL DE LOS C ENTROS DE T RABAJO 08-DRH-P09-I01/REV.00-A.
SECUENCIA DE IMPORTACION
1 PASEO TOLLOCAN No. 1003, KM. 52.5, ZONA INDUSTRIAL, TOLUCA, MEXICO, C.P ,. TEL. Y FAX: (01 722) yahoo.com.mx SECRETAR Í A.
Procedimiento y Respaldos asociados a la tramitación de cambios de datos y de certificación. Ejemplos y casos prácticos. Rafael Cornejo Arteaga
Roles y Responsabilidades en el marco de HACT y Marco de Control Interno Bogotá, del 27 al 29 de Octubre.
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC Sexta Revisión de Desempeño Noviembre - Diciembre CONTRALORÍA INTERNA UNIDAD DE CONTROL PRESUPUESTAL COORDINACIÓN.
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA .
LA INTEGRACIÓN DE LOS SUBSISTEMAS Y ORGANISMOS RECTORES DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA COMITÉS TÉCNICOS DE PROFESIONALIZACIÓN COMITÉS TÉCNICOS DE.
PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
TALLER DE CAPACITACIÓN PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE MIR
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA UNIDAD DE ADMINISTRACION DOCUMENTARIA Y ARCHIVO I SEMESTRE 2012 INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN- SGC ATENCION AL CIUDADANO.
PREVENCIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO DE LA/FT
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
12 de noviembre de 2014 ACCIONES DE FACILITACIÓN COMERCIAL AUDIENCIA PUBLICA EN NUEVO LAREDO.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
CAMIMEX Comisión de Recursos Humanos y Productividad Cámara Minera de México.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
INSTRUCTIVO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO Enero 2011.
EVALUACION DEL RIESGO Y EL CONTROL INTERNO
“ Establece, desarrolla y adopta políticas para la implementación de procesos y procedimientos propios de la función archivística y la administración documental.
Sistema de Facturación
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL - FONCODES
2 Descripción de la empresa Área específica Análisis de la situación Objetivos Solución tecnológica Beneficios Conclusiones.
Análisis de la experiencia de ECUADOR en formación y acreditación de funcionarios en contratación pública.
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
MANIFIESTO ELECTRÓNICO. DEFINICIONES: Manifiesto de Carga: Documento mediante el cual las empresas transportistas declaran la mercancías que son transportadas.
VU V ENTANILLA U NICA EN LA OPERACIÓN. El cambio a Ventanilla única ha sido un proceso de constante desarrollo y evolución. Los siguientes son algunos.
Montevideo - Uruguay Junio de Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor.
Sedes educativas que ofrecen la modalidad de internados Programa de Alimentación Escolar PAE Decreto 1852 de 2015 Octubre de 2015.
Modelo de Inspección, Vigilancia y Control basado en Riesgos (IVC- SOA) Grupo Programas Especiales- Buenas Prácticas Clínicas.
AGENCIA DE REGULACION Y CONTROL HIDROCARBURÍFERO - ARCH RENDICIÓN DE CUENTAS 2015.
LA AGENCIA DE LAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES DE ARAGÓN.
AGENCIA DE REGULACION Y CONTROL HIDROCARBURIFERO - ARCH
1 Evaluación de la moral tributaria al interior de las organizaciones Alvaro Romano Quito, 4 de abril de 2011.
MANUAL PARA EL PROCESO DE EVALUACION DE PROPUESTAS DE PASANTIAS Programa Administración de Negocios Área de Pasantías.
1 David Adrián Gómez Diciembre 2013 Trabajo Final de Grado Alumno David Adrián Gómez Carrera Licenciatura en Sistemas y Gestión Profesor Tutor Diego Esteve.
República de Colombia Libertad y Orden.
EXPORTACIONES. CIA. VICTORIA LINE CHILE Freight forwarder fundada en el año 1998 Capitales 100% Chilenos Transportes Marítimos, Aéreos y terrestres Logistica.
Lineamientos para el Reconocimiento y Ejercicio de Profesionales Fitosanitarios Autorizados (PFA) SENASICA.
Implementación de IFRS Experiencia de Banco Santander Chile Buenos Aires, Agosto 2010 Expositor: Sr. Felipe Contreras Fajardo Gerente Corporativo de Intervención.
Prevención de Pérdidas
Observaciones de las auditorias al proceso de adquisición 1.
Análisis de la experiencia del Perú en la formación y certificación de funcionarios en compras públicas.
Audiencia Pública DGIF 5 de junio del 2013 México, D.F.
Cómo preparar el Presupuesto Maestro
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
REQUISITOS PARA SOLICITAR - HOMOLOGACIÓN (EN VEHÍCULOS CON ANUNCIOS PUBLICITARIOS, REFORMAS DE IMPORTANCIA) Aplica a los vehículos que presentan modificaciones.
Evaluación y Control. ORGANIGRAMA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y CONTROL.
1.- PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA AUTORIZACION DE PASANTIAS  Solicitud de la Entidad Educativa (Colegios, Institutos, Sena o Universidades) la cual.
Dr. Marcelo Julio Marinelli.  Establecer las Políticas de Seguridad de la Información es una de las acciones proactivas que ayudan a disminuir los riesgos.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Proyecto de Modernización de Secretarías de.
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Comité GEL IPSE Febrero 2011.
FORMAS DE PAGO.
PLANEACION DE LA AUDITORIA. PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA LA NORMA 410, AL REFERIRSE A LA PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA, ESTABLECE QUE LA PLANEACI Ó N DE.
C OMERCIO ELECTRÓNICO Consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.
¿Qué es? Es un sistema de gestión documental que permite administrar el flujo de documentos de todo tipo en una organización. Está diseñado para apoyar.
 Misión The clean house es ser una empresa de outsourcing especializada en servicios de limpieza y mantenimiento, brindando una excelente calidad en.
RENUNCIAS, REEMPLAZOS Y SUSTITUCIONES PROGRAMA FONDO SOLIDARIO DE ELECCIÓN DE VIVIENDA D.S. N° 49/2011.
Transcripción de la presentación:

OPERACION Resumen de comentariosAtención DGIF  Homologación de horarios OISA-SAT Los horarios están establecidos en la GUÍA 01: GUÍA GENERAL PARA LA INSPECCIÓN Y CERTIFICACIÓN DE MERCANCÍAS REGULADAS POR LA SAGARPA, CON FINES DE IMPORTACIÓN COMERCIAL, los horarios establecidos en referida guía son: Lunes y viernes de 09:00 a 20:00 hrs; martes a jueves de 09:00 a 19: hrs. Toma demasiado tiempo el cruce al lado americano (1 – 2 horas) que cuentan. El personal inicia sus labores en la Oficina base, para recibir indicaciones e informarse de las disposiciones emitidas diariamente (Notas informativas), dictámenes por parte de DGSA- DGSV sobre ciertos embarques, etc. En OISA's donde se han ampliado los horarios incluyendo sábado, como en Manzanillo, los usuarios no utilizan el servicio como se esperaba o de acuerdo a las necesidades que manifestaron, lo cual genera que se subutilice el personal y se afecte el horario ordinario. La homologación de los horarios del personal de OISA con los del SAT demanda un mayor número de personal, lo cual esta supeditado al presupuesto asignado a este Servicio Nacional. Se han realizado rotaciones de personal para atender aquellos puntos con mayor demanda, así mismo se ha fortalecido la inspección con personal oficial eventual y de apoyo del Programa Operativo IICA. Es necesaria la estrecha coordinación de manera local entre las AA y la OISA, para optimizar tiempos, asignar oportunamente al personal, adelantar las inspecciones físicas en contingencias, iniciar los trámites durante la mañana y no por la tarde (perecederos), etc.  Inicio de operaciones en los puntos fuera del horario establecido  Modificación de horarios-aumento de personal  Atención prioritaria a productos perecederos HORARIOS

OPERACION Resumen de comentariosAtención DGIF  Emisión de oficios de manera interna, sin publicarlos en el DOF Se considerará el publicar en la pagina del SENASICA, las alertas o restricciones para la importación de productos, de tal forma que el usuario puede contar con información de su interés. Se buscará la coordinación con las áreas normativas (DGSV y DGSA), para notificar oportunamente los cambios en los requisitos. En el caso de emergencias sanitarias, la Ley nos faculta para revocar o modificar los requisitos sin previo aviso  Falta de comunicados sobre nuevas plagas o condados cuarentenados  Extravío de documentos La normatividad no permite realizar trámites con copias de documentos, cuya finalidad es garantizar la condición sanitaria de las mercancías. (salvo aquellos casos previstos o que no sean requeridos )  Diferencias de criterios en la interpretación de documentos Identificar los tipos de documentos, con la finalidad gestionar ante el área normativa correspondiente (DGSA o DGSV), si los diferentes documentos son equivalentes y de esa forma homologar la aceptación en las OISA's. Los diferentes países notifican a otros países que exportan sus mercancías, los formatos que utilizan para certificar la condición sanitaria de las mercancías, algunos incluyen los nombres de los oficiales autorizados para expedirlos y el registro de su firma. Esto se hace de acuerdo con las recomendaciones internacionales de organismos como la IPPC y la OIE, para evitar la internación de mercancías con documentos fraudulentos y por ende se ponga en riesgo la sanidad agropecuaria del país importador. Por lo anterior es necesario corroborar la autenticidad de dichos documentos cuando no concuerdan con los notificados por el país exportador, el cual es responsable de emitirlos en los formatos que establece. El riesgo es real, ya que se han estado detectando documentos apócrifos DOCUMENTALES

OPERACION Resumen de comentariosAtención DGIF  Que los productos de bajo riesgo transportados por ferrocarril, puedan ser inspeccionados en Terminales interiores Se esta en etapa de evaluación en conjunto con el SAT, esta modalidad, así mismo en identificar aquellas mercancías que pudieran apegarse a este procedimiento El porcentaje de inspección esta determinado por el riesgo de cada producto, antecedentes históricos, alertas sanitarias, etc. Se esta trabajando en un Sistema Inteligente que determine los niveles de inspección en base al riesgo de cada mercancía.  Reducir tiempos y costos mediante inspecciones aleatorias  Incremento en la efectividad del proceso de inspección INSPECCIONES

Resumen de comentariosAtención DGIF - Eficiencia en puntos de revisión. -Mala interpretación de reglamentos y leyes por parte del personal de los puntos. - Horarios de trabajo de inspectores. - Revisión de procesos para incrementar productividad. - Capacitación. -Mecanismos de evaluación de desempeño y control. -Es necesaria la estrecha coordinación de manera local entre las AA y la OISA, para optimizar tiempos, asignar oportunamente al personal, adelantar las inspecciones físicas en contingencias, iniciar los trámites durante la mañana y no por la tarde (perecederos), etc. Proyecto Sistema Inteligente de Inspección, con lo cual se busca eficientar el servicio. -La finalidad de la guías de inspección es homologar criterios y clarificar la normatividad, dichas guías están en mejora continua derivado de las diferencias en la aplicación de la normatividad que se detecta en las OISA. También se cuenta con el proyecto de reglas de operación, que ayudará a homologar y aplicar correctamente la normatividad. -La DGIF está trabajando continuamente en la detección y atención de puntos críticos en los procesos. Las guías de inspección, los proyectos de Sistema Inteligente y de Reglas de Operación impactarán directamente en los procesos. -La DGIF está impulsando y fomentando la capacitación interna en las OISA, con la finalidad de que personal de reciente ingreso domine los procesos lo más rápido posible, y a su vez, dicha capacitación sirve para homologar los criterios entre el personal. -Se tiene un mecanismo de evaluación de desempeño dentro del marco del servicio profesional de carrera. Asimismo, la DGIF ha implementado las supervisiones y evaluaciones internas, que realizan los Jefes de las OISA al personal, aunadas a las efectuadas por la Dirección de Supervisión y Desarrollo de Programas de Inspección. -- Revisar la distribución actual de los oficiales y sus horas pico buscando aumentar la eficiencia en sus operaciones. -- Adicionalmente es fundamental gestionar el recurso necesario para la contratación de más personal y poder brindar el servicio en horarios más amplios. -- Mesas de trabajo con SAGARPA, SE y SAT. -La DGIF está realizando un análisis de las cargas de trabajo para identificar las temporadas altas, así como las horas pico dentro de un día laboral, para redistribuir el personal en caso de ser necesario y para escalonar los turnos de trabajo. En algunas OISA, ya se ha implementado con buenos resultados. -La DGIF año con año realiza gestiones ante las autoridades correspondientes para incrementar su plantilla de personal. -La DGIF está abierta y en la mejor disposición para participar en mesas de trabajo. Se sugiere que los usuarios identifiquen los temas que los afectan y que sean comunes a estas tres dependencias y se haga llegar dicha información a las tres dependencias. La DGIF se compromete a convocar a las otras dependencias para realizar las mesas que sean necesarias. OPERACION