Localidad: FontiverosProvincia: Ávila Dirección: C/ Carmen nº 21 Telf: 920 24 55 04 Fax: 920 24 55 06

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fotógrafos y fotógrafas para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Guía de trabajo COMENZAR PRIMARIA.
Advertisements

Unidad 5 El vídeo didáctico. La cámara de vídeo Esta formada por: 1-Micrófono: recoge nuestras voces y los sonidos. 2-Objetivo: es el lugar por donde.
LOS WIKIS Características y ejemplos
LA AMISTAD.
Plano de la biblioteca.
HARGÜETA BIBLIOTECA, CIENCIA Y CONVIVENCIA
BIBLIOTECA DEL CEIP LOS JARALES LAS ROZAS
Introducción a Windows Movie Maker
Dra. Mercedes del Fresno
APRENDIZAJE COLABORATIVO EN BASIC SUPPORT FOR COOPERATIVE WORK
BIBLIOTECA DEL CEIP LOS JARALES LAS ROZAS
Las bibliotecas y el préstamo de libros
CEIP Nuestro Padre Jesús
Nota de presentación del contenido de este ppt sobre la autoestima Este material aporta alguna teoría que ayuda al profesor que va a desarrollar la convivencia.
PLC IES SAN ALBINO.  Aprendizaje integrado de contenidos entre las diferentes áreas de conocimiento.  Actuaciones relacionadas con el área lingüística.
CARACTERÍSTICAS Y HORARIOS ESPACIOS Y COLABORACIONES
METODOLOGIA.
PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS Raquel Lozar Florenciano IES Abdera.
ARM -AULA DE RECURSOS MÚLTIMPLES- LA BIBLIOTECA DEL IES ISAAC PERAL.
TALLERES DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL 2012/2013 ñ. La hora del cuento Lugar: Biblioteca Municipal Infantil Horario: un viernes cada 2 semanas de 17 a 18.
La wiki en educación (ESPACIO TECNOLÓGICO)
Localidad: SalamancaProvincia: Salamanca Dirección: C/ El Lagar Nº 1 – 17 Telf: Fax: Web:
PERIÓDICO MURAL PERIODICO ESCOLAR Yudy Casanova Rosero
Español en preescolar..
Enseñar valores a los niños es un proyecto de toda la vida. Hay muchas cosas que entran en juego cuando se enseñan valores, como identificar los valores.
Usuarios: Alumnos y profesores del colegio Horario: Una hora semanal por curso según horario establecido y de 4 a 6 por la tarde. Servicios lectura y consulta.
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
CARACTERÍSTICAS Y HORARIOS Unidades y tipos de fondos Material audiovisual libros catalogados Revistas CDU y Abies Se tienen catalogados según un.
PLAN L & B. I.E.S. ALBENZAIDE NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR La biblioteca debe convertirse en un recurso clave de apoyo al proyecto lector y en un elemento.
CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR. PONENTES: Equipo del C. P. de Falces. LUGAR: Biblioteca del C.P. Falces FECHAS: Septiembre 2008 ORGANIZA: CAP de.
DEL COLEGIO AL INSTITUTO
CENTRO PREFERENTE AACC
Localidad: VALLADOLID Provincia: : VALLADOLID Dirección: JUAN CARLOS I, 20 Telf: Fax: Web:
Bularretik mintzora Este nuevo proyecto nace con la vocación de ser una campaña sistematizada. Está destinada a los padres y formadores de niños/as pequeños.
Localidad: SalamancaProvincia: Salamanca Dirección: Avda. Los Maristas 21,37007 Telf: Fax:
Localidad: Burgos Provincia: Burgos Dirección: C/ Eloy García Quevedo s/n Telf: Fax:
CARACTERÍSTICAS Y HORARIOS ESPACIOS Y COLABORACIONES
EL CINE TE INVITA A LEER Y A CONOCER LA HISTORIA CEP CASTILLEJA, MARZO-ABRIL 2010.
LAS WIKI LA EDUCACION Y Origen Características Wikis Educativos
LENGUA Y DIDÁCTICA. LOS ANTÓNIMOS Los Parlantes Arantxa Montoro
WIKIS.
SECUENCIA DIDACTICA Asignatura: Español
METODOLOGIA.
¡CUENTA CUENTOS! Introducción
LOS WIKIS Características y ejemplos
Localidad: Béjar Provincia: Salamanca Dirección: C/29 de Agosto 55 Telf: Fax:
CLUB DE LECTURA DEL I.E.S. DIEGO JESÚS JIMÉNEZ :
PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA
Trabajo con Tic Grupo B3. Centro escolar Antonio Buero Vallejo - Integración de las Tic en el centro como recurso, objeto de estudio y como agente educativo.
El programa educativo Te invita a realizar la actividad:
El programa educativo Te invita a realizar la actividad:
Localidad: Santibáñez de la Peña Provincia: Palencia Dirección: C/ La Valdavia s/n, C.P: Telf.: Fax:
Trabajo con Tic Grupo B3. Centro escolar Antonio Buero Vallejo - Integración de las Tic en el centro como recurso, objeto de estudio y como agente educativo.
Formación de Usuarios GUÍA DE LA BIBLIOTECA TORRE DEL PRADO
Biblioteca del CEIP Fermoselle
Localidad: Ciudad Rodrigo Provincia: Salamanca Dirección: Pº. de Carmelitas, 27 Telf : Fax:
MEMORIA PLAN DE LECTURA IES ANTONIO TOVAR.
Ejemplos de tareas. Trabajamos el periódico (semanalmente) Lectura de la prensa. Se reparte uno o varios periódicos. Los alumnos-as eligen una noticia,
Localidad: SALAMANCAProvincia: SALAMANCA Dirección: Avda. Hilario Goyenechea, nº 42 Telf: Fax:
Localidad: El Burgo de Osma Provincia: Soria Dirección: C / V Centenario, s/n Telf: Fax:
Localidad: Boceguillas Provincia: Segovia Dirección: C/ Casas Nuevas S/N Telf: Fax:
Localidad: ArévaloProvincia: Ávila Dirección: C/ Teso Nuevo, 13 Telf: Fax:
Localidad: ÁvilaProvincia: Ávila Dirección: Calle Juan Grande, nº2 Telf: Fax:
PRESENTAN EL PROYECTO LOS ANIMALES DEL ZOOLOGICO
Localidad: La Fuente de San Esteban Provincia: Salamanca Dirección: Plaza Miguel de Unamuno s/n Telf. y Fax:
MEMORIA DEL PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Curso 2009/10.
Localidad: Piedrahíta Provincia: Ávila Dirección: Carretera de Pesquera, s/n Telf: Fax:
Localidad: Ávila Provincia: Ávila Dirección: C/Valladolid, 19 Telf: – Fax:
Localidad: Cigales Provincia: Valladolid Dirección: Avda. los Cortijos Telf: Fax:
Localidad: Benavente Provincia: Zamora Dirección: Campo de los Salados, s/n Telf: Fax:
Transcripción de la presentación:

Localidad: FontiverosProvincia: Ávila Dirección: C/ Carmen nº 21 Telf: Fax: Web: Centro: IESO SAN JUAN DE LA CRUZ del centro CARACTERÍSTICAS Y HORARIOS Unidades y tipos de fondos: Libros, revistas, material de consulta (diccionarios, enciclopedias, manuales,..), cds, dvds, CDU y Abies: Fondos clasificados por materias impartidas en el centro con CDU Horario de apertura de la biblioteca: horas : Horario de préstamo de la biblioteca: (recreos) y horas en que se imparte clase en la biblioteca (MAE, CLEN, Lengua Española, francés) ESPACIOS Zona de préstamo, zona de consulta, espacio de estudio y lectura con recursos audiovisuales, puestos informáticos, expositor de novedades, tablón en el interior de artículos de interés y anuncios, tablón de recomendaciones y sugerencias a la puerta de la biblioteca. COLABORACIONES Ayuntamiento de Fontiveros

ESCRÍBEME UN CUENTOESCRÍBEME UN CUENTO TABLONES TEMÁTICOS TABLONES TEMÁTICOS ESCRÍBEME UN CUENTOTABLONES TEMÁTICOS KAMISHIBAI CONOCER LA BIBLIOTECA Y LA CDU CONOCER LA BIBLIOTECA Y LA CDU DÍA DEL LIBRO DÍA DEL LIBRO SAN VALENTÍN SAN VALENTÍN TALLER DE TEATRO. GUIÑOL TALLER DE TEATRO. GUIÑOL DIA DE LA PAZ DIA DE LA PAZ

ESCRÍBEME UN CUENTO. (Dptº Lengua y Literatura) La actividad está dirigida principalmente a alumnos de 1º ESO, un grupo formado por quince personas. El trabajo se realizará por turnos en los que cada alumno se llevará un cuaderno a casa durante dos días. Allí leerá dicho cuaderno en el que encontrará una historia iniciada por la profesora y su labor consistirá continuar el texto dentro de la línea narrativa que desee. Llevará de nuevo el cuaderno a clase y lo entregará a otro compañero que hará lo mismo, de manera que el texto pase por las manos de todos los alumnos y vaya adquiriendo un desarrollo que debe seguir los esquemas de la narración, a la vez que una mínima cohesión y coherencia para que pueda haber una continuidad. Cuando todos los alumnos hayan leído y escrito en el cuaderno, la profesora lo recogerá y corregirá para presentarlo al grupo.

KAMISHIBAI. (Dptº Plástica) El kamishibai es una técnica de procedencia oriental, que se utiliza como iniciación a la lectura y como forma de narración de cuentos e historias. El esquema básico es contar una historia ayudándose de un teatrillo con forma de ventana en el que van apareciendo ilustraciones sencillas. A la vez el narrador (situado detrás del kamishibai) va contando la historia describiendo y teatralizando lo que el espectador ve. En este caso se ha escogido la historia de “La Princesa Peleona”.

TABLONES TEMÁTICOS. Tablón temático de Halleween (Dptº Inglés) A partir del libro de lectura titulado “A Halloween Tale” de Julie Hart de la editorial Burlington de 2º ESO, adornamos la clase con motivos típicos de Halloween. También elaboramos un panel temático con motivos de Halloween, que se expuso en el claustro, con posters y dibujos que habíamos hecho previamente.

CONOCER LA BIBLIOTECA Y LA CDU. Para que el alumnado y los usuarios se familiaricen con la colocación de los fondos, realizamos varias tareas por grupos: Elaboramos un cartel en el que figuran a qué materia corresponde cada dígito de la CDU, que colocaremos de forma permanente en la biblioteca. En cada estantería, colocamos en diferentes colores el número de la CDU que le corresponde por su contenido, de manera que la señalización de los contenidos resulte visual y el usuario localice las estanterías de un vistazo.

CONOCER LA BIBLIOTECA Y LA CDU. II Pruebas de Concurso por grupos para demostrar el manejo de los fondos de la Bilioteca: Previamente el profesor separa varios fondos, que los alumnos tienen que ser capaces de colocarlos en el lugar adecuado. Ganará el grupo que primero termine y los haya colocado correctamente en su lugar. A cada grupo se le da un listado de tejuelos con CDU, siglas de autor y siglas de obra. El grupo deberá buscar y reunir los fondos en el menor tiempo posible. Se da un listado de obras a cada grupo. Deberán deducir qué tipo de tejuelo puede tener el libro o fondo y dónde estaría colocado en la biblioteca. Se propone un tema de investigación (por ejemplo: hacer un trabajo sobre Leonardo da Vinci). Los grupos deben reunir el mayor número de fondos para buscar toda la información posible: libros de arte, tecnología, historia, enciclopedias, revistas especializadas, películas y documentales, etc.

TALLER DE TEATRO GUIÑOL. (Dptº Música y Lengua) La profesora ha seleccionado el cuento de La flor de Lili- lah y lo hemos leído en clase. El alumnado ha elegido el personaje/s que más le ha llamado la atención de la historia y, sobre todo, con el que se sienta más identificado. Aprenden los diálogos (previamente la profesora ha realizado la adaptación del cuento a la versión teatral) y se ensayan en algunos tiempos de la clase de lengua. La 2ª parte de la actividad consiste en explicación del montaje de un teatro de guiñol y el taller de construcción de las marionetas. Todo ello está determinado por el hecho de que el guiñol es un teatro principalmente dirigido a los niños y que lo ven desde abajo. Además, debe resultar vivo, llamativo e interactuar con el público.

SAN VALENTÍN. Aprovechamos este día para: Hacer una reflexión y debate sobre los diferentes tipos de Amor y sus expresiones: amor de pareja, amor maternal, amistad, amor como servicio a los demás, etc. Montar un expositor de libros de amor (literatura de temática romántica –poesía, novela,…-), personajes que hayan promovido el “Amor” (Gandhi, Teresa de Calcuta, místicos,..), materiales audiovisuales, etc. Recomendar nuestras historias de amor en el tablón de la Biblioteca en una tarjeta diseñada para este día( poesías, novelas, teatro, canciones, películas,...), teniendo en cuenta que el Amor va más allá de un sentimiento de cariño o pasión por una persona

DÍA DEL LIBRO: MERCADILLO DE LIBROS. Con motivo del Día del Libro, se pide a los miembros de la Comunidad Educativa que traigan libros que quieran intercambiar. Por cada libro que traigan al centro se les da un ticket. Todos los libros recopilados en el plazo establecido, se exponen el día del libro. Sólo las personas que obtienen ticket por haber aportado libros, son los que posteriormente canjeará cada vale por un libro.

DÍA DE LA PAZ. (Dptº Francés) 1º ESO: -Palomas blancas. Los alumnos han cubierto un tablón de anuncios con palomas blancas que previamente habían preparado. En dicho tablón un cartel invitaba a todos los miembros de la comunidad educativa a dejar un comentario acerca de la paz (Laisse ton message). - Elaboración de carteles: El cartel Laisse ton message, el cartel anunciador del Día escolar de la no violencia y la paz, un cartel con un poema, manos que forman la palabra PAIX y AMOUR, un cartel-collage con la palabra PAIX y otro cartel con una paloma.

DÍA DE LA PAZ. (Dptº Francés) II 3º ESO: Se ha llevado a cabo una dinámica en tutoría. Los alumnos estaban divididos en tres grupos. Unos llevaban un cartel colgado que ponía: REGALO ABRAZOS y los iban ofreciendo indistintamente a alumnos y alumnas, profesores o profesoras. Otro grupo de alumnos llevaba el cartel REGALO POEMAS y el tercer grupo el de REGALO SONRISAS. En las imágenes se pueden ver algunos de los poemas selccionados que han regalado a la Comunidad Educativa en este Día de la Paz