Acciones para impulsar los servicios de Banda ancha en México: Licitación de Frecuencias Abril, 2009Lisboa, Portugal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Lo Mejor de Ambos Mundos”
Advertisements

Agenda Digital del Sistema Nacional e-México Estrategia mexicana para el impulso a la sociedad de la información y el conocimiento Carlos Duarte.
Las TICs y el Cambio Climático
“El futuro según los operadores”
13 de septiembre de 2012 Palancas de Cambio en Banda Ancha Cómo lograr un salto cualitativo H ÉCTOR O LAVARRÍA T APIA Subsecretario de Comunicaciones.
BANDA ANCHA MÓVIL EN CHILE
Licitación de fibra oscura de CFE Fallo
En el siguiente informe es realizar un plan estratégico del Grupo Telefónica. En el cual expondré una opinión personal de toda la información que se.
PROXIMAS LICITACIONES - 30 MHz. Min. en la bandas de 1.9 GHz. y 1.7/2.1 GHz. GHz MHz. en la banda de 3.4/3.7 GHz. - 10,000 MHz. en la banda 71.76/81.86.
Banda Ancha Móvil Valladolid, 19 de Junio de 2009 Eva Gutiérrez Rodríguez, Manager de Red de Acceso, Castilla y León Oeste.
Iniciativa de Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión 1 Abril 2014.
TELEFÓNICA ESPAÑA Tecnología, Operaciones y Sistemas TELEFÓNICA ESPAÑA Tecnología, Operaciones y Sistemas 1 TELEFÓNICA ESPAÑA Tecnología, Operaciones y.
León Santín Diana Raquel. Carrillo Díaz Francisco Xavier.
Política regulatoria, telecomunicaciones y convergencia digital Luis Iglesias Vigueras Subdirector de Regulación y Tarifas Octubre, 2006 Presente y futuro.
Transmisión de datos.
Ariel Cerda Sepúlveda Redes de Acceso II.
Servicios Adicionales de Comunicaciones Febrero, 2009.
Las Telecomunicaciones en México Hacia el Diseño y Adopción de una Agenda Digital.
Plan Nacional de Telecomunicaciones Paraguay Noviembre 2011 Comisión Nacional de Telecomunicaciones.
 Procurar la coordinación de sus actividades con los órganos e instituciones encargadas de promover la ciencia y la tecnología en el país  Buscar, junto.
1 Módulo I. Fundamentos de Telecomunicaciones DIPLOMADO EN SISTEMAS DE COMUNICACIONES.
Nicolas villacres Tecnologías móviles. . Introducción Las tecnologías móviles tienen mucho tiempo entre nosotros simplificando nuestras actividades cotidianas.
Licitación de la banda de 1.7/2.1 GHz Mtro. Juan Molinar Horcasitas Secretario de Comunicaciones y Transportes 13 de octubre de
Tecnologías Móviles Jennifer Martínez Flores. Las tecnologías móviles tienen mucho tiempo entre nosotros simplificando nuestras actividades cotidianas.
TELECOMUNICACIONES Region ucayali.
Armonización del espectro para banda ancha móvil en bandas sub 1 GHz Francois Rancy Director, ITU Oficina Radiocomunicaciones Conferencia Latinoamericana.
Medina palma Peña Gómez Zapata Mandujano. 3G es la abreviación de tercera generación de transmisión de voz y datos a través de telefonía móvil mediante.
REDES HfC CRISTIAN GEOVANNY GUERRERO BRAVO JHONATAN ALEXANDER MAYA
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
MODELO DE NEGOCIO PARA LA EXPANSIÓN DE LOS SERVICIOS DE TELEFONÍA FIJA Y DE INTERNET EN LOS SECTORES URBANO Y RURALES DEL CANTÓN BABAHOYO UNIVERSIDAD DE.
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA “Evaluación de un mercado potencial”
Inversión en TV. 2 Grisel Coronel Ivonne Sandoval Rubén Téllez Yessica Martínez Lourdes Rojas.
IP EVOLUCION EN LA SOCIEDAD. Uso del protocolo IP en las compañías de Telecomunicaciones. Agotamiento de Direcciones IPv4 comienzo IPv6. Tendencias a.
Pedro Huichalaf Subsecretario de Telecomunicaciones May 2015
Redes de Telecomunicaciones y Acceso a Contenidos Fernando Herrera GonzálezSevilla, 15 de marzo de 2003 SIFKal: Hacia un Uso Seguro de Internet.
Licitaciones de espectro 20 y 21
Mendoza Choquehuanca Dicson Anthoni ING: Mecanica I SEMESTRE
Transmisión de Voz y Datos. Estudio del estado de las comunicaciones. 24/07/2013 Luis Hinostroza Cabrera 1.
Proceso tarifario complementario de la concesionaria Fullcom S.A. Correspondiente al periodo Informe de Avances Nº 1 29 de Diciembre del 2009.
Dispositivos Móviles Estefanía Rivera.
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
PROYECTO DE GRADO Diseño de UNA SOLUCIÓN INTEGRAL DE TELECOMUNICACIONES PARA los centros de salud pertenecienteS al área #24 en el sector del Valle.
Regulador del Sector Telecomunicaciones Costa Rica. Ing. Gilbert CAMACHO. Presidente Consejo de la SUTEL.
NODO INHALAMBRICO PARA INTEGRAR RED COMUNITARIA
Conexión por línea telefónica Este tipo de conexión es cada vez menos usada, ya que la capacidad de transmisión de datos no supera los 56 kbps, lo que.
Los retos de la I&D en Tecnologías de la Información y Comunicaciones Francisco Javier Mendieta Jiménez CICESE.
Tecnologías Móviles Alumno: Mercedes Peñafiel R. Docente: Juan Calderón Informática Avanzada.
TECNOLOGÍA DE TELECOMUNICACIONES
TECNOLOGÍAS INALÁMBRICAS DE BANDA ANCHA CAVAS, Carolina GUTIÉRREZ, José G Agosto, 1999.
Juan Carlos Castelo Ledesma.
Tecnologías de la información y la comunicación
Primero definamos que entendemos por convergencia. Pues esta es el intercambio de datos entre un lugar y otro, ya varia su estilo en diferentes ambitos.
Integrantes del Equipo Paola Ontiveros Diana Mavares Mayerling Pinzón Erika Alvarez Diciembre 2012.
WIMAX Y SU REDUCCION DE LA BRECHA DIGITAL
Presentación Comercial IDE
31 de enero de 2012 ACCIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA BANDA ANCHA Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Dionisio Pérez-Jácome Secretario.
Desafíos de 4G en Chile Abril 2013 Nuevos servicios, mayor calidad y eficiencia Jorge Atton Palma Subsecretario de Telecomunicaciones.
REFORMA DE TELECOMUNICACIONES: COMPILADO DE INFORMACIÓN.
30 de julio de 2015 Desarrollo de la Banda Ancha Móvil
Reforma de Telecomunicaciones: Información del Sector.
184 distritos con áreas geográficas sin conectividad o con conectividad parcial, o parcial ampliada con acceso a servicios de voz y datos, al %
FORO UIT: CMR-15, Retos y Oportunidades para la Región Ing. Jesús Rivera San Salvador, 31 Julio 2015.
LA TECNOLOGÍA VOIP La Voz sobre IP (también llamado VozIP o VoIP por sus siglas en inglés Voice over IP) es una tecnología que permite la transmisión.
 En telecomunicaciones, 4G son las siglas utilizadas para referirse a la cuarta generación de tecnologías de telefonía móvil. Es la sucesora de las tecnologías.
Telefonía Fija Servicio de Valor Agregado.
Convergencias Tecnológicas. Presentado Por: Angélica Romero Mora Tema: Convergencias Tecnológicas.
Este trabajo tiene como fin hablar de las tecnologías para móviles más importantes.
Estrategia Nacional de Banda Ancha de Costa Rica.
Estadísticas de Telecomunicaciones/TIC en México Reunión de la UIT sobre los Indicadores de las Telecomunicaciones/TIC Ginebra, Febrero Guillermo.
 Son redes de nano aparatos autónomos capaces de una comunicación sin cable y suponen uno de los avances tecnológicos más investigados en la actualidad.
Transcripción de la presentación:

Acciones para impulsar los servicios de Banda ancha en México: Licitación de Frecuencias Abril, 2009Lisboa, Portugal

2 Beneficios de la Banda Ancha  La economía digital tiene tasas de crecimiento que duplican las de la economía en su conjunto. Representa más del 25% del crecimiento mundial, cifra que en los próximos 5 años llegará al 30%  La economía digital es el principal factor para ganar competitividad y representa un mecanismo para favorecer la igualdad de oportunidades.  Un componente fundamental de la economía digital es la velocidad y oportunidad con la que se puede tener acceso a la información por parte de la población, tanto en sus hogares, trabajo, escuela, hospitales, transporte o en cualquier otro lugar. –Esto influye en la eficiencia con la que se puede realizar un trabajo, el contar con una mejor atención a la salud, una educación más completa e integral de la población o, en las formas de entretenimiento de una sociedad.  Las tecnologías de banda ancha son una herramienta para llevar todos estos servicios a la población con menores costos de operación de lo que actualmente se requiere.  El uso del espectro radioeléctrico para prestar servicios de banda ancha permite reducir el tiempo para ofrecer servicios a la población, ofrecer servicios fijos y móviles para que las personas puedan contar en todo momento con la información que necesitan.

3 Penetración de banda ancha A junio del 2008 la OCDE ubica a México en el último lugar de banda ancha con 4.7% En el Programa Nacional de Infraestructura se estableció como meta el alcanzar una penetración del 22% en Una herramienta importante para alcanzar la meta es hacer disponible el espectro necesario para la banda ancha, mediante licitaciones de bandas de frecuencias. Meta penetración México 2012

4 Banda Ancha inalámbrica en México 99% de usuarios 1% Banda ancha Tecnologías existentes en México: GPRS, CDMA 1X, EDGE, EV-DO, HSDPA WiMAX en proceso de implementación en 3.5 MHz y LTE disponible hasta el G 3G 4G En México, se ha iniciado el uso de tecnologías 3G que son hasta 10 veces más rápidas que las redes de segunda generación (2G). Este crecimiento es una evolución de las redes actuales. En el futuro se proyectan servicios 4G, que requerirá de construir nuevas redes con base en el protocolo de Internet y con velocidades de 4 Mbps en servicios móviles. tecnología Es necesario impulsar la migración de los usuarios actuales a tecnologías más eficientes, para ello es fundamental el acceso al espectro

La UIT prevé que se incrementará el tráfico de servicios móviles de telecomunicaciones y se necesitará mucho más espectro* Hoy México tiene 290 MHz asignados, se requiere de nuevas asignaciones a la brevedad * UIT-R M.2078

6 Beneficios de la Licitación de Bandas de Frecuencia  Estudios realizados por expertos 1 estiman que un incremento de capacidad de 100 a 200 MHz en el espectro utilizable para servicios móviles, se traduce en una reducción de 16% en los precios al consumidor.  En México existen 290 MHz asignados para servicios inalámbricos: –150 MHz para servicios fijos y 140 MHz para servicios móviles.  Las telecomunicaciones requieren contar con más espectro especialmente para impulsar el crecimiento del sector y de la economía en su conjunto.  México licitará 270 MHz para impulsar este desarrollo. –150 MHz para servicios fijos 2 y 120 MHz para móviles. –Así como 10,000 MHz para enlaces punto a punto. 1 Thomas Hazlett y Roberto Muñoz, “A Welfare Analysis of Spectrum Allocation Policies”, George Mason University Law and Economics Research Paper Series, enero Si el desarrollo tecnológico, la demanda de servicios y las inversiones continúan en la banda de 3.5 GHz, en el futuro, pudieran llegar a prestarse servicios móviles.

7 Beneficios para Operadores Mayor Capacidad de Transmisión Menor número de radiobases Nuevos servicios Mejor calidad de los servicios Menores costos Mayores ingresos Avance Tecnológico (3G, WiMax) El acceso a más espectro permite incorporar nuevas tecnologías con menores costos de operación y con la posibilidad de ofrecer nuevos servicios y los mismos (telefonía, mensajes cortos) a precios más accesibles al público.

8 Consumidores Reducción de costos de los operadores Entrada de nuevos operadores Introducción de nuevos servicios por el uso de nuevas tecnologías Menores precios Mayor variedad de opciones Mejor calidad de los servicios Beneficios para Consumidores El público tiene acceso a servicios de banda ancha que le permiten incrementar su productividad personal así como tener nuevas alternativas de información y entretenimiento.

9 Beneficios para Sociedad y Gobierno Sociedad y Gobierno Mayor recaudación del Gobierno Menores precios y nuevos servicios Mayor competitividad y estabilidad del país El acceso a servicios de banda ancha, como Internet de alta velocidad, a precios accesibles al público, permite incrementar la competitividad del país.

Objetivo de la licitación de frecuencias  La licitación de frecuencias tiene como objetivo impulsar el crecimiento de la banda ancha en México y favorecer el acceso de la población a estos servicios en mejores condiciones de calidad, diversidad y precio.  El propósito no es recaudatorio, por lo que el criterio principal para seleccionar a los ganadores no se enfoca en el criterio económico, sino en la oferta de servicios a la población.

11 Programa de bandas de frecuencias BandaModalidad de UsoEspectro Concesionado Espectro a Licitar Operadores Actuales Regiones GHzAcceso inalámbrico fijo o móvil Banda Ancha 90 MHz 30 MHz 3 bloques de 10 MHz 3 Telcel, Iusacell, y Telefónica 8 de / 2.1 GHzAcceso inalámbrico fijo o móvil Banda Ancha MHz 2 bloques de 20 MHz y 5 de 10 MHz ninguno9 de GHz Acceso inalámbrico fijo o móvil Banda Ancha 150 MHz 2 bloques de 25 MHz y 2 de 50 MHz 3 Axtel, Telmex y Nextel 9 de / 81 GHz Acceso inalámbrico fijo (enlaces) Proveedor de capacidad Banda Ancha ,000 MHz Un bloque ninguno9 de 9

12 Programa de Licitación de Frecuencias  Banda 1.9 GHz Licitada previamente en dos ocasiones (1997 y 2005). Espectro más valioso de la licitación. –Tecnología disponible para uso inmediato con 3G. –Compatible con las redes existentes –Espectro para crecimiento de operadores establecidos. Permite impulsar la oferta de servicios de banda ancha. Cobertura para 8 de las 9 regiones del país, 30 MHz disponibles.

13 Programa de Licitación de Frecuencias  Banda 1.7 / 2.1 GHz No ha sido licitada anteriormente. Es considerada banda de crecimiento para servicios móviles de banda ancha. Primeros equipos disponibles en la banda a precios mayores que en 1.9 GHz Potencial para la entrada de uno o dos nuevos operadores. Cobertura para las 9 regiones del país, 90 MHz disponibles.

14 Programa de Licitación de Frecuencias  Banda 3.5 GHz Licitada previamente (1997). Capacidad para prestar servicios fijos de banda ancha con estándares como WiMax. –En el futuro, puede ser una opción para ofrecer servicios móviles. –Útil para telefonía fija y acceso a Internet de alta velocidad. Cobertura para las 9 regiones del país, 50 MHz disponibles en la porción de 3.4 a 3.6 GHz. Coberturas locales (uno o más municipios), 100 MHz disponibles de 3.6 a 3.7 GHz. –Útil para impulsar la oferta de servicios de telecomunicaciones a todos los municipios del país y favorecer la entrada de concesionarios de TV por cable y pequeños inversionistas.

15 Programa de Licitación de Frecuencias  Banda 71 / 81 GHz No ha sido licitada anteriormente. Aplicación para enlaces inalámbricos de alta capacidad y corto alcance. Por su alta capacidad (hasta 10,000 MHz), se le conoce comercialmente como fibra óptica inalámbrica. Utilidad para transportar tráfico de los servicios de banda ancha. Alto nivel de reutilización del espectro. Concesión para proveedor de capacidad, para que distintos operadores puedan usar la banda en condiciones no discriminatorias.

Crecimiento de disponibilidad de espectro para banda ancha en México Bandas GHz MHz disponibles UIT objetivo bajo para 2010 UIT objetivo alto para En 2009 se licitarán 270 MHz en las bandas de 1.9, 1.7/2.1 y 3.5 GHz

Acceso al Transporte (Backbone)  El acceso al backbone es una condición importante para el crecimiento de las redes de telecomunicaciones.  En México, la red principal la opera el incumbente que surge de una privatización en la década de los 90.  Con dicha red se da servicio al 88% de las líneas fijas del país, con más de 30 mil kilómetros de red.  Existen otras redes que se enfocaron a larga distancia.  El 47% de la población cuenta actualmente con más de una red para servicio fijo Red del incumbente principal

Backbone de C.F.E.  La Comisión Federal de Electricidad (C.F.E) es la empresa encargada de la generación y distribución eléctrica en México.  C.F.E. construyó una red de más de 21 mil kilómetros de fibra óptica en todo el país  Esta red tiene el potencial de incrementar la competencia en el transporte de señales.  Con este tipo de recursos se complementa la capacidad para contar tanto con redes alámbricas como inalámbricas para ofrecer servcios de banda ancha. Red de fibra óptica de C.F.E.

Conclusión  México licitará frecuencias –Servicios móviles 120 MHz –Servicios fijos/móviles 150 MHz –Enlaces punto a punto 10,000 MHz  La licitación favorecerá el desarrollo de los servicios de banda ancha en México, sin que el propósito sea puramente recaudatorio. –Mayor inversión en infraestructura para el sector en momentos de crisis.  Con el espectro que se licitará se pasará de 290 MHz a 560 MHz de espectro con capacidad para servicios de banda ancha. –Se analizan otras bandas para lograr los niveles proyectados por la UIT en la recomendación UIT-R M  México cuenta con una nueva red de fibra óptica para apoyar el desarrollo de redes de banda ancha.