La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Licitación de la banda de 1.7/2.1 GHz Mtro. Juan Molinar Horcasitas Secretario de Comunicaciones y Transportes 13 de octubre de 2010 1.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Licitación de la banda de 1.7/2.1 GHz Mtro. Juan Molinar Horcasitas Secretario de Comunicaciones y Transportes 13 de octubre de 2010 1."— Transcripción de la presentación:

1 Licitación de la banda de 1.7/2.1 GHz Mtro. Juan Molinar Horcasitas Secretario de Comunicaciones y Transportes 13 de octubre de 2010 1

2 Índice 2 Introducción: El espectro radioeléctrico Legalidad del proceso licitatorio Criterios económicos Los pagos y su diferencia ¿Es mucha o poca la diferencia? ¿Es buena o mala política pública?

3  Espectro radioeléctrico es el conjunto de ondas electromagnéticas, cuya frecuencia se fija convencionalmente por debajo de 3000 GHz, que se propagan por el espacio sin guía artificial.  Dependiendo de la frecuencia, el espectro puede tener distintos usos y alcance.  Es un bien de la Nación cuyo dominio es inalienable e imprescriptible.  Para usar, aprovechar o explotar una banda de frecuencias se requiere concesión. Introducción: el espectro radioeléctrico 3

4 Introducción: ¿qué es la banda ancha móvil y dónde estamos en México?  Tecnologías 3G son hasta 10 veces más rápidas que las redes 2G, pero requieren considerablemente MÁS ESPECTRO.  Los servicios 4G requerirá la construcción de nuevas redes con base en el protocolo de Internet y con velocidades de 4 Mbps en servicios móviles.  NO TENEMOS suficiente espectro en el mercado para que comience la transición hacia nuevas tecnologías. Nuestras redes corren el riesgo de saturarse. Velocidades promedio de transmisión de datos (kbps) 99% de usuarios 1% Banda ancha Tecnologías existentes en México: GPRS, CDMA 1X, EDGE, EV-DO, HSDPA WiMAX en proceso de implementación en 3.5 MHz y LTE disponible hasta el 2012 2G 3G 4G tecnología 4

5 Introducción: ¿qué necesidades de espectro enfrentamos los mexicanos? 5  15 minutos de YouTube = 1,000 minutos de voz (ambas consumen 100 MB)  El uso mensual de teléfonos móviles y laptops con acceso a internet móvil podría aumentar de 1GB en 2009 a 14 GB en 2015.  La UIT calcula que para 2020 países como México deberán contar con alrededor de 1,280 MHz destinados a servicios móviles. Incluso más si se tiene tres o más operadores.  Antes de las licitaciones 20 y 21 México contaba con aproximadamente 150 MHz (incluidos servicios de trunking), muy por debajo de otros países: Antes de las licitaciones 20 y 21 México contaba con aproximadamente 150 MHz (incluidos servicios de trunking), muy por debajo de otros países. Después de las licitaciones alcanzamos 240 MHz (60% adicional). Cantidades de espectro disponible para los operadores móviles a 2009 (MHz)

6 Introducción: ¿qué bandas se licitaron y cuáles son sus principales características? 6 BandaCapacidadBloquesServicios 1.9 GHz30 MHz en 8 de 9 regiones 3 de 10 MHz por región Telefonía móvil, datos e internet 1.7/2.1 GHz90 MHz en las 9 regiones (30 quedaron desiertos) 2 de 30 MHz nacionales y 3 de 10 MHz por región Telefonía móvil, datos e internet Son bandas complementarias, pero cada una con características propias, que determinaron el diseño de las bases así como el resultado final del proceso de licitación: La banda de 1.9 GHz ha sido licitada en dos ocasiones previas (1997 y 2005). El espectro más valioso de la licitación pues requiere menor inversión inicial. Tecnología disponible para uso inmediato con 3G. Compatible con las redes existentes. Espectro ideal para crecimiento de operadores establecidos. La banda de 1.7/2.1 GHz nunca había sido licitada. Considerada una banda de crecimiento para servicios móviles de banda ancha. Primeros equipos disponibles en la banda a precios mayores que en 1.9 GHz. Potencial para promover la entrada de nuevos operadores.

7 Índice 7 Introducción: El espectro radioeléctrico Legalidad del proceso licitatorio Criterios económicos Los pagos y su diferencia ¿Es mucha o poca la diferencia? ¿Es buena o mala política pública?

8 Legalidad: ¿quiénes y cómo participan en los procesos de licitación? 8 Aprueba y Publica el Programa Convocatoria y entrega de las bases Estudio de solicitudes, presentación de posturas y fallo SCT CFC Integración de Solicitudes Opina sobre las bases de licitación Opina sobre los solicitantes SCT Otorga el Título de concesión, cubierta la contra- prestación. Cofetel Propone el Programa de licitaciones Cofetel Licitación Pública SHCP Elabora bases. Propone posturas iniciales Opina sobre posturas iniciales Programa de licitaciones Se trata de un proceso complejo en el que intervienen varias dependencias, cada una en el ámbito de su competencia.

9 Legalidad: aspectos más relevantes del diseño de la licitación 9 DISEÑO CAPS (límites a la acumulación) Ambas licitaciones están vinculadas a través del límite de acumulación de espectro establecido por la COFECO. 70 MHz en una misma Región, sumando el espectro de las bandas de 800 MHz y 1.9 GHz. 80 MHz sumando el espectro que se tenga en las bandas de 800 MHz, así como en 1.9 y 1.7 GHz. Diseño de los bloques Reservar suficiente espectro para garantizar por lo menos la entrada de un nuevo operador nacional (bloques de 30 MHz). Reducir el espectro destinado a fortalecer la posición de operadores establecidos y garantizar la competencia en la puja (bloques de 10 MHz). Posturas económicas iniciales Traer a valor presente el precio final que se pagó en la última licitación de espectro (1.9 GHz en 2005) más un riesgo. Exención derechos Diputados aprobaron un “vacatio legis” para estimular el desarrollo de una banda virgen, cuyo despliegue aún es costoso, dada la poca disponibilidad de tecnología. CONDICIONES DEL MERCADO Alta concentración : 90 % en manos de dos operadores (Telcel y Telefónica) Operadores existentes cuentan con ventajas : Infraestructura desplegada y en operación (antenas, torres, etc.) Marca reconocida. Menores requerimientos de inversión. Menor costo financiero (clientes que generan flujos de recursos estables.)

10 Índice 10 Introducción: El espectro radioeléctrico Legalidad del proceso licitatorio Criterios económicos Los pagos y su diferencia ¿Es mucha o poca la diferencia? ¿Es buena o mala política pública?

11 Los Pagos y su diferencia 11 EmpresaGuante + Derechos (valor presente) Guante + Derechos (valor corriente) Telefónica$3,289,711,523$6,421,826,400 Telcel$8,505,330,244$15,825,822,800 Nextel/Televisa$6,907,592,767$17,360,200,200 TOTAL$ 18,702,634,534$39,607,849,400 EmpresaGuante + Derechos + Inversión (valor presente) Guante + Derechos + Inversión (valor corriente) Telefónica$4,702,599,319$8,290,647,400 Telcel$10,508,738,473$18,475,722,800 Nextel/Televisa$20,856,376,430$35,810,200,200 TOTAL$36,067,714,222$62,576,570,400

12 ¿Es mucha o poca la diferencia? 12 Concursos de la Licitación 21 MHz Propuestas Económicas DerechosTotal Regionales (competidos)30 MHz$5,067,749,000$17,179,900,200$22,247,649,200 Nacional (Nextel/Televisa) 30 MHz$180,300,000$17,179,900,200$17,360,200,200 Total60 MHz$5,248,049,000$34,359,800,400$39,607,849,400 Regionales (competidos)30 MHz$5,067,749,000$6,727,292,767$11,795,041,767 Nacional (Nextel/Televisa) 30 MHz$180,300,000$6,727,292,767$6,907,592,767 Total60 MHz$5,248,049,000$13,454,585,534$18,702,634,534 Descuento % (valor corriente) -96%0%-22% Descuento % (valor presente) -96%0%-41.4%  Uno de los temas más debatidos y controvertidos han sido las diferencias de precio de los diversos segmentos.  El origen del desacuerdo está en una interpretación errónea del costo del espectro, que por Ley, en México es la suma del Guante y los Derechos Anuales.  Las diferencias en el Guante NO pueden analizarse como un fenómeno independiente.  Si incluimos el Guante, los Derechos y la Inversión proyectada por las empresas a valor presente, Nextel/Televisa invertirá más de 5,500 millones de pesos más que Telcel y Telefónica juntos. Es decir, un monto 37% superior.

13 ¿Es mucha o poca la diferencia? Licitación 1997 en México 13  En 1997 se licitaron 80 MHz en la banda 1.9 GHz (dos bloques de 30 MHz y dos de 10 MHz)  COFECO fijó el tope de acumulación en 35 MHz.  Los operadores establecidos (Telcel y Iusacell) solamente podían adquirir un bloque de 10 MHz en las regiones en las que ya tenían espectro.  Se logró la entrada de un nuevo competidor: Telefónica.  El precio por MHz del bloque de 30 MHz con cobertura nacional costó 43% menos que el de los bloques de 10 MHz. Precios por MHz Pesos de mayo de 1998 Región Bloques concursados 30 MHz 10 MHz 1$5,384,800$5,417,433$15,240,000$13,787,000 2$985,333$1,054,733$1,500,000$1,487,000 3$3,388,533Desierto$7,010,000$7,000,000 4$20,562,567$19,616,267$36,330,000$35,525,100 5$300,000Desierto$680,000$670,000 6$9,655,633$9,560,367$8,965,000$8,107,700 7$2,362,533$2,531,367$8,280,000$8,212,100 8$679,900$672,000$630,000$640,000 9$29,750,000$31,383,533$48,510,000$47,916,000 Suma$73,069,300$70,235,700$127,145,000$123,344,900

14 ¿Es mucha o poca la diferencia? Licitaciones en el mundo 14 Canadá licitó su banda 1.7 GHz y reservó 40 MHz a nuevos entrantes. El espectro reservado alcanzó un descuento de 37% respecto del espectro para operadores establecidos. Precios del espectro para servicios de telecomunicaciones móviles Año de licitaciónBanda $/MHz/PobMHz/Pib ppp PaísDólares */Millones de dólares */ Alemania2010800 MHz0.9039.4 20102.0 GHz0.094.0 Canadá20081.7 GHz1.4156.0 EUA2008700 MHz1.2139.6 20061.7 GHz0.5517.3 Dinamarca20052.0 GHz0.5220.3 México20101.7 GHz0.2223.7 */ Cifras actualizadas a 2010 Banda de 2.0 GHz 96% Banda de 1.7 GHz 37% Banda de 1.7 GHz 46% Banda de 700 MHz 72% Banda de 1.9 GHz 43% Banda de 1.7 GHz 42% Alemania (2010)Canadá (2008)EUA (2006)EUA (2008)México (1997)México (2010)

15 ¿Es mucha o poca la diferencia? Licitación de Canadá 15 Mientras en México Nextel/Televisa logró una diferencia de precio favorable de 41.4%, en Canadá Bregg Comunication obtuvo 54% y Globalive Wireless 31%.

16 ¿Es mucha o poca la diferencia?: posición del Comisionado de la COFETEL, Rafael del Villar 16 Precios por MHz de la banda 1.7/2.1 GHz Convertidos a USD, actualizados por inflación, ajustados por PIB y devaluados los activos por la crisis USD/ MHz % del precio mínimo sugerido por SHCP Canadá (Incumbente)27’882,71267.04 % Canadá (Entrante)19’807,59647.63 % EUA8’379,94020.15 México41’589,884100%  El Dr. Del Villar expuso a los Comisionados de COFETEL [mediante el oficio CFT/D01/OCB/247/2009 del 8 de septiembre de 2009] un comparativo internacional del precio mínimo que propuso la SHCP.  Los precios se ajustaron a los tamaños de los mercados (PIB).  Asimismo se ajustó por la devaluación de los activos que representó la crisis financiera que inició en 2008.  Se dividió entre el número total de MHz.  Los resultados del Dr. Del Villar señalan que el precio mínimo sugerido por la SHCP era sumamente superior al establecido en otros países.

17 ¿Es buena o mala política pública? Tenencia del espectro (antes y después) 17 Regiones (PCS/ Celular) Operadores Actuales 1 / 12 / 23 / 34 / 45 / 86 / 57 / 68 / 79 / 9Total% Espectro antes de licitaciones Iusacell 31.6 51.6 56.6 51.6 56.6 394.428% Telcel 49.4 51.4 58.3 57.3 49.4 58.3 52.4 49.4 58.3 484.334% Nextel 13.0 22.5 22.0 23.5 22.9 23.7 25.5 22.0 196.814% Telefónica 50.0 51.9 30.0 351.925% Total en 800+824+1900 MHz 144.0 155.5 161.9 162.8 154.5 167.8 157.7 156.5 166.9 1,427.4100% Espectro después de licitaciones Iusacell 51.6 41.6 61.6 66.6 61.6 51.6 56.6 484.422% Telcel 79.4 71.4 78.3 77.3 79.4 78.3 72.4 79.4 78.3 694.331% Nextel-Televisa 43.0 52.5 52.0 62.0 53.5 52.9 53.7 55.5 52.0 476.822% Telefónica 60.0 70.0 80.0 71.9 50.0 60.0 30.0 70.0 551.9 25% Total en 800+824+1900+1700 MHz 234.0 245.5 251.9 252.8 244.5 257.8 247.7 216.5 256.9 2,207.4100% El gran beneficio de la licitación está en la nueva configuración del mercado.

18  En México existían únicamente 150 MHz disponibles para servicios móviles, usados principalmente en telefonía celular.  La licitación incrementó el espectro para servicios móviles a 240 MHz, lo que nos abre una enorme oportunidad para la penetración de estos servicios.  Ninguna de las acciones del gobierno federal fue ajena a las mejores prácticas internacionales en la materia: tanto el diseño de la licitación como la forma de llevarla a cabo estuvo inspirada en las experiencias exitosas de otros países.  Ningún resultado de la licitación se aparta de la norma internacional, es decir, son resultados perfectamente esperables, comparables con lo que ocurre en los países más modernos.  De principio a fin, el proceso de licitación estuvo apegado a derecho conforme a la Ley vigente.  La disminución del pago del Guante de nuevos entrantes se compensa con las inversiones en el despliegue de redes.  La competencia traerá beneficios a los usuarios: baja de precios, aumento de la calidad y multiplicación de las opciones de servicios. Conclusiones 18

19 Gracias 19


Descargar ppt "Licitación de la banda de 1.7/2.1 GHz Mtro. Juan Molinar Horcasitas Secretario de Comunicaciones y Transportes 13 de octubre de 2010 1."

Presentaciones similares


Anuncios Google