Niveles de organización

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS ECOSISTEMAS.
Advertisements

TEMA 7: Los intercambios de materia y Energía
Las relaciones tróficas ó alimentarias
Contaminación del aire
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Química y medio ambiente.
CICLO DE LA NATURALEZA : CICLOS BIOGEOQUIMICOS
EFECTO INVERNADERO Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual la atmósfera terrestre retiene parte de la energía que el suelo emite por haber.
La TEMPERATURA de nuestro planeta es perfecta para la vida. Ni demasiada fría, como Venus, ni demasiada caliente, como Marte. Gracias a estas condiciones,
Flujos de Energía NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
Autótrofo Heterótrofo
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
Tema 3 Los ecosistemas y cadenas alimenticias.
Contaminación ambiental
MEDIO AMBIENTE.
Circulación de la materia, cadenas e interacciones Parte 1
CICLOS DE LA MATERIA Los átomos de fósforo (P), carbono (C), nitrógeno (N) y el resto de los elementos químicos que forman los seres vivos, son los mismos.
Energía en los Ecosistemas
El efecto invernadero.
El CALENTAMIENTO GLOBAL en el Distrito del Barú
LA ATMÓSFERA: EL AIRE.
CICLOS BIOGEOQUIMI COS
Antonio Escalera Andino Prof. Luis Roberto Reeves
+ ECOSISTEMA Componente biótico Heterótrofos Autótrofos
La contaminación Gabriel Cifuentes Sergio Ortiz Iván Zambrano.
FLUJO DE ENERGÍA Y NUTRIENTES EN LOS ECOSISTEMAS
EL AIRE.
Flujo de energía en los ecosistemas , redes troficas y flujo de materia y energía Andrea González 23/04/2017.
ESTRUCTURA TROFICA Valeria López R. Ciclo 5-01.
Definición Procesos Elementos ATRAS Proceso por el cual las plantas, algas y algunas bacterias capturan la luz y emplean su energía para convertir.
Tema 7 Las fuerzas y la energía. Las fuerzas Las fuerzas 1.La fuerza y el movimiento La fuerza es la acción que ejerce un cuerpo sobre otro, cuando le.
Chapter 40 Ecología y evolución Valor :Respeto _Tolerancia
Soluciones para la descontaminación de la Atmósfera, el agua, el suelo En la Atmósfera hay gases contaminantes, como: – Dióxido de carbono CO 2 – Dióxido.
Valor: JUSTICIA
LOS ECOSISTEMAS.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS. ¿QUÉ HACEN LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS?  Estos permiten que la energía siga un recorrido unidireccional y que la materia fluya en.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL. El calentamiento global es el aumento observado en el ultimo siglo en la temperatura media del sistema climático de la tierra.
Composición actual de gases de la atmósfera La proporción de vapor de agua presente en la atmósfera es variable, pues depende de la temperatura. Mientras.
LOS ECOSISTEMAS y su funcionamiento
Origen y evolución de la atmósfera Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / 8-
CONSECUENCIAS Y EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Las actividades humanas emiten al menos cuatro gases de efecto invernadero, a saber, dióxido de carbono,
MATERIA Y ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS. Los seres vivos para realizar sus funciones necesitan un aporte constante de materia y energía. La energía que utilizan.
CIRCULACIÓN DE MATERIA Y ENERGÍA EN UN ECOSISTEMA YUREIMA BOLAÑO DELGADO INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LICEO DEL NORTE SANTA MARTA 2013.
Energía y Cadenas Alimentarias Profesor: Miguel Contreras V.
Los factores químicos y físicos que afectan a la biósfera
6. Ciclo de la materia.
¿QUIERES SABER MAS ACERCA DE ESTE TEMA? El calentamiento global.
Trabajo final Por: Jorge Ramírez solorio Prof. Castillo lopes María de los Ángeles Grupo: 601.
 El Carbono es un elemento fundamental en la constitución de la materia orgánica y está sometido a un reciclamiento constante cuyo punto central es el.
EDWIN OSWALDO VILLALBA
FUENTES DE ENERGÍA EL CARBÓN. LAS MÁQUINAS TÉRMICAS PRIMERAS FUENTES DE ENERGÍA CLASIFICACIÓN DE LAS ENERGÍAS EL CARBÓN CLASIFICACIÓN DE LOS CARBONOS.
UNIDAD 6 “ GESTIÓN DE LA CONTAMINACIÓN”. 6.1 Concepto de contaminación Significa todo cambio indeseable en las características del aire, agua o suelo,
Determinación de la superficie específica Para las medidas de las áreas las muestras se deben limpiar previamente por tratamiento térmico en vacío dinámico.
La contaminación de las aguas.. La contaminación del agua o contaminación hídrica es cualquier cambio en el medio acuático que afecta de forma dañina.
L A LLUVIA ÁCIDA Mayo 2014 Andrea Bouzas Fernández.
Ser vivo subproducto Transformación natural o artificial biomasa
Multiversidad Latinoamericana Contaminación del aire, agua y suelo Docente: QFB. Melissa Sánchez Vázquez.
La Carpintería y el Medio Ambiente. ¿Qué es el medio ambiente? Se entiende por todo lo que rodea al ser vivo, entorno de la vida de las personas o de.
El efecto invernadero determina gases y son componentes de la atmósfera planetaria. La superficie planetaria calentada por la radiación, estelar afecta.
Características de los ecosistemas acuáticos
La atmosfera Integrantes: Isidora Arias Camila Bosch Pilar Donoso María José Olea Antonia Santiagos Miss: Tania Mascaró.
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA. Densidad del aire: 1.29 g/l 1 mol de un gas ideal en condiciones standard de P y T ocupa 22.4 litros Un gas ideal obedece.
Medio Ambiente Cristian Sarmiento. Que es?  El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, de las personas o de la sociedad.
REPERCUCIÓN DE LAS ACTIVADES HUMANAS EN EL MEDIO AMBIENTE.
Neysha Correa Romero Biol  Conoceremos los factores químicos y físicos que afectan a la biofera y ampliar los aspectos mas importantes de.
Por: Samir Torres Colón BIOL ONL Profa. Waleska Rosado.
La energía renovable es la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, o por la inmensa cantidad de energía que contienen, porque.
Unidad 4: Circulación de materia y energía en la biosfera.
Calentamientoglobal Causas y consecuencias.
LLUVIA ÁCIDA.
Transcripción de la presentación:

Niveles de organización del ecosistema

Niveles de organización del ecosistema Los seres vivos de los ecosistemas se organizan en los llamados Niveles tróficos. Esta organización se centra en como la energía fluye en los procesos alimenticios de cada individuo, organizándose en las llamadas cadenas tróficas o alimenticias.

Niveles de organización del ecosistema El primer nivel trófico comprende a los PRODUCTORES, también conocidos como autótrofos. La mayoría de los productores corresponden a los organismos fotosintetizadores que permiten el ingreso de la energía al ecosistema, gracias a que transforman la energía solar en energía química. Dentro de los organismos productores también se consideran a los organismos quimiosintetizadores.

Niveles de organización del ecosistema El grupo de los organismos autótrofos quimiosintetizadores, no es tan abundante. Emplean la energía liberada por la oxidación de determinadas sustancias inorgánicas, entre las que se encuentran los compuestos de azufre, hierro, nitrógeno, y también el oxígeno. La energía obtenida de estas transformaciones químicas la utilizan para sintetizar compuestos orgánicos, a partir del CO2 y el agua que obtienen del medio en que viven.

Niveles de organización del ecosistema

Niveles de organización del ecosistema El segundo nivel trófico comprende a los CONSUMIDORES PRIMARIOS. Estos organismos obtienen la energía alimentándose de los productores. Se consideran en base a su alimentación HERBÍVOROS. Los demás integrantes del ecosistema se denominan consumidores o heterótrofos. Aquél que se alimenta del productor, será el consumidor primario, el que se alimenta de este último será el consumidor secundario y así sucesivamente.

El tercer nivel trófico comprende a los CONSUMIDORES SECUNDARIOS. Niveles de organización del ecosistema El tercer nivel trófico comprende a los CONSUMIDORES SECUNDARIOS. Estos organismos obtienen la energía alimentándose de los consumidores primarios. Se consideran en base a su alimentación CARNÍVOROS.

El cuarto nivel trófico comprende a los CONSUMIDORES TERCIARIOS. Niveles de organización del ecosistema El cuarto nivel trófico comprende a los CONSUMIDORES TERCIARIOS. Estos organismos obtienen la energía alimentándose de los consumidores secundarios. Se consideran en base a su alimentación CARNÍVOROS.

Niveles de organización del ecosistema Los organismos descomponedores son los que se sustentan en despojos o desechos que no son utilizados por los animales, permiten que algunos elementos químicos de la materia orgánica vuelvan al ecosistema. Pueden actuar en cualquier nivel trófico. Comprenden a hongos y bacterias.

Niveles de organización del ecosistema Los organismos detritívoros también llamados saprófagos. Éstos son organismos que se alimentan de los desechos o detritos, de una comunidad (hojas, ramas y troncos de árboles muertos, heces fecales, exoesqueletos, etc.) incluyen a animales como buitres, el cóndor, los cangrejos,  las lombrices de tierra, cochinillas de tierra, etc. Los detritívoros se pueden considerar consumidores que utilizan presas muertas en lugar de vivas..

Niveles de organización del ecosistema

Cadenas alimenticias

Cadenas alimentarias (tróficas)

Cadenas alimentarias (tróficas) Uso de la energía por los vegetales, ejemplo: el maíz. De toda la energía solar que recibe el maíz un 50% es reflejada y vuelve al medio como calor. Un 49% es asimilada inicialmente en sustancias orgánicas, pero se extrae después por medio de la respiración. Sólo el 1% es asimilada y almacenada como energía química en sustancias orgánicas que constituyen el cuerpo de la planta.

Cadenas alimentarias (tróficas) Conclusión: la principal razón de que las cadenas tróficas no tengan más de 4 a 5 niveles tróficos es que la energía que queda para que pueda ser empleada por el siguiente nivel es mínima, aunque cada nivel trófico es más eficaz que el anterior.

Tramas alimentarias

Tramas alimentarias En la naturaleza no existen cadenas tróficas como tal, en su concepto lineal. Existen conjuntos de cadenas superpuestas que interactúan entre sí, las llamadas TRAMAS o REDES TRÓFICAS.

Tramas alimentarias

Pirámides ecológicas

Pirámides ecológicas Carnívoros Herbívoros Productores La pirámide ecológica es otra forma de representar las relaciones tróficas o redes alimentarias que se establecen en un ecosistema.   Carnívoros Herbívoros Productores

Pirámides ecológicas La pirámide de número representa la cantidad de individuos que presenta un ecosistema. PIRÁMIDE DE NÚMERO

Esta pirámide se puede invertir, como ocurre en ecosistemas acuáticos. Pirámides ecológicas PIRÁMIDE DE BIOMASA La pirámide de biomasa representa la cantidad de materia viva que presenta un ecosistema. Se calcula en gramos por metro cuadrado. Y considera sólo el peso seco de los seres vivos. Esta pirámide se puede invertir, como ocurre en ecosistemas acuáticos.

La pirámide de energía representa como fluye esta en los ecosistemas. Pirámides ecológicas PIRÁMIDE DE ENERGÍA La pirámide de energía representa como fluye esta en los ecosistemas. Siempre lo hace desde los productores hacia los consumidores y no tiene la posibilidad de invertirse, pues responde a la primera y segunda ley de la termodinámica.

Amplificación biológica Proceso por el cual los organismos que viven en un medio, que contiene una concentración relativamente baja de una sustancia química, pueden llegar a acumular en sus tejidos, alcanzando concentraciones considerablemente mas altas que las existentes en el medio, debido a que dicho contaminante es poco susceptible a ser metabolizado y, además es liposoluble lo que ocasiona efectos negativos sobre su salud. Las sustancias potencialmente bioacumulables son: los compuestos de mercurio, el DDT, el lindano, los compuestos organofosforados, los compuestos que contienen bifenilos policlorados (policloruro de bifenilo o PCBs), el Trióxido de antimonio, entre otros. También son bioacumulables los metales pesados.

Amplificación biológica

Efecto humano en el ecosistema

Recursos naturales Efecto humano en el ecosistema Los recursos naturales son el conjunto de elementos naturales que se encuentran en la naturaleza de forma no modificada, escasos con relación a su demanda actual o potencial. Los recursos naturales se pueden dividir en renovables, que usualmente son organismos vivos que crecen y se renuevan, como por ejemplo, la flora y la fauna, y no renovables, que se agotan con su explotación, como por ejemplo el petróleo y los yacimientos de minerales (al menos hasta que se encuentre una forma económicamente eficiente de fabricar petróleo o minerales).

Efecto humano en el ecosistema Efecto invernadero El efecto invernadero es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener la temperatura del planeta, al retener parte de la energía proveniente del Sol. El aumento de la concentración de CO2, proveniente del uso de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas) ha provocado la intensificación del fenómeno y el consecuente aumento de la temperatura global, el derretimiento de los hielos polares y el aumento del nivel de los océanos. Gases de efecto Invernadero: Vapor de agua (H2O) Dióxido de carbono (CO2 ) Metano (CH4) Óxidos de nitrógeno (N2O) Ozono (O3) Clorofluorocarbonos (CFC) son gases derivados del cloro.

Efecto humano en el ecosistema Calentamiento Global

Contaminación del aire Efecto humano en el ecosistema Contaminación del aire La lluvia acida son precipitaciones en forma de lluvia o nieve que se han vuelto ácidas al combinarse con gases contaminantes tales como el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno. Cualquier sustancia que altere el equilibrio natural de la atmósfera será un contaminante, bien por su cantidad o bien por su toxicidad.

Representación de la lluvia ácida Efecto humano en el ecosistema LLUVIA ÁCIDA Representación de la lluvia ácida Anhídrido sulfuroso: SO2 Dióxido de nitrógeno: NO2 Ácido sulfúrico: H2SO4 Ácido nítrico: HNO3

Efectos de la Lluvia ácida Efecto humano en el ecosistema Efectos de la Lluvia ácida Disuelve los metales pesados del suelo. Provoca que algunos suelos se vuelven tan ácidos que no se pueden cultivar. Causa un incremento de los ácidos de mares, ríos y lagos. Reduce el pH del agua. Aumenta el índice de mortalidad de los árboles destruyendo los bosques. Produce un descenso en el número de plantas y animales. Afecta a las fachadas de los edificios y a las estatuas de nuestro patrimonio artístico. Se pierde gran parte de la belleza natural.

Efecto humano en el ecosistema Capa de ozono La capa de ozono se encuentra en la estratosfera, aproximadamente de 15 a 50 Km sobre la superficie del planeta. El ozono es un compuesto inestable de tres átomos de oxígeno, el cual actúa como un potente filtro solar evitando el paso de una pequeña parte de la radiación ultravioleta.

Efecto humano en el ecosistema Capa de ozono Los principales agentes de destrucción del ozono estratosférico son mayormente el cloro y el bromo libres, que reaccionan negativamente con ese gas.    El cloro, en las proporciones existentes, debe su presencia en la atmósfera a causas humanas, especialmente desde la aparición de los clorofluocarbonos (CFC) sintetizados por el hombre para diversas aplicaciones industriales.

CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

H2O CO2 Petróleo

Leyes de la termodinámica Síntesis de la clase organizados en… Cadenas y tramas alimentarias ECOSISTEMA formado por… Productores Consumidores Descomponedores depende del aporte de… Energía se comporta según las… Leyes de la termodinámica Materia se comporta… Cíclicamente La energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma En cada traspaso energético parte de la energía se pierde como calor