LOS CENSOS ECONÓMICOS EN EL MARCO INTERNACIONAL Departamento de Estadísticas Económicas División de Estadísticas Coyunturales y de Precios Lic. Viviana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
© 2010, El Grupo del Banco Mundial. Todos los derechos reservados Estadísticas económicas, parte 2 Las estadísticas de negocios; elemento básico de las.
Advertisements

Formulación de proyectos de informática
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
ACTUALIZACION DE LA CIIU A NIVEL DE SUBCLASE PARA USO
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Componentes de un Plan de Negocios
Estadísticas de Manufactura 2011
ENCUESTA INDUSTRIAL MENSUAL
Resultados preliminares del empadronamiento
ENCUESTA INDUSTRIAL ANUAL ENIA Sergio Fontalva U. Santiago, Junio de 2009.
Censos económicos 2014 Panorama general.
Definiciones economía
Directorios de Empresas en la Comunidad Andina
Encuesta Industrial Manufacturera Anual
CUENTA SATÉLITE DEL SUBSECTOR INFORMAL DE LOS HOGARES.
DIRECTORIO DE GRANDES EMPRESAS Dirección de Estrategia Económica y Financiera DIRECCION GENERAL DE CONTABILIDAD NACIONAL Y ESTADISTICAS ECONOMICAS Proyecto.
Junio 2009 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTAS DE ENCUESTAS ECONÓMICAS.
PARIS 21 “EL POTENCIAL ESTADISTICO PARA EL DESARROLLO RURAL” INEC - Ecuador Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Mayo de 2002.
EL COSTO LABORAL EN LOS PAISES DE LA CAN
Censos Económicos 2009 Resultados Oportunos Diciembre de 2009.
Oficina Nacional de Estadística, ONE
Taller sobre Estadísticas Industriales Santiago, Chile marzo 2011 Encuesta Nacional de Actividad Económica.
Proyecto Encuesta Nacional de Actividad Económica 2009
Cobertura  Geográfica Todas las unidades económicas del país  Temporal Conjunto de transacciones económicas realizadas por las empresas del 1/01 -31/12.
Contenido Marco de referencia
ENCUESTA AMPLIADA A ESTABLECIMIENTOS ECONÓMICOS 2004.
1 Información ambiental en los Censos Económicos 2009 V ictoria de Durango, 25 de Septiembre de Reunión Nacional de G e o g r a f í a Grupo.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. El INEGI llevó a cabo durante el año 2007 el levantamiento del Censo Agropecuario que comprende:  VIII.
Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV)
Proyecto: “Directorio Central de Empresas de Bolivia” DIRCEMBOL Agosto de 2008.
EFICIENCIA Y ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA DE CAPTACIÓN Y SUMINISTRO DE AGUA EN MEXICO: DIAGNÓSTICO Y NECESIDADES DE INFORMACIÓN Mtro. Alfonso Mercado García.
La presentación de Estudios de Factibilidad de P.I.
Inventario de Clasificaciones Económicas
MECANISMOS DE FINANCIACIÓN Septiembre de Mecanismos para asegurar el pago de sus exportaciones BANCO DE DESARROLLO.
Eco. DECIO RUBIO URRELO
Resultados del Directorio de Empresas y Establecimientos de mayo de 2012 Lic. Augusto de los Santos Encargado de la División de Estadísticas Estructurales.
Agosto 2008 Directorio de Empresas y Establecimientos Ponente: Moraima Guerrero.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
Instituto PYME.
TALLER EN ESTADÍSTICAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA
Evolución de las Nomenclaturas en el Ecuador SISTEMA DE NOMENCLATURAS ECONOMICAS (1995) SISTEMA INTEGRADO DE NOMENCLATURAS (SIN)
INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMÁTICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMÁTICA INEGI INSTITUTO NACIONAL.
Septiembre 2007 Encuestas aplicadas al sector manufacturero Gerencia General de Estadísticas Económicas Gerencia de Estadística Sector Secundario Ponente:
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO Asunción y Central urbano Primer Trimestre 2011 (ECE 2011)
Estadísticas Económicas en el Paraguay Presidencia de la República Secretaría Técnica de Planificación Setiembre, 2007.
SANTIAGO- CHILE 31 DE MAYO - 03 DE JUNIO 2011 S EMINARIO R EGIONAL DE N ACIONES U NIDAS S OBRE DISEMINACIÓN Y ANÁLISIS ESPACIAL DE INFORMACIÓN CENSAL.
Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas
ENCUESTA DE MICROESTABLECIMIENTOS FORMULARIO FORMULARIO.
REPÚBLICA DE PANAMÁ MARZO DE 2005 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Dirección de Estadística y Censo.
Taller IPUMS América Latina II PANAMA, 3-5 de Junio de 2008 Homologación de las Muestras Censales Argentinas Lic. Roberto Muiños Preparado en colaboración.
OBSERVATORIOS PyME REGIONALES Centro de Investigaciones “Pactos territoriales” entre municipios, universidades locales y líderes empresarios.
9 de noviembre de noviembre 2010 FONDO SECTORIAL INEGI-CONACYT.
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
PRESUPUESTO MAESTRO..
Setiembre, CAMBIO DE AÑO BASE LAS CUENTAS MACROECONÓMICAS. 2. ENCUESTAS ECONÓMICAS. 3. DESARROLLO DE ÍNDICES DE PRECIOS. 4. AUTOMATIZACIÓN DE GESTIÓN.
III JORNADAS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE CIUDADES Y ESTADOS SUBNACIONALES DE IBEROAMÉRICA La estimación de costos en el sector público, una propuesta.
ENCUESTA SOBRE IMPLEMENTACIÓN DE CLASIFICACIONES EN INSTITUCIONES PRODUCTORAS DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS Y REGISTROS ADMINISTRATIVOS Dirección General.
Censos Económicos ANTECEDENTES México: una larga tradición censal Los Censos Económicos se realizan desde hace 78 años de manera quinquenal. Se.
Clasificador Chileno de Actividades Económicas CIIU4.CL 2012
Perfil de las Empresas Manufactureras de Exportación
Programa Anual de Trabajo 2013 Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí CEIEG-SLP.
Luis Madera Sued Director de Estadísticas Continuas XXXIII Encuentro Interinstitucional sobre el Sistema Estadístico Nacional Las Estadísticas Coyunturales.
Dirección de Coordinación Operativa. “Para que los ciudadanos confíen en las estadísticas oficiales, los organismos estadísticos deben contar con un.
Seminario de estadísticas de servicios para las cuentas nacionales en el marco del SCN al 23 de Marzo de 2012.
HONDURAS: INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED) Subgerencia de Estudios Económicos.
Registro Nacional de Establecimientos RNE Tu negocio, motor de la Economía.
PRACTICAS DE COMPILACIÓN DE INFORMACIÓN BÁSICA Y ESTIMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS EN EL SALVADOR.
Servicios: Experiencia de Brasil Rebeca Palis Diretoria de Pesquisas Coordenação de Contas Nacionais marzo de 2012.
Registro Nacional de Establecimientos 2014 RNE Tu negocio, motor de la Economía Presentación ante el XXX Encuentro Interinstitucional Augusto de los Santos.
Transcripción de la presentación:

LOS CENSOS ECONÓMICOS EN EL MARCO INTERNACIONAL Departamento de Estadísticas Económicas División de Estadísticas Coyunturales y de Precios Lic. Viviana Ditrén 31 de julio de 2014

AGENDA I.Importancia y Utilidad II.Recomendaciones internacionales III.Experiencias de otros Países I.México II.Ecuador III.Paraguay IV.Otros IV.Conclusiones importantes

IMPORTANCIA Y UTILIDAD Sector privado-empresarial. Apoyo para la toma de decisiones Público en general. Fuente de información confiable para conocer mejor las características económicas del país. Sector académico. Fuente confiable de datos de una gran cantidad de investigaciones académicas. Sector público. Tomar decisiones sobre bases objetivas y para realizar ejercicios de diagnóstico y diseño de políticas públicas económicas y sociales.

Sector público Dotación de servicios a la población, tales como: instalación de hospitales, clínicas, escuelas, museos y bibliotecas, por mencionar algunos. Dotación de equipamiento e infraestructura de servicios para el desarrollo de actividades económicas, como: transportación, comunicación, suministro de energía eléctrica y agua, protección y vigilancia, entre otras. Definición de los usos del suelo para determinar: la adecuada ubicación de parques y corredores industriales, dotación de servicios, cercanía o lejanía de mercados, suministradores de materias primas, etcétera. Detección de áreas de riesgo, según la ubicación de cierto tipo de establecimientos económicos, como: establecimientos altamente contaminantes, gasolineras o gaseras que pueden representar un peligro latente para la población.

SECTOR PRIVADO Elaborar diversos análisis que permitan conocer las condiciones del mercado en el cual actúan Podrán saber cómo se encuentran sus activos fijos, producción, personal ocupado, etc., respecto al resto de los establecimientos competidores. Pueden encontrar respuestas a las inquietudes de ampliar su capacidad productiva, abrir sucursales de sus negocios en otras localidades o ampliar su inversión en otros lugares

EN LOS SECTORES ACADÉMICO Y DE INVESTIGACIÓN La evolución de la industria; Las asociaciones sindicales pueden encontrarle utilidad en las negociaciones de los contratos colectivos de trabajo En cuanto a los grupos de investigación, la información puede ser útil como marco de referencia para elegir una muestra eficiente para la aplicación de encuestas o estudios específicos Con base en la información censal es posible determinar la composición estructural del aparato productivo nacional para establecer su nivel de diversificación o integración.

RECOMENDACIONES INTERNACIONALES Sistema de Cuentas Nacionales; Rev.4; ONU; 2008; Nueva York. Recomendaciones Internacionales para Estadísticas Industriales; ONU; Nueva York; 2008 Manual de la Balanza de Pagos; FMI 1999 Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades CIIU; rev. 4 Censos Económicos: Bases para su planeación; Instituto Interamericano de Estadística; 1970; Ottawa, Canadá

RECOMENDACIONES INTERNACIONALES PARA ESTADÍSTICAS INDUSTRIALES; ONU; 2008 “Sin perjuicio de la fuerza del instrumento censal, en la realización de un censo suelen invertirse importantes recursos y requieren mucha mano de obra y tiempo, por eso se realizan con poca frecuencia; tal que una vez cada cinco años. Sin embargo, especialmente cuando un país está iniciando un programa de estadísticas económicas, el censo es el instrumento más útil del que se dispone”.

EXPERIENCIAS DE OTROS PAÍSES

MÉXICO Los Censos Económicos comenzaron en 1930 con objetivos modestos, como un censo exclusivamente manufacturero, que daba cuenta de esa actividad entonces poco difundida en el país. Con una periodicidad quinquenal, los Censos Económicos han venido acompañando el desarrollo industrial y urbano de México, incorporando cada vez más sectores de actividades económicas, no sólo en el ámbito industrial sino también en el comercial y en el de los servicios. Este aspecto resulta particularmente importante en la actualidad, dado que las actividades no agrícolas concentran más del 95% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Antecedentes Datos de identificación y ubicación de las unidades económicas. Forma de organización de la unidad económica e innovación. Inicio de actividades y total de días trabajados. Personal ocupado. Remuneraciones. Gastos. Ingresos. Valor de la producción. Existencias. Activos fijos. Créditos y cuentas bancarias Temática censal general

Resultados Censo Económico 2009

ECUADOR Antecedentes El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) llevó a cabo, luego de treinta años, el Censo Nacional Económico (CENEC-2010). Posterior a la actualización cartográfica de 2010 Sectores visitados y establecimientos registrados sectores censados establecimientos analizados Fechas de empadronamiento y personal involucrado De septiembre a noviembre del personas entre personal operativo y administrativo del proceso Clasificaciones utilizadas CIIU 4 para actividades económicas CPC 2 para productos Universo sectorial de investigación Manufactura, construcción, comercio, restaurantes y hoteles, transporte y comunicaciones, intermediación financiera, servicios inmobiliarios y a las empresas, administración pública, educación, salud, servicios sociales y personales

ECUADOR Variables investigadas SECCIÓN I.- Uso del INEC – Ubicación Censal SECCIÓN II.- Identificación y ubicación del Establecimiento SECCIÓN III.- Personal Ocupado y Gastos en Remuneración SECCIÓN IV.- Clasificación de la Actividad Económica del Establecimiento. SECCIÓN V.- Costos, Gastos, Ingresos, Existencias y Activos Fijos Totales SECCIÓN VI.- Datos del establecimiento Matriz – solo Único y Matriz SECCIÓN VII.- Ubicación de la Matriz –establecimientos sucursales y auxiliares SECCIÓN VIII.- Datos del Informante SECCIÓN IX.- Listado de Sucursales del establecimiento Matriz SECCIÓN X.- Para uso interno del INEC – Control de visitas

PARAGUAY Antecedentes Ultimo Censo que se ejecutó en el año 1964 Censos industriales de 1956 y Cobertura sectorial Corresponde a las actividades industriales, comerciales y de servicios del país, excepto el sector agropecuario, administración pública, organizaciones políticas, sindicales y religiosas, y organismos internacionales. Cobertura geográfica Corresponde a todas las unidades económicas de las áreas urbanas y rurales del país. Periodo de referencia Corresponde al conjunto de transacciones económicas realizadas por las unidades económicas del 1/01 al 31/12 de 2010.

PARAGUAY Sistema de clasificación económica Para la clasificación de las unidades económicas se utilizó el sistema de Clasificación Nacional de Actividades Económicas del Paraguay (CNAEP), ordenador elaborado con la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas (CIIU) revisión 4 de las Naciones Unidas. Temática censal Datos de identificación de la unidad económica. Categoría del establecimiento, Inicio de actividades, Total de días trabajados y Actividades desarrolladas. Organización de la unidad económica (tipo de empresa, condición jurídica y pertenencia a grupo empresarial). Acceso a tecnologías de información y comunicaciones (infraestructura y servicios TIC y acceso a internet). Ciencia y tecnología (indicadores de ciencia y tecnología). Créditos y cuentas bancarias. Personal ocupado, Horas trabajadas y Remuneraciones. Gastos por compras de bienes y servicios. Gastos impositivos, financieros y donaciones. Ingresos por suministro de bienes y servicios. Ingresos financieros, subsidios y donaciones. Existencias. Activos fijos a valor presente o costo de reposición. Medio Ambiente. Se agregaron apartados específicos según el área económica a la que está destinado a cada cuestionario

RESULTADOS CENSO ECONÓMICO 2011

OTROS PAÍSES… Brasil Estados Unidos Argentina Nicaragua Panamá El Salvador

LOS CENSOS ECONÓMICOS COMPLEMENTAN LOS DIRECTORIOS DE EMPRESAS La necesidad de censos o directorios depende del peso de la informalidad. Los directorios deben basarse en censos económicos Los directorios solo abarcan la parte formal Los directorios son una alternativa mucho menos costosa Los directorios deben ser la fuente de actualización en los períodos intercensales

CONCLUSIONES IMPORTANTES  A diferencia del resto de los países de la región, en el país no se han realizado censos económicos, a pesar de su importancia para establecer las estadísticas básicas de la contabilidad nacional y para conocer adecuadamente la estructura económica del país.  La falta de realización de un Censo Económico representa una fuerte debilidad en las estimaciones económicas nacionales.  A pesar de que, por falta de recursos, en nuestro país se comenzó con el DEE antes del RNE, es necesario este levantamiento como base para el directorio.  El momento actual de reconocimiento y apoyo a las MIPYMES crea el momento más oportuno para la realización del RNE  El RNE pone al país en la ruta de lo que se recomienda internacionalmente y lo que debe hacerse para establecer un buen sistema de estadísticas económicas

¡MUCHAS GRACIAS! Lic. Viviana Ditrén Encargada de la División de Estadísticas Coyunturales y de Precios Tel Ext. 3824