AYUDA HUMANITARIA CONCRETADA (al 27 de octubre 2011) FASE DE EMERGENCIA NACIONAL Depresión Tropical 12E.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fortalecimiento del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Reunión Técnica Especial de Autoridades Nacionales y Expertos en Cooperación Cancún,
Advertisements

Module I Parte II- Gestión institucional del Riesgo
LA EDUCACIÓN AL CONSUMIDOR EN IBEROAMÉRICA.
Programa de Desarrollo Sostenible Área de GESTIÓN DE RIESGOS
UNIDADES DE APOYO ANTE DESASTRES
¿De qué color es la bandera de España?
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
Las Nacionalidades Una persona de los Estados Unidos = estadounidense.
APOYO DEL BANCO EN EL TEMA DEL CAMBIO CLIMATICO
Ciudad de Guatemala Tegucigalpa San Salvador Managua San José
GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES COLOMBIA.
Breve panorama de la cooperación internacional en Bolivia
Planeamiento e Indicadores de Gestión para Cámaras de Comercio Taller: Los Servicios Usuales y Novedosos de las Cámaras de Comercio: Implicancias en el.
El caos es una parte integral de los desastres La inadecuada administración de la ayuda humanitaria conlleva a un segundo desastre.
SISTEMA BANCARIO INTERNACIONAL
COORDINACION Y LOGISTICA 2 |2 | COORDINACION Y LOGISTICA EN ASISTENCIA HUMANITARIA Panamá, Nov 2013 Dr, Carlos Roberto Garzón Asesor Para Centroamérica.
ANTECEDENTES Organización Financiera Internacional Fundación: 1959 Sede: Distrito de Columbia, Estados Unidos Subsedes: en Madrid y Tokio Presidente: Luis.
MAPEO de las intervenciones de Seguridad Ciudadana en Centroamérica financiadas por la cooperación internacional Junio, 2011.
Los Estados Unidos de América (EE.UU.)
OCDE.
 En este contexto se solicitó el apoyo técnico de la OIM y de ACNUR para fortalecer el proceso de detección, identificación y referencia de estas poblaciones.
La cooperación internacional en educación superior: Estados Unidos y México Alan Adelman Director Ejecutivo, Institute of International Education.
EL AUMENTO RECIENTE DEL PRECIO INTERNACIONAL DE LOS ALIMENTOS: ALGUNAS CIFRAS COMPARATIVAS Y UN INTENTO DE EXPLICACIÓN Noviembre, 2007.
Proyecto ECHO/DIP/BUD/2011/91015: “Preparación integrada ante desastres naturales en zonas urbanas de alta vulnerabilidad en la provincia de Esmeraldas,
Banco Central de la República Dominicana Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas Requerimientos de información para el cálculo del.
IE José Acevedo y Gómez Negocios Internacionales
Y evitar la propagación de epidemias RESPUESTA HUMANTARIA AL TERREMOTO.
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES Argentina Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Chile República Dominicana Ecuador.
Marcela Aravena Directora ProChile para Centroamérica y el Caribe Junio 2010.
Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN
PRESENTACIÓN SUMINISTROS HUMANITARIOS (SUMA) Dr. Godofredo Andino Sánchez HONDURAS.
Colecta Infonavit- Cruz Roja para damnificados de Tabasco INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor COORDINACION DE ADMINISTRACION DE PERSONAS.
Organización de los Estados Americanos Programa de Acción Integral contra Minas Antipersonal (AICMA) Logros y Proyecciones.
El Comercio Internacional El Comercio Internacional Motor para la Recuperación Gerardo Padilla Villalpando Presidente Ejecutivo de COFOCE.
Costa Rica: Comportamiento de las e xportaciones Enero - Agosto 2005.
¿QUÉ ES LA POBREZA? “La pobreza es hambre. La pobreza es falta de techo bajo el cual resguardarse. La pobreza es estar enfermo y no poder ser atendido.
José Luis Rangel Consejero Comercial de México en España BANCOMEXT MADRID “La Economía Mexicana en el Panorama Internacional” Zaragoza, 14 de mayo de 2007.
Chile Potencia Alimentarias Chile Potencia Alimentarias Santiago, 23 de Octubre de 2008 Carlos Furche Director General Dirección General de Relaciones.
/2009 Latin America & the Caribbean OEA: II REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO Agencias multilaterales, organismos regionales, organizaciones.
La reconstrucción. Reconstrucción de las viviendas con fondos especiales aportados por le Tesoro Nacional a través de créditos específicos. Lo conocido.
La FAO Por: Cassondra Hunter.
Análisis de donativos recibidos y distribuidos. Rápida instalación de SUMA registro de las donaciones desde el principio. Desde el inicio de la emergencia.
Economia Brasileña: datos y perspectivas. Datos Generales del País.
OEA, Washington D.C., 23 de Octubre de 2007 El modelo de trabajo de la Iniciativa CASCOS BLANCOS en la prevención y mitigación de desastres Comisión de.
“Planeación del Desarrollo Local”
24 DE JUNIO, 2013 Secretaría de Relaciones Exteriores.
1 Índice Elcano de oportunidades y riesgos estratégicos para la economía española Informes Elcano Presentación Madrid, 6 de octubre de 2005.
Presentation delivered by Ambassador Alfonso Quiñónez, Secretary for External Relations, March 28, 2012 SER / DIA Contribuciones de los países Observadores.
Distribución geográfica del idioma español
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
Arquitectura Humanitaria. Resolución 46/182 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (19 de diciembre de 1991).Resolución 46/182 Principios de humanidad,
Contexto general de la asistencia humanitaria internacional OCHA Washington
1 POLITICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE CHILE Octubre de 2008.
Acción Integral contra Minas Antipersonal (AICMA) Actividades 2008 Secretaria de Seguridad Multidimensional Departamento de Seguridad Publica Oficina de.
Resumen de las asistencias del Gobierno de Japón para la República de Haití (31 de marzo, 2010) Japón está comprometido en asistir al pueblo y al Gobierno.
Dirección General de Asuntos Internacionales Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos.
Más allá de la soja… ¿Pueden las empresas argentinas trascender con sus productos como las de Brasil, Chile, Perú? Ing. Carlos R. Savi.
COMUNIDAD DEL CARIBE - CARICOM
Nº de certificados por Colegios a DEPARTAMENTO INTERNACIONAL 1.
Respuesta del Sistema de Salud Chileno y de la Cooperación Internacional a la Situación de Catástrofe Generada por el Terremoto de Febrero de 2010 Paula.
Prepárate ¿Sabes qué hacer en caso de emergencia? ¿Deseas mejorar la seguridad de tu familia y tu comunidad? ¿Deseas ayudar a salvar una vida?
IMPACTO DE LAS REMESAS EN EL PASIVO DEL BANCO Mónica Hernández Vice Presidenta Ejecutiva Octubre 2005 SOLIDARIO: MI FAMILIA, MI PAÍS, MI REGRESO.
REDEPLAN América Latina y el Caribe ESTRUCTURA COMERCIAL Y DESARROLLO ECONÓMICO.
Informe de actividades realizadas en atención a la emergencia nacional por la tormenta tropical Ida 09 de diciembre 2009.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Estadísticas Globales Infraestructura Mercados. Km férreos 1 Estados Unidos 226, ●Rusia 87,157 3Rusia 87, ●China 77,834 4China 77,834 4.
Acción Integral contra Minas Antipersonal Informe a la Comisión de Seguridad Hemisférica 21 de abril de 2016 Secretaría de Seguridad Multidimensional Departamento.
COMERCIO EXTERIOR DEL LIBRO
COMERCIO EXTERIOR DEL LIBRO
REDLAC MAPEO REGIONAL DE ARQUITECTURA HUMANITARIA 2017
Transcripción de la presentación:

AYUDA HUMANITARIA CONCRETADA (al 27 de octubre 2011) FASE DE EMERGENCIA NACIONAL Depresión Tropical 12E

AYUDA HUMANITARIA CONCRETADA FASE DE EMERGENCIA NACIONAL 11 países han concretado su ayuda humanitaria para El Salvador. 1 organismo internacional ha concretado su ayuda a El Salvador. 2 países han ofrecido aporte adicional a El Salvador además de lo ya entregado. 13 países más han ofrecido su apoyo a El Salvador. 3 organismos internacionales han ofrecido ayuda a El Salvador. TOTAL DE AYUDA OFRECIDA HASTA EL MOMENTO: $ 5, 573, dólares USD, aproximadamente. Este dato es cambiante, ya que los ofrecimientos al país en razón de la emergencia nacional van en aumento.

AYUDA HUMANITARIA CONCRETADA FASE DE EMERGENCIA NACIONAL PAÍSES QUE HAN CONCRETADO SU AYUDA HUMANITARIA (Fase de emergencia): República de China (Taiwán) Estados Unidos de América Japón Guatemala Corea Chile Reino de España Venezuela Alemania Ecuador Qatar PAÍSES QUE HAN OFRECIDO AYUDA HUMANITARIA (Fase de emergencia): Alemania (además de lo entregado) Francia México Reino de España (además de lo entregado ) Austria Brasil Reino Unido Noruega Argentina Luxemburgo Italia Israel India Principado de Andorra Cuba

REPÚBLICA DE CHINA (TAIWÁN): -$ 300, dólares en efectivo, que ingresaron al FOPROMIDE. -Contenedor de ropa nueva valorado en $20, (comunidad taiwanesa residente en El Salvador) -Donativo de alimentos valorado en $ 25, dólares, consistente en 150 cajas de 27 unidades de sopas instantáneas, 200 abrigos, 200 frazadas, 140 docenas de agua embotellada, 100 paquetes de víveres. (Personal de la embajada y comunidad taiwanesa residente en El Salvador) ESPAÑA: - Avión con 23 toneladas de ayuda por un valor de $109, que incluye: 1,352 kits de higiene familiar, 1,056 kits de cocina familiar, 2,160 mantas Y 1,000 lonas plásticas. - Compras locales de paquetes alimentarios por $128, dólares. - $89, dólares, a través de la Cruz Roja Española para ayuda humanitaria. - $30, dólares a través del programa Municipia 2010 de AECID a la Alcaldía de Mejicanos. DETALLE DE LA AYUDA RECIBIDA POR PAÍS

VENEZUELA: avión con 17 toneladas de ayuda, valorado en $35, que trajo: insumos médicos, medicina comida enlatada, agua envasa Cobijas y sandalias. JAPÓN: ayuda en especie valorada en $200, dólares que constituyen: 2,400 colchonetas; 2,400 frazadas; 40 generadores de electricidad y 40 extensiones eléctricas GUATEMALA: donativo en especie valorado en $24, dólares, se realizó a través de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED): 1 mil raciones alimenticias;2,016 Raciones frías; 3,000 kit de higiene personal ; 504 frazadas tipo poncho; 50 kit de limpieza para albergues, y 5 mil botellas de agua. ALEMANIA: paquetes de alimentación y pañales de bebé. Además a través de GIZ ha dotado a la Asociación de Municipios de Los Nonualcos, con 360 Kits de artículos para atención personal, 16 kits de limpieza post-emergencia, 18 rollos de plástico negro y 30 mosquiteros. CHILE: $30, dólares, los cuales serán entregados a “Un Techo para mi País” de El Salvador a través de la Cruz Roja Salvadoreña. COREA: $200, dólares en especie que consta de: toallas, sábanas, inodoros portátiles, jabón antibacterial, medicamentos y purificadores de agua. ECUADOR: Avión que contiene 13 toneladas que incluye: 500 kits de limpieza, 500 kits de higiene, 500 cobijas y 500 raciones alimenticias, por un valor de $42, dólares.

ESTADOS UNIDOS: hasta la fecha ha entregado un total de $431, dólares. Entregados de la siguiente manera: - Entrega de kits de higiene por un valor de $ Cajas de plástico, kit de higiene y herramientas de primera respuesta, valorados en $112, USAID a través de Save the Children y Lutheran World Relief otorgó $7, para la compra de colchas, colchonetas, frazadas, kits de higiene, alimentos y agua en municipios de San Vicente. - De la Oficina de Asistencia para Desastres en el Exterior de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/OFDA) se otrogaron $3, para la compra de combustible en la Dirección general de Protección Civil. - Otorgamiento de $50, para la compra de combustible a la Fuerza Aérea y la Fuerza Naval salvadoreñas para las tareas de rescate, evacuación y entrega de ayuda. - Entrega de 1,021 sets de cocina para las personas que se encuentran en los albergues valorados en $ 47, USAID, en coordinación don FEPADE y el MINES Compraron útiles escolares y facilidades para realizar actividades educativas y lúdicas en los albergues, con un monto de $20, A través de USAID avión con diferentes materiales e insumos de higiene valorados en $181, QATAR: paquetes para canasta de alimentación básica.

OFRECIMIENTO DE OTROS PAÍSES LUXEMBURGO: $150, dólares para etapa de emergencia. ISRAEL: paquetes de alimentos. REINO UNIDO: tiendas de campaña. MÉXICO: insumos de primera necesidad tales como despensas familiares, cobertores y paquetes de higiene personal. ARGENTINA: Suministros humanitarios (Carpas estructurales, pastillas potabilizadoras de agua, frazadas), así como el despliegue de voluntarios de Cascos Blancos. CUBA: 2.75 toneladas de medicamentos, insumos y material médico. BRASIL: $100, como recursos de emergencia para la FAO. Además entregará 300 toneladas de frijoles y 790 toneladas de arroz.

OFRECIMIENTO DE OTROS PAÍSES FRANCIA: $25,000 Euros que serán destinados a compra de materiales para la reconstrucción de los techos de casa y de una escuela en el Municipio de Jucuarán, Usulután; kits de higiene y frazadas, y equipo para ser utilizado por socorristas de los veteranos de la Cruz Verde. Asimismo, en el marco de la cooperación descentralizada, el Consejo General del Departamento del Val de Marne donará: 15, Euros para la reconstrucción de techos y rehabilitación de una escuela en Jucuarán. 15,000 Euros para techos individuales en Ahuachapán. NORUEGA: 5 Millones de Coronas, lo que equivalen a $900, dólares. ITALIA: Kit familiar de alimentos, por un valor de $66, dólares. PRINCIPADO DE ANDORRA: 7,500 Euros, equivalente a $10, dólares. AUSTRIA: kit de higiene, kit de cocina y frazadas, valorado en 68, dólares. INDIA

OFRECIMIENTOS ADICIONALES DE PAÍSES QUE YA HAN OTORGADO AYUDA ALEMANIA: 100,000 Euros, a través de GIZ Y Una tonelada de utensilios de cocina. ESPAÑA: $100, para compra de medicamento a través de la OPS.

DETALLE DE LA AYUDA RECIBIDA POR ORGANISMOS INTERNACIONALES BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA (BCIE): - $ 250, dólares en efectivo, que ingresaron al FOPROMIDE. OFRECIMIENTO DE OTROS ORGANISMOS MULTILATERALES NACIONES UNIDAS: $ 1,445, dólares a través de sus diferentes agencias: PNUD, OPS, PMA, UNFPA, UNICEF, OIM, y OCHA. BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO: $200, dólares para actividades de emergencia a través de CARE Internacional. UNIÓN EUROPEA: apoyo para la etapa de reconstrucción.