Compra Pública Innovadora 27 de enero 2014. I NTRODUCCIÓN CONCEPTO Y TIPOLOGÍAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Motivación de la presentación
Advertisements

Juan Manuel Garrido Moreno Subdirector General Adjunto de Fomento de la Innovación Empresarial DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
innovación en salud: necesidades, deseos y estrategias
DECÁLOGO DÍA DE LA TIERRA 22 de Abril de 2005 Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural.
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
“URBAN Murcia. Barrio del Espíritu Santo” Iniciativa URBANA.
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION - MEG OBJETIVOS  Comprender y gestionar de forma sistémica  Contribuir a mejorar el desempeño y resultados.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Plan de Gestión PRESENTACIÓN ACTIVIDADES ESTRELLA Consolidación y puesta en valor del Centro Especial de Empleo Organización II Foro de la Red.
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
Puerto Montt – 19 de enero 2010 CLUB DE PRODUCTO TURISMO TERMAL Proyecto BID/FOMIN – INNOVA Chile.
Director de Producto de Pixelware
LA SOSTENIBILIDAD DE LAS REFORMAS EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA - Caso de Paraguay - Con Transparencia ganamos todos…
Sistemas EPR,s  Los sistemas ERP son sistemas integrales de gestión para la empresa. Se caracterizan por estar compuestos por diferentes partes integradas.
1 La empresa y su entorno 1. Qué es una empresa 2. Tipos de empresas y las diferentes formas jurídicas 3. Relaciones entre las empresas y las Administraciones.
Programa Compras y Contrataciones Ministerio de Hacienda y Obras Públicas Gobierno de San Luis.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
“Servicio de consultoría para el desarrollo del proyecto “Programa de aceleración de empresas de sectores estratégicos de Sevilla” (SARA_ _ESTRATEGICOSEV)
Presentación Recopilación de buenas prácticas de transparencia en la gestión pública y privada 1 Equipo de transparencia: Dayra Valle Tamara.
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
1 DOSSIER INFORMATIVO. ÍNDICE Sobre el Sector Turístico en España Retos del Sector. Conclusión Programa Intelitur. Introducción  Qué es y a quién se.
PLAN ESTRATÉGICO Página 2 Elaborado contando con las opiniones de todos los Grupos de Interés: desempleados, empleadores, agentes sociales.
Oportunidades de financiamiento para la innovación Manuel Trigoso Barentzen Ejecutivo de la Unidad de Monitoreo.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
Herramientas ISO para implementar la norma COBI Denisse Erandi Mosqueda Jeronimo Juan Oswaldo Vargas Nuñes.
CVN - Currículum Vítae Normalizado Currículum Vítae Normalizado de I+D+i (CVN)septiembre Universidad de Oviedo - Septiembre 2009.
Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias Demotek Unidad de Demostración de Tecnologías Innovadoras en Salud Una oportunidad.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
Cheques de Innovación Tecnológica. IDEPA 2015 Llanera, mayo de 2015.
CLUSTER DE PROYECTOS DE COMPETITIVIDAD TERRITORIAL. SEGUNDO ENCUENTRO 16/11/09 “DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL: UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD.
Proyecto URBAN Espíritu Santo Luis Foulquié Castro DESARROLLO DEL TEJIDO ECONÓMICO Y MEJORA DEL EMPLEO Luis Foulquié Castro –Jefe de Sección de Empleo.
Modernización Administrativa Fortalecer los esfuerzos de los Trabajadores del Gobierno del Estado mediante procesos Sistematizados, Automatizados, Transparentes.
Actualizado : Abril, 2016 SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO, COMPETITIVIDAD Y TURISMO ESTRUCTURA ORGANICA ABRIL 2016 LEY DE ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
Software Público Uruguayo Julio 2014 Compartiendo Activos y Conocimiento en el Estado A/P Diamela Bello.
1 Cámara de Comercio e Industria de Madrid El autónomo: situación actual y perspectivas en el ámbito empresarial.
LA SOSTENIBILIDAD DE LAS REFORMAS EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA Taller Sub regional Comunidad Andina y Conosur.
UNCITRAL United Nations Commission on International Trade Law Taller Subregional de Centroamérica sobre Contratación Pública Ciudad de México, 29 de marzo.
Programa de Aceleradoras de Empresas Red Nacional de Aceleradoras de Empresas del Sistema ITESM Programa de Aceleradoras de Empresas Red Nacional de Aceleradoras.
Transferencia de Tecnología en la Región de Murcia. OTRI-UPCT. Conferencia Anual de la Red OTRI de Universidades Cartagena, 16 junio 2005.
Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. MÓDULO 7 Mario Garcés Sanagustín Auditor Nacional Director del Área Jurídica de la Oficina.
PROYECTO COOPERACIÓN PARA LA ADECUACIÓN DE EQUIPOS AL RD 1215/1997.
XXXII Reunión Círculo de Economía La I+D+I como palanca de competitividad Hechos, mitos, retos Cristina Garmendia XXXII Reunión del Círculo.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
PROGRAMA CHEQUE +INNOVA Catálogo de Servicios Área de Innovación, Tecnología y Sociedad de Información.
Web: Teléfono: EL OBSERVATORIO VASCO DE LA CULTURA PROYECTO ESTRATÉGICO Carmona,
Ayuntamiento de Granada INSTITUTO MUNICIPAL DE FORMACIÓN Y EMPLEO.
José Molero Director del Institute for Research on Innovation Catedrático de Economía Universidad Complutense 1.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
Estrategias de contratación en el sector salud Jorge Luis González Tamayo T ALLER SOBRE A DQUISICIÓN DE M EDICINAS, E QUIPO M ÉDICO Y O TROS I NSUMOS PARA.
BIOEF: gestión de los derechos de propiedad industrial Reuniones semanales O+Iker 20 de Octubre de 2008 Susana Belaustegi Oficina de Servicios.
INNOVACIONES TECNOLOGICAS
El coste de los servicios sanitarios en Aragón Información para un mayor conocimiento y valoración del sistema público de salud Zaragoza, 14 de octubre.
Sector Gestión Pública
¿QUÉ ES LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL ? Es un proceso, dentro de la Gestión Empresarial, de planeación, ejecución, control y mejoramiento continuo,
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
PSIS Garitón Un proceso de participación previo a la ordenación del territorio 1.
1 LA PLATAFORMA DE URBANISMO DE ARAGÓN Zaragoza, a 20 de febrero de 2015 Dirección General de Urbanismo.
Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra Empresas de menor tamaño y Compras Públicas: La experiencia de Chile.
Ficha de producto Beneficios  UNIVERSITAS XXI – INVESTIGACIÓN es un producto completo e integrado que optimiza los procesos de gestión de la investigación,
Jornada divulgativa de Ayudas e Incentivos para la Innovación Empresarial (IDEPA ayudas I+D+i 2016) Cámara de Comercio de Gijón, junio de 2016.
ACCESO DE LAS MIPYMES EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS El Salvador.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
El rol de las Asociaciones Gremiales en la dinamización del mercado de las ESCOS. Experiencias y la relevancia de la AEEREE para este tipo de emprendimientos.
Transcripción de la presentación:

Compra Pública Innovadora 27 de enero 2014

I NTRODUCCIÓN CONCEPTO Y TIPOLOGÍAS

MARCO CONCEPTUAL “La compra pública innovadora [CPI] es una actuación administrativa de fomento de la innovación orientada al desarrollo de nuevos mercados innovadores desde el lado de la demanda, a través del instrumento de la contratación pública” Compra Pública de Tecnología Innovadora [CPTi]: Compra pública de un bien o servicio que no existe en el momento de la compra pero que puede desarrollarse en un período de tiempo razonable. Dicha compra requiere el desarrollo de tecnología nueva o mejorada para poder cumplir con los requisitos demandados por el comprador. Compra pública precomercial [CPP] Contratación de servicios de I+D en los que el comprador público no se reserva los resultados de la I+D para su uso en exclusiva sino que comparte con las empresas los riesgos y los beneficios de la I+D necesaria para desarrollar soluciones innovadoras que superen las que hay disponibles en el mercado. Fuente: Guía sobre Compra Pública Innovadora, MICINN Concepto y tipología

OBJETIVOS  La mejora de los servicios públicos mediante la incorporación de bienes o servicios innovadores.  El fomento de la innovación empresarial.  El impulso a la internacionalización de la innovación empleando el mercado público local como cliente de lanzamiento o referencia. Fuente: Guía sobre Compra Pública Innovadora, MICINN OPORTUNIDADES  Gran tamaño de la licitación pública. En 2011: España (16% del PIB) y UE (19%)  En coherencia con Horizonte 2020 y Fondos Estructurales  Legislación favorable (Ley de Contratos del Sector Público, Ley de Economía Sostenible, Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación)  AAPP (demanda) y Empresas (proveedores) pueden compartir riesgos y resultados.  Contribuye a la sostenibilidad financiera de la innovación Objetivos y oportunidades

Ventajas Eficiencia y mejora de los servicios públicos Administración Contribuye a la sostenibilidad financiera de la innovación Orienta la innovación desde la demanda Proveedor Riesgos compartidos con la Administración En caso de éxito, se asegura un 1er cliente de referencia Apoyo a la comercialización de la I+D+I Permite abrir nuevos mercados Permite explotar los resultados obtenidos

ALGUNOS CASOS de ÉXITO ALGUNOS CASOS de ÉXITO

H2050 INNOVASAUDE SMART CITY A-TEMPO LASER PET Administración: IMPULSORA Y BENEFICIARIA Compra Pública Innovadora para… Administración: IMPULSORA Clasificación Casos de Éxito DAR RESPUESTA a un RETO SOCIAL ser MOTOR DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

- 99 M € -Servicio Gallego de Salud -Grandes planes sanitarios Hospital 2050 INNO SAUDE H2050 E INNOVASAUDE

InnovaSaúde y Hospital 2050 son proyectos que se financian mediante fondos FEDER dentro del Programa de I+D+i por y para el beneficio de las empresas - Fondo tecnológico Son planes de innovación sanitaria que buscan resolver las necesidades detectadas en una organización sanitaria con la implicación de empresas privadas en su desarrollo, a través de la utilización de la Compra Pública Innovadora (CPI) como instrumento de promoción de I+D+i en las empresas y de transferencia e internacionalización de los resultados Planes Innovación H2050-IS H2050 E INNOVASAUDE

Definición TramitaciónLicitaciónEjecución Implantación Evaluación y Justificación Explotación meses+3 meses meses3- 6 meses+3 meses3- 6 meses Fases … Definición Tramitación Licitación Ejecución Implantación Evaluación y justificación Explotación y definición uso modelo Publicación Convocatoria Proceso de desarrollo de los proyectos H2050 E INNOVASAUDE

Una vez fijada la demanda, el SERGAS ha habilitado un diálogo técnico mediante una convocatoria abierta de propuestas de soluciones innovadoras como primer paso en el proceso de Compra Pública Innovadora. Publicación Fichas Iniciales Convocatoria propuestas de soluciones innovadoras Presentación de propuestas por parte de los participantes Análisis de las propuestas por el SERGAS. Principios : Confidencialidad Transparencia I gualdad de trato Procedimiento de licitación abierto siguiendo el TRLCSP. La Convocatoria de Ideas publicada es un “Diálogo Técnico” con el mercado Publicación fichas de avance y MAPA DE DEMANDA Web H2050-innovasaude “ ORDE do 27 de abril de 2012 pola que se aproba a convocatoria aberta de propostas de solucións innovadoras. DOG Núm. 82 Luns, 30 de abril de 2012” Elaboración de pliegos de prescripciones técnicas para CPI CPI en la fase de Definición: Convocatoria propuestas soluciones innovadoras H2050 E INNOVASAUDE

Desde su lanzamiento en abril de 2012 se han recibido un total de 270 propuestas, 205 por parte de empresas privadas y 65 de entidades de investigación. El número total de participantes es de 94 Propuestas de soluciones innovadoras recibidas H2050 E INNOVASAUDE

El Mapa de Demanda Temprana es un instrumento novedoso que permite anticipar al mercado las necesidades de la administración y por tanto facilitar información valiosa a las empresas para que orienten sus iniciativas en I+D+i hacia las futuras licitaciones. Publicación del Mapa de demanda H2050 E INNOVASAUDE

El SERGAS define un nuevo modelo de relación con las empresas basado en la Compra pública innovadora, que se recoge en los pliegos de contratación para los desarrollos que se obtengan dentro de los proyectos H2050 e InnovaSaúde Centro Demostrador en SERGAS Explotación de resultados Propiedad Industrial/ Intelectual de la empresa Posibilidad de comercialización de la solución para la empresa Derechos de uso gratuito para el SERGAS Derecho para el mantenimiento y evolución interno en el SERGAS Retorno para el SERGAS según grado de comercialización Explotación - Instrumentalicación CPI H2050 E INNOVASAUDE

Serán PROCEDIMIENTOS públicos ABIERTOS en los que el SERGAS regulará el procedimiento de licitación como Compra Pública de Tecnología Innovadora (CPTI). Se adquirirán bienes o servicios no existentes en el mercado, que requieran de nuevos desarrollos, con transferencia de la propiedad intelectual. Procedimiento Abierto TRLCSP Criterios de Valoración 1.Elementos innovadores tecnológicos y organizativos 2.Propuesta funcional 3.Plan de proyecto y plan de negocio 4.Propuesta técnica 5.Costes de licencias o patentes propietarias 6.Precio 7.Aportación por la empresa de funcionalidades del producto a través de servicios de desarrollo adicionales o aportación de productos propios. 8.Plazo en meses de servicios de mantenimiento 9.Participación en beneficios de explotación. 10.Acciones de Marketing de la solución. 11.Servicios que faciliten la implantación y validación en los escenarios de demostración Desarrollo de nuevos productos Modalidad de contratación: CPTI H2050 E INNOVASAUDE

16 En InnovaSaúde se aplica la contratación bajo modalidad CPTI en 15 contratos por importe de 18,2M€. Hasta la fecha se han adjudicado 7 contratos, licitado, 6 están en proceso de licitación y 2 en fase de definición. En H2050 se aplica la contratación bajo modalidad CPTI en 9 contratos por importe de 10,7M€. Hasta la fecha se han adjudicado 6 contratos, 1 está en licitación, 1 se encuentra en fase de revisión los pliegos y 1 fase de definición. Procedimiento de contratación bajo modalidad CPTI H2050 E INNOVASAUDE

PROYECTO (Avances en Tecnologías Mariñas, Producción Naval e Offshore) PROYECTO (Avances en Tecnologías Mariñas, Producción Naval e Offshore) TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO A LAS EMPRESAS DEL SECTOR NAVAL PARTIENDO DE LA DEMANDA DE UNA SERIE DE INNOVACIONES RELATIVAS A: Ámbito de aplicación Estructuras Offshore y otros elementos Oceánicos Las actuaciones serán licitadas mediante CPP (COMPRA PÚBLICA PRECOMERCIAL) 2 FASES FASE 1: SELECCIÓN PROPUESTAS PARA UN 1er DESARROLLO FASE 2: DESARROLLO COMPLETO 3,2 M€ A-TEMPO INSTALACIONES, MONITORIZACIÓN Y MANTENIMIENTO de estructuras OFF-SHORE

PROYECTO laserPET CREAR EN EL CAMPUS VIDA DE LA USC UNA PLATAFORMA DE I+D PARA DESARROLLAR PROYECTOS DE I+D EN COLABORACIÓN CON EMPRESAS EN EL ÁMBITO DE LAS APLICACIONES DE LOS LÁSERES DE GRAN POTENCIA Y EN PARTICULAR EN LA ACELERACIÓN DE PARTÍCULAS POR LÁSER. 4,9 M€ LaserPET

PROYECTO AGENDA DIGITAL 11,5 M€ DESARROLLO DE PILOTOS TECNOLÓGICOS DESTINADOS A LA MEJORA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN EL ÁMBITO DE la: SOSTENIBILIDAD, EFICIENCIA Y EL BIENESTAR CIUDADANO OBJETIVO: MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS CIUDADANOS Y DEL ENTORNO ECONÓMICO Y EMPRESARIAL DESDE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA UTILIZANDO LA COMPRA PÚBLICA INNOVADORA. EJES PRINCIPALES: Medio Ambiente, Energía, Movilidad Urbana, Sanidad y Seguridad, Turismo y Ocio, y Administración Electrónica. Aplicar las nuevas tecnologías a la ciudad para mejorar su gestión SMART CITY

RETOS Y BARRERAS

Crisis económica y necesidad de reducir el gasto en las AAPP. Reticencia de proveedores (empresas) y compradores (AAPP.) a asumir el posible riesgo que conlleva la CPI y preferencia por el proceso de compra-venta tradicional de productos elaborados. Falta de convencimiento de los departamentos de contratación de las AAPP. en las ventajas que representa la CPI La principal barrera a la CPI es de tipo CULTURAL Barreras

Retos Deben apostar por la CPI como mecanismo de contratación eficiente y asumir una parte del riesgo que conlleva cualquier iniciativa innovadora DEPARTAMENTOS DE CONTRATACIÓN DE AAPP. Deben intentar “hablar” el mismo idioma que las AAPP. (normas, leyes, reglamentos...) y asumir una parte del riesgo. EMPRESAS Hacienda, Intervención Económica, Asesoría Jurídica... deben implicarse para facilitar el proceso jurídico- administrativo de CPI (p. ej. consensuar un modelo de contrato estándar para facilitar los trámites) ORGANISMOS REGULADORES

CONCLUSIONES

Galicia como referencia en el ámbito de la CPI mediante actuaciones administrativas que potencian el desarrollo de nuevos mercados innovadores desde el lado de la demanda, a través de la contratación pública para mejorar la eficiencia y la eficacia de los servicios públicos y la competitividad del tejido empresarial gallego. Casos prácticos: H2020, InnovaSaúde, A Tempo, SmarCity Coruña, LaserPet… La CPI es una prioridad y un objetivo estratégico en los diferentes niveles de la administración:  Autonómico:  Ley de fomento de la investigación y de la innovación de Galicia  Estatal:  Ley de Contratos del Sector Público  Ley de Economía Sostenible  Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación  Estrategia Estatal de Innovación (E2I)  Europeo:  Horizonte 2020 Conclusiones

GRACIAS POR SU ATENCIÓN Más información: