CAMPAÑA NACIONAL DE VACUNACION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL PAÍS “Por un Paraguay sano”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cartilla Nacional de Vacunación
Advertisements

Jardín de niños JUANA DE ASBAJE
Subsistema de Información sobre Nacimientos
DOTACIÓN DE COMPUTADORAS PORTÁTILES A ALUMNOS DE 5° Y 6° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE ESCUELAS PÚBLICAS. Ciclo escolar INTERIOR TIPO 1 Templete.
REUNIÓN DE CONTROL ESCOLAR SUPERVISIÓN ESCOLAR P DE JUNIO DE 2013.
Consejos Escolares de Participación Social
PISA-ENLACE 2012 AGENDA DE ACCIONES:
Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, 2013 Distrito Federal Reunión del Grupo de Trabajo.
ALTERNATIVAS EUROPEAS SOBRE EL ABSENTISMO ESCOLAR
PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR
¿Qué es el Boleto Educativo Gratuito? El Boleto Educativo Gratuito es una política de Estado que tiene como objetivo garantizar la llegada estudiantes,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
NORMAS PARA LA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR.
EN LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA EL
Vice Ministerio de Gestión Pedagógica
D IRECCIÓN G ENERAL DE R ECURSOS H UMANOS D EPARTAMENTO DE C ONTROL DE A SISTENCIA DEL P ERSONAL DE LOS C ENTROS DE T RABAJO 08-DRH-P09-I01/REV.00-A.
CEIP TIERNO GALVÁN MOLINA DE SEGURA
Claves del Exito Patricia Matte Consejera Libertad y Desarrollo.
Dirección General de Relaciones Internaciones y Enlaces Interinstitucionales Marzo del 2014 Reunión Internacional de Cooperación Horizontal Proyecto “Ciudadanía.
CONVOCATORIA DE BECAS PRONABES SOLICITANTES, REGISTRARSE EN LAS SIGUIENTES PAGINAS DE INTERNET:
Disciplina de Trabajo Social
REUNIÓN NACIONAL DE CONTROL ESCOLAR CECyTEs 2014
OFICIO CIRCULAR Nº 240 del 17 de junio del “ El año lectivo en los dos regímenes escolares y para todo el sistema educativo nacional continuará.
DECRETO NACIONAL 1286 Abril 27 de 2005
SISTEMA ANTICIPADO DE INSCRIPCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (SAID)
“NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2015 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA” D.S
Escuelas del Bicentenario. Componente Salud Proyecto Escuelas del Bicentenario IIPE / UNESCO Componente Salud.
CEIP GLORIA FUERTES (MECO)
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
Secretaría de Educación Pública Autoridad Educativa Estatal Comité de Becas Escuela, Centro Comunitario o Instancia Educativa La Solicitante INICIO PÚBLICA.
PLAN COMUNAL DE PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIA
Existencia del Colegio Tomas Alva Edison en el espacio virtual. La plataforma del colegio pretende ser un entorno de aprendizaje para sus alumnos. Favorecer.
FLUJO Y PROCESAMIENTO DE INFORMACION A REALIZARSE DURANTE LA CAMPAÑA DE VACUNACION PARA LA ELIMINACION DE LA RUBEOLA Y EL SINDROME DE RUBEOLA CONGENITA.
CERTIFICADO EN HABILITACION DOCENTE ASIGNATURA GESTIÓN ESCOLAR
Revised September 23, 2010 clb EDUCACION OBLIGATORIA Notificación y Reunión de Incumplimiento.
COLEGIO SEMINARIO SAN PIO X Señora y señor Padre de familia: Reciban un cordial y caluroso saludo, deseándoles éxitos en sus labores diarias. Nos complace.
PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS
CONTENIDOS INTERVENCIÓN DE LOS DIRECTORES DE LOS IES. PROCESO DE PROCESO DE ADMISIÓN RUEGOS Y PREGUNTAS.
DEPARTAMENTO DE CALIDAD Y CONTROL NORMATIVO Sección de Autorización Normativa.
28 De Mayo de  Periodo de matriculación. Ficha.  Nº de aulas y ratio aproximada.  Profesorado.  Horario general del centro.  Horario ampliado:
1 SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA DELEGACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA Protocolo de actuación en los centros en caso de tutores o progenitores separados o.
DISPOSICIONES GENERALES. EL PERSONAL QUE LABORA EN LOS PLANTELES EDUCATIVOS DEBERÁ DAR CUMPLIMIENTO ESTRICTO AL CALENDARIO ESCOLAR, DEDICÁNDOSE A LA PRACTICA.
Proyecto: “Mediación escolar” Entidad: Colima, Colima
ENCUESTAJE FICHA DE PROTECCION SOCIAL
Estrategia Operativa Toluca, Méx., 18 de mayo de 2012 Secretaría de Educación ENLACE BÁSICA 2012 y Evaluación del Factor Aprovechamiento Escolar del Programa.
JARDIN DE NIÑOS JUANA DE ASBAJE 15EJN3565G JARDIN DE NIÑOS JUANA DE ASBAJE.
Cultura y Educación Dirección General de Dirección Provincial de Política Socio-Educativa SUBSECRETARIA DE EDUCACION.
5ª Reunión con Padres de Familia Mayo 2015
Código de la Niñez y Adolescencia LAS ENTIDADES DE ATENCIÓN.
COLEGIO SAN ANTONIO DE ISABELA
CONTENIDOS INTERVENCIÓN DE LOS DIRECTORES DE LOS IES. PROCESO DE PROCESO DE ADMISIÓN RUEGOS Y PREGUNTAS.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Documentos publicados por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación para el ciclo escolar
CONCURSO EXTERNO CO IAFA
Entrevistas♥.
CEIP TIERNO GALVÁN MOLINA DE SEGURA  PLANES Y PROGRAMAS  SERVICIOS COMPLEMENTARIOS  PLANES Y PROGRAMAS  SERVICIOS COMPLEMENTARIOS.
SESIÓN DE LA CAJP PARA HACER SEGUIMIENTO AL CUMPLIMIENTO DE LA RESOLUCIÓN AG/RES (XLIV- O/14) SEGUIMIENTO AL PROGRAMA INTERAMERICANO PARA EL REGISTRO.
DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS
Procedimiento para el Registro de Solicitud, Entrega, Enlace y Registración de Netbook educativas
Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo (DIEE)
Programa Ampliado de Inmunizaciones – PAI 2014 » La inmunización es la actividad mas costo efectiva y esencial en el manejo de enfermedades inmunoprevenibles.
PAI & VACUNAS m.
JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS( 2016)  24 DE FEBRERO. 16:30H  MARTES 15 DE MARZO 9:15H CEIP FERNANDO EL CATÓLICO.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA. ¿Quiénes somos? Dirección que fortalece y consolida la oferta académica de la Universidad a través del.
SE INFORMA A los Estudiantes que cursarán la FASE DE PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO en el Período Académico que deben formalizar su Inscripción.
Programas Europeos Teresa Herrero Málaga Los Programas Educativos Europeos en el contexto de un centro bilingüe Uno de los objetivos principales.
SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
PRIMERA INFANCIA PARAGUAY
Alcaldía Las Vueltas, Chalatenango.. CAIPI Círculo comunitario de atención integral en primera infancia.
SEMINARIO REGIONAL DE LIDERAZGO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONSTRUYENDO UN LIDERAZGO EN LA ESCUELA PRIMARIA MI EXPERIENCIA PAULINA TLAZALO ANAYA DIRECTORA.
Transcripción de la presentación:

CAMPAÑA NACIONAL DE VACUNACION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL PAÍS “Por un Paraguay sano”

ACTIVIDAD INTERMINISTERIAL Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Ministerio de Educación y Cultura. FUNDAMENTACIÓN DE LA CAMPAÑA Convenio de Cooperación Interinstitucional en el área de inmunizaciones para favorecer la prevención de las enfermedades mediante la vacunación de la comunidad educativa de todo el país. Se sustenta en la Ley N°4621 “Nacional de Vacunas” que exige contar con el certificado de vacunación. Paraguay tiene una certificación internacional de país libre de sarampión y rubeola.

Objetivo de la campaña Completar el esquema de vacunación obligatoria en el Paraguay en niños en edad escolar, comunidad educativa y población general a fin de evitar la reintroducción de enfermedades prevenibles en nuestro país.

Actividades Solicitud de apoyo a la Campaña Nacional Vacunación a las Coordinaciones Departamentales, Supervisiones Educativas, Directores/as, mediante circular informativa firmada por las autoridades (Ministra de Educación y Cultura y Ministro de Salud Pública y Bienestar Social) (Mes de Marzo). NIVEL CENTRAL Solicitud de autorización de padres o tutores: Docentes enviarán avisos a los padres, madres y encargados/as para autorización de aplicación de las vacunas y una fotocopia del certificado de vacunación carnet o agenda pediátrica del niño/a. Esta actividad debe ser realizada desde el lunes 23 de Marzo y durante esta semana teniendo en cuenta el registro de asistencia diaria. Organización del día de vacunación: Los directores de escuela y/o colegio deberán organizar una actividad de participación comunitaria (abuelos, abuelas, tíos, tías, hermanos, papás y mamás), para que sean también vacunados, considerando que la salud preventiva es un derecho y una obligación de todos y todas en nuestro país. Para ello se organizará en el mes de Abril, el DÍA DE LA VACUNACIÓN gestionado por la Supervisión Educativa y la Dirección de la escuela, en coordinación con los diferentes servicios de salud. Lanzamiento Nacional de la Campaña de Vacunación 06 de abril de 2015 en el “Colegio Nacional Eudoro Cáceres” Capital. NIVEL CENTRAL

Proforma invitación para jornada de vacunación y para permiso de vacunación de menor CAMPAÑA NACIONAL DE VACUNACIÓN “POR UN PARAGUAY SANO” ____________de Marzo de 2015 Señor/a padre, madre o encargado: lo invitamos a participar de la jornada de vacunación a ser desarrollada en la Escuela/Colegio _______________________ el día_______________Abril de La misma se desarrollará a partir de las___________hs. en nuestra institución educativa y contará con los profesionales del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Están cordialmente invitados toda la familia. Los niños deberán traer previa a la jornada la autorización correspondiente para completar las vacunas necesarias así como el carnet de vacunación o agenda pediátrica. Los esperamos, Firma del Director/a SELLO DE LA INSTITUCIÓN Por la presente autorizo suficientemente a mi hijo/a______________________________________ la aplicación de las vacunas faltantes correspondiente a la edad del mismo. Se adjunta fotocopia carnet, Agenda pediátrica o comprobante de aplicación de vacunas. Firma padre/madre o encargado Aclaración: Cédula de identidad Nº

Asunción, de marzo de CIRCULAR Los Ministerios de Educación y Cultura (MEC) y de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) saludan a la comunidad educativa nacional y comunican que estas dos Secretarías de Estado han firmado un convenio de cooperación interinstitucional en el área de inmunizaciones, para favorecer la prevención mediante la vacunación de la comunidad educativa de todo el país. El mencionado convenio se sustenta en la Ley N o 4621 “Nacional de Vacunas” que exige a todos los ciudadanos y ciudadanas del país contar con un Certificado de Vacunación, el cual debe estar actualizado. El Paraguay ha logrado recientemente una Certificación Internacional de país libre de sarampión y rubeola, por lo cual el mayor desafío que hoy tenemos es mantener este gran logro, lo que podrá ser posible mediante la vacunación de las poblaciones susceptibles. En el contexto del convenio, durante todo el mes de abril de 2015, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través de los diferentes servicios de salud en sus diferentes niveles y en forma coordinada con el MEC, visitará las escuelas y colegios, públicos y privados, de los 17 departamentos geográficos del país y Asunción, para actualizar el estado de protección mediante la vacunación. Por los motivos expuestos, el MEC solicita a las Coordinaciones Departamentales y Supervisiones Educativas, Directores/as y Docentes de todas las Instituciones Educativas del país, que remitan un aviso informando a los padres, a las madres y/o tutores sobre esta actividad; y que para el efecto, cada niño, niña o adolescente de todos los niveles de educación, deberán traer y entregar a sus docentes de aula una copia de sus certificados de vacunación y la autorización correspondiente. Estas copias deberán ser entregadas a cada profesor o profesora de aula, entre el 23 y el 27 de marzo Los docentes asegurarán el resguardo de las mismas y se ordenará según el registro diario de los estudiantes por cada grado escolar y sección. Durante las visitas del MSPyBS en los locales educativos, cada brigada de vacunación revisará las copias de los certificados de vacunación y administrará las vacunas que faltan al estudiante, al docente y a la familia (dosis de vacunas que aún no hayan recibido). En caso de negativa de los padres o tutores para la administración de las vacunas a sus hijos menores, se deberá comunicar el hecho a la instancia correspondiente. El día de la visita del MSPyBS a los locales escolares, en éstos se organizará una actividad de participación comunitaria (abuelos, abuelas, tíos, tías, hermanos, papás y mamás), quienes también serán vacunados, considerando que la salud preventiva es un derecho y una obligación de todos y todas en nuestro país. De esta manera, a través del niño, niña o adolescente, la vacunación se realizará en familia, aprendiendo que prevenir es mejor que curar o lamentar una enfermedad prevenible. Las vacunas son totalmente gratuitas y estarán disponibles para su aplicación en todo el país. Cada institución educativa que logre que la totalidad de sus alumnos y alumnas se encuentren completamente vacunados, será certificada. Esta información será levantada en las páginas web principales tanto del MEC como del MSPyBS. Atentamente. Antonio Barrios F Marta Lafuente Ministro de Salud Pública y Bienestar Social Ministra de Educación y Cultura

Evitemos todos juntos la reintroducción de enfermedades prevenibles en nuestro país, porque solo sanos y educados construiremos un Paraguay mejor