Cristina Herrera (GLAMS/CISS-INSP)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGENDA DE SALUD DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA
Advertisements

Jóvenes construyendo una Latinoamérica sin pobreza
SEMINARIO SINDICAL SOBRE LAS MUJERES MIGRANTES TRABAJADORAS DOMÉSTICAS
Deportación y drogas inyectables en frontera MX-US Andres Gaeta Rivera Tijuana, Mexico.
Conservación y Desarrollo
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Corporación ONG Centro de Estudios de la Sexualidad
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
ECUADOR: HACIA UN SISTEMA DE INDICADORES DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES El tratamiento de la violencia contra las mujeres se inició con la VIF La leyes.
Violencia Intrafamiliar
EJE 5 TRANSVERSAL. HISTORICO: Finales de 2004 – SELACC asume el reto de animar el proceso de sensibilización para la temática Género en la región; Del.
LA EXPERIENCIA DE LA RED KIPUS
Estrategias de intervención en el mundo del trabajo sexual
Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Bases Conceptuales
Actividades en curso sobre Innovación Estadística.
Seminario sobre Mujer y Migración en la Región de la CRM Prácticas para la protección efectiva de niñas y mujeres refugiadas: Algunas experiencias en países.
Experiencias regionales
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL ADOLESCENTE
XX REUNIÓN DEL SECTOR SALUD DE CENTROAMÉRICA Y REPÚPLICA DOMINICANA PROPUESTA REPÚBLICA DE PANAMÁ PRE RESSCAD JUNIO 2004, REPÚBLICA DE PANAMÁ
CATEDRA UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina Investigación Multifocal con el apoyo de IDRCDEL DICHO AL HECHO: Equidad de género en el acceso.
Recursos para los derechos humanos laborales, el caso de semillas en México.
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS (CICAD) Proyecto de la CICAD de las Escuelas de.
Curso a Distancia para funcionario públicos de América Latina sobre Cambio Climático Dr. José Antonio Benjamín Ordóñez Díaz Itsel Fernanda Jiménez Álvarez.
Vida, bienestar y desarrollo…
Niñas, niños y adolescentes y su acceso a las nuevas tecnologías
Coalición de Organizaciones de la Diversidad Sexual en Centroamérica OASIS AHMNP.
Las Prioridades de la estrategia regional de la Unión Europea con la Comunidad Andina Apoyar el proceso de integración andino –Apoyar la realización.
Integración regional e inversión en bienes públicos regionales en Centroamericana CEPAL Sede Subregional en México Septiembre 2012.
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
SEGURIDAD SOCIAL PARA TODOS Campaña mundial sobre la seguridad social y la cobertura para todos Memoria de actividades marzo 2004.
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
GRUPO DE TRABAJO Recursos Humanos.
Estrategia Subregional de Abogacía en Derechos Reproductivos de las Personas Jóvenes Costa Rica Consejo de la Persona Joven UNFPA.
Estrategia de involucramiento para el acceso democrático a la tierra por parte de los pobres rurales en Nicaragua Alfredo Ruiz García.
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
TALLER DE EVALUACION Y MONITOREO: PROYECTOS SOBRE ENFOQUE SOCIOCULTURAL EN LA PREVENCION DEL VIH/SIDA. FONDOS PARA ACELERACION DE PROGRAMAS DE ONUSIDA.
Equipo de Discapacidad y Desarrollo Inclusivo para América Latina y el Caribe Banco Mundial VIH/SIDA y Discapacidad.
Red Panamericana de Pacientes por la Seguridad “Sylvia Ceballos”
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Observatorio Nacional de la Igualdad de Género* (ONIG) Secretaria Especial de Políticas para las Mujeres de la Presidencia de la República de Brasil.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Violencia Encuentro de Actualización para Equipos de Educación e Instituciones intermedias SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA Centro de Integración.
Sistematización Segunda ronda de talleres Acciones para instalar el tema del cuidado en la agenda pública y para avanzar hacia una política de cuidados.
Octubre Los Gobiernos de la región han expresado su voluntad de establecer acciones para enfrentar los efectos del cambio climático 2. Recogiendo.
Alicia en el País de la Ciencia y la Tecnología Gloria Bonder Cátedra Regional UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina -FLACSO- Argentina.
RESUMEN DE LOS GRUPOS. OBSTÁCULOS Falta de voluntad política de Estado que trascienda el sector salud Insuficiencia de planes de gestión del recurso humano.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
4. Apoyar y fortalecer la gestión de la financiación nacional e internacional de los planes y proyectos de la Red, a través de la participación.
Ciencia y la Tecnología
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
Derechos sexuales y reproductivos.
Universidad e investigación científica en países en desarrollo Lecciones de la experiencia internacional reciente Jorge Balán OISE/U. of Toronto, Canada.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Se estima que 33 millones de personas viven con VIH-SIDA en el mundo y, tan solo, 5 millones reciben un tratamiento médico. África se mantiene como la.
INICIATIVA CARMEN EN EL PERU
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Informes de la CIM 2013 Presentación a la Comisión General 25 de marzo de 2014.
“ GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA E IGUALDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” N ACIONES U NIDAS CEPAL, Unidad de Mujer y Desarrollo Cuenta para el Desarrollo.
El trabajo del Departamento de Derecho Internacional con relación a las y los Afrodescendientes en las Américas “Intensificaremos nuestro trabajo en la.
Una estrategia global de articulación para el acceso al aborto seguro Silvina Ramos ICMA Oficial de enlace CONFERENCIA LATINOAMERICANA: PREVENCIÓN Y ATENCIÓN.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
“HISTORIAS DE ÉXITO Y RETOS FUTUROS DE LA REGIÓN” Comité Codex FAO/OMs para América Latina y el Caribe Miembros: 33 países Isabel Cristina Araya, Costa.
1º de diciembre Día Mundial de Lucha Contra el Sida Reunión de Trabajo 2009.
Í NDICE 1. Proclama FSM Balance político por territorios 3. Balance político general 4. Propuestas de continuidad.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
Mag. Gerda Palacios Dirección General del Centro de Investigación e Innovación Educativa Viceministerio de Educación Superior Seminario sobre Calidad de.
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE SALUD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DRA. JUANA E. SUÁREZ.
1 El movimiento sindical y los procesos de reformas en America Latina Montevideo 4 junio 2010 Ariel Ferrari Director Representante de los Trabajadores.
América Latina Estado de la Respuesta Dr. César Antonio Nuñez Director Equipo Regional de ONUSIDA para América Latina 5 agosto 2008.
Transcripción de la presentación:

Cristina Herrera (GLAMS/CISS-INSP) Visibilizando el problema de las mujeres ante el VIH/Sida: Objetivos y estrategias de GLAMS Cristina Herrera (GLAMS/CISS-INSP)

VULNERABILIDAD DE LAS MUJERES Biológica Epidemiológica Social Económica Cultural Vinculadas con la desigualdad de género Diferenciada según situaciones específicas, por: Edad Condiciones de vida Migración Violencia doméstica Uso de drogas Intravenosas Prácticas bisexuales del compañero Trabajo sexual profesional u ocasional

ESTADÍSTICAS RECIENTES Situación Mundial: 33 .6 millones de personas viven con VIH (45% son mujeres) 95% de personas que viven con VIH/SIDA están en países subdesarrollados Situación México. Situación México. 177 mil personas viven con VIH 177 mil personas viven con VIH (15% son mujeres. Se Incrementa) (15% son mujeres. Se Incrementa) A nivel nacional: A nivel nacional: 6 H, por 1 M. Comunidades Pobres Comunidades Pobres : : 3 3 H por 1 M. H por 1 M. ( ( Tlaxcala Tlaxcala , Chiapas, Hidalgo, Puebla) , Chiapas, Hidalgo, Puebla)

OBSTÁCULOS PARA VISIBILIZAR EL PROBLEMA Concepto inicial de “grupos de riesgo”: Cultura de exclusión por razones de raza, clase, género y sexualidad Temor a perder el orden basado en normas hegemónicas de género y sexualidad Ausencia de fuerzas sociales que reivindiquen las necesidades de las mujeres: Disputa por las prioridades y políticas Organizaciones de lucha contra el Sida (no priorizan mujeres) Grupos feministas (no priorizan VIH / Sida)

GRUPO LATINOAMERICANO DE TRABAJO EN MUJERES Y SIDA GLAMS Inició en 1994 Apoyo de la Fundación MacArthur (financiamiento 2001 - 2003) Sede: Instituto Nacional de Salud Pública de México Pertenece al Centro Colaborador de ONUSIDA en el CISS / INSP

OBJETIVOS Apoyar y difundir iniciativas de investigación y acción en Mujeres y Sida en la región latinoamericana y en particular en México Formar una red de comunicación e información en el tema entre personas u organizaciones interesadas a nivel regional.

CONTACTO CON ACTORES GUBERNAMENTALES ESTRATEGIA (1) CONTACTO CON ACTORES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES Acciones: Involucrar redes de mujeres en México para incluir el tema del VIH en sus agendas Consolidar la red, “Organizaciones y mujeres decidiendo frente al SIDA” con representantes de ONG y actores gubernamentales e incluir a otros actores (sindicatos, instituciones educativas y de salud, tomadores de decisiones, medios masivos y público en general)

ESTRATEGIA (2) Producción y sistematización de información Acciones: Libro: Situación de las Mujeres y el VIH/SIDA en América Latina (1997). Rico B, Vandale S, Allen B y Liguori AL. Colaboración con medios de prensa y publicaciones de organizaciones que trabajan en VIH/Sida Elaboración de artículos sobre la problemática de las mujeres ante el VIH/SIDA (en dictámen) Presentación del trabajo de GLAMS en eventos científicos nacionales e internacionales Preparación de libro con resultados de GLAMS en la región

ESTRATEGIA (3) Apoyo a Organizaciones no Gubernamentales que trabajan en proyectos de Mujer y SIDA en América Latina Acciones: Dos convocatorias y financiamiento de proyectos en la región latinoamericana. Actualmente una convocatoria solo para México.

ESTRATEGIA (4) Formar una red de comunicación entre organizaciones e individuos que trabajan en VIH / Sida y mujeres en México y América Latina Acciones en curso: Boletín cuatrimestral de GLAMS, enviado a 700 contactos en la región Sitioweb y foro electrónico de discusión Base de datos sobre ONG, investigaciones y material didáctico de calidad, para sistematizar recursos, herramientas y trabajos realizados en el tema

BOLETINES

SITIOWEB www.insp.mx/glams