REGLAS DE ACENTUACIÓN. PORTUGUÉSOXÍTONA ESPAÑOLAGUDAS LLEVAN TILDE CUANDO: TERMINAN EN “N”, “S”, “VOCAL” EJEMPLOSCAFÉPASIÓNREVÉSAJEDREZ LA SÍLABA TÓNICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las sílabas.
Advertisements

Los diptongos y los hiatos
Acentuación World Languages Department, Core Curriculum
Repaso la unidad: tema 1 -Existen diferentes tipos de diccionarios:
ACENTUACIóN AGUDAS LLANAS ESDRúJULAS SOBRESDRúJULAS ¿Qué?
Acentuación página 18.
Acentuación El acento tónico.
Reglas de Acentuación.
Acentuación gráfica y silabeo
Las reglas de acentuación
LA ACENTUACIÓN.
REGLAS ORTOGRÁFICAS Un breve repaso….
Acentuación El acento tónico.
Hiato y diptongo.
LOS DIPTONGOS Y LOS HIATOS
REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN
Acentuación española.
Test de Lenguaje.
Tíldes y acentuación.
El Número (plural) de los Sustantivos
LA ACENTUACIÓN REGLAS GENERALES.
Las reglas de la acentuación
El acento escrito.
LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS BASICAS
La acentuación de las palabras
Unidad II: La Ortografía
«Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad» 1.NOMBRE: LUIS FERNANDO Félix Pacheco. 2.PROFESOR: Juan Vicente Díaz Peña. 3.CURSO:
Silaba, diptongos E hiatos
LA ACENTUACIÓN EN LENGUA CASTELLANA
Vamos a comprobar lo que sabes de la acentuación. Tienes cinco segundos para contestar a cada una de las preguntas. ¡SUERTE!
Los diptongos y los hiatos
Repaso de Lenguaje y Comunicación Prueba Parcial Primer Semestre 2016.
La sílaba fuerte y el acento ortográfico. El acento  El acento ortográfico o “tilde” es una rayita inclinada de derecha a izquierda (á) que no debe confundirse.
ACENTUACIÓN 1.- Las palabras según su acento.
LA SÍLABA 1.1. Definición: sílaba es el sonido o grupo de sonidos que se pronuncian con una sola emisión de voz en la cadena hablada. Dicho de otra manera:
Facilitadora de la Cátedra: Lcda. Yepsys García  Dra. Omelis Gutiérrez Tema La ortografía española: letras, tildes y otros signos Tema La.
Vamos a ver cómo sabes aplicar las reglas de acentuación de palabras agudas, llanas, esdrújulas y sus excepciones.
Repaso Para la final Los Tiempos Verbales.
LOS DIPTONGOS Y LOS HIATOS
Didáctica de la Lengua Española II Seminario IV: Poniendo el acento donde corresponde 2. Acentuación de diptongos y triptongos.
Las reglas de la acentuación Segunda etapa: Los diptongos Los triptongos La “U” como vocal silenciosa Diptongos rotos.
Acentuación de palabras Prof. Estrella Durán L. Para identificar la acentuación de las palabras debo recordar que se dividen por sílabas y se le asignan.
La importancia de la ortografía.
LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN. División en sílabas Decir la palabra en voz alta. cer-ti-dum-bre cue-llo pe-rro co-lec-ción pla-ya ca-fé.
LOS DIPTONGOS Y LOS HIATOS ACENTUACIÓN. ¿Te acuerdas de los diferentes tipos de vocales? VOCALES ABIERTAS AEO.
Nivel 5. Lección 7 Objetivos:
LA ACENTUACIÓN EN ESPAÑOL
Acentuación en lengua española
ACENTUACIÓN Reglas de acentuación.
Unidad de indagación 1ª. Unidad de indagación 1ª.
TEMA 2 VARIEDAD DE LENGUAS.
Los acentos ortográficos en el español
Ortografía Acentual Beatriz Rodríguez García.
ACENTUACIóN AGUDAS LLANAS ESDRúJULAS SOBRESDRúJULAS ¿Qué?
UN DESAFÍO DE ACENTUACIÓN
Cada unidad o conjunto de sonidos
Ortografía Acentual.
Clasificación de las palabras según su sílaba tónica
Reglas Generales de Acentuación
Clasificación de las palabras según su sílaba tónica
Reglas básicas de acentuación
El acento.
ACENTUACIÓN Lic. Mayra Alejandra López Osorio Lectoescritura.
EL “ABECEDARIO” LATINO: los “SIGNOS” y los “FONEMAS”.
Reglas de acentuación escrita
La sílaba tónica.
Reglas de acentuación escrita
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
División silábica.
Boletín Santillana Español
Transcripción de la presentación:

REGLAS DE ACENTUACIÓN

PORTUGUÉSOXÍTONA ESPAÑOLAGUDAS LLEVAN TILDE CUANDO: TERMINAN EN “N”, “S”, “VOCAL” EJEMPLOSCAFÉPASIÓNREVÉSAJEDREZ LA SÍLABA TÓNICA ES LA ÚLTIMA

PORTUGUÉSPAROXÍTONA ESPAÑOLGRAVES O LLANAS LLEVAN TILDE CUANDO: TERMINAN DIFERENTE DE “N”, “S”, “VOCAL” EJEMPLOS ÁRBOL LÁPIZ JOVEN CASA LA SÍLABA TÓNICA ES PENÚLTIMA

PORTUGUÉSPROPAROXÍTONA ESPAÑOLESDRÚJULAS LLEVAN TILDE CUANDO: TODAS LLEVAN TILDE EJEMPLOS TELÉFONO BOLÍGRAFO PÁJARO OXÍGENO LA SÍLABA TÓNICA ES LA ANTEPENÚLTIMA

PORTUGUÉS NO EXISTE ESPAÑOLSOBRESDRÚJULAS LLEVAN TILDE CUANDO: TODAS LLEVAN TILDE EJEMPLOS DÍGAMELO CÓMPRATELO RÁPIDAMENTE HÁGASELO LA SÍLABA TÓNICA ES LA CUARTA O QUINTA

EJEMPLOS AGUDAS CORAZÓN – PORTUGUÉS GRAVES DIFÍCIL – ÁNGEL – GOMA ESDRÚJULAS MÚSICA – OXÍGENO SOBRESDRÚJULAS LLÉVENSELO

SON ___________ LAS PALABRAS QUE POSEEN LA TONICIDAD EN LA ___________ SÍLABA. LLEVARÁN TILDE CUANDO TERMINAN EN __________________. SON _____________________ LAS PALABRAS QUE POSEEN LA TONICIDAD EN LA ______________ SÍLABA. LLEVAN TILDE CUANDO TERMINAN EN _______________________________. AGUDAS ÚLTIMA GRAVES O LLANAS PENÚLTIMA COMPLETA LAS FRASES ABAJO SEGÚN LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN N – S – VOCAL CONSONANTE, MENOS N – S

SON LLAMADAS DE _________________ LAS PALABRAS QUE POSEEN LA TONICIDAD EN LA ___________________ SÍLABA. ESAS PALABRAS ___________________________. SON _____________________ LAS PALABRAS QUE POSEEN LA TONICIDAD A PARTIR DE LA ____________________ SÍLABA. ESAS PALABRAS __________________________. ESDRÚJULAS ANTEPENÚLTIMA SIEMPRE LLEVAN TILDE SOBRESDRÚJULAS CUARTA / QUINTA SIEMPRE LLEVAN TILDE

1. (FAFIPA) – Assinale a alternativa em que as palavras, de acordo com os critérios de acentuação, são agudas. a) francés – legado b) razón – cárcel c) ajedrez – realizó d) divididos – campeonato e) helénico – clásicas EJERCICIOS

2 - Las palabras que son llamadas de “oxítonas” en portugués, son llamadas en español de: a) Esdrújulas b) Sobresdrújulas c) Graves d) Llanas e) Agudas

SEPARACIÓN DE SÍLABAS

VOCALES FUERTES: SEPARACIÓN DE SÍLABAS AEO VOCALES DÉBILES: IU

NUNCA TENDREMOS DIPTONGO DE: SE PUEDE: NUNCA SE SEPARAN: VF + VF A-É-RE-O VF + VD VD + VF VD + VF + VD VD + VD LL PO-LLO RR PE-RRO