EL AMOR EN LA LITERATURA. A lo largo de los siglos, el amor ha sido fuente de inspiración para toda clase de escritores, esto porque el amor puede ser.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ROMANTICISMO Imagen: Viajero frente a un mar de nubes, por Friedrich.
Advertisements

Realizado por: Claudia Chiu Naranjo Grupo: 1ro Bachillerato-B Lengua Castellana y Literatura Curso: Trabajo solicitado por el Prof. José Antonio.
¿Cómo nos ayuda la literatura a comprendernos mejor a nosotros mismos?
Una nueva época en la historia
El mundo Moderno Una nueva época en la historia.
TEMA DEL AMOR EN LA LITERATURA
Alumno: Franco Bianchi Año:1º Profesora: Mariana Battaglini
El Bien Común.
III. LA LLAMADA DEL DEBER
A TODOS Y CADA UNO.
ENAMORAMIENTO: PASIÓN SIN CONTROL
Tipos de Amor en la literatura
Romeo y Julieta.
Afectividad y Sexualidad
ADELA NUNEZ.
TEMA DEL AMOR EN LA LITERATURA Lengua Castellana y Comunicación
Correspondencia o reciprocidad: Amor correspondido, amor no correspondido, amor imposible.
IDEALISMO Paradigma epistemológico que da prioridad de existencia a las ideas. Considera que las ideas tienen existencia propia e independiente de los.
EL ROMANTICISMO.
Tipos de Amor en la Literatura
Amour Courtoise Literatura medieval.
Dramaturgo, poeta y actor inglés.
La anticipación del futuro
El deseo y el conocimiento del otro
EL ROMANTICISMO EN COLOMBIA.
LA VISIÓN DE MUNDO..
Feliz Día del Amor Y la Amistad
Amistad, enamoramiento y afectividad
El amor en la literatura se expresa de diversas maneras.
La pareja Ma. Fernanda Arroyo Q..
ROMEO Y JULIETA:.
PARROQUIA SANTA TERESA
AUTOMÁTICO “Si en medio de las adversidades persevera el corazón con serenidad, con gozo y con paz, esto es amor”
Tema 4. Romeo y Julieta, de William Shakespeare
EL CUENTO El cuento es una narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un grupo reducido de personajes.
LOS VALORES.
PROGRAMA 3º MEDIO Unidad 1: La argumentación
IMAGENES Y FRASES de Víctor Hugo, poeta francés y otros
El Noviazgo.
A TODOS Y CADA UNO.
SOMBRAS QUE OSCURECEN LA VIDA FAMILIAR
Tercero Medio HC El amor es uno de los temas universales de la literatura. A lo largo de los siglos, el amor ha sido fuente de inspiración para.
El Teatro y la Prosa Romántica
ADIOS MI AMOR, ADIOS P R E S E N T A
A TODOS Y CADA UNO.
EL AMOR EN LA LITERATURA
sub. unidad : El viaje cómo tema literario
DOMINGO 6º de PASCUA - Ciclo B “ A vosotros os llamo amigos, porque todo lo que he oído a mi Padre os lo he dado a conocer. No sois vosotros los que me.
Una persona llega a tu vida y produce una llamarada intensa que atrae, conmueve y desconcierta…. Piensas…no. Sientes, que estás extrañamente unida a ella.
 Nacimiento:13 de noviembre de 1834 Tuxtla, Guerrero, México  Defunción:13 de febrero de 1893 (58 años) San Remo, Italia  Ocupación: Escritor, periodista,
Federico Garcia LORCA Ainara Jonatan D.B.H.4.
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
La Casa de Bernarda Alba
El amor.
TEMA DEL AMOR EN LA LITERATURA Lengua Castellana y Comunicación
Mejor novela hispanoamericana el siglo XIX
EL TEMA DEL AMOR EN LA LITERATURA Lenguaje y Comunicación
Carolina Zelarayán Ibáñez
Paula Jiménez Arango 5ºD I.E.S Avempace, noviembre 2015
H. Basilio Rueda Guzmán, “La Vida Comunitaria”, Circular del 6 de junio de 1970 Serie meditativa 02 cepam H. Basilio Rueda Guzmán, “La Vida Comunitaria”,
Tragedia - comedia – drama – tragicomedia.
DEL “DIOS ETIQUETADO” AL DIOS DE JESÚS. En cambio, el Dios revelado en Jesús es el Padre misericordioso que se alegra y se goza en perdonar (Lc 15). Es.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
A TODOS Y CADA UNO A TODOS Y CADA UNO A mis amigos (as) que son... SOLTEROS (AS) A mis amigos (as) que son... SOLTEROS (AS) El amor es como una mariposa.
Etapas del Amor Deisy Daniela Hincapié chanaga 9-02 Escuela Normal Superior De Piedecuesta.
AMOR PROHIBIDO Hay amores imposibles. Aquellos que se resisten, aquellos en los que la chispa no prende, la magia no aparece. Pero también están aquellos.
Shakespeare, William ( ) fue un poeta y autor teatral inglés, considerado uno de los mejores dramaturgos de la literatura universal. Llegó a Londres.
El amor en la Literatura
Romeo y Julieta.
Conocen los elementos básicos del amor en la literatura Conocen tipos de amor en la literatura.
Transcripción de la presentación:

EL AMOR EN LA LITERATURA

A lo largo de los siglos, el amor ha sido fuente de inspiración para toda clase de escritores, esto porque el amor puede ser considerado el vínculo fundamen Amor sensual Implica pasión amorosa; relaciones en las que la atracción física y el goce de la belleza corporal estimula el sentimiento. También se entiende por esto la posesión y unión física de los amantes.tal de la unidad universal. Amor trágico Se caracteriza por la fatalidad de un amor irreprimible y prohibido. Los personajes se entregan a fuerzas superiores a las cueles no pueden resistirse. La pareja es presa de los juegos del destino y no pueden ir en contra de él. El destino trágico, laas familias rivales, la soledad y muerte son elementos recurrentes. Ejemplo de este tipo es "Romeo y Julieta" de William Shakespeare. Amor imposible Se refiere al amor que no puede concretarse por situaciones externas que lo condicionan. Amor recíproco Corresponde al amor mutuo entre amantes. No obstante, el hecho que sea correspondido, no significa que quede libre de dificultades. TIPOS DE AMOR EN LA LITERATURA

Amor idealizado Amor perfecto e inalcanzable donde no hay contacto carnal. En él se hace alusión a aquellas relaciones amorosas que se conciben como vía legítima para aproximarse a la belleza, al bien o a Dios, es decir, a la felicidad y así trascender Dentro de esta concepción, el ser amado se entiende como un bello y noble ser de devoción y culto. Amor tirano El amor se asocia con la libertad, en este sentido, el amor tirano es aquel que priva a un ser de su libertad. Amor cortés Se caracteriza por tomar del feudalismo la concepción de la dama como un señor a veces inflexible y cruel, al que se debe respetar y servir. La dama está llena de perfecciones y es moralmente superior al hombre, es el fiel reflejo de la suma belleza celestial, comparada con la virgen María. Puede o no corresponder al amor. Si lo corresponde, lleva implícito el goce erótico concreto como retribución al amor. El amor debe ser difícil y en secreto.

“Si no recuerdas la más ligera locura en que el amor te hizo caer, no has amado.” William Shakespeare “Vivimos en el mundo cuando amamos. Sólo una vida vivida para los demás merece la pena ser vivida.” Albert Einstein “Ama un solo día y el mundo habrá cambiado.” Robert Browning “Amarse a sí mismo es el comienzo de una aventura que dura toda la vida.” Oscar Wilde FRASES DE AMOR DE AUTORES FAMOSOS

Es una tragedia de William Shakespeare. Cuenta la historia de dos jóvenes enamorados que, a pesar de la oposición de sus familias, rivales entre sí, deciden casarse de forma clandestina y vivir juntos; sin embargo, la presión de esa rivalidad y una serie de fatalidades conducen al suicidio de los dos amantes. Esta relación entre sus protagonistas los ha convertido en el arquetipo de los llamados star-crossed lovers. La muerte de ambos, sin embargo, supone la reconciliación de las dos familias. Se trata de una de las obras más populares del autor inglés y, junto a Hamlet y Macbeth, la que más veces ha sido representada. Aunque la historia forma parte de una larga tradición de romances trágicos que se remontan a la antigüedad, el argumento está basado en la traducción inglesa de un cuento italiano de Mateo Bandello, realizada por Arthur Brooke, que se basó en la traducción francesa hecha por Pierre Boaistuau en ROMEO Y JULIETA

Es una leyenda, incorporada al ciclo arturiano, que cuenta la historia de amor entre un joven llamado Tristán y una princesa irlandesa llamada Isolda, conocida popularmente como «La blonda» (la rubia), para distinguirla de otro personaje homónimo en el mismo relato.La principal característica de la historia se basa en mostrar un idilio extraordinario, que escapa de todas las normas y de los sentidos morales, centrando su atención en los sentimientos de los protagonistas. La trama, está enraizada en tradiciones que probablemente se remontan a la época de la dominación vikinga de la isla de Irlanda en el siglo X, durante el periodo del Reino de Dublín, aunque incluye elementos procedentes probablemente de otros ámbitos culturales. TRISTAN E ISEO