AUTOTRANSPORTE FEDERAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUINTA RESOLUCION DE MODIFICACIONES A LA RMF. QUINTA RESOLUCION Para los efectos del artículo 31, fracción III, primer párrafo de la Ley del ISR,
Advertisements

Aspectos relevantes de la reforma fiscal 2006
DECLARACIÓN INFORMATIVA DE OPERACIONES CON TERCEROS (IVA)
SUBDIRECCION DE INFORMACION Y SERVICIO AL CONTRIBUYENTE
AUTOFACTURACION REGLA 2.5.
PERSONAS MORALES CON FINES NO LUCRATIVOS
Ley del Impuesto Sobre la Renta
INDICE ESQUEMA 2010 FACTURACION IMPRESA FACTURACION POR MEDIOS PROPIOS FACTURACION POR MEDIO DE UN PROVEEDOR AUTORIZADO DE COMPROBANTES FISCALES DIGITALES.
Programa del 1 er Empleo / IMSS CPyA Juliana Rosalinda Guerra Gonzalez CROSS.
DECLARACION INFORMATIVA DE IVA
Comprobantes fiscales FBA Artículo 29.- Cuando las leyes fiscales establezcan la obligación de expedir comprobantes, deberán reunir los requisitos. 29-A.-I.-
FACTURACION ELECTRONICA
CPC Elio F. Zurita Morales, MI
DECRETO por el que se otorgan facilidades administrativas en materia de simplificación tributaria. DOF 30 de junio de 2010.
[Nombre y firma del trabajador]
LEY DEL IMPUESTO A LOS DEPÓSITOS EN EFECTIVO (LIDE) D.O.F. 01 DE OCTUBRE DE 2007 EN VIGOR A PARTIR DEL PRIMERO DE JULIO DE HERIBERTO CASTILLO VILLANUEVA.
ESTÍMULO FISCAL EN RELACIÓN CON LOS PAGOS POR SERVICIOS EDUCATIVOS D.O.F. 15 de Febrero de 2011 Colegiaturas.
NUEVO ESQUEMA DE DECLARACIONES Y PAGOS (PAGO REFERENCIADO) L.C. y E.F. Susana Mireles Arreola.
LAS RECIENTES REFORMAS FISCALES Y SU IMPACTO EN LAS UNIVERSIDADES
2.2 Disposiciones Generales de las Personas Físicas
(Título IV, Capitulo I, Art LISR)
Efectivo e Inversiones Temporales
1 PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN PARA PERSONAS ENCARGADAS DEL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALES A NOMBRE DE TERCEROS.
TRATAMIENTO FISCAL DE SUELDOS Y SALARIOS 2014
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ALTAMIRA
REGIMEN DE INCORPORACION CPC Francisco Cárdenas Guerrero
MATERIAL ELABORADO EN ENERO DE 2009 POR despacho c.p. elio t. zurita garcía y asoc. s.c. ______________________________________________________________________________________________________.
REGIMEN DE INCORPORACION FISCAL
Reforma Fiscal Pagarán el IVA, a través de cualquiera de las siguientes opciones:  En los términos generales que la Ley establece  Mediante estimativa.
RÉGIMENES TRIBUTARIOS
ASPECTOS FISCALES APLICABLES A LAS IPES Administración General de Asistencia al Contribuyente.
DECLARACIÓN INFORMATIVA DE OPERACIONES CON TERCEROS (IVA) Arts. 32-G CFF, 32, fracc. V y VIII LIVA, regla , y RMF 2007 y Anexo 1.
ISR PERSONAS MORALES INGRESOS 1.
PAGOS PROVISIONALES Personas Morales 2010 ISR
Asociaciones Religiosas
Febrero de Es la iniciativa del Gobierno de la República para brindar a las personas que hoy trabajan en la informalidad los diferentes beneficios.
Impuestos Como Persona Moral
Introducción a las contribuciones
RÉGIMEN INTERMEDIO 2013 ISR-IVA-IETU-IDE CONVENIO DE COLABORACIÓN ADMINISTRATIVA EN MATERIA FISCAL FEDERAL QUE CELEBRAN LA S.H.C.P. Y EL ESTADO DE AGUASCALIENTES.
Cierre Fiscal 2011 Alternativas y Oportunidades Febrero 10, 2012.
Asociaciones Religiosas
El Régimen Intermedio es un régimen opcional, en el cual pueden pagar sus impuestos las personas físicas que se dediquen al comercio, industria, transporte,
IVA SOBRE FLUJOS DE EFECTIVO
SOCIEDAD COOPERATIVA DE CONSUMO
Sistema de registro fiscal CP Nicolás Pérez Méndez
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana.
DEVOLUCIONES AUTOMÁTICAS Fecha: 08/02/ CRITERIOS PARA DEVOLUCIONES AUTOMATICAS CRITERIOS 1.- Es una facilidad administrativa para el contribuyente.
M. En D. Luis Eduardo Ugalde Tinoco. Especialidad en Derecho Notarial
PERSONAS MORALES CON FINES NO LUCRATIVOS
Aspectos relevantes de la RF
HERENCIAS, LEGADOS Y TESTAMENTOS II PARTE FISCAL C.P. y M.I. PATRICIA DEL ANGEL RIVAS.
CAPTACIÓN Presentamos el nuevo producto Retiro Dinámico Inbursa, el cual ofrece: Un Instrumento de Ahorro a Largo Plazo para el Retiro/Jubilación.
SESION 8/ /03/2015 LUNES COMUNIDAD VIRTUAL ANAFINET TABULLARI.- Tenedores de libros, antecedente de los CONTADORES PUBLICOS. ATTORNATOS.- Abogados.
PAGOS PROVISIONALES Personas Morales 2007 ISR
COMENTARIOS A DISPOSICIONES FISCALES FEDERALES 2015
“ASPECTOS NORMATIVOS CONTABLES” Mtro. Anastacio Granillo Solis
Luis Raúl Ramírez García LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2012 (DOF 15 de noviembre de 2011)
RÉGIMEN DE PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES 2013 CONVENIO DE COLABORACIÓN ADMINISTRATIVA EN MATERIA FISCAL FEDERAL QUE CELEBRAN LA S.H.C.P. Y EL ESTADO DE AGUASCALIENTES.
Previsión Social En la exposición de motivos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) se estableció que para mejorar la arquitectura de este impuesto.
ACTIVIDAD EMPRESARIAL.  Si tiene un negocio comercial o industrial, como los que se enlistan a continuación y sus ingresos percibidos por estas actividades.
IMPUESTOS A LOS INGRESOS
Es el régimen conforme al cual pueden pagar impuestos todas las personas físicas que se dediquen a actividades empresariales Si tiene un negocio comercial.
IMPUESTO SOBRE LA RENTA (MISCELANEA FISCAL 2015)
PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL USO DEL COMPLEMENTO CONTENIDO EN LA REGLA DE LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PARA 2015 M. En D. Luis Eduardo.
ISR DE LAS PERSONAS MORALES.
C OLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA P- M AGDALENA N OMBRE DEL ALUMNO : C ARLOS J ESÚS RODRÍGUEZ R AMÍREZ P ROFESORA :
“TRANSFORMACIÓN DE SOFOM A S. A. O S. A. P. I
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en contaduría Tema: REGIMEN FISCAL DE HONORARIOS PERSONAS FISICAS Lic.
Obligaciones Fiscales. Institución de Asistencia Privada Son entidades con personalidad jurídica y patrimonio propio, sin propósito de lucro que, con.
Podrán enterar el 7.5 % por concepto de retenciones (Sueldos y Salarios Pagados) del ISR (Impuesto Sobre Renta),por concepto de pagos realizados a : Operadores.
Transcripción de la presentación:

AUTOTRANSPORTE FEDERAL AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE CARGA. El porte de mercancías que se presta a terceros en caminos de jurisdicción federal. (Art. 2 Frac. VII LCPAF) Servicio de carga especializado : Es aquel que se presta con vehículos, que requieren de condiciones y equipos especializados para aislar, conservar y proteger las cosas objeto del traslado, así como, para evitar cualquier riesgo a terceros, en este último caso es necesario obtener, a parte de la concesión correspondiente, el permiso de la autoridad que se requiera en función de la carga. ( Art. 85 Ley de Tránsito y Transporte del Estado de Guanajuato.) CP Y MF ENRIQUE HERNANDEZ MORENO

INGRESOS PROPIOS DE LA ACTIVIDAD INGRESOS ACUMULABLES ART. 120 y 121 LISR INGRESOS PROPIOS DE LA ACTIVIDAD Los contribuyentes dedicados a la actividad de autotransporte terrestre de carga federal, que cumplan con sus obligaciones en los términos del Título II; Capítulo VII o del Título IV, Capítulo II , Secciones I y II, Considerarán como ingresos acumulables los establecidos en los Arts. 120 y 121 de la ley del ISR.(pm de reg. simplificado y pf del reg. Gral e intermedio) Se consideran ingresos acumulables cuando sean, efectivamente percibidos. Art. 122 LISR. (hasta que este cargado en mi estado de cuenta se considera efectivamente cobrado o pagado) ENTRE OTROS: 1.- LOS FLETES REALIZADOS 2.- LAS DEMORAS 3.- LAS MANIOBRAS 4.- LA RENTA DE EQUIPOS trailers, cajas, etc. Después de 24 horas puedo cobrar la demora (checara ley de transporte) y cuando nosotros nos tardamos tambien nos pueden hacer cargos 5.- OTROS INGRESOS pueden ser arrendamiento, honorarios, etc, pero el 90 % de mis ingresos debe ser autotransporte que es la actividad preponderante) CP Y MF ENRIQUE HERNANDEZ MORENO

RETENCION DEL ISR A OPERADORES, MACHETEROS Y MANIOBRISTAS REGLA 2.1 RMFA EJEMPLO Los contribuyentes dedicados a la actividad de autotransporte terrestre de carga federal, que cumplan con sus obligaciones en los términos del Título II; Capítulo VII o del Título IV, Capítulo II , Secciones I y II. Para los efectos del cumplimiento de las obligaciones fiscales en materia de retención del ISR por los pagos efectuados a sus trabajadores, podrán enterar el 7.5%, de acuerdo al convenio que tengan celebrado con el Instituto Mexicano del Seguro Social. NOTA:SE RECOMIENDA HACER UNA EVALUACION DEL LO QUE PERCIBA EL OPERADOR REALMENTE. ESTE CALCULO SE RECOMIENDA PARA EMPRESAS GRANDES QUE LE PAGAN BIEN A SUS TRABAJADORES Y TIENEN MUCHOS TRABAJADORES Sal/convenio Días periodo Importe % ISR retención ISR DEL PERIODO 370.26 7 2,633.8 7.5% 197.54 SMGZ 2012 61.38 6.13 CP Y MF ENRIQUE HERNANDEZ MORENO

FACILIDADES DE COMPROBACION II.- Viáticos de la tripulación X día 113.90 ESTE ES EL TOPE QUE SE PUEDE DEDUCCIR CON UNA NOTA SIMPLE LA DIFERENCIA SERIA NO DEDUCIBLE II.- Refacciones y Reparaciones Menores $ 0.61 por km recorrido. SI HACES 10 VIAJES PUEDER SER 10 LIQUIDACIONES O POR TODO LO QUE HIZO DEDUCCION ADICIONAL (CIEGA) Adicionalmente, para los efectos de La Ley de ISR este sector de contribuyentes podrá deducir hasta el equivalente a un 8 % de los ingresos propios de su actividad, sin documentación que reúna requisitos fiscales, siempre que: I.- El gasto haya sido efectivamente realizado. II.- Se registre en la contabilidad. III.- Efectuar pago de ISR anual a la tasa del 16% sobre el monto deducido. IV: Realicen pagos provisionales a cuenta del impuesto anual por dicho concepto. NOTA : Limite máximo, ingresos del periodo. ESTIMULOS FISCALES Los contribuyentes de este sector podrán acreditar los estímulos a que se refiere el Art. 16, Apartado A, Fracciones IV y V de La LIF. AL REGIMEN INTERMEDIO NO SE LE EXIGE CONTABILIDAD SOLO ENTRADAS Y SALIDAS INGRESOS – DEDUCCIONES (SI ESTAS SON MAYORES QUE LOS INGRESOS NO ME LO PERMITEN LA DIFERECNIA LO PUEDO LLEVAR AL OTRO MES) REGLA 2.2 RMFA Para los efectos de la Ley del ISR , los contribuyentes a que se refiere la Regla 2.1 de esta resolución, podrán deducir con documentación que no reúna requisitos fiscales, los gastos por concepto de maniobras, viáticos de la tripulación, refacciones y reparaciones menores, hasta por las cantidades aplicables dependiendo del número de toneladas, días y kilómetros recorridos, respectivamente , como se señala a continuación. I.- Maniobras: A.- Por ton. en carga o m3 $ 45.53 B.- Por ton. En paquetería $ 75.92 C.- Por ton. En objetos volumi- nosos o de gran peso $ 182.24 EJEMPLO 600 KM. X .61 = 366(ESTO ESTARIA SIN COMPROBACION DE LA LLANTA) - 1000 DE UNA LLANTA LO DEMAS SERIA NO DEDUCIBLE SI SOMOS DERECHOS O METERLO COMO MANIOBRA SIN COMPROBANTE (POR LO QUE LE DAMOS A VECES A LOS FEDERALES) CP Y MF ENRIQUE HERNANDEZ MORENO

CP Y MF ENRIQUE HERNANDEZ MORENO INGRESOS ACUMULABLES 1000 DEDUCCIONES 800 BASE 200 (AQUÍ APLICARIA LOS IMPUESTOS) TASA 16 % PM ART. 10 PF CONFORME A TABLAS CON FACILIDADES ADMINISTRATIVAS 1000 X 8 % = 80 880 (800 + 80) 120 BASE ESTO ES CONFORME AL ART. 120 Y 121 DE ISR CP Y MF ENRIQUE HERNANDEZ MORENO

CP Y MF ENRIQUE HERNANDEZ MORENO CASO PRACTICO EL SR. JUAN GONZALEZ, REALIZA UN FLETE A LA CIUDAD DE MEXICALI, B.C. EL DIA 5 DE ENERO DE 2013, OBTENIENDO UN INGRESOS POR ESE FLETE DE $ 60,000.00 Y LOS GASTOS QUE REPORTA EL 12 DE ENERO SON LOS SIGUIENTES: 1.-KILOMETROS RECORRIDOS 5,000 2.- TONELADAS DE CARGA 42 3.-VIATICOS, $ 180.00 DIARIOS, DE LOS CUALES $ 100 CUMPLEN REQUISITOS FISC. 4.-REFACCIONES Y REPARACIONES MENORES $ 3,500.00 COMPROBANTE SIMPLIFICADO. 5.-DIESEL $ 22,750.00 IVA INCLUIDO 6.-MANIOBRAS 1,500.00 SIN COMPROBANTE 7.- GRATIFICACIONES EN TRAYECTO $ 500.00 8.- SE PAGAN CASETAS POR $ 7, 920.00 INCLUYE IVA, SON FACTURADAS IAVE 9.- SE LE DEPOSITAN GASTOS A SU TARJETA DE $ 25,000 (VALE-784 POR 15,000 Y VALE-798 POR 10,000) 10.- EL OPERADOR SOLO PAGA DEL DIESEL EL 20% Y LO HACE EN EFECTIVO. CP Y MF ENRIQUE HERNANDEZ MORENO

CP Y MF ENRIQUE HERNANDEZ MORENO FACILIDADES LIMITE O TOPE DE FACILIDADES DE COMPROBACION VIATICOS SIN COMPROBACION DIAS DE VIAJE CUOTA DIA IMPORTE 7 113.90 797.30 MANIOBRAS TONELADAS COSTO/TON IMPORTE 42 45.53 1,912.26 REFACCIONES Y REPARACIONES MENORES KM/RECORR. CUOTA/KM IMPORTE 5,000 $ 0.61 $ 3,050.00 RETENCION DE ISPT CONVENIOS IMSS SAL/DIARIO No. DIAS IMPORTE % ISPT A RET. 370.26 7 2,633.80 7.50% 197.54 DEDUCCION CIEGA INGRESOS GRAVADOS DEL PERIODO MENOS DEDUCCIONES AUTORIZADAS DEL PERIODO MENOS DEDUCCION CIEGA CP Y MF ENRIQUE HERNANDEZ MORENO

CP Y MF ENRIQUE HERNANDEZ MORENO CARTA DE PORTE (REGLA 2.6 ) Para los efectos de la ley del ISR, los contribuyentes a que se refiere la regla 2.1, de la RFA, podrán comprobar sus ingresos por los servicios prestados en la carta de porte que al efecto expidan, siempre que la misma reúna los requisitos que establecen las disposiciones fiscales. CARTA PORTE QUE HACE LAS VECES DE FACTURA; EN UNA FACTURA PODEMOS METER VARIAS CARTAS PORTE) PARA LOS QUE PUEDAN VENDER ACTIVOS Los ingresos se acumulan en el ejercicio en que sean efectivamente cobrados, aún y cuando las cartas de porte hayan sido expedidas en fechas distintas a la de su cobro. SE ACUMULAN HASTA QUE SE COBRE Nota: si la empresa persona física proporciona facturas, puede facturar varios fletes en una misma factura, pero comprobar con carta de porte la realización de cada uno de ellos. LA CARTA PORTE HACE LAS VECES DE FACTURA (UNA U OTRA) CP Y MF ENRIQUE HERNANDEZ MORENO

CP Y MF ENRIQUE HERNANDEZ MORENO FORMATO DE CARTA PORTE CP Y MF ENRIQUE HERNANDEZ MORENO

FUSIÓN DE PERSONAS MORALES( REG.2.7) SE PERMITE A LAS PERSONAS MORALES DEDICADAS A LA ACTIVIDAD DE AUTOTRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA FEDERAL, QUE SE FUSIONEN ENTRE SÍ, Y SIGAN TRIBUTANDO EN EL REGIMEN SIMPLIFICADO. (ESTO ES EN EL CASO DE QUE UNA SOLA EMPRESA NO PUEDA CON TODA LA CARGA DE TRABAJO QUE SE OCUPE EN EL MOMENTO Y DECIDAN FUSIONARSE O PARA CUMPLIR ALGUN CONTRATO) TRANSPORTES X,SA DE CV TRANSPORTES Y, SA DE CV TRANPORTES XY, SA DE CV CP Y MF ENRIQUE HERNANDEZ MORENO

CONCEPTO DE COORDINADO (REGLA 2.8) Para los efectos del Art. 80, fracción III de la ley del ISR, los contribuyentes dedicados a la actividad de autotransporte terrestre de carga federal, considerarán como coordinado a toda persona moral dedicada al servicio de autotransporte terrestre de carga federal, que agrupa y se integra con otras personas físicas y personas morales similares y complementarias, constituidas para proporcionar servicios requeridos por la actividad común de autotransporte terrestre de carga federal. SE VE MAS EL COORDINADO CON EL TRANSPORTE DE PERSONAS) CP Y MF ENRIQUE HERNANDEZ MORENO

PROPOSITOS DE CORDINADO I.- Coordinar y convenir los servicios que se presten en forma conjunta, incluyendo las empresas que presten servicios o posean inmuebles, dedicados a la actividad de autotransporte terrestre de carga federal. 2.- Cumplir con las obligaciones en materia fiscal por cuenta de cada uno de sus integrantes en forma global. 3.- Contar con un manual de políticas para la aplicación de los gastos comunes y su prorrateo a cada uno de sus integrantes, el cual deberán tener a disposición de las autoridades fiscales cuando se lo soliciten. CP Y MF ENRIQUE HERNANDEZ MORENO

DONATIVOS A FIDEICOMISOS DE GOBIERNO REG. 2.9 PODRAN DEDUCIRSE LOS DONATIVOS PARA EFECTOS DE ISR, QUE SE APORTEN A FIDEICOMISOS QUE SE CONSTITUYAN CON ORGANISMOS PUBLICOS DESCENTRALIZADOS DEL GOBIERNO FEDERAL, SIEMPRE QUE SE DESTINEN EXCLUSIVAMENTE A INVERSIONES PRODUCTIVAS Y CREACIONES DE INFRAESTRUCTURA PARA OPERAR EN LA ACTIVIDAD DE AUTOTRANSPORTE DE CARGA FEDERAL. ANTES DE DONAR DONACION A DESPUES DE DONAR FIDEICOMISO CARRETERO CP Y MF ENRIQUE HERNANDEZ MORENO

ENAJENACION DE ACCIONES REG. 2.10 SE ESTABLECE LA FACILIDAD DE RELEVAR AL ADQUIRENTE DE LAS ACCIONES,DE LA OBLIGACION DE EFECTUAR LA RETENCION DEL 20% A QUE SE REFIERE EL ART. 154 DE LA LEY DEL ISR, SIEMPRE QUE EL ENAJENANTE ACUMULE A SUS INGRESOS LA GANANCIA POR ENEJENACION Y ESTA PROVENGA DE UN DICTAMEN DE ENAJENACION DE ACCIONES. INGRESOS ACUMULABLES PROPIOS DE LA ACTIVIDAD DEL ENAJENANTE MAS GANANCIA POR ENEJENACIONDE ACCIONES IGUAL INGRSOS ACUMULABLES TOTALES CP Y MF ENRIQUE HERNANDEZ MORENO

AVISO DE OPCION PARA TRIBUTAR A TRAVES DE UN COORDINADO (REGLA 2.11) Para los efectos del Art. 83, cuarto párrafo de la ley del ISR, quienes opten por pagar el ISR a través de una persona moral, o coordinado o de varios coordinados, de autotransporte terrestre de carga federal de los que sean integrantes, deberán presentar además del aviso de opción, el de actualización de actividades económicas y obligaciones ante las autoridades fiscales e informar por escrito al coordinado o a la persona moral del que sean integrantes, que ejercerán dicha opción y que presentaron dicho aviso de actualización ante el RFC , a mas tardar dentro de los 30 días siguientes a la entrada en vigor de la presente Resolución en los términos de lo establecido en el Art. 26, fracción V, del Reglamento del Código y en la ficha 60/CFF del Anexo 1-A de la RMF. CP Y MF ENRIQUE HERNANDEZ MORENO

CP Y MF ENRIQUE HERNANDEZ MORENO ART. 26 FRACC. V RCFF V. El aviso de actualización de actividades económicas y obligaciones, se presentará cuando el contribuyente: a) Inicie o deje de realizar una actividad económica que tenga como consecuencia la modificación de la clave del catálogo de actividades económicas que emita el Servicio de Administración Tributaria; b) Opte por una periodicidad de cumplimiento diferente respecto de una actividad u obligación ya-manifestada en el Registro Federal de Contribuyentes, o bien, cuando opte por no efectuar pagos provisionales o definitivos, en términos de las disposiciones fiscales; c) Elija una opción de tributación diferente a la que viene aplicando, respecto de la misma actividad económica y que dé lugar a un cambio de obligaciones fiscales, inclusive cuando únicamente opte por plazos distintos para cumplir con sus obligaciones fiscales, o bien, cuando modifique alguna característica o dato que implique un régimen de tributación diferente; d) Tenga una nueva obligación fiscal periódica de pago por cuenta propia o de terceros o cuando deje de tener alguna de éstas, y e) Cambie su actividad económica preponderante. Los contribuyentes que ejerzan la opción de no acumular los ingresos que les correspondan de la sociedad conyugal y se encuentren inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes, no presentarán el aviso de actualización de actividades económicas y obligaciones por esta actividad, en términos de lo dispuesto en el artículo 120 del Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta; CP Y MF ENRIQUE HERNANDEZ MORENO

ADQUISICION DE COMBUSTIBLES REGLA 2.12 TOPE MAXIMO PAGO EFECTIVO Los contribuyentes a que se refiere la regla 2.1 de esta Resolución, considerarán cumplida la opción a que se refiere el segundo párrafo del Art. 31,fracción III de La Ley del ISR, cuando los pagos por concepto de combustible se realicen con medios distintos a cheque nominativo del contribuyente, tarjeta de crédito, débito o de servicios o monederos electrónicos, siempre que estos no excedan del 20% del total de los pagos efectuados por consumo de combustible para realizar la actividad. DIESEL DEL EJERC. 1,525,250.00 % DE PAGO EFVO. 20% IMPORTE QUE SE 305,050 PUEDE PAGAR EN EFECTIVO. CP Y MF ENRIQUE HERNANDEZ MORENO

DECLARACION INFORMATIVA DE SUELDOS Y SALARIOS REGLA 2.13 RMFA PERSONAS NO COORDINADO Tratándose de la obligación de presentar la declaración informativa de sueldos y salarios a que se refiere el Art. 118, fracción V de La Ley del ISR a que se encuentran los integrantes del coordinado o persona moral, será el coordinado o persona moral quien deberá cumplir con dicha obligación por cuenta de cada uno de sus integrantes, anotando para ello el RFC de los integrantes personas físicas o morales, correspondientes. Los contribuyentes que opten por aplicar la regla 2.1 de esta Resolución, por el ejercicio fiscal 2013 están relevados de cumplir con obligación de presentar declaración informativa por los pagos realizados a los trabajadores por los que ejerza dicha opción, de conformidad con el art. 118, fracción V de la Ley del ISR , siempre que a más tardar el 15 de febrero de 2014, presenten en lugar de dicha declaración, la relación individualizada a que se refiere el primer párrafo de la regla 2.1 CP Y MF ENRIQUE HERNANDEZ MORENO

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO REGLA 2.14 RMFA Las personas morales o coordinados podrán cumplir con las obligaciones fiscales en materia de IVA, por cuenta de cada uno de sus integrantes, aplicando al efecto lo dispuesto en la Ley del IVA. Así mismo, deberán emitir la liquidación a sus integrantes en los términos de lo dispuesto en el artículo 84 del RLISR. En dicha liquidación además, deberán asentar la información correspondiente al valor de actividades, el IVA que se traslada, el que les hayan trasladado, así como, en su caso, el pago de la importación. Quienes opten por pagar el IVA a través de persona moral o coordinado o de varios coordinados, manifestarán al RFC en su inscripción o aviso de actualización de actividades económicas y obligaciones, según se trate, informarán por escrito a la persona moral o coordinado que ejercerán dicha opción, indicando en el mismo el folio y la fecha del tramite efectuado ante la autoridad fiscal. Las personas morales o coordinados que cumplan con las obligaciones fiscales, presentarán las declaraciones correspondientes al IVA en forma global. CP Y MF ENRIQUE HERNANDEZ MORENO

INFORMACION CON PROVEEDORES DEL IVA DIOT Para los efectos de las obligaciones a que se refiere el artículo 32, fracción VIII de la Ley del IVA, tratándose de personas morales o coordinados del autotransporte terrestre de carga federal que cumplan con las obligaciones fiscales por cuenta de sus integrantes presentarán la información en forma global por sus operaciones y las de sus integrantes, por las actividades empresariales que se realicen a través de las personas morales o coordinados. Artículo 32.- Los obligados al pago de este impuesto y las personas que realicen los actos o actividades a que se refiere el artículo 2o.-A tienen, además de las obligaciones señaladas en otros artículos de esta Ley, las siguientes: VIII. Proporcionar mensualmente a las autoridades fiscales, a través de los medios y formatos electrónicos que señale el Servicio de Administración Tributaria, la información correspondiente sobre el pago, retención, acreditamiento y traslado del impuesto al valor agregado en las operaciones con sus proveedores, desglosando el valor de los actos o actividades por tasa a la cual trasladó o le fue trasladado el impuesto al valor agregado, incluyendo actividades por las que el contribuyente no está obligado al pago, dicha información se presentará, a más tardar el día 17 del mes inmediato posterior al que corresponda dicha información. CP Y MF ENRIQUE HERNANDEZ MORENO

IMPUESTO EMPRESARIAL A TASA UNICA REQUISITOS DE LAS DEDUCCIONES REGLA 2.15 RMFA CREDITO POR SALARIOS GRAVADOS EFECTIVAMENTE PAGADOS REGLA 2.16 RMFA Para los efectos del artículo 6 de la fracción IV de la Ley de IETU, se considera que cumple con los requisitos de deducibilidad establecidos en la ley de ISR, las erogaciones por la cuales apliquen las facilidades de comprobación a que se refieren las reglas 2.5,2.6,2.9 y 2.12 de la presente Resolución, siempre y cuando se cumplan con los requisitos establecidos en dichas reglas. Los contribuyentes a que se refiere la regla 2.1, podrán considerar el monto del SBC conforme al cual paguen las cuotas obrero-patronales al IMSS, en los términos del convenio que tengan celebrado con dicho Instituto, para determinar el crédito a que se refiere el penúltimo párrafo de los artículos 8 y 10 de la Ley del IETU. CP Y MF ENRIQUE HERNANDEZ MORENO

IMPUESTO EMPRESARIAL A TASA UNICA ACREDITAMIENTO DE ISR EFECTIVAMENTE PAGADO REGLA 2.17 RMFA GASTOS COMUNES A TRAVES DEL COORDINADO REGLA 2.18 RMFA Para los efectos de la Ley de IETU los contribuyentes a que se refiere la regla 2.1 que hayan optado por la regla 2.2, de deducir hasta el equivalente a un 8% de los ingresos propios de su actividad sin documentación que reúna requisitos fiscales, podrán considerar para efecto de los artículos 8 y 10 de la Ley de IETU como acreditable el ISR que efectivamente paguen por dicho concepto. Para los efectos del artículo 6, fracción IV de la Ley de IETU, los contribuyentes a que se refiere la regla 2.1, que sean integrantes de un coordinado o persona moral, en términos del artículo 80, fracción III y 83 de la Ley de ISR, considerarán que los gastos comunes realizados a través del coordinado cumplen con los requisitos de deducibilidad del ISR, siempre que el coordinado compruebe la erogación con documentación que reúnan requisitos fiscales, conserven el original y entreguen copia de la liquidación al integrante de que se trate por los gastos comunes. CP Y MF ENRIQUE HERNANDEZ MORENO

CP Y MF ENRIQUE HERNANDEZ MORENO ARTICULOS DE LA LIETU Artículo 6. Las deducciones autorizadas en esta Ley, deberán reunir los siguientes requisitos: IV. Que las erogaciones efectuadas por el contribuyente cumplan con los requisitos de deducibilidad establecidos en la Ley del Impuesto sobre la Renta. No se considera que cumplen con dichos requisitos las erogaciones amparadas con comprobantes expedidos por quien efectuó la erogación ni aquéllas cuya deducción proceda por un determinado por ciento del total de los ingresos o erogaciones del contribuyente que las efectúe o en cantidades fijas con base en unidades de medida, autorizadas mediante reglas o resoluciones administrativas. Cuando en la Ley del Impuesto sobre la Renta las erogaciones sean parcialmente deducibles, para los efectos del impuesto empresarial a tasa única se considerarán deducibles en la misma proporción o hasta el límite que se establezca en la Ley citada, según corresponda. Artículo 8. Los contribuyentes podrán acreditar contra el impuesto empresarial a tasa única del ejercicio calculado en los términos del último párrafo del artículo 1 de esta Ley, ….. Por las erogaciones efectivamente pagadas por los contribuyentes por los conceptos a que se refiere el Capítulo I del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta, así como por las aportaciones de seguridad social a su cargo pagadas en México, los contribuyentes acreditarán la cantidad que resulte de multiplicar el monto de las aportaciones de seguridad social a su cargo pagadas en el ejercicio fiscal de que se trate y los ingresos gravados que sirvan de base para calcular el impuesto sobre la renta de cada persona a la que paguen ingresos por los conceptos a que se refiere el citado Capítulo I en el mismo ejercicio, por el factor de 0.175. El acreditamiento a que se refiere este párrafo deberá efectuarse en los términos del segundo párrafo de este artículo. CP Y MF ENRIQUE HERNANDEZ MORENO

CP Y MF ENRIQUE HERNANDEZ MORENO RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DE PERSONAS MORALES PARA EFECTOS DE IETU REG. 2.19 LAS PERSONAS MORALES PARA EFECTOS DE IETU, QUE OPTEN POR APLICAR FACILIDADES, EN CASO DE QUE UNO DE SUS INTEGRANTES OPTE POR TRIBUTAR EN LO INDIVIDUAL , ES RESPONSABLE SOLIDARIO UNICAMENTE POR LOS INGRESOS, DEDUCCIONES E IMPUESTOS QUE SE HAYAN CONSIGNADO EN LA LIQUIDACION EMITIDA AL INTEGRANTE. REGLA DE PROPORCIONALIDAD CP Y MF ENRIQUE HERNANDEZ MORENO

CP Y MF ENRIQUE HERNANDEZ MORENO BASE DEL IMPUESTO PAGOS PROVISIONALES Ingresos Acumulables (Del inicio del ejercicio al ultimo día del periodo al que corresponda el pago) Art. 122 LISR (Momento de acumulación de los ingresos , cuando sean efectivamente cobrados). MENOS Deducciones Autorizadas (Del inicio del ejercicio al ultimo día del periodo al que corresponda el pago) Art. 125 LISR (Cuando sean efectivamente erogados). IGUAL a Base Gravable Menos PTU pagada en el ejercicio Perdidas Fiscales de ejercicios anteriores Base del Impuesto Aplicación de Tarifa Art. 113 Restar pagos Provisionales anteriores ISR a pagar. CP Y MF ENRIQUE HERNANDEZ MORENO

CP Y MF ENRIQUE HERNANDEZ MORENO BASE DEL IMPUESTO DETERMINACION DEL ISR ANUAL INGRSOS ACUMULABLES ART. 122 LISR INGRESOS POR ESTIMULOS FISCALES APLICADOS MENOS DEDUCCONES AUTORIZADAS ART. 125 LEY DEL ISR DEDUCIONES POR FACILIDADES ADTIVAS IGUAL A: BASE GRAVABLE - PTU PAGADA EN EL EJERCICIO - PERDIDAS DE EJERCICIOS ANTERIORES = BASE DE ISR APLICACIÓN DE LA TARIFA DEL ARTICULO 177 DE LA LISR ISR DETERMINADO MENOS ESTIMULOS DE ISR APLICADOS (DIESEL Y CASETAS) MENOS PAGOS PROVISIONALES DE ISR EFECTUADOS ISR A PAGAR CP Y MF ENRIQUE HERNANDEZ MORENO

CUENTAS CONTABLES DE IMPORTANCIA RESULTADOS DEUDORA RESULTADOS ACREDORA 4-0-00-000 RESULTADOS ACREDORA 4-1-00-000 INGRESOS 4-1-01-000 INGRESOS DEL EQUIPO 101 KW 2008 4-1-01-001 INGRESOS POR FLETES 4-1-01-002 INGRESOS POR DEMORAS 4-1-01-003 INGRESOS POR MANIOBRAS 4-1-01-004 INGRESOS POR RENTA DEL EQUIPO 4-1-01-005 OTROS INGRESOS 5-0-00-000 RESULTADOS DEUDORA 5-1-00-000 COSTOS 5-1-01-000 COSTOS EQUIPO 101 KW 2008 5-1-01-001 SUELDO OPERADOR 5-1-01-002 COMBUSTIBLE (DIESEL) 5-1-01-003 COMBUSTIBLE (GAS) 5-1-01-004 PEAJES ( CASETAS) 5-1-01-005 VIATICOS COMPROBADOS 5-1-01-006 REFACCIONES Y REPARACIONES MAYORES 5-1-01-007 OTROS 5-1-01-050 FACILIDADES 5-1-01-051 VIATICOS DE LA TRIPULACION 5-1-01-052 MANIOBRAS DE CARGA 5-1-01-053 REFACCIONES Y REPARACIONES MENORES NOTA: ESTO ES POR CADA UNIDAD QUE SE TENGA EN LA EMPRESA. CP Y MF ENRIQUE HERNANDEZ MORENO

CP Y MF ENRIQUE HERNANDEZ MORENO GRACIAS POR SU ASISTENCIA Y PARTICIPACION CCPS CP Y MF ENRIQUE HERNANDEZ MORENO JULIO 2013 CP Y MF ENRIQUE HERNANDEZ MORENO