Tromboembolismo incidental en pacientes con cáncer

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Valoración nutricional en pacientes oncológicos remitidos a consulta de Nutrición Oncológica del CHUO Dra. María Teresa Fernández López Servicio.
Advertisements

Neoplasias Hematológicas en el período de Enero del 2006 a Diciembre del 2007, en el Centro Nacional de Oncología. Luanda. Angola Autores.Dra. Ana Victoria.
¿Búsqueda rutinaria de metástasis cerebrales en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico antes de a cirugía pulmonar resectiva? Begoña Palomo1, David.
Rodríguez Gómez A, Villaverde I, Lorenzo R, Martínez Vidal A,
ENDOCARDITIS TRICUSPÍDEA ANÁLISIS DE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS Argibay AB, Pérez-Rodríguez MT, Rodríguez-Gómez A, Guede C, Nodar A, Maure B, Pazos N, Vázquez-
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR AGUDO: CORRELACIÓN CON EL ALGORITMO CLÍNICO
1. Cuáles son los factores de riesgo trombótico y hemorrágico más relevantes en los pacientes sometidos a un trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos.
ESTUDIO DE LA PATOLOGIA TIROIDEA EN LA ENFERMEDAD CELIACA
Análisis de las características clínicas de los pacientes ingresados en Medicina Interna AUTORES A Muela Molinero, S Aguilar Huergo, P Dios Diez, E Magaz.
UVEÍTIS EN PACIENTES HLA-B27 Y SU ASOCACIÓN A ENFERMEDAD SISTÉMICA Vázquez-Triñanes C, Martínez Vidal A, Villaverde Álvarez I, Lorenzo Castro R, Sousa.
ERITEMA INDURADO DE BAZIN: ESTUDIO DE 51 CASOS
RODRIGUEZ I, MEIJIDE H, CASTELO L, SERRANO J, MIGUEZ E, SANCHEZ E, SOUSA D, LLINARES P. ___________________________________________________________ UNIDAD.
HIPOGLUCEMIA SEVERA COMPLICANDO LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 Isorna MJ, Vares M, Sarmiento V, Guillen MC, Iglesias M.A., Juega J. Servicio de Medicina.
Introducción Definir por consenso las mejores estrategias de manejo en pacientes que consultan por dolor precordial o torácico. Definir por consenso las.
Diego Cayuela López, Catalina Vadell, Hernán A. Gioseffi, Eva M
Rodríguez Gómez A, Argibay AB, Maure B, Pazos N, Vázquez-Triñanes MC, Freire M, Rivera A, Sopeña B, Martínez-Vázquez C. Servicio de Medicina Interna. Hospital.
¿Son informativos los marcadores como el dímero D o los complejos trombina-antitrombina para establecer el riesgo de trombosis en pacientes con cáncer?
PSICOONCOLOGÍA: PRIMERA LÍNEA DE TRATAMIENTO EN PACIENTES ONCOLÓGICOS El cáncer es una enfermedad de la persona, no de un órgano y por lo tanto, el tratamiento.
RODRIGUEZ I, VAZQUEZ R, VAZQUEZ P, PERNAS B, RAMIL I, RAMOS L, VAZQUEZ P, MEIJIDE H, PEDREIRA JD. ___________________________________________________________.
HIPERSEGMENTACIÓN DE NEUTRÓFILOS EN
Tuberculosis Pulmonar en Pacientes con Cáncer
INFARTO DE MIOCARDIO PREVIO INFARTO DE MIOCARDIO PREVIO . SÓLO UNA SECUELA, O UN ANTECEDENTE DE RIESGO? Nani Sebastián, Raggio I, Duarte D, Blasco.
ASOCIACIÓN CLÍNICA CON ANTICUERPOS ANTICENTRÓMERO
NUTRICIÓN Y CÁNCER. TASAS DE INCIDENCIA DE CÁNCER EN EL MUNDO American Cancer Society 2010 Globocan 2012.
Infección protésica de rodilla por Listeria monocytogenes
Pronóstico del cáncer de pulmón intervenido AP al día [ ] Strand TE, Rostad H, Møller B, Norstein.
Carcinoma urotelial sobre riñón ectópico
• Escasez de estudios clínicos aleatorizados
PresidenteVICTORIO, Carlos Fabian SecretariaZURBRIGGEN Rita Maria DisertanteVEGETTI,Luciana Andrea Andrea Región Litoral “Experiencia en Cáncer de Pulmón.
COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE XXX Congreso de la Sociedad Gallega de Medicina Interna 7-8 de junio Lugo Rodríguez Arias.
Pérez-Rodríguez MT, Argibay A, Nodar A, Vázquez-Triñanes MC, González L, Villaverde I, Alonso M, Rodríguez A, Martínez A, Sopeña B, Martínez- Vázquez C.
SÍNDROME DE BRUGADA:ANÁLISIS DE LOS DIAGNÓSTICOS ASOCIADOS A PROCESOS FEBRILES. EXPERIENCIA ENTRE 2001 Y Rodríguez I, Vázquez P, Ramos L, Vázquez.
Gráficos y tablas / Graphs and tables
Valladolid, 13 de noviembre de 2013
ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DEL SUEÑO EN PACIENTES CON DOLOR EN TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO Autores: M. Parejo, A. García de Lomas, A. Lorenzo, Mª Carmen.
RESULTADOS CLÍNICOS Y REPRODUCTIVOS TRAS CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA EN PACIENTES CON ENDOMETRIOSIS DE RECIENTE DIAGNÓSTICO Autores: Inma Morcillo, Ainhoa Romero,
Características clínicas de la enfermedad de Behçet AP al día [ ] Ricart JM, Todolí J, Vilata.
XXX Reunión de la Sociedad Gallega de Medicina Interna. Junio 2013
Optimización del uso de Agentes Estimulantes de la Eritropoyetina (ARES) en pacientes con Tumores Sólidos y anemia en tratamiento activo con quimioterapia.
PROGRAMA INTERNISTA DE PROCESO QUIRURGICO EN EL HOSPITAL QUIRON A CORUÑA. Meijide H 1, Serrano J 1, Porteiro J 1, Mena A 2, Moreno JA 1, Asensio P 1. 1.
¿Existen pruebas de la eficacia del cribado del cáncer de pulmón mediante TAC? AP al día [ ]
Evaluación global subjetiva en cáncer
Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución
(ESTUDIO SOGAMI-IC) INGRESOS POR INSUFICIENCIA CARDIACA EN SERVICIOS DE MEDICINA INTERNA EN GALICIA (ESTUDIO SOGAMI-IC) COMPARACIÓN CON LOS PACIENTES DEL.
Sarcoma de Kaposi y VIH ¿ha cambiado algo en los últimos años?
CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD DE PAGET ÓSEA EN EL ÁREA SANITARIA DE FERROL Autores: Lijó Carballeda C, Sánchez Trigo S, Caínzos Romero.
Dra. Alicia Hernández Fuentes. Oncología Médica
CRIBADO DE TUMORES GINECOLÓGICOS EN INDIVIDUOS DE ALTO RIESGO DE CÁNCER COLORRECTAL HEREDITARIO NO POLIPÓSICO CONCLUSIONES: Carmen Guillen Ponce 1, Raquel.
VASCULITIS ASOCIADAS A ANCA: POLIANGEITIS MICROSCOPICA.
CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES SOMETIDOS A ARTROPLASTIA DE CADERA Y RODILLA EN EL HOSPITAL QUIRON A CORUÑA. Meijide H 1, Porteiro J 1, Serrano J 1, Gonzalez-Vilariño.
Hallazgos histeroscópicos en mujeres en tratamiento con tamoxifeno
CRIOGLOBULINEMIAS (Estudio descriptivo de 59 pacientes) Ramil I, Vazquez R, Meijide H, Mena A, Isorna MJ, Vazquez P, Bello L, Pedreira JD Unidad de VIH.
International Journal of Gynecological Cancer & Volume 24, Number 5, June 2014 Articulo de revisión- Exanteración pélvica Dr. Clemente Arab E. Dr. Ariel.
REINGRESO HOSPITALARIO URGENTE EN UN HOSPITAL TERCIARIO DE GALICIA. ANÁLISIS RETROSPECTIVO DEL AÑO Rodríguez I (1), Vázquez R (1), Saborido J (1),
HIPOGAMMAGLOBULINEMIA COMO ÚNICA MANIFESTACIÓN DE LINFOMA NO HODGKIN
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA: CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES ATENDIDOS EN UNA CONSULTA MONOGRAFICA Mella Pérez C, Sánchez Trigo S, Barbagelata López.
Epidemiología del cáncer de pulmón en España AP al día [ ] Sánchez J, Miravet L, Abal J, Núñez.
Una escala basada en datos clínicos fácilmente accesibles permite predecir el riesgo de complicaciones de los pacientes con angor estable Daly CA, De.
Masas renales Lesiones: Masas sólidas. Quistes. Lesiones mixtas.
Trombosis portal: estudio descriptivo
El cáncer broncopulmonar se diagnostica en fases avanzadas y tiene una elevada letalidad a corto plazo Alonso-Fernández MA, García-Clemente M, Escudero-
PIELONEFRITIS AGUDAS INGRESADAS DESDE URGENCIAS
INCIDENCIA DE TROMBOSIS RESIDUAL TRAS TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y FACTORES CLÍNICOS RELACIONADOS Barbagelata López C, Mella Pérez C, Fernandez Bouza E,
Características de la enfermedad de Whipple en el área de Vigo
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
Un sistema de alarmas electrónicas es útil para reducir el riesgo de tromboembolismo venoso en pacientes ingresados Kucher N, Koo S, Quiroz R, Cooper.
Patología quirúrgica esofagogástricaEnero2003-Diciembre2007 Hospital Universitari La Fe, Valencia 25 de Enero 2008.
HOSPITALIZACIÓN EN LOS SERVICIOS MÉDICOS: ANÁLISIS DE 10 AÑOS ÍÑIGUEZ I, RUBAL D, MATESANZ M, CASARIEGO E HOSPITAL LUCUS AUGUSTI.
Esclerosis sistémica en el área de Vigo
CÁNCER Y TROMBOEMBOLISMO PULMONAR M. C. Fernández Criado¹, J
Transcripción de la presentación:

Tromboembolismo incidental en pacientes con cáncer AUTORES: Gómez S, Sousa A, Lorenzo R, Martínez A, Villaverde I Unidad de Trombosis y Vasculitis Complejo Hospitalario Universitario de Vigo

Introducción El tromboembolismo pulmonar (TEP) es una enfermedad infradiagnosticada debido a que en ocasiones su sintomatología es inespecífica Con la incorporación de TAC helicoidal emerge una nueva entidad clínica: el TEP incidental (TEPI), definido como el hallazgo casual de TEP en pacientes evaluados por otras causas. Prevalencia: 1% En pacientes con cáncer parece elevarse conociéndose poco sobre sus factores de riesgo, evolución y necesidad de tratamiento

Objetivos Material y métodos Conocer 1. Factores de riesgo 2. Tratamiento y 3. Evolución de los pacientes diagnosticados de cáncer y TEPI Material y métodos Se analizan las características de pacientes oncológicos con TEP incidental entre los años 2011- 2012 seguidos en la Unidad de Trombosis y Vasculitis del CHUVI

La localización del TEPI fue Resultados La edad media fue de 64 (53-75) años La localización del TEPI fue siempre en LID Características encontradas

Todos los tumores estaban en estadío avanzado Todos los tumores estaban en estadío avanzado. Se encontraton: 2 neoplasias pulmonares (adenocarcinoma y microcítico), 1 melanoma infiltrativo y 1 timoma En todos se realizó tratamiento con HBPM sin complicaciones relevantes El TEPI se solucionó en todos ellos atendiendo en angioTC pulmonar de control realizado con una diferencia de tiempo desde el diagnóstico de 3.75 (1-8) meses

Conclusión En nuestra experiencia el TEPI se encontró en pacientes con neoplasia en estadío avanzado, edad avanzada lo que hace necesario replantearse la necesidad de tratamiento profiláctico para enfermedad tromboembólica venosa Es común presentar otros factores de riesgo cardiovascular La evolución es buena con HBPM con ausencia de complicaciones importantes durante el seguimiento