CICLO CELULAR. ETAPAS CICLO CELULAR  INTERFASE: es el período durante el cual la célula crece, replica su ADN y se prepara para la siguiente división.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reproducción celular División bacteriana.
Advertisements

LA DIVISIÓN CELULAR MITOSIS Y CITOCINESIS
ACIDOS NUCLEICOS.
El ciclo celular En la fase Gl, las moléculas y estructuras citoplasmáticas aumentan en número; en la fase S, los cromosomas se duplican; y en la fase.
Ciclo celular Todas las células se reproducen mediante su división en dos. Una sola bacteria incubada por una noche dá lugar a una población de millones.
CICLO CELULAR Preparado por: Geovanny Cordero MITOSIS MEIOSIS.
EL CICLO CELULAR Es el conjunto de procesos que tienen lugar desde que se origina una célula hasta que se reproduce. La división celular permite que cada.
Reproducción celular Todos los organismos vivos utilizan la división celular, bien como mecanismo de reproducción, o como mecanismo de crecimiento del.
Jorge Alonso Suárez Nº:2 1ºbachiller CTA Tema 4
Unidad Nº 2 Reproducción celular
REPRODUCCION CELULAR.
CICLO CELULAR ¿Qué es? Es un ciclo de crecimiento y reproducción asexual, en células eucarióticas.
CICLO CELULAR MITOSIS - MEIOSIS
Ciclo Celular Unidad Reproducción Celular:
Ciclo celular.
El ciclo celular Eduardo Labbé Dinamarca Licenciatura en Ciencias ISEK.
CICLO CELULAR.
CICLO CELULAR.
REGULACION DEL CICLO CELULAR
Ciclo celular..
Reproducción celular. Mitosis. Meiosis.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
MVZ. BLANCA ESTELA ROMERO MENDEZ. Introducción “Todos los organismos sencillos o complejos, dan lugar a otros organismos con características (morfológicas,
Ciclo celular.
La célula Funciones celulares.
BIOLOGÍA CELULAR REPRODUCCIÓN CELULAR ING. SOCORRO OLIVAS LOYA REPRODUCCIÓN CELULAR  Los seres se multiplican mediante el proceso de reproducción. 
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
M.V.Z. Blanca Estela Romero Méndez. Introducción En la mayor parte de los organismos multicelulares encontramos dos grupos principales de células:  Células.
Reproducción Celular.
CONCEPTOS BASICOS.
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
SANDRA VIANNEY FAJARDO
Miss Paula Bonilla Zamudio
MITOSIS: haciendo nuevas células
DIVISIÓN CELULAR I.
Dra. Judith García de Rodas Salón 207.  Toda célula procede de otra preexistente  La célula madre se divide en 2 células hijas, con similares características.
Ciclo celular El ciclo celular es un conjunto ordenado de eventos que conducen al crecimiento de la célula y la división en dos células hijas.
REPRODUCCIÓN CELULAR mitosis y meiosis
Ciclo Celular y Cáncer Dra. Mary Dominguez.
INTERFASE La célula se observa con un núcleo esférico lleno de cromatina y dentro de él uno o varios nucleolos. La mayoría de las células pasa la.
EL CICLO CELULAR ELABORADO POR: JENNIFFER SOLANO BLANCO
División celular en Células eucariontes
TEMARIOS CORRESPONDIENTES:
REPRODUCCION CELULAR Clase Nº 5.
Tema 3: Función de reproducción
Ciclo celular.
DIVISION CELULAR.
1 Ángel Miguel B.H..  El ciclo celular es el período de crecimiento y división celulares, que tiene lugar durante el ciclo vital de una célula.  En.
Nacimiento de una célula La célula como unidad básica de los seres vivos: Nacimiento de una célula.
División Celular.
Cromosomas. Ciclo celular. Mitosis
CICLO DE DIVISION CELULAR
CICLO CELULAR La mayor parte de nuestros tejidos sufre una constante renovación, gracias a la continua multiplicación y muerte de sus células. Es de.
CICLO CELULAR Pro. Luisa Olivera 1ª Bachillerato 2013.
CICLO CELULAR.
El ciclo celular es el proceso ordenado y repetitivo en el tiempo en el que la célula crece y se divide en dos células hijas. Las células que no se están.
REPRODUCCION.
DEFINICION. FASES. RESUMEN
Ciclo Celular y Mitosis
Estructura y función de la célula./Comuni cación celular.
CICLO CELULAR El ciclo celular es una secuencia ordenada de eventos que conducen a la proliferación y división celular en la que una célula madre.
Nacimiento de una célula
REPRODUCCIÓN CELULAR.. En la vida celular se pueden distinguir cuatro etapas: nacimiento, crecimiento, diferenciación y reproducción o muerte celular.
CICLO CELULAR crecimiento de la célula división en células hijas permite al organismo mantenerse en un constante equilibrio reproducción de los organismos.
LA CÉLULA SE REPRODUCE ¿Qué se necesita para que una célula origine otras dos genéticamente iguales a la progenitora?
2. LA REPRODUCCIÓN LA REPRODUCCIÓN CONSISTE EN OBTENER ORGANISMOS PARECIDOS A LOS ORGANISMOS ORIGINALES -Reproducción: si se hacen nuevos organismos -División.
Ciclo Celular. -Es una serie de fenómenos que preparan a la célula para dividirse -Se divide en 2: Interfase y Mitosis -La Interfase consta de 3 etapas:
DIVISIÓN Y REPRODUCCIÓN CELULAR: MITOSIS
Ciclo celular Sucesos citoplasmáticos y nucleares que se producen de modo repetido y que dan lugar a la proliferación celular, es decir a la formación.
Transcripción de la presentación:

CICLO CELULAR

ETAPAS CICLO CELULAR  INTERFASE: es el período durante el cual la célula crece, replica su ADN y se prepara para la siguiente división  DIVISIÓN o FASE M: es el estadio más dramático de la célula, produciéndose a su vez dos sucesos:  MITOSIS o división del núcleo: se separan los cromosomas hijos replicados anteriormente y  CITOCINESIS o división del citoplasma en dos células hijas

En los organismos unicelulares la división celular implica una verdadera reproducción ya que por este proceso se producen dos células hijas. En los organismos multicelulares sin embargo derivan de una sola célula: CIGOTO y, la repetida división de ésta y sus descendientes determina el desarrollo y crecimiento del individuo.

La interfase se subdivide en tres períodos : G1, S G2.

FASE G 1 G1: (G por gap: intervalo) en esta fase tienen lugar las actividades de la célula: secreción, conducción, endocitosis, etc.

FASE S S: fase de síntesis o replicacióndel ADN, comienza cuando la célula adquiere el tamaño suficiente y el ATP necesario. Dado que el ADN lleva la información genética de la célula, antes de la mitosis deben generarse dos moléculas idénticas para ser repartidas entre las dos células hijas.

FASE G 2 Es el tiempo que transcurre entre la duplicación del ADN y el inicio de la mitosis.

Dado que el proceso de síntesis de ADN consume una gran cantidad de energía la célula entra nuevamente en un proceso de crecimiento y adquisición de ATP. La energía adquirida durante la fase G2 se utiliza para el proceso de mitosis.

Factores ambientales tales como cambios en la temperatura y el pH, disminución de los niveles de nutrientes llevan a la disminución de la velocidad de división celular. Cuando las células detienen su división generalmente lo hacen en una fase tardía de la G1 denominado el punto R (por restricción).

Existe un "reloj central bioquímico" que instruye a los núcleos acerca de las funciones a cumplir para controlar las fases de la división. El "reloj", formado por un conjunto de proteínas nucleares que interaccionan entre sí, integra los mensajes provenientes de las cascadas estimuladoras e inhibidoras y, si prevalece la cascada estimuladora, pone en marcha el programa de división celular

Los dos " engranajes " moleculares de este reloj son las ciclinas las quinasas (las CDK) Ciclinas: proteínas sintetizadas continuamente durante la interfase y degradadas súbitamente por enzimas al final de cada mitosis. Durante el ciclo celular su concentración fluctúa. Y, al hacerlo actúan como reguladores de la actividad enzimática de las quinasas. CDK: iniciales del inglés para cyclin - dependent - kinases., que se traducen como quinasas dependientes de ciclinas

La progresión del ciclo depende en gran medida de que se alcancen niveles elevados de ciclinas,a saber en la siguiente secuencia: 1.Ciclina D 2.Ciclina E 3.Ciclina A 4.Ciclina B