XI Jornadas Científicas de la SCMFH Ponente: David García Marco. 23 de Abril de 2016 Autores: R. Olmos Jiménez; D. García Marco; M. Martínez Camacho, M.;

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Novedades terapéuticas: evaluación de la seguridad
Advertisements

Medidas para reducir el consumo de energía, agua y ahorrar papel
Taller 4: Evaluación de la seguridad
Departamento de Farmacia
Gestión de la farmacoterapia desde el Servicio de Farmacia del Hospital M. Antonia Mangues Hospital St Pau Barcelona VI Informe SEIS
Desarrollo de un programa para mejorar la seguridad de la preparación y administración de medicamentos inyectables María José Otero López Servicio de.
Sistema de Costos por Órdenes
LC. Carlos O. Cadena Serrano
Errores en el Proceso de Medicación Graciela Calle Hospital de Pediatría J.P. Garrahan 1ª JORNADA DE ERROR EN MEDICINA Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.
MINISTERIO DE SALUD Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas – DIGEMID Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN.
COMPUTER DATA SYSTEMS MICROSOFT EXCEL 2010.
Propuesta: Primer Concurso de Innovación Docente Departamento de Tecnología Educativa.
Seguimiento farmacoterapeútico en pacientes hospitalizados Javier Gutiérrez Sáinz Servicio de Cirugía General y del Aparato DIgestivo Complejo Hospitalario.
ERRORES DE MEDICACIÓN ¿SON PREVENIBLES? Isabel Tolmo Aranda
Servicio Farmared. FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO Envío de la información de la red de ventas Procesado de la información aportada por la red de ventas Datos.
Introducción y Objetivos:
Dale color a tu dosis unitaria©
CPC. AUGUSTO VALDIVIA TORRES
Gerencia Inform á tica Alumno: ANGELES BOCANEGRA, Oscar C ó digo: Profesor: VEGA HUERTA, Hugo Tema: Problemas en el Transporte P ú blico 2,009.
FARMACIA INTRAHOSPITALARIA
Sistema de Costos por Órdenes Específicas de Producción
Gracias a la bendita WIKIPEDIA pude aprender que lo que es en verdad un software contable. Es un programa de computación que registra y procesa las.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ¿ C ó mo se registro la informaci ó n? Registramos la informaci ó n a trav é s de una encuesta individual donde utilizamos varios.
Estrategias de Introducción al Mercado
Contabilidad Gerencial II José Lorenzana Costo Estándar
Costo-efectividad de los tratamientos para Intestino Irritable (SII) en el Instituto Mexicano del Seguro Social 20 de Agosto 2007.
Cómo abordar la elaboración de las Pruebas de Desarrollo y Objetivas en la Universidad Nacional Abierta Realizado por la evaluadora: Delia Rodríguez
REEVALUACIÓN DE LA UTILIDAD DE FIERABRÁS EN LA CONCILIACIÓN DEL TRATAMIENTO DOMICILIARIO. Moreno Perulero ML, Alañón Pardo MM, Muñoz Cejudo BM, Martín.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ Informática II FUNCIONES EN HOJAS DE CÁLCULO Competencia. Manejo de la información y aprendizaje permanente.
LA SOSTENIBILIDAD DE LAS REFORMAS EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA - Caso de Paraguay - Con Transparencia ganamos todos…
Jornadas de capacitación sobre los instrumentos CORFO en Eficiencia Energética Pedro Maldonado Santiago, 14 de enero de 2009 Comisión Nacional de Energía.
OpenOffice.org (frecuentemente escrito OOo para abreviar) es una suite ofimática libre (código abierto y distribución gratuita) que incluye herramientas.
GENERACIÓN DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA UN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Oscar Silva Rodríguez.
Estrategias de aprendizaje. Presentación Nombre ¿Dónde laboro? Carrera que estoy estudiando ¿Por qué me incorpore a esta carrera? ¿Que espero de esta.
El movimiento de acceso abierto a la información científica. Beneficios para el investigador Leticia Barrionuevo
HERRAMIENTAS BASICAS DE EXCEL INFORMATICA II PROFESOR FELIPE CAMPOS POR: ARACELI SALAS CORONA.
BLOQUE IV: Proyecto 10: Escribir un informe de
Coordinador: Rafael Ángel Rodríguez García C.E.I.P. José Mª de la Fuente Pozuelo de Calatrava Ciudad Real.
Introducción a la Ingeniería de Sistemas de Información 2016 Dra. Mónica Romero Valencia.
Xavier Juan Jiménez Gerente de Cuentas C/ Mogoda, 1 Oficina 208 ( Nodus ) Pol. Industrial “Can Salvatella” Barberà del Vallès ( Barcelona )
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE POR: JENNIFER DELGADO EL EFECTO DE LA TECNOLOGÍA EMERGENTE EN EL FUTURO DE LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA.
Lorena Ruiz González Hospital Universitario de Guadalajara DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA LA CONSULTA DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS.
MESA REDONDA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA II JORNADA CIENTÍFICA AEFF MADRID 2012.
La seguridad y la salud en el trabajo concierne a todos. Es bueno para ti. Es buen negocio para todos. Trabajando juntos para la prevención de riesgos.
Lista de regulaciones/ políticas/ planes de desarrollo que permiten CPS Poner en práctica la Reglamentación del Régimen de Contrataciones de la Administración.
Antes de empezar: La presentación del trabajo NO debe exceder los 15 minutos, considerando el tiempo del módulo de clases y que serán varios grupos por.
Yolanda Navas Martínez Aixa Muñoz García Sonia Esposito Vizcaíno Carmen Jiménez Jiménez Alicia Marañón Cerro Marta Sanjuán Aragón.
NANCY MARCELA OSPINA GUZMÁN Contabilidad de Costos.
TRABAJO DE: Celeste López GESTIÓN DE CALIDAD. TRABAJO INDIVIDUAL 1 Analizar la siguiente información: impresa/locales/el-sistema-
Diagramas de control CONSIDERACIONES BÁSICAS. DIAGRAMAS DE CONTROL  El Control Estadístico de Proceso (Statistical Process Control SPC) es la herramienta.
ESTRATEGIAS PARA IMPULSAR LA UTILIZACION DE BEVACIZUMAB INTRAVITREO Berrocal Javato MA, González Joga B, Iranzu Aperte MC, García Esteban B, Piqueras Romero.
“Ofimática en la Nube vs Microsoft office”.  Esta es una de las apuestas más populares a nivel general.  Docs no ofreces la posibilidad de trabajar.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 8º BÁSICO
Establecimiento de los estándares para evaluar los resultados obtenidos, corregir desviaciones, prevenirlas y mejorar las operaciones dela empresa.
PROBLEMÁTICA GLOCAL DE LA INNOVACIÓN EN LA CADENA ALIMENTARIA Prof. Julián Briz Coordinador Observatorio Cadena Alimentaria de Foro Agrario.
CB2: Uso de las tic (tecnologías de la información y la comunicación). N5: Elaboración colaborativa de conocimiento a través de tareas y proyectos educativos.
CURSO VIRTUAL DE BIOLOGÍA CELULAR GLORIA E. MONTENEGRO G. PLATAFORMA e-DUCATIVA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ.
Titulo: Programa de capacitación integral para operarios de control de vectores. Autores: T.H.E Yassitt Sánchez Caleyo Lic : Nerelys Dorta Espinosa Vic.
NURS 4090: SEMINARIO INTEGRADOR RN A BSN TEMA: GENÉTICA, GENÓMICA Y ENFERMERÍA Por: Jennifer Delgado National University Online.
La experiencia del usuario en la banca y los brokers online Problemas de accesibilidad Módulo Usabilidad Vs. Accesibilidad Ponente: Miguel Arias Emergia.
AGUAS EN EL BARRANCO DE PATERNA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR: José Francisco Miranda Funes NIVEL: 3º de ESO LUGAR: Paterna (Alpujarra Almeriense)
Curso: Metodología de la Investigación – Semana 6.
ROCYCELA GARCIA VASQUEZ. CB2: Uso de las tic (tecnologías de la información y la comunicación). N5: Elaboración colaborativa de conocimiento a través.
Fraccionamiento de productos farmacéuticos
Tacógrafo Analógico VS Tacógrafo Digital Iván Suárez Flórez Mario Tascón Castañón.
DISEÑO DE GUÍA DIDÁCTICA Y REVISIÓN GRUPAL.
PONER FOLIO****** Nivel Inicial El estudio de la biología.
Sistema Internacional de unidades (SIU) Presentado por : Andrés G. Bernal Arias Claudia P. Suarez Lorena Cortes Páez Jhonatan Yepes.
Solicitada Acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (SNS) ¡¡Próximamente se indicará.
Proyecto Ciencia en Movimiento
Transcripción de la presentación:

XI Jornadas Científicas de la SCMFH Ponente: David García Marco. 23 de Abril de 2016 Autores: R. Olmos Jiménez; D. García Marco; M. Martínez Camacho, M.; E. Rodríguez Jiménez. Hospital Nacional de Parapléjicos, Hospital Virgen del Valle.

INTRODUCCIÓN Dale color a tu dosis unitaria ©  Forma de dosificación:  Forma de dosificación: apariencia similar a otros productos en color, forma o tamaño:  29% de los errores de dispensación. Keers RN, Williams SD, Cooke J, et al. Causes of Medication Administration Errors in Hospitals: a Systematic Review of Quantitative and Qualitative Evidence. Drug Saf 2013; 6:1045–1067  10% de los errores de administración. Institute for Safe Medication Practices. Medication Safety Self AssessmentTM. Huntingdon Valley (PA): ISMP; Institute for Safe Medication Practices (ISMP) Institute for Safe Medication Practices (ISMP)  CRITERIOS ESENCIALES DE SEGURIDAD QUE DEBE REUNIR EL SISTEMA DE UTILIZACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS  Se establecen medidas para reducir la posibilidad de que ocurran errores con medicamentos que tienen etiquetados y envasados confusos o de apariencia similar.

Committee on Quality of Health Care in America INTRODUCCIÓN Dale color a tu dosis unitaria © INICIATIVAS PARA EVITAR LA ISOAPARIENCIA

INTRODUCCIÓN PROYECTOPROYECTO Dale color a tu dosis unitaria  Sistema de reetiquetado de dosis unitarias.  OBJETIVO  EVITAR ISOAPARIENCIA  EM Dale color a tu dosis unitaria ©

INTRODUCCIÓN SISTEMA DALE COLOR  Sistema re-etiquetado basado en hojas de cálculo Microsoft Excel®.  Registro automático unidades elaboradas, fecha, lote y caducidad. En la etiqueta también manipulador, fecha y hora de elaboración. Dale color a tu dosis unitaria © Impresora a color Etiquetas APLI Microsoft Excel ¿Que necesitamos?

INTRODUCCIÓN Dale color a tu dosis unitaria © 1) ELABORACIÓN VIDEOTUTORIALES:  Dale color a tu dosis unitaria:  Dale color a tu dosis unitaria comparativa reenvasado: 2) DIFUSIÓN HOSPITALES ESPAÑOLES  SEFH

INTRODUCCIÓN Dale color a tu dosis unitaria ©

OBJETIVO Valorar la eficiencia del reetiquetado de dosis unitarias respecto al reenvasado tradicional. Dale color a tu dosis unitaria ©

MATERIAL Y MÉTODOS Dale color a tu dosis unitaria © Medida Tiempo elaboración 100 formas orales sólidas Reetiquetado: Formato Folio. Formato Individual. Reenvasado Medida Costes elaboración formas orales sólidas Material para reenvasado. Material para etiquetado. Personal

RESULTADOS Dale color a tu dosis unitaria © Proceso Tiempo (Segundos) Elaboración 100 comprimidos Etiquetado Formato Folio306 Etiquetado Formato Individual324 Reenvasado535 Cortar 100 comprimidos Etiquetado Formato Folio87 Etiquetado Formato Individual106 Reenvasado132 AHORRO TIEMPO:  FORMATO FOLIO  274 seg  41,08%  FORMATO INDIVIDUAL  237 seg  35,53%

RESULTADOS Dale color a tu dosis unitaria © VariableProceso Coste Diferencia Coste Etiquetado vs. Reenvasado % AHORRO Material Etiquetado 194 € €92,1 % Reenvasado € Personal Etiquetado € €41,1 % Reenvasado €

RESULTADOS Dale color a tu dosis unitaria © Proceso Maquinaria Precio% AHORRO Coste a 20 años Etiquetado 4 impresoras320 € 97,9% Reenvasado 1 reenvasadora € AHORRO MAQUINARIA 20 AÑ0S SISTEMA DALE COLOR  €

RESULTADOS Dale color a tu dosis unitaria ©

CONCLUSIONES  El ahorro fue del 41,1% del tiempo y del 92,1% material, al utilizar el sistema Dale color a tu dosis unitaria © respecto al reenvasado tradicional.  Esto, junto con la capacidad del sistema de evitar la isoapariencia de los medicamentos en dosis unitaria, consigue que el reetiquetado sea una alternativa más eficiente que el reenvasado tradicional al conllevar menos coste y mayor efectividad en la diferenciación de los medicamentos. Dale color a tu dosis unitaria ©

 Dale color a tu dosis unitaria Finalista Premios Profesor Barea Modalidad 4: Innovación, desarrollo y nuevas tecnologías Fundación SIGNO 24 Mayo Dale color a tu dosis unitaria ©

Dale color a tu dosis unitaria © EVITA ISOAPARIENCIA