SEGURIDAD EN LABORATORIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clasificación e Identificación de Riesgos Químicos
Advertisements

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD
Gases Comprimidos uso seguro Mario Hernández Beltrán
MATERIALES PELIGROSOS
Gases Comprimidos uso seguro Mario Hernández Beltrán
Ing. Pedro González López
ALMACENAMIENTO. PRECAUCIONES Y CONDICIONES ADECUADAS PARA EL ALMACENAMIENTO Y CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas
Bioseguridad y Gestión Ambiental
Identificación de productos peligrosos
ALMACENAMIENTO SUSTANCIAS Y REACTIVOS.
MERCANCIAS PELIGROSAS
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
JORNADAS TOXICOLOGÍA AMBIENTAL: SEGURIDAD QUÍMICA
RESIDUOS GENERADOS EN ESTABLECIMIENTOS DE ATENCIÓN DE SALUD. SEPT 2012
Códigos internacionales de seguridad utilizados y su importancia en el trabajo de laboratorio Rosmery Godoy,
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO.
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
“CONSTRUCCION DE EDIFICIOS INDUSTRIALES Y ALMACENES”
1.
Oscar Iván Bustos Acosta 10-05
PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL LABORATORIO
MATERIALES PELIGROSOS
SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO DE CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS (SGA) (LIBRO PÚRPURA)
RECTIVOS QUÍMICOS Un reactivo es cualquier sustancia química que entra en reacción con otra. En todo laboratorio son utilizados, bien sea para análisis.
Clasificación de peligros

Charla de Seguridad No. 4 Almacenamiento de Químicos Septiembre, 2013
NFPA 704 La norma NFPA 704 es el código que explica el "diamante de fuego" establecido por la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (inglés: National.
Símbolos de Peligros Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez
NFPA 704.
Seguridad en el laboratorio
Pictogramas de peligrosidad de reactivos
JOSE A FRANCISCO El Fuego
Productos químicos En el lugar de trabajo
MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS
Diego Monsanto Carné: Universidad del Valle de Guatemala
EL FORMOL..
Tratamiento de Desechos Químicos y Biológicos
Definición y clasificación de residuos peligrosos
Residuos Sólidos Urbanos
MATERIALES PELIGROSOS
Materiales Explosivos y Inflamables
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA LA MANIPULACIÓN DE SUISTANCIAS QUIMICAS
NORMAS O REGLAS BASICAS DEL LABO Dangie Natalia Lasso Ortega
CLASIFICACIÓN OMI Cristian Pérez
*Mejora la calidad de vida. *Se deben a ellas los principales avances científicos en cuanto a: -Salud -Alimentación. -Arte. -Industria. -Confort.
ROTULADO Y ETIQUETADOS PRODUCTOS QUIMICOS
Correlación entre HMIS y GHS
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ¿Que pasa si manejas mal los residuos?
SEGURIDAD Y NORMAS EN EL LABORATORIO
Aspectos generales de la incineración de residuos peligrosos
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
Cátedra de Bioquímica Facultad de Ciencias Veterinarias - UNNE
JORGE E. BEJARANO J. GERENTE CISPROQUIM®
Principales peligros en el laboratorio
Ámbito Científico-Técnico
Estudio de Riesgos en laboratorio Valoración de Acido Fuerte con Base Fuerte 2º Bachillerato Instituto Gregorio Marañón.
Química relacionada con la vida cotidiana
Principales peligros en el laboratorio
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
TEMA: IMPORTANCIA DEL FÓSFORO Y NITRÓGENO
Ing. Ángel guerrero guerrero
IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS
(Básico) Manejo adecuado de Productos Químicos
Nueva Norma Oficial Mexicana
INTEGRANTES: YENIS DE MOYA DEISY UZCATEGUI MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS / NO PELIGROSOS.
MANEJO DE PRODUCTOS QUÍMICOS HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
FICHAS DE SEGURIDAD Dentro de nuestra sociedad, cada es más importante obtener información de seguridad sobre los procedimientos y sustancias químicas.
Transcripción de la presentación:

SEGURIDAD EN LABORATORIO

SEGURIDAD EN LABORATORIO Cada laboratorio está sometido a determinados riesgos, unos de tipo general y otros específicos relacionados con la actividad desarrollada en los mismos, por esto es necesario establecer unas normas mínimas frente a los riesgos químicos que se pueden presentar en el laboratorio de química.

SUSTANCIAS QUÍMICAS Es importante conocer las características, propiedades y riesgos que cada sustancia química podría representar durante su manipulación y según esto establecer las normas de seguridad que deben seguirse en el laboratorio.

CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS Las sustancias químicas se clasifican según los riesgos que éstas representan en 9 clases: Clase 1: Explosivos Clase 2: Gases Clase 3: Líquidos inflamables Clase 4: Sólidos inflamables Clase 5 : Comburentes y peróxidos orgánicos Clase 6: Sustancias tóxicas e infecciosas Clase 7: Materiales corrosivos Clase 8: Misceláneos

SUSTANCIAS QUÍMICAS Clase 1. Explosivos (E) Son sustancias sólidas o líquidas, o mezclas de ellas, que por sí mismas son capaces de reaccionar químicamente produciendo gases a tales temperaturas, presiones y velocidades que pueden ocasionar daños graves en los alrededores. También incluye objetos que contienen sustancias explosivas. Ejemplo: Dicromato de Amonio

SUSTANCIAS QUÍMICAS Clase 2. Gases Existen gases: COMPRIMIDOS, que se encuentran totalmente en estado gaseoso al ser empacados o envasados para el transporte, a 20ºC. Ej. aire comprimido LICUADOS, que se encuentran parcialmente en estado líquido al ser empacados o envasados para el transporte a 20ºC. Ej. GLP CRIOGÉNICOS, que se encuentran parcialmente en estado líquido al ser empacados o envasados para el transporte a muy bajas temperaturas. Ej. Nitrógeno criogénico EN SOLUCIÓN, que se encuentran disueltos en un líquido al ser empacados o envasados para el transporte. Ej. Acetileno (en Acetona)

Clase 2. Clasificación de Gases SUSTANCIAS QUÍMICAS Clase 2. Clasificación de Gases Con respecto al tipo de riesgo que ofrecen, los gases se dividen en: Gases Inflamables, pueden incendiarse fácilmente en el aire cuando se mezclan en proporciones inferiores o iguales al 13% en volumen. Ej. Gas Propano, Aerosoles. Gases No-inflamables, no tóxicos; Pueden ser asfixiantes simples u oxidantes. Ej. Nitrógeno, Oxígeno. Gases Tóxicos; ocasionan peligros para la salud, son tóxicos y/o corrosivos. Ej. Cloro, Amoníaco.

Clase 3. Líquidos inflamables SUSTANCIAS QUÍMICAS Clase 3. Líquidos inflamables Son líquidos o mezclas de ellos, que pueden contener sólidos en suspensión o solución, y que liberan vapores inflamables por debajo de 60ºC (punto de inflamación). Por lo general son sustancias que se transportan a temperaturas superiores a su punto de inflamación, o que siendo explosivas se estabilizan diluyéndolas o suspendiéndolas en agua o en otro líquido. Ej. Gasolina, benceno y nitroglicerina en alcohol.

SUSTANCIAS QUÍMICAS CLASE 4. Sólidos inflamables Clase 4.1 Sólidos Inflamables, sustancias autorreactivas o explosivos sólidos insensibilizados. Son aquellos que bajo condiciones de transporte entran fácilmente en combustión o pueden contribuir al fuego por fricción. Ej. Fósforo, Azocompuestos, Nitroalmidón humidificado. Clase 4.2 Sustancias espontáneamente combustibles. Son aquellos que se calientan espontáneamente al contacto con el aire bajo condiciones normales, sin aporte de energía. Incluyen las pirofóricas que pueden entrar en combustión rápidamente. Ej. Carbón activado, Sulfuro de potasio, Hidrosulfito de sodio. Clase 4.3 Sustancias que emiten gases inflamables al contacto con el agua. desprenden gases inflamables. Ej. Metales Alcalinos como Sodio, Potasio, Carburo de Calcio (Desprende Acetileno)

SUSTANCIAS QUÍMICAS Clase 5. Comburentes y peróxidos orgánicos (O) Sustancias comburentes: Generalmente contienen o liberan oxígeno y causan la combustión de otros materiales o contribuyen a ella. Ej. Agua oxigenada (peróxido de hidrógeno); Nitrato de potasio. Peróxidos orgánicos: Sustancias de naturaleza orgánica que contienen estructuras bivalentes -O-O-, que generalmente son inestables y pueden favorecer una descomposición explosiva, quemarse rápidamente, ser sensibles al impacto o la fricción o ser altamente reactivas con otras sustancias. Ej. Peróxido de benzoílo, Metiletilcetona peróxido.

Clase 6: Sustancias tóxicas e infecciosas SUSTANCIAS QUÍMICAS Clase 6: Sustancias tóxicas e infecciosas Sustancias Tóxicas: Son líquidos o sólidos que pueden ocasionar daños graves a la salud o la muerte al ser ingeridos, inhalados o entrar en contacto con la piel. Ej. Cianuros, Sales de metales pesados, plaguicidas. Sustancias infecciosas: Son aquellas que contienen microorganismos reconocidos como patógenos (bacterias, hongos, parásitos, virus e incluso híbridos o mutantes) que pueden ocasionar una enfermedad por infección a los animales o a las personas. Ej. Ántrax, VIH, E. Coli, micobacteria tuberculosa.

SUSTANCIAS QUÍMICAS Clase 7. SUSTANCIAS CORROSIVAS (blanco y negro) Corrosiva es cualquier sustancia que por su acción química, puede causar daño severo o destrucción a toda superficie con la que entre en contacto incluyendo la piel, los tejidos, metales, textiles, etc. Causa entonces quemaduras graves y se aplica tanto a líquidos o sólidos que tocan las superficies, como a gases y vapores que en cantidad suficiente provocan fuertes irritaciones de las mucosas. Ej. Ácidos y cáusticos.

SUSTANCIAS QUÍMICAS Clase 8. SUSTANCIAS Y ARTÍCULOS PELIGROSOS VARIOS Sustancias no cubiertas dentro de las otras clases pero que ofrecen riesgo, incluyendo por ejemplo, material modificado genéticamente, sustancias que se transportan a temperatura elevada y sustancias peligrosas para el ambiente no aplicables a otras clases.   Sustancias peligrosas para el medio ambiente

ETIQUETAS Sistema SAF-T-DATA Pictogramas Nombre del producto Información General Especificaciones del producto Diamante NFPA

CLASIFICACIÓN DE RIESGO: DIAGRAMA NFPA

ALMACENAMIENTO DE REACTIVOS Color Riesgo Almacenamiento Peligro para la salud Guarde como veneno Peligro de inflamabilidad Guarde como líquido inflamable Peligro de reactividad Guarde separado, lejos de materiales inflamables o combustibles. Peligro de contacto Guarde en lugar a prueba de corrosión. ------ Guarde con productos químicos en general. Evalúe almacenamiento individualmente El material es incompatible con otros del mismo color.

MANIPULACIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS Elementos de protección: Bata de laboratorio en material adecuado. Gafas protectoras Guantes Cabinas extractoras o vitrinas para gases Zapatos planos y cubiertos Cabello recogido Tapabocas

NORMAS DE SEGURIDAD EN LABORATORIO Prohibido fumar, beber o comer. No llevar pulseras, colgantes, mangas anchas ni prendas sueltas que puedan engancharse en montajes, equipos o máquinas. Lavarse las manos antes de dejar el laboratorio. No dejar objetos personales en las superficies de trabajo

CONDICIONES DEL LABORATORIO En cualquier laboratorio es conveniente tener dos puertas de acceso. Las redes de servicios deben estar protegidas. Los desagües deben disponer siempre de sifón. La ventilación general debe ser suficiente para evitar la concentración de vapores. Cada laboratorio debe tener una ducha de disparo rápido y un lavaojos. Sólo deben tenerse en el laboratorio los reactivos de uso habitual.

PRIMEROS AUXILIOS Lavar ojos abundantemente con agua, utilizando dispositivos especiales. En caso de intoxicaciones no dar de beber al accidentado y en especial leche, sin las indicaciones de una autoridad competente. Lavar abundantemente con agua fría las salpicaduras sobre la piel. Despojarse de la ropa contaminada con productos quimicos.

RECOLECCION DE RESIDUOS . Solventes Orgánicos y Sln. Que no contengan halógenos. . Solventes Orgánicos y Sln. que contengan halógenos. . Residuos Sólidos orgánicos . Soluciones Salinas . Residuos inorgánicos tóxicos, sales de metales pesados. . Compuestos combustibles tóxicos. . Mercurio y residuos de sales inorgánicas de mercurio. . Residuos de sales metálicas regenerables. . Residuos inorgánicos sólidos. . Almacenamiento separado de restos de vidrio, metal o plástico.