1 TASAS DE COBERTURA DE LA POBLACIÓN ACTIVA Y DE ADULTOS MAYORES PAÍSES SELECCIONADOS DE AMÉRICA LATINA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
Advertisements

Proceso de Reforma del Sistema Previsional Argentino Marzo 2007 Dirección Nacional de Programación Económica y Normativa.
Inversiones en Educación y Desarrollo Económico Social José Pablo Arellano Ciudad de México, agosto 2003.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
Olga Lucía Acosta y Ulpiano Ayala FEDESARROLLO Octubre 2002
Mirando al futuro: desafios de la economía paraguaya.
"LOS RETOS DE LOS JÓVENES ANTE LA CRISIS: APUNTES PARA EL DEBATE"
Cuestiones y problemas
SEGURIDAD SOCIAL (SIGLA: CTS 403)
1 La Seguridad Social, sus reformas y el impacto del TCL en el sector II Congreso OISS-APESS La Seguridad Social, sus reformas y el impacto del TCL en.
La Seguridad Social en el Contexto de la Globalización Daniel Titelman Unidad de Estudios Especiales CEPAL.
Experiencia de Costa Rica: Organización de una oferta de servicios de cuido desde enfoque de corresponsabilidad social Seminario Internacional Políticas.
Incertidumbre Económica, Seguros Sociales y Solidaridad
Selección de Modalidad de Pensión: La Experiencia de Chile
1 LXXVIII Asamblea Nacional Ordinaria de COPARMEX.
Desafíos para el crecimiento del ahorro y experiencia histórica Seminario: Ahorro Voluntario de las Personas en Chile Alejandro Ferreiro Yazigi Superintendente.
ASESORIA GENERAL EN SEGURIDAD SOCIAL
Análisis de los Estados Financieros
Equipo de Trabajo CENDA - ICAL
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
Robert Meneu Gaya El factor de sostenibilidad como instrumento de equidad intergeneracional y equilibrio financiero en el sistema.
Reforma al sistema previsional chileno. Un desafío pendiente Fabio M. Bertranou Oficina Internacional del Trabajo OSR Santiago Seminario.
Elementos para la elaboración de las participaciones en la Conferencia Mundial sobre el desarrollo de Sistemas de Seguridad Social Universales. Berenice.
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
Protección Social y Género
Protección Social: Tendencias Internacionales
1 Productividad y Competitividad de la Economía Peruana Paul Castillo B. Banco Central de Reserva del Perú viernes 21 de Agosto, 2009 CIES.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España Taller Género y Protección Social para sindicalistas.
Las tendencias a nivel mundial de reformas se dividen en:
Perspectiva internacional de la seguridad social – el futuro de la protección social en América Latina SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES.
La Reforma Tributaria. Equilibrio entre las Prestaciones no Contributivas y las Contributivas   EC Gabriel Lagomarsino.
Situación de la seguridad social
TALLER INTERNACIONAL Encrucijadas, prospectivas y propuestas para la seguridad social en México UNAM-CU, 26 a 28 de septiembre de 2011 La necesidad de.
DIAGNOSTICO DEL SISTEMA PREVISIONAL ARGENTINO Año 2005 Secretaria de Seguridad Social Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República.
El papel de los Fondos de Pensión ante el nuevo escenario de remuneraciones y retiro en Uruguay -24 de marzo de
ITAM-Seminario de pensiones 2007 El impacto de la estabilidad laboral en los montos de las pensiones Alberto Valencia Armas Febrero de 2007.
POLÍTICA DE PRECIOS.
Beneficios del Sistema de Pensiones
Pilares básicos del sistema de pensiones
AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV)
SEMINARIO CIEM FINANZAS INTERNACIONALES EVOLUCIÓN DE LAS INVERSIONES EXTRANJERAS DIRECTAS EN PAÍSES SUBDESARROLLADOS Lic. Susana Más Mok Junio 17/2004.
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
REFORMA PREVISIONAL FEBRERO 2008 Mirta Rivera Muñoz Presidenta Sindicato Nacional de Trabajadores de A.F.P. Provida LEY Nº , de 2008.
Reforma de pensiones Fco. Javier Calvo Gallego Universidad de Sevilla.
Desafíos de la Reforma Previsional Guillermo Arthur E. Presidente Encuentro Nacional de Seguridad Social:
Saltar a la primera página La reforma previsional Guillermo J. Jáuregui Informe al Honorable Congreso de la Nación.
Política Fiscal para la Competitividad Fernando Rodríguez 11 de septiembre de 2014.
Presentación de la CPC ante Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones Andrés Santa Cruz L., Presidente CPC 5 de junio de 2014.
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
ESTUDIO SOBRE ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LA JUBILACIÓN Y LA REFORMA DE LAS PENSIONES RESULTADOS TOTAL NACIONAL.
1 SEGURIDAD SOCIAL EN AMERICA LATINA : MITOS, DESAFIOS, ESTRATEGIAS Y PROPUESTAS DESDE UNA VISION SINDICAL ARIEL FERRARI Director del BPS en Representación.
Beneficios del Sistema de Pensiones
TALLER NACIONAL INTEGRACION DE LA PROTECCIÓN SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO Equipo de Seguridad Social de PIT -CNT (Uruguay)
1 DESAFIOS, ESTRATEGIAS Y PROPUESTAS de SEGURIDAD SOCIAL EN EL URUGUAY ARIEL FERRARI Director del BPS en Representación de los Trabajadores SEMINARIO INTERNACIONAL.
SEMINARIO DE PENSIONES 2010 ITAM Act. Arturo Casares González.
Carmen Pagés Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2012 Cancún
“Seguridad Social en América Latina: Elementos de análisis para una Plataforma Sindical Regional ante el reto de la inclusión social” El reto de la Extensión.
LA REFORMA PREVISIONAL DEL 2007: MUTUALISMO “El futuro de las pensiones: desarrollo de los programas de capitalización individual” Dr. Carlos Weitz Superintendente.
Efectos Sociales y Económicos de los sistemas de Seguridad Social
1 1 Juana Téllez Economista Jefe, BBVA Colombia II Congreso Internacional ASOFONDOS-FIAP Cartagena de Indias, Abril 24 de 2009 Quince años desde la reforma:
EL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE
Estrategias de seguridad social ante la crisis del capitalismo Seminario Internacional sobre Jubilaciones y Pensiones. La Seguridad Social Docente Costa.
El Caso de Chile: Reconciliando los principios de equivalencia y solidaridad ANDRAS UTHOFF Universidad de Chile Miembro Consejo Consultivo Previsional.
Avances y desafíos en el fortalecimiento de los sistemas de pensiones latinoamericanos (1) Abril, 2015 Rodrigo Acuña Raimann 8º CONGRESO FIAP - ASOFONDOS.
REUNIÓN DE EXPERTOS: “EL IMPACTO DE GÉNERO DE LA REFORMA DE PENSIONES EN AMERICA LATINA” (Santiago de Chile, 10 y 11 de marzo de 2003) Proyecto Flavia.
1 Las reformas de las pensiones en América Latina ERNESTO MURRO CEPAL - ILPES - CRP Cuarto Curso-Seminario Internacional Financiamiento de la Seguridad.
1 Servicio de Estudios Económicos 1 Viña del Mar, Mayo 6 de 2010 Servicio de Estudios Económicos Subsidios a las cotizaciones: la experiencia de México.
1 El movimiento sindical y los procesos de reformas en America Latina Montevideo 4 junio 2010 Ariel Ferrari Director Representante de los Trabajadores.
Instituto de Seguridad Social Uruguay OIT – ACTRAV CSA UNA VISION DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN AMERICA LATINA Ernesto Murro Presidente del Banco de Previsión.
Asociación para el Progreso de la Dirección Las reformas del sistema de pensiones _________ El sistema de Seguridad Social frente al futuro ___________.
Transcripción de la presentación:

1 TASAS DE COBERTURA DE LA POBLACIÓN ACTIVA Y DE ADULTOS MAYORES PAÍSES SELECCIONADOS DE AMÉRICA LATINA

2 TASAS DE COBERTURA DE LA POBLACIÓN ACTIVA POR SEXO PAÍSES SELECCIONADOS DE AMÉRICA LATINA (DATOS PARA AÑOS DISPONIBLES, ENTRE 2000 Y 2003)

3 TASAS DE COBERTURA DE LA POBLACIÓN ACTIVA POR EDAD PAÍSES SELECCIONADOS DE AMÉRICA LATINA (DATOS PARA AÑOS DISPONIBLES, ENTRE 2000 Y 2003)

4 TASAS DE COBERTURA DE LA POBLACIÓN ACTIVA, POR QUINTIL DE INGRESOS. PAÍSES SELECCIONADOS DE AMÉRICA LATINA (DATOS PARA AÑOS DISPONIBLES, ENTRE 2000 Y 2003)

5 TASAS DE COBERTURA DE LA POBLACIÓN MAYOR DE 65 AÑOS, POR ÁREA DE RESIDENCIA PAÍSES SELECCIONADOS DE AMÉRICA LATINA (DATOS PARA AÑOS DISPONIBLES, ENTRE 2000 Y 2003)

6 PARTICIPACIÓN DEL INGRESO POR JUBILACIONES Y PENSIONES EN EL INGRESO TOTAL DE LOS HOGARES, SEGÚN COMPOSICIÓN DEL HOGAR PAÍSES SELECCIONADOS DE AMÉRICA LATINA (DATOS PARA AÑOS DISPONIBLES, ENTRE 2000 Y 2003)

7 Las tendencias a nivel mundial de reformas se dividen en: Reformas estructurales: Las que implican la privatización total o parcial de la seguridad social y se han dado principalmente en América Latina y pocos países Europa central y del Este Reformas no estructurales: Implican preservar el sistema de seguro social, con modificaciones en los parámetros del sistema.

8 disminuirían el peso de la seguridad social en las finanzas del Estado; estimularían a efectuar aportes disminuyendo la evasión; brindaría más alternativas y libertades al trabajador; reforzaría la solidaridad y mejoraría las prestaciones; crearía ahorro nacional; generaría un mercado de capitales o lo desarrollaría donde ya existiera; ofrecería mejores expectativas a las nuevas generaciones; desarrollaría el empleo, la competitividad y la productividad. Efectos y objetivos que producirían las reformas según el Banco Mundial

9 7 características principales de reformas no estructurales modificaciones de las prestaciones generales o específicas, como forma de compartir los costos crecientes de la relación de dependencia. En mayoría, apuntan a jubilados de altos ingresos. modificaciones en la fórmula para el cálculo de las prestaciones: en general se aumentan los años. cambios en la edad de jubilación en combinación con jubilación parcial, anticipada ajustes por costo de vida u otras variables cambios en las tasas de cotización progresivamente en general igualdad de trato entre hombres y mujeres incremento de los regímenes complementarios en los sistemas de seguridad social. Los regímenes de pensiones, su evolución y características de reforma. Países seleccionados de la OCDE. Carmen Solorio, Especialista Principal del Depto. Seg. Soc. de OIT, 9/1998.

10 Tipo de régimen de previsión social - a Junio 2003 Fuente: elaborado en base a información de la Asociación Internacional de Seguridad Social

11 Sensibilidad de la rentabilidad

12 Un estudio de la Asesoría Económica y Actuarial del BPS analiza la sensibilidad del monto de la prestación futura ante distintas densidades de cotizaciones. Así un trabajador que ingresa a trabajar a los 20 años y se jubilara a los 64 años, suponiendo una rentabilidad del 3%, si la densidad de cotización es del 80% vería disminuir su jubilación en un 14%. Si la densidad de cotizaciones fuera del 75% no se podría jubilar sino hasta los 67 años. Si su densidad de cotizaciones es del 70% no se podrá jubilar sino hasta los 70 años con la jubilación por edad avanzada.

13 Composición de las comisiones

14 Ganancia de las Administradoras: AFP, AFAP, AFJP

15 Inversiones

16 Comparación de Estructuras Tributarias en el Mundo

17 FALLAS: - ignoraron el papel del primer pilar público solidario contra la pobreza; - no lograron ampliar la cobertura dejando "más de la mitad de los trabajadores latinoamericanos sin siquiera un vestigio de seguridad de ingresos en la edad avanzada."

18 dado queel asunto de la cobertura era uno de los objetivos de la privatización, es comprensible que la falta de progreso en este respecto haya causado un considerable descontento. "Manteniendo la Promesa de Seguridad de Ingresos para los de Edad Avanzada en Latinoamérica - Banco Mundial - Marzo/2004

19 La orientación de las políticas en muchos países consiste en reemplazar los programas de seguridad social con elementos redistributivos por programas con una equivalencia directa entre las cotizaciones individuales y las prestaciones. Si el objetivo de las políticas es extender la cobertura, es muy improbable que esta orientación sea existosa (...) La cobertura aparentemente aumenta cuanto más el régimen se aleja de una equivalencia directa entre las cotizaciones individuales y las prestaciones para orientarse hacia un régimen de seguridad social que redistribuye los recursos Evaluación de la falta de cobertura - AISS-Agosto/2002-S. Robert - B. Stafford-K.Ashworth.