1 La Faceta Ignorada de la Violencia Juvenil: el Caso de Panamá Por Mauricio Rubio Trabajo de campo : PSM Sigma Dos Proyecto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Familia Competente Ahora Cómo aplicar las técnicas a cuestiones de la vida cotidiana
Advertisements

La mara, trucha y voraz Violencia juvenil organizada en Centroamérica.
Colegio Hispano Americano
Violencia en el noviazgo.
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
 Esta obra habla claramente de los problemas que se pueden presentar día con día entre los adolescentes, tales como pueden ser las drogas, embarazos.
Xochimilco Tepepan Plantel 13
Reflexiones de un Estudiante
Contexto La ECOPRED fue implementada por el INEGI para atender la iniciativa de la Secretaría de Gobernación de crear un instrumento que respaldara de.
WDQINTELIGENCIAINTERPERSONAL XHHEMISFERIOIZQUIERDOHAIREKO OGIDFBBNVITBYMIELINAOANEULG NELQELYTUNPEPJQRSLVHVGYAKRUI DTAACAMBIDEXTROTIVFSMOHPJOIC AORGTNUAHEAIVCWXALZILOESALPO.
PLAN GENERAL INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS DISEÑO METODOLOGÍA TRABAJO DE CAMPO ANÁLISIS DE RESULTADOS CONCEPTUALIZACIÓN CONCLUSIONES.
En el niño y el adolescente
ALIMENTACIÓN Y BIENESTAR Percepción de inseguridad alimentaria Setiembre de Gastón Ares 1, María Rosa Curutchet 3, Zuleika Ferre 2, Ana Giménez.
MATEMÁTICA EMOCIONAL (Situación didáctica). INTRODUCCIÓN El reto como profesional de la educación en el ahora es el trabajo de las matemáticas emocionales.
SEGUNDA CLASE Protección jurídica de datos Bases de datos Protección jurídica del software.
TRABAJO SOCIAL DE GRUPO
Niñas, niños y adolescentes construimos el país que soñamos Jornada de Reflexión Colegio Agustín Edwards.
Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) y las implicaciones de la ratificación para Uruguay.
ETAPA DE LA ADOLESCENCIA.. 1.La adolescencia es una etapa muy bonita de nuestra vida. 2.Todas y todos pasamos por momentos de inquietudes y transformaciones.
Situación de la Infraestructura Escolar y Calidad de la Educación Básica en América Latina: Jesús Duarte, Carlos Gargiulo y Martin Moreno Un análisis a.
Jornadas de Formación CONSEJOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Escuelas secundarias, técnicas y de adultos de La Regional IV Primer Encuentro: LOS VÍNCULOS QUE.
Primer Semestre 2013 Paula Fernández-Dávila/Renato Oviedo.
1 División de Modernización del Estado y Sociedad Civil y Representación en Panamá Junio 17, 2005.
Resultados de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples, ENHOGAR – MICS 2014 Desarrollo, protección, trabajo infantil y Mortalidad en la.
Síntesis de la sexualidad humana
1 El Rol de AUG en la Función Fiduciaria Foro Fiduciario Mayo New York Avenue, Washington, DC Phone (202) Fax (202)
Situación de la deserción escolar en los establecimientos oficiales – análisis 2004 – Secretaría de Educación 24 de Septiembre de 2014.
Nombre: Kevin Hernández Padilla Grado: 2° Grupo: “B” N/L: 22 Escuela Secundaria Oficial No 1021 “Amado Nervo” Materia: Formación Cívica y Ética Profesor:
Marco situacional: Análisis de contexto
Convivencia en la red Seminario de Orientadores. ¿Qué son las redes sociales? Otra “calle” donde nos relacionamos, un conjunto de “cuadrillas” que se.
Importancia del juego en la promoción del niño sano, para establecer el vínculo entre padres e hijos, tomando en cuenta al niño de escasos recursos económicos.
Protección Legal frente a la Violencia Familiar Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Convención Interamericana.
ENCUESTA DEMOGRÁFICA DE VENEZUELA ENDEVE. La Encuesta Demográfica de Venezuela ENDEVE, es una investigación de naturaleza estadística que busca recopilar.
Encuesta de Opinión Pública de Receptores de Remesas en México Ciudad de México, D.F., México 2 de Febrero del 2007.
…Lentes para protegerse del sol, protector del cabello dañado, máscara protectora de pestañas, crema para las manos…¿cuántos adolescentes que aprendieron.
Velásquez Ruiz Leslie Angelly. La Delincuencia.- es un conjunto de infracciones de fuerte incidencia social cometidas contra el orden público. Esta definición.
Copyright © 2015 Banco Interamericano de Desarrollo. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada.
Sexualidad en la Adolescencia. Algunos conceptos.... ¿¿¿Qué es la Sexualidad???
Embarazo Precoz en las Adolescentes
Universidad Yacambú Vicerrectorado Académico Facultad de Humanidades Carrera/Programa Psicología Participante: Dilianny Fonseca HPS MA01M2P.
Violencia en el Contexto Escolar Dr. Mario Sandoval Proyecto FONIDE.
Propuesta: El impacto del bullying en el desempeño académico de los estudiantes en Puerto Rico en las escuelas intermedias. Androz J Padilla Cruz JUST.
Elizabeth M. Garcia ITTE 1031 Profesora: Damaris Matos Octubre 20,2014.
HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN
Marco de Cooperacíon y PEPFAR El Salvador Marco de Cooperación.
Proyecto de Ley que crea el Plan de Formación Ciudadana para establecimientos educacionales reconocidos por el Estado Octubre de 2015.
Ética y Valores p ara vivir en la escuela Nelly Balda Cabello.
Prevención de la violencia juvenil Elementos para un enfoque menos adulto Mauricio Rubio Universidad Externado de Colombia.
Curso-taller: Bullying, nuevo rostro de la violencia en la escuela Guía sesión 6 01 de Junio de 2013 Facilitador: Bernardo Alatorre M.
BASES METODOLOGICAS DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS DOCENTE : LIC. JUAN QUINTEROS ESCOBAR VIOLENCIA DOMESTICA INTEGARNTES.
Tema: Definición de las Ciencias Sociales y su objeto de estudio Profra. Esmeralda Fernández Fernández. Materia: C. sociales 1er. Semestre MULTIVERSIDAD.
TEORIA DE SISTEMAS. La Teoría General de Sistemas Es un método: que nos permite unir y organizar los conocimientos con la intención de una mayor eficacia.
Soy estudiante de la sección: 8-1, me gusta estudiar, leer y estoy en un grupo de baile coreográfico. Soy estudiante de la sección: 8-1, me gusta escuchar.
Los adolescentes en la clase. El propósito es que los estudiantes se percaten de las características de los alumnos en el grupo escolar, de sus reacciones,
Conversatorio “Las Tendencias del Empleo y las Opciones de Política en Honduras” Fecha: 05 de abril de 2011 Lugar: Tegucigalpa 1.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES ) RESPONSABLE : AURY ESTELLA SANCHEZ.
La adolescencia. Ana lucia rojas Ramírez.. El termino adolescente se usa generalmente para referirse a una persona que se encuentra entre los 13 y 19.
1 1 a Encuesta Nacional Exclusión, Intolerancia y Violencia en Escuelas Públicas de Educación Media Superior Dr. Miguel Székely Pardo Subsecretario de.
Abuso Sexual Infantil en Honduras
PREVENCIÓN DE RIESGOS. ¿QUÉ ES PREVENCIÓN? Es actuar antes que ocurra un daño. Es trabajar sobre el riesgo.
National Universal College
DOCENTE: ANA LIBIA HERNANDEZ POZO Y LOPEZ ÉTICA Y VALORES II BLOQUE IV. APLICA LAS DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA MORAL EN DIFERENTES ÁMBITOS.
POR: FELIX MELENDEZ SOSC1010 REPORTE ORAL: APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA.
Las capitales de los países de Centroamérica Paul Widergren 2006.
Las capitales de los países de Centroamérica.
Transcripción de la presentación:

1 La Faceta Ignorada de la Violencia Juvenil: el Caso de Panamá Por Mauricio Rubio Trabajo de campo : PSM Sigma Dos Proyecto financiado por el BID Este documento de discusión no es una publicación oficial del Banco Interamericano de Desarrollo. Su propósito es servir como base para la discusión de aspectos importantes del programa de seguridad que el Banco apoyará en Panamá. Las opiniones y conclusiones contenidas en este documento pueden no necesariamente coincidir con las políticas y opiniones del Banco, su Directorio o sus países miembros.

2 Pandillas, rumba y sexo Prevenir o sancionar El instrumento Principales resultados –La sensación de inseguridad –Las pandillas en los barrios –De la casa a la pandilla –Prostitución adolescente –Pandillas, rumba y sexo: 12 indicios Recomendaciones

3 Prevenir o sancionar Caricatura del debate sobre las causas y sobre el modelo de comportamiento pertinente

4 Prevenir o sancionar Comportamiento individual Complementar los dos paradigmas de las ciencias sociales con la dimensión instintiva y emocional Entre los jóvenes con poca vocación por la escolaridad la rumba y el sexo son cuestiones cruciales. el conocimiento sobre las relaciones entre sexo y violencia es precario. la asociación es persistente y se debe tener en cuenta para la prevención de la violencia

5 Hipótesis básica Tanto en el impulso de irse de la casa como en el impulso de ingresar a la pandilla el componente sexual juega un papel primordial

6 El instrumento Encuesta de auto-reporte En 2005 Financiación BID Panamá (PSM Sigma Dos) –n=813 Similar a –Honduras Tegucigalpa n=1220 ZMVS n=1624 –Nicaragua Managua n= mpios n=2950 Características –Confidencial y anónima –Jóvenes 13 a 19 años Muestra aleatoria para estudiantes Dirigida para no escolarizados –Cerca de 200 preguntas Familia Escuela Amigos Pandillas en el barrio Victimización Consumo sustancias Comportamiento sexual Infracciones

7 Lo que muestran los datos Sensación de inseguridad

8 Pandillas y situación económica

9

10 Pandillas y situación económica Aceptación de las pandillas

11 Percepción del poder de las pandillas En una entrevista, un pandillero afirmaba que ‘”nosotros gobernamos el barrio sin que nadie nos diga nada. Si alguien dice algo lo callamos. Se asustan porque somos muchos. Los jóvenes mandamos’’- ¿Crees tu que esa afirmación es aplicable a tu barrio?

12 Actividades de las pandillas

13 Aceptación de las pandillas según las actividades que desarrollan

14 La pandilla como escuela de infracciones y delitos

15 Sendero hacia la pandilla infracciones y delitos

16 Ser pandillero

17 Pandillas y prostitución

18 Pandillas y prostitución Relaciones violentas

19 La fuga de la casa

20 La fuga temprana de la casa antes de los 13 años

21 Pandilla, rumba y sexo Indicio 1

22 Pandilla, rumba y sexo Indicio 2

23 Pandilla, rumba y sexo Indicio 3

24 Pandilla, rumba y sexo Indicio 4

25 Pandilla, rumba y sexo Indicio 5

26 Pandilla, rumba y sexo Indicio 6

27 Pandilla, rumba y sexo Indicio 7

28 Pandilla, rumba y sexo Indicio 8

29 Pandilla, rumba y sexo Indicio 9

30 Pandilla, rumba y sexo Indicios 10 y 11

31 Dejar de ser pandillero

32 Pandilla, rumba y sexo Indicio 12

33 Recomendaciones Adoptar como objetivo prioritario de los programas de prevención de la violencia la retención escolar Asignarle mayor importancia a la cuestión de la fuga de los jóvenes de la casa Adoptar aproximaciones creativas para llegar al componente instintivo y emocional de las conductas adolescentes. Hablar de sexo, tanto con los jóvenes como en el diseño de los programas de prevención. Profundizar el análisis de la relación entre las pandillas y la prostitución adolescente Deslegitimar y desacreditar la violencia como un activo masculino a la hora de constituir relaciones de amistad o de noviazgo Estudiar la relación entre religión y pandillas.