Poderosos a través de la Habilitación Por Elaine Oliver, MA, CFLE and Willie Oliver, PhD, CFLE Directores de Hogar y Familia Asociación General de los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Hombre y su Vida Sexual
Advertisements

1 Corintios 12:27 (NVI) Ahora bien, ustedes son el cuerpo de Cristo, y cada uno es miembro de ese cuerpo.
Responsabilidad Habilidad para responder por ti mismo, por tus acciones, pensamientos y sentimientos. ¿Qué es para mí la responsabilidad? ¿Qué implicaciones.
DONES ESPIRITUALES PARA EVANGELIZAR Y TESTIFICAR
SAWABONA - Sobre estar solo-
Noche de Matrimonios BIENVENIDOS.
¡Por la mañana! Escrito por Raquel C. Arrais
Papi, mami, gracias por prepararte para AYUDARME A SER FELIZ
Para estimularnos al amor y a las buenas obras.
Significado de la membresía
SAWABONA - Sobre estar solo-
médico psicoterapeuta
Cuanto Vales? El Sabio y El Anillo.
Mensaje ACERCA DEL CIELO Hno. Isaías Rodríguez.
¿TÚ A QUIÉN ESCOGERIAS? Una mujer regaba el jardin de su casa
LA FAMILIA SU FUNDADOR: DIOS
La Vida y conducta del cristiano enfocada en las relaciones.
APOYO SOCIAL: EL VÍNCULO QUE UNE
EL TREN….
Mensaje LA SUJECIÓN DE LA ESPOSA AL ESPOSO Hno. Cristóbal Jiménez.
MODULO # DINAMICA FAMILIAR ENFERMA.
Gracias Dios Por El Año Que Termina
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
SAWABONA - Sobre estar solo-
Por Melquisedec y por Lisbet
TODAS LAS MARIPOSAS SON BELLAS Y CADA UNA DE ELLAS REPRESENTA NUESTRO ESTADO DE ÁNIMO Y FORMA DE SER. Busca la tuya.
CAMPAÑA PARA ERRADICAR EL CASTIGO FÍSICO EN LAS FAMILIAS
WEBQUEST VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
LA HONRA QUE BENDICE Por: Alex Durán 13 de octubre del 2013.
Haciendo discípulos con Jesús
SAWABONA - Sobre estar solo-
Mensaje Una Gran Iglesia Misionera Hno. Isaías Rodríguez.
Nuestro Glorioso Destino Eterno
Nuestro Glorioso Destino Eterno
LA IGLESIA Comunidad de Gracia.
® Ejercicios de reflexión 1. ¿Quién eres?
DOMINGO 27 XXI DOMINGO ORDINARIO. Santa Mónica
Preparando luteranos para el discipulado
Nuestro Dios es ternura. Juan, 15, 9-17 VI domingo de Pascua –B- 21 de mayo de 2006.
Ninguno de nosotros puede contar la historia de Jesús excluyendo a María. Ella recibió una misión de suprema magnitud. Podemos resumir su misión en.
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
Una mujer regaba el jardin de su casa
Cómo cuidar a nuestros misioneros
VOLUNTAD E INSERTIDUMBRE
Theme of 2015 Viva World Weekend of Prayer ‘I am with you always’ (Matthew 28:20) JUNIO 2015.
Ciclo C La Sagrada Familia Año2012
Valiosas Enseñanzas En
La lección de los niños…
Amor en el Hogar enditnow Día de Énfasis
Capítulo 6 “Procuren mantenerse siempre unidos, con la ayuda del Espíritu Santo y por medio de la paz que ya los une” (Efesios 4:3, DHH).
HABILIDADES PARA LA VIDA
MANEJO DE LOS SENTIMIENTOS: CAMINO AL DISCERNIMIENTO
Como Llegar a ser Espiritualmente Conectado a Jesus
Violencia emocional hacia las mujeres HAGAMOS VISIBLE LO INVISIBLE Reflexión No mayor a 2000 caracteres Lo primero que suele saltar a la mente cuando pensamos.
1. Una estima propia débil es una plaga modera Las personas buscan a un consejero o al pastor solo por esta causa, o junto con abuso de sustancias,
Pr. Juan Pichén Fernández
Paz para vivir 2 - Como Ser Un Cristiano.
La hija de un hombre le pidió al predicador que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el predicador llegó a.
Los ciclos tediosos de la vida
LO MIO ES MIO Y NADIE ME LO QUITA !
No te canses nunca de Amar…
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA PADRES Y MADRES
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 133 GUARDAOS DE LOS PERROS PARTE B No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Nuestro padre nos recuerda.
Esto no funciona Varios textos.
Adoración Adoremos.
La Celotipia – Los Celos Patológicos. La Celotipia surge cuando el grado de esa emoción supera tanto el nivel que se transforma en un desear e intentar.
-- Jesús? Quién es?.... La pregunta la hace el mismo Jesús Mat 16:13 Cuando llegó Jesús a la región de Cesarea de Filipo, preguntó a sus discípulos,
FIDEICOMISO INGENIO CASASANO “LA ABEJA”. MI INGENIO.
Transcripción de la presentación:

Poderosos a través de la Habilitación Por Elaine Oliver, MA, CFLE and Willie Oliver, PhD, CFLE Directores de Hogar y Familia Asociación General de los Adventista del Séptimo Día Ministerios de la Mujer de la Asociación General Día de énfasis sobre el programa enditnow

Parte Uno: Poder y Control

El deseo de dominar es una de las más fuertes tendencias humanas: No solamente controlarnos a nosotros mismos, sino también controlar a otros. El poder es una dimensión encontrada en todas las relaciones humanas.

Mal uso del Poder En la violencia doméstica hay siempre un desequilibrio o un mal uso del poder. La violencia doméstica se caracteriza por el temor, control y daño. Una de las personas en la relación usa la coerción o la fuerza para controlar a la otra persona o a otros miembros de la familia. El abuso puede ser: Físico. Sexual. Emocional.

Razones por las que los agresores abusan de su poder Piensa que es su derecho, que es parte de su papel a desmpeñar. Siente que tiene derecho a usar de la fuerza. Ha aprendido esta conducta en el pasado. Este tipo de comportamiento le funciona.

Ejercicio F o V  La letra entra con sangre.  El poder de la familia reside en el padre.  Los padres deben mostrar a sus hijos adolescentes quien manda.  El esposo debe dar un pequeño empujón a su esposa para establecer la autoridad.  La Biblia enseña que las esposas deben someterse a sus esposos no importando lo que él haga.

Posibles fuentes de conducta aprendidas por los abusadores Observando a los padres. Compañeros. Mala interpretación de las enseñanzas bíblicas. Medios de comunicación – bromas, caricaturas, telenovelas, películas que presentan como normativos el control y el abuso en una relación íntima.

A manera de Ejercicio Todos los abusadores han aprendido a usar la fuerza a través de su experiencia. Cuando los abusadores usan por primera vez la fuerza para controlar a un miembro de la familia no hubo consecuencias negativas, nadie lo objeto, nadie lo paró; nadie cuestionó su conducta. ¿ Puedes pensar en alguna situación en lo que esto podría suceder, ya sea inconcientemente o a propósito?

Hechos acerca de la necesidad de Poder por parte del abusador Golpear no es el resultado que un abusador (o golpeador) pierda el control; es el intento del abusador para mantener control. La necesidad del abusador de controlar a los miembros de su familia parece aumentar con la tensión de su vida.

El estrés puede ser interno (inhabilidad para comunicarse con su conyugue) puede sentirse desilocionado son su familia mayormente consigo mismo. El estrés puede ser externo (Lo despiden de su trabajo o no lo promueven, su equipo favorito de fútbol pierde el campeonato). Todos estos eventos pueden provocar emociones que no se consideran “masculinas” (Chascos, ansiedad, aflicción, etc.). Usa entonces la ira para expresar o cubrir sus emociones reales, buscando recuperar el control de su vida.

Ideas equivocadas respecto al abuso El abuso no es causado por la bebidas alcohólicas o las drogas. El abuso no es causado por la relación. La víctima no es causa del abuso. El abusador no es un ogro.

Razones por las cuales las víctimas no se van o regresan Dependencia emocional. Dependencia económica. Necesidad de un padre (madre) para sus hijos. Por insistencia de otro miembro de la familia. Valores religiosos. No tiene a donde ir. Miedo — la razón primordial por la que la mayoría de las mujeres se quedan o regresan es el temor.

Reflexión Una de las posibles características de las víctimas de violencia doméstica es su visión distorcionada de Dios y de los asuntos espirituales. Tal vez algunas de estas maneras equivocadas de pensar pudieron desencadenar en una historia de violencia doméstica. ¿Qué o quienes podrían haber influenciado en ellos para pensar de esta menera equivocada y como esto podrían afectar la vida de la víctima?

Parte Dos: Habilitándonos mutuamente

Dios ha provisto una forma que podemos gozar de una vida de habilitación y servicio a través de su rresurrección y el empoderamiento del Espíritu Santo. Somos llamados a edificarnos los unos a los otros; este es el privilegio y oportunidad del proceso de habilitación.

Autoridad vs. Dominio El poder legítimo es autoridad El poder ilegítimo es dominio

¿Qué es empoderamiento?

Empoderar 1. Dar poder o autoridad a... Autorizar. 2. Habilitar o permitir. --Webster’s Dictionary

Empoderamiento nace del pacto de amor de Dios y la gracia increíble que encontramos en Cristo Jesús. El Espíritu Santo nos “empodera” para que “empoderemos” a otros. Y cuando ocurre este empoderamiento mutuo entre los miembros de la familia, cada uno estará esforzandóse hasta el límite en los extraordinarios caminos del amor y la humildad solícitos. Los miembros de la familia creceran para alcanzar la estatura del carácter de Cristo en sus interacciones diarias…No tiene nada que ver con tener poder sobre los demás, si no más bien, tiene que ver con deleitarse grandemente en la edificación mutua para llegar a ser todo lo que Dios desea que seamos. (Balswick and Balswick, 2014, p. 29)

Empoderamiento en la Biblia “El conocimiento envanece, pero el amor edifica” 1 Corintios 8:1

Ejercicio en Grupo ¿A qué conclusiones llevan los siguientes textos bíblicos sobre empoderamiento? Salmo 27:14; Salmo 29:10, 11; Éxodo 3:11; Éxodo 4:1-4; 2 2 Crónicas 14:11; Juan 1:12; 2 Corintios 12:9; Nehemias 8:10; Filipenses 4:13; Efesios 1:17-19.

*Balswick and Balswick (2014)

Ellen White and Individuality in Marriage Dios quiere que la esposa recuerde siempre el temor y la gloria de Dios. La sumisión completa que debe hacer es al Señor Jesucristo, quien la compró como hija suya con el precio infinito de su vida. Dios le dio a ella una conciencia, que no puede violar con impunidad. Su individualidad no puede desaparecer en la de su marido, porque ha sido comprada por Cristo. Es un error imaginarse que en todo debe hacer con ciega devoción exactamente como dice su esposo, cuando sabe que al obrar así han de sufrir perjuicio su cuerpo y su espíritu, que han sido redimidos de la esclavitud satánica. Uno hay que supera al marido para la esposa; es el Redentor, y la sumisión que debe rendir a su esposo debe ser, según Dios lo indicó, “como conviene en el Señor”. Ellen G White, Hogar Adventista, p. 116

Ejercicio en Grupo ¿Cómo nos empoderamos uno al otro? Lea: 1 Corintios 13:4-8 Forme grupos de 3 a 4 personas y haga una lista de las formas como Pablo desea que nos empoderemos mutuamente en nuestras relaciones.

“Yo te elevo a ti, tú me elevas a mí y juntos ascenderemos”. Proverbio Cuáquero

Ejercicio en Grupo Palabras de empoderamiento Cierra los ojos y piensa en alguna ocasión que alguien dijo algo bueno acerca de ti. ¿Cómo te sentiste? Ahora piensa en una ocasión en la que dijiste algo amable de tu conyugue o tu hijo, o algún otro miembro de tu familia. ¿Recuerdas como los miembros de la familia respondieron? Comparte ese recuerdo con tu conyugue, algún miembro de la familia o con otro participante.

Empoderamiento = Confianza en la relación

Cuando nos habilitamos unos a otros crecemos a semejanza de Cristo.

Una promesa de éxito “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.” Filipenses 4:13