Consejos para Enfrentar los Medios Ciudad de Panamá, Panamá 4 al 6 de febrero de 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HACIA UNA CULTURA DE SERVICIO AL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO
Advertisements

COMO DAR MALAS NOTICIAS
Jonathan D’Andonaegui
Los medios de comunicación
LA ACTITUD DEL SERVICIO.
Gestión de Objeciones Octubre 04.
¿Cómo hacer una presentación oral eficaz?
Profesor Baudilio Hernández
¿Cómo debes enfrentar una entrevista de trabajo?
La crítica constructiva
La Comunicación Efectiva con los Medios de Comunciación
Siempre escuchamos las reglas" desde el punto de vista femenino. Ahora, vamos a presentar las reglas, desde el punto de vista masculino.
Algunos trucos para mejorar las habilidades sociales (1º parte)
Julio Cortázar Introducción a su lectura de
EL ARTE DE LA ENTREVISTA. Ir cara a cara con la prensa es más difícil que bañar a un leproso. --Madre Teresa.
Técnicas para actuar adecuadamente frente a los medios Lic. Lillian Zapata.
SUGERENCIAS PARA LA INTERACCIÓN
SIGNOS DE LA MALA COMUNICACIÓN
PROTOCOLO DE PAUTAS BÁSICAS DE COMPORTAMIENTO AL TELÉFONO
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Curso de Prevención De VIOLENCIA ASERTIVIDAD
Trabajando juntos para combatir el bullying en nuestra escuela
¿Cómo lograr una comunicación efectiva?
LA ESCUCHA oír : Percibir con el oído los sonidos.
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
COMUNICACIÓN SOCIAL EN SALUD Margarita Carrillo Enfermera Especialista.
Pautas de Entrevista a Solicitantes de la Condición de Refugiado VI Curso Regional de Derecho Internacional de Refugiados para América Latina Bogotá, Colombia,
LA VOZ Y EL LENGUAJE LA COMUNICACIÓN VERBAL
Los Medios de Comunicación MÓDULO 6.
Comunicación. CONTEXTO Elementos del proceso de comunicación Emisor Receptor CANAL MENSAJE CÓDIGO La comunicación eficaz entre dos personas se produce.
PRESENTACIONES DE IMPACTO (USO Y CRITERIOS DE ELABORACION) 1.
La Entrevista y el Historial de Salud
LA ANSIEDAD EN LOS EXÁMENES.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Reunirse con los medios de comunicación.
1 G U I O M A R J A R A M I L L O C O M U N I C A C I O N E S Guiomar Jaramillo Comunicaciones.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Preparar una conferencia de prensa.
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
REGLAS DEL CHAT.
Comunicándose con su Proveedor Médico Hermana Michelle Humke, CSJ, LMFT (520)
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
ALABANZAS ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Para qué?
Sugerencias: LOS COMPONENTES VERBALES ¿Y cómo he de hablar?
LA IDENTIDAD A TRAVÉS DE LA FOTOGRAFIA
Encuentro Nacional de Comunicadores Corrientes
LA RELACION DE LA MUJER POLITICA CON LA PRENSA. Cómo estar en los medios.
Taller Video para Personal de Bibliotecas Públicas Programa BiblioRedes.
Ps. Yovanny Quicaño Portugal
©Catholics for Choice Curso de Comunicaciones: 11 Mandamientos Madrid Spain, 17 & 18 de Septiembre, 2008.
Aprenda a decir “No se”. Si lo usa adecuadamente, lo hará con frecuencia.
Métodos Cualitativos para Evaluar Asuntos Comunitarios
COMUNICACIÓN ASERTIVA: NI PASIVO, NI AGRESIVO, SINO CONGRUENTE
Preparar una conferencia de prensa
Training Center Yota de Nicaragua Noviembre 2011
{Alejandro Leyva Ramos}
Como Hablar Con Sus Hijos Acerca de La Sexualidad
CONTROL DE CRISIS Tema: Manejo de Crisis Fecha: 18 de julio de 2015, Armenia Quindío, Colombia Distrito
INTRODUCCIÓN Preséntese, presente el caso y los elementos aplicables de la gestión administrativa. NORMAS DEL DEBATE Repase las "normas básicas" del debate,
Entrenamiento de Guía Mayor.
Pánico Escénico Es el temor a hacer el ridículo !!!
CONTROL DE CRISIS Ponentes: Leticia Parra Toledo Coordinadora de IPR Zona 21A y PDG Luis Miguel Torres Leal Coordinador Asistente IPR Zona 21A Fecha: Sábado.
Siempre escuchamos “las reglas" desde el punto de vista femenino. Ahora, vamos a presentar las reglas, desde el punto de vista masculino.
ENTRENANDOSE PARA VENDER. HERRAMIENTAS PARA EL TRATO De los vendedores se espera que sean corteses e interesados en ayudar a satisfacer las necesidades.
Homilética Lección 18. Sugerencias para Entregar el Sermón I. ¿Cuáles son algunas sugerencias adicionales para entregar el sermón? Las siguientes son.
Comunicación Interpersonal
Sus hijos compartirán sus experiencias si demuestra que los escucha atenta y efectivamente en cada momento. Los niños pueden hablar mejor sobre cualquier.
Imagen de Impacto = Mercadeo Somos un producto, por lo tanto todas las estrategias que se emplean para el mercadeo de productos son válidas para las personas,
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
Maria de los Angeles Colon Cruz Las habilidades y elementos necesarios para una entrevista exitosa Las habilidades y elementos necesarios para una entrevista.
¿Cómo se presenta el vocero? Tareas coordinadas con el equipo de comunicación Módulo G.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
Transcripción de la presentación:

Consejos para Enfrentar los Medios Ciudad de Panamá, Panamá 4 al 6 de febrero de 2013

Sus Derechos en una Entrevista son: Saber quién hará la entrevista Conocer y limitar la entrevista a los temas acordados. Establecer límites en cuanto el tiempo y la forma. Preguntar quién más será o ha sido entrevistado.

Usted no tiene derecho a: Avergonzar a un reportero o discutir con él. Decir a los noticieros a qué reportero prefiere usted Solicitar que sus comentarios no sean editadas. Insistir para que un adversario no sea entrevistado Mentir o encubrir la verdad. Solicitar que no sea utilizada alguna respuesta brindada por usted. Decir que lo que está a punto de decir es extraoficial o que no se le puede atribuir a usted.

Alternativa para decir: sin comentarios Ejercicio de lluvia de ideas:

Preguntas Sensacionalistas o no Relacionadas al Tema Para llevarlo de vuelta a lo que usted quiere decir: Creo que lo que usted está preguntando realmente es... El asunto en general es... Lo que es importante recordar es... Nuestra política es no discutir acerca de [tema], pero lo que puedo decirle es...

Cuidado con... Ataque de preguntas Los reporteros le hacen una serie de preguntas rápidas. Usted responde: Permítame por favor contestar esta pregunta. Entregar el micrófono y hacer una pausa. Los medios no transmitirán si no se está diciendo nada, a menos que su lenguaje corporal diga algo. Relájese. El micrófono directo. Siempre está encendido- siempre inclusive durante las pruebas

Cuidado con... El reportero hace una pregunta sensacionalista y lo pone en un dilema de responder A o B. Utilice palabras positivas, corrija lo que esté incorrecto sin repetir lo negativo, y rechace A y B si ninguna de las dos es válida. Explique, En realidad hay otra alternativa que puede no haber considerado, y explique el punto de su mensaje..

Cuidado con... Entrega sorprevisa. El reportero intenta entregarle un informe o un objeto supuestamente contaminado. Si usted lo toma, le pertenece a usted. Reaccionar diciendo: Ese reporte me es familiar y lo que puedo decir es… o Ese reporte no me es familiar, pero lo importante es… y luego vaya al mensaje clave.

Consejos para conferencias de prensa y disponibilidad ante los medios en persona Determinar con anticipación quién contestará las preguntas sobre asuntos específicos. Dar respuestas cortas y enfocadas – no más largas de 2 minutos. Asumir que todos los micrófonos están vivos todo el tiempo.

Consejos para Entrevistas Telefónicas Saber quién está en el otro extremo de la línea. Preguntar si está siendo grabado. Preguntar cuándo y dónde se utilizará la información. Deletrear nombres difíciles/términos técnicos/frases. Desde el principio, limitar el tiempo disponible para la entrevista. Asegúrese de pedir retroalimentación del reportero, para asegurar que está entendiendo sus puntos.

Consejos para Entrevistas de Radio Una entrevista en vivo es muy diferente a una entrevista grabada. Cuidado con Uh, Um, y usted sabe El radio no profundizará tanto como lo impreso. Tenga cuidado de NO repetir las negativas en las preguntas del reportero.

Consejos para Entrevistas por TV No realizar gestos artificiales muy marcados o estar moviendo la silla. Solicite una silla que no gire. Practique, practique, practique. Responda en frases de 10 a 20 segundos. Con respuestas más largas, haga una pausa cada 20 segundos. Practique parar en el minuto indicado, o enfrentar una interrupción repentina. Responda despacio. Esto hará parecer al portavoz estar en control.

Consejos para entrevistas por TV No sea monótono. Mientras más practique, se disminuirá el miedo y será más probable que la animación reaparecerá en la voz. No se vea en el monitor de la TV. Vea al reportero, no a la cámara, a menos que se le indique lo contrario. Revise el audífono. Pregunte qué hacer si éste se sale de su oído.

Cómo vestir en TV Hombres Evitar trajes con patrones, rayas, etc. Abotonar los trajes cruzados, desabotonar los trajes simples. Sentarse sobre el faldón del saco. Las camisas blancas o celestes son las más conservadoras y serias. Las corbatas deben ser serias. No anuncie un producto o un punto de vista en su corbata.

Cómo vestir en televisión Hombres Importante: Utilice calcetines largos más oscuros que su traje. Usted pierde credibilidad al dejar ver la pierna cuando la pierna del pantalón sube. Preséntese bien rasurado.

Cómo vestir en TV Mujeres La ropa mandada a hacer funciona mejor Importante: Las faldas cortas matan la credibilidad, tan rápidamente como los calcetines cortos en los hombres. Colores neutrales y menos patrones funcionan mejor. Use zapatos oscuros. Evite accesorios que tintineen. Utilizar maquillaje normal. Para mujeres que nunca usan maquillaje, considere un color en los labios.

Cómo vestir en TV Hombres y Mujeres El pelo nítido y bien recortado es mejor. Si su piel brilla bajo las luces, pida polvos. Los hombres no deben olvidar poner polvos hasta el tope de la cabeza. Si puede quitarse los lentes sin entrecerrar los ojos, quíteselos. Considere utilizar lentes antireflejantes si debe utilizarlos.

Comunicación No Verbal Efectiva Mantener contacto visual Mantener una postura abierta No colocarse detrás de barreras físicas, como podios o mesas. No fruncir el rostro o mostrar molestia o incredulidad con expresiones faciales. No vestir de manera que se enfaticen diferencias entre usted y la audiencia.

Portavoz: Resumen El papel del portavoz en una emergencia es vital para el éxito de la respuesta a la crisis. Los portavoces deben ser capacitados y deben practicar. Personifique a su organización antes que a usted mismo. Utilice los principios de comunicación de riesgo de emergencias. Los líderes son modelo el buen comportamiento Y lo enfatizan con la comunidad. Never off the record