 Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones, y el norte de Santa Fe  3.367.000 habitantes  300.500 km2 de superficie.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los continentes ¿Que es un continente?.
Advertisements

EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10.
La cambiante superficie de la Tierra
Argentina en el mundo y en América
Roque Martin Isabella Denise
Región patagónica Integrantes del grupo: Luli Schweizer, Maria Victoria Ogue, Lucas Pereda y Martin Nascimbene.
Daiana Loyola, Sabrina Basualdo
Blas C, Felipe C, Matías E, Sofia G y Valentina S
Noreste POR: Victoria De Poli, Serena Terzolo, Santiago Coates, Nicolás Tahta.
Características Naturales de Argentina
CADENA DE VALOR DE LA YERBA MATE
Los Ecosistemas.
LOS GRANDES BIOMAS.
Por Álvaro Rodríguez Cabrero
ROSARIO 5 A 7 DE SETIEMBRE. ACOHOFAR PROYECTO “SERVICIO RED DE FRIO ENTRE ASOCIADAS PARA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN LA CADENA FRUTIHORTICOLA” ING. AGR.
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL TABACO
CLIMAS DEL MUNDO Para 1º de la ESO.
Los climas del mundo Por: Paula Sorrosal.
EL CLIMA EN EL ISTMO DE PANAMÁ
Misiones Autores: Agustina Orlando, Diana Lucy Lim, Kiki Muguerza ,Franco Raffetto y Thiago Lucas Lallegia Gerez Grado: 5ª Fecha: 28/11/13.
AGRICULTURA DE ALTO RENDIMIENTO ¿24 TON/HA DE MAIZ?
Introducción La planta de sagitaria cumplen un rol importante así como variadas funciones en el acuario, mejoran la calidad del agua al oxigenarla y.
T.5 LOS PAISAJES DE LA TIERRA
Regiòn Del Noreste ARAMI & FLORENCIA.
Destinos Turísticos. Playas y Atractivo Turístico.
Clasificación de los suelos
El medio ambiente de España. Algunos datos sobre la geografía - El área: km² - La costa: 2370 km - La altura media: 660 m - Hay tres tipos de los.
Orígenes Costumbres Corrientes Misiones ZONA MUNDIAL DE PRODUCCIÓN.
LAS PROVINCIAS DE ARGENTINA. Santa fe es una provincia situada en la REGIÓN CENTRADA de la Argentina. Santa fe de la vera cruz fue fundada por orden de.
Medio físico europeo y sus contrastes
La economía es la ciencia social que estudia: La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios La forma o medios de.
AGROPARQUES Dirección General de Planeación de Desarrollo Rural Lunes 23 Marzo.
SECTOR AGROPECUARIO. NOMBRE DE LA ENTIDAD: SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL El Departamento de Cundinamarca, tiene una extensión de
Espacio, sociedad y naturaleza
TEMA: CULTIVO DE YUCA INTEGRANTES:. es originaria de América. Está constituida por un arbusto de características leñosas, pudiendo alcanzar una altura.
El Bosque. Es un bosque caracterizado por vegetación exuberante, temperaturas relativamente altas y precipitación durante todo el año. Es un bosque caracterizado.
22-23º C TEMPERATURA MEDIA ANUAL 5º C La temperatura media anual varía desde los 22-23°C en el NO de Formosa (en el limite con Paraguay) hasta los 5°C.
Unión Industrial Argentina Buenos Aires, 27 de septiembre de 2006 La presión tributaria subnacional: el caso de la industria Nadin Argañaraz Presidente.
La Soja ¿Peligro o beneficio?.
Provincias Mapa Actividades Clima y relieve Datos generales.
En Colombia, los cultivos del café se encuentran, en su gran mayoría, sobre las laderas de las tres cordilleras de los Andes (Oriental, Central y Occidental)
POBLACIÓN EN EL MUNDO Y EN LA AERGENTINA Realizado por: Shirly Dobzewicz, Micaela Peses y Nicole Alster. 3ro L.
TEMA 2: LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA FACTORES DEL CLIMA.
Recurso Natural Es un elemento natural que puede ser utilizado por el ser humano. Recurso Cualquier elemento susceptible de ser aprovechado en beneficio.
Oso panda. Nombre científico  El nombre científico del Oso Panda es Ailuropoda melanoleuca. Lo llaman así por la coloración de la piel. Nombre común.
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
FUENTES DE ENERGÍA EL CARBÓN. LAS MÁQUINAS TÉRMICAS PRIMERAS FUENTES DE ENERGÍA CLASIFICACIÓN DE LAS ENERGÍAS EL CARBÓN CLASIFICACIÓN DE LOS CARBONOS.
Argentina Es una República federal democrática que limita al norte con Bolivia y Paraguay, al nordeste con Brasil, al oeste y sur con Chile y al este con.
FUNDAMENTOS PECUARIOS DOCENTE: YAN CARLOS MUÑOZ TEMA: ANGLETON PRESENTADO POR: ADRIANA CAROLINA PADILLA MIRANDA GABI POLO MEZA GRADO:
Jaime de Santiago, Ainhoa Jarabo y Yili Lin.. El clima de la India varía ampliamente, ya que es un país con una gran diversidad climática. Su situación.
INUNDACIONES EN LA PLATA Las inundaciones de La Plata de 2013 fueron un evento climático que afectó la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos.
CAFÉ DE COLOMBIA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ANGY JULIANA GONZALEZ.
El potencial agronómico y productivo de variedades e híbridos con altos niveles de Zinc y calidad de proteína para la desnutrición crónica en Guatemala.
Fundamentos pecuarios
Natalie González Tirado Biología 1010 Profesora: Waleska Rosado.
SEGUNDO TEMA. CLIMA, SUELOS Y TOPOGRAFIA EN LA FORMACIÓN DE BOSQUES Por Manuel Antonio Manzanero Cano. ESTACIÓN BIOLOGICA LAS GUACAMAYAS 22 de febrero.
1.2.- estudios socioeconomicos
OCEÁNICO LOS CLIMAS DE ESPAÑA
TEMA 4 Los climas de España
El vino argentino es el que se produce principal y tradicionalmente en las provincias de Mendoza, San Juan, Salta, La Rioja, Córdoba, Catamarca y en las.
Poblacion Mundial La población humana mundial es el número total de personas que viven en todo el mundo en un momento determinado.
IX Congreso Argentino de Ingeniería Rural y I del MERCOSUR “La ingeniería rural y el cambio climático” Córdoba, de Septiembre de 2007 “EFECTO DE.
Neysha Correa Romero Biol  Conoceremos los factores químicos y físicos que afectan a la biofera y ampliar los aspectos mas importantes de.
CAFÉ DE COLOMBIA. Jeimy Tatiana Fontecha Fontecha 10 – 1 Colegio Nuestra Señora Del Rosario De Floridablanca 2012.
Produccion de manzanas y peras en Rio Negro. Si se compara esta variable en la temporada 2012/13 respecto de la 2011/12 se aprecia que la caída observada.
Presentación Nº 1 Profesora: Mariana Mendonça. N E A.
CADENA DE PRODUCCION DE LA YERBA MATE
Yerba Mate (Ilex paraguariensis)
PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL
29 de Noviembre de
Transcripción de la presentación:

 Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones, y el norte de Santa Fe  habitantes  km2 de superficie

&

 Clima subtropical  Es muy caluroso, hay mucha humedad y lluvias

 La selva y los suelos rojizos son el rasgo característico del paisaje  Hay bosques y montes naturales  Hay pequeños ríos

 La meseta misionera  Llanura chaqueña

 El turismo

 El sector manufacturero

 La producción de cultivos agroindustriales

 La producción forestal

 La provincia de Misiones es la principal productora de yerba mate.  El resto se obtiene en la provincia de Corrientes  La yerba requiere:  Temperaturas tropicales.  Una elevada humedad en el ambiente.  Frecuentes precipitaciones  La temperatura óptima se ubica en torno a los 20°C de media.  Soporta bien las heladas y es muy tolerante a la sombra.  Prefiere sitios bajos, con buen drenaje y posibilidad de radicar en profundidad.  El suelo debe ser ligeramente ácido, arenoso o arcilloso, de textura fina o media.

1 ero: Selección de las semillas 2 do: Plantación de las semillas 3ro: Al alcanzar entre 20 y 30 cm de altura son llevadas al campo 4 to: Las hojas son recolectadas cuando están maduras

4to: El estacionamiento de la yerba mate se realiza en bolsas clasificadas. 5to: En el molino se lleva a cabo el procesamiento teniendo en cuenta los distintos tipos de yerba mate. 6to: El envasado se realiza mecánicamente en paquetes herméticos. 1ero: El sapecado (exposición de las hojas a la acción directa del fuego durante 20 o 30 segundos). 2do: El secadero (colocación de las hojas a una temperatura de 100° durante tres horas). 3ro: El canchado (trituración gruesa)

 Principalmente el destino es el mercado nacional  La otra parte se exporta

 En 2001 hubo una profunda crisis que afectaba al sector yerbatero primario ya que el Estado dejó de subsidiarlos, y consecuentemente los pequeños y medianos productores no podían competir con los grandes empresarios, ya que no tenían el suficiente dinero para cubrir los gastos técnicos y financieros.  Por esta razón se creó el INYM (Instituto Nacional de la Yerba Mate) que tiene como objetivo principal promover, fomentar y fortalecer el desarrollo de la producción, elaboración, industrialización, comercialización y consumo de la yerba mate, así lograr la sustentabilidad de todos los sectores involucrados con la actividad.

ordeste-argentino/nordeste-argentino.shtml ba-mate/proceso-de-elaboracion/ ntino des/Area%20III/El%20INYM%20como%20di spositivo%20politico%20-%20Gortari.pdf

 Yamila Azar  Lucía Castiglione  Abril Jacobo  Emilia Scovenna  Nicole Laufer  Martina Guerberoff