TEMA 12.4 pjurado@educa.madrid.org GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La población: Los movimientos migratorios interiores
Advertisements

DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL Y PROYECCIONES
TEMA 12.5 ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA.
LOS PROBLEMAS DEL CRECIMIENTO: CLAROSCUROS EN LA EDAD DORADA
Geografía Económica General: Factores de Producción (Unidad 1)
Nueva Política de Cohesión. Fondo Social Europeo.
LOS PROBLEMAS DEL MUNDO RURAL
LA ACTIVIDAD PESQUERA 7.1. Los problemas del sector pesquero. La crisis 7.2. Política pesquera de la UE 1.- La gestión racional de las aguas comunitarias.
Manuel Alcayde Mengual
LA POLÍTICA AGRARIA COMÚN (PAC)
EL ESPACIO URBANO POBLAMIENTO RURAL Y URBANO Isaac Buzo Sánchez
Politicas y actividades de la U.E. : “Politica Regional”
EL SECTOR PRIMARIO CONCEPTOS PREVIOS
Los Espacios del Sector Primario
LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA DE ESPAÑA EN EUROPA
EUROPA Y LA UNIÓN EUROPEA
POBLACIÓN Y ECONOMÍA DE EUROPA Y ESPAÑA
El mundo rural Las áreas rurales se encuentran en un proceso de cambio acelerado: a.Están dejando atrás el un predominio claro de las actividades agrarias.
C. TRANSFORMACIONES TÉCNICAS:
La población y el trabajo de España
LA AGRICULTURA LA GANADERIA Y LA PESCA
Esther Calvo Fernández
ACTIVIDAD AGRARIA PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Feria (Badajoz)
El mundo rural. Definición. Dinámicas recientes
EL ÁREA DEL EURO: SITUACIÓN COYUNTURAL Y LOS RETOS FUTUROS Gonzalo Gil Subgobernador del Banco de España Lima, 19 de mayo de 2006.
Difusión de enfoques innovadores de Desarrollo Rural Proyecto FAO/Banco Mundial 14 – Octubre ESTRATEGIAS Y POLITICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA UNIÓN.
APLICACIÓN DE LA NUEVA PAC EN ESPAÑA: DESARROLLO RURAL
1 Master-Diplomado enEstudios de la Integración Europea – ITAM / UAB Economía y Pol. Regional y de Cohesión – tema V POLÍTICA REGIONAL COMUNITARIA Los.
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.
Mayo 2008 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Norman Bellino Representante FAO - México.
ZONA TEMPLADA: Los medios naturales de la zona templada se localizan entre los trópicos y los círculos polares de cada hemisferio.
La PAC actual se estableció en 2003 ¿Qué es la PAC?
UNIDAD 7 LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX: UN DESARROLLO INSUFICIENTE.
Tema 1: El sector primario
El sector primario incluye aquellas actividades relacionadas
El mundo rural. Definición. Dinámicas recientes
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
1 Reflexiones sobre la futura política de cohesión DG Política Regional Comisión Europea.
UD 6 SECTOR PRIMARIO.
Terciarización: población activa y PIB
Capital: Temuco Provincias: Malleco-Cautín
Los desequilibrios territoriales y la organización político-administrativa de Europa y España: Las políticas de ordenación territorial en Europa y España.
La actividad industrial en un mundo globalizado
1 EL RETO DE LA EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA Y LOS FLUJOS MIGRATORIOS EN LAS RUP Taller de trabajo 2: Flujos migratorios y retos demográficos de las RUP Conferencia.
Tema 12) Europa y la Unión Europea
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
LA PAC 1) EL PROTECCIONISMO AGRARIO Y LA PAC
Consejería de Agricultura y Pesca ANDALUCIA ANTE LA REFORMA DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMUNITARIA Consejo de Gobierno, 20 de septiembre de 2011.
Unidad 14: El turismo en España
Los espacios agrarios cítricos
LA UNIÓN EUROPEA.
EL SISTEMA INTRAURBANO
Los desequilibrios territoriales y la organización político-administrativa de Europa y España: Los desequilibrios territoriales.
ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA Política Agraria: Reforma entre la OMC y la Ampliación.
Además de ser un país con una población predominantemente urbana y costeña, Perú es un país relativamente “joven”, ya que el mayor porcentaje de.
La agricultura española
CONTRASTES ESPACIALES
TEMA 8. GANADERIA, EXPLOTACIÓN FORESTAL Y PESCA
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
FACTORES FÍSICOS Y ELEMENTOS HUMANOS DEL ESPACIO RURAL
LA POBLACIÓN DENSIDAD DE POBLACIÓN RÉGIMEN DEMOGRÁFICO
TEMA 7 y 8: EL SECTOR PRIMARIO.
DEFINICIÓN DE ESPACIO RURAL 1.Es un espacio amplio y continuo, con baja densidad de población. 2.Es un espacio en el que las actividades agrarias tienen.
EL MEDIO RURAL ESPAÑOL Espacios rurales*: · Se definen por oposición a lo urbano · Son cada vez más complejos y multifuncionales: incluyen actividades.
Tema 2: Los espacios rurales Unidad 3: “Territorio y actividades económicas"
La ordenación del territorio en relación con otras políticas y planificaciones espaciales: urbanismo, políticas regionales, protección ambiental, planificación.
Marina Antúnez Fernández EL SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA.
ATECMA Concha Olmeda ATECMA. Análisis sobre posibilidades de financiación de la biodiversidad a través de los fondos europeos  para la Red Natura 2000.
Tema 3: Los movimientos migratorios exteriores en España y Europa Unidad 4: "La población española"
Lema: Unidos en la Variedad (In varietas concordia)
Transcripción de la presentación:

TEMA 12.4 pjurado@educa.madrid.org GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA

GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA POBLACIÓN 1 Distribución desigual: grandes densidades en Europa central, que se extienden hacia la costa mediterránea, y disminuyen hacia el interior y los climas menos moderados Escaso crecimiento natural de la población: bajísimas tasas de natalidad, y tasas de mortalidad en crecimiento, en los países más envejecidos. Creciente presión inmigratoria desde países extracomunitarios. Estructura envejecida y terciarizada

GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA POBLACIÓN 2

GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA POBLACIÓN 3

GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA POBLACIÓN 4

GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA LAS CIUDADES Existen elevadas tasas de urbanización (77%) y de densidad urbana (los núcleos de más de 10000 habitantes están separados por una media de 13 km). Predominan las ciudades pequeñas y medianas, aunque existen grandes aglomeraciones urbanas. Que han tenido un proceso de crecimiento tradicional. La distribución espacial muestra un eje de gran densidad urbana a lo largo de la diagonal SE de Inglaterra-NO de Italia, especialmente en torno al Mar del Norte. Al este de la diagonal las aglomeraciones se suceden de manera regular; al oeste las mayores densidades se localizan en las costas del Mediterráneo, mientras que- en el interior destacan solo las capitales nacionales. Las ciudades de la UE constituyen un sistema en el que cada una ocupa una posición jerárquica dependiendo de su tamaño, y sobre todo de sus funciones y de la amplitud de su área de influencia.

GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA LAS CIUDADES El eje mas dinámico es la gran dorsal que se extiende desde el SE de- Inglaterra al NO de Italia. Su centro de gravedad es el triángulo Londres-París-Bruselas. En relación con este eje, el sistema de ciudades español ocupa una posición periférica. Para lograr la integración del sistema urbano, la UE está invirtiendo en las redes transeuropeas de transporte y comunicaciones y en reforzar el potencial de las ciudades periféricas.

GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA LAS CIUDADES

GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA LAS CIUDADES

GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA LAS CIUDADES

GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA ACTIVIDADES ECONÓMICAS: LA AGRICULTURA Las actividades agrarias van perdiendo peso, sólo el 5,2% de la población activa y el 3% del PIB. La estructura agraria se caracteriza por una población activa escasa, aunque con diferencias (1,45% en el Reino Unido y 14,9% en Grecia); y gran diversidad en los elementos del paísaje agrario por naciones. Aunque en general permiten una producción elevada, generadora de fuertes excedentes de algunos productos. b) Las áreas agrarias se han especializado en función del medio, la accesibilidad y la demanda. Las áreas de clima oceánico han acentuado su tradicional orientación ganadera. En el clima continental predominan sistemas mixtos. La ga­nadería extensiva, cereal y vid. En el área mediterránea, el secano está dominado por la trilogía trigo-vid-olivo; y el regadío por cultivos intensivos de frutas y hortalizas orientados al mercado exterior. En el área de clima subártico y ártico predomina la explotación forestal.

c) La Política Agraria Comunitaria (PAC). GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA ACTIVIDADES ECONÓMICAS: LA AGRICULTURA c) La Política Agraria Comunitaria (PAC). Sus primeros objetivos eran garantizar la capacidad adquisitiva de los agricultores; estabilizar los mercados controlando los precios, y asegurar el abastecimiento de los consumidores a precios razonables. Pero el incremento de la producción llevó a consecuencias negativas: elevación de los precios; acumulación de excedentes; y deterioro medioambiental. La PAC se reformó entre 1992 y 1999. Su objetivo ya no es aumentar la producción sino lograr el desarrollo rural y la protección medioambiental creando una agricultura sostenible. Los mecanismos para lograrlo son los siguientes: Mejorar la competitividad en el mercado internacional, con ayudas y aumento de rendimientos. La reducción de los excedentes mediante jubilaciones anticipadas; cuotas; incentivando el barbecho y la silvicultura; la reorientación hacía productos nuevos; el destino de excedentes hacia salidas industriales o energéticas, y la limitación de las ayudas a las explotaciones viables en favor de las más atrasadas. La detención de la degradación del medio ambiente incentivando la agricultura biológica, la silvicultura y la reforestación. Freno del despoblamiento, y conservación del patrimonio. Los retos de futuro que debe afrontar la PAC son los siguientes: La creciente globalización y liberalización de los mercados. La ampliación de la UE ha incorporado países con importante peso agrario.

GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA ACTIVIDADES ECONÓMICAS: USOS SUELO AGRARIO

GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA ACTIVIDADES ECONÓMICAS: USOS SUELO AGRARIO

GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA ACTIVIDADES ECONÓMICAS: LA PESCA

GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA ACTIVIDADES ECONÓMICAS: LA PESCA

GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA ACTIVIDADES ECONÓMICAS: LA INDUSTRIA

GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA ACTIVIDADES ECONÓMICAS: LA INDUSTRIA

GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA ACTIVIDADES ECONÓMICAS: LA INDUSTRIA

GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA ACTIVIDADES ECONÓMICAS: LA INDUSTRIA

GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA ACTIVIDADES ECONÓMICAS: LOS SERVICIOS

GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA ACTIVIDADES ECONÓMICAS: LOS SERVICIOS

GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA ACTIVIDADES ECONÓMICAS: LOS SERVICIOS

GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA ACTIVIDADES ECONÓMICAS: LOS SERVICIOS

OBJETIVOS DE LA POLÍTICA REGIONAL GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA DESEQUILIBRIOS REGIONALES OBJETIVOS DE LA POLÍTICA REGIONAL Dentro de la UE existen desequilibrios regionales. La Unión es consciente de que obstaculizan la cohesión del mercado único y de la unión económica y monetaria. Por ello, desde 1975 lleva a cabo una política regional cuyos objetivos son: coordinar las políticas regionales de los estados miembros y reducir las diferencias entre las regiones, apoyando a las más desfavorecidas.

GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA DESEQUILIBRIOS REGIONALES

INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA REGIONAL DE LA UE: GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA DESEQUILIBRIOS REGIONALES INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA REGIONAL DE LA UE: FONDOS ESTRUCTURALES INICIATIVAS COMUNITARIAS FONDOS DE COHESIÓN BANCO EUROPEO DE INVERSIONES

GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA DESEQUILIBRIOS REGIONALES

GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA DESEQUILIBRIOS REGIONALES

GEOGRAFÍA HUMANA Y ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA DESEQUILIBRIOS REGIONALES