Hacia un nuevo sistema de Seguridad Social A Comisión presidencial sobre el sistema de pensiones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pensión básica solidaria Aporte Previsional Solidario
Advertisements

La Reforma Previsional es el plan social más importante comprometido por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet que hoy se convirtió en realidad.
SEGURIDAD SOCIAL (SIGLA: CTS 403)
Selección de Modalidad de Pensión: La Experiencia de Chile
Educación Previsional Módulo 3
Reflexiones sobre mercados del trabajo y cobertura previsional * Augusto Iglesias P. PrimAmérica Consultores * Presentado en el Seminario ¿Cómo fortalecer.
Equipo de Trabajo CENDA - ICAL
MUJER TRABAJADORA Y REFORMA PREVISIONAL.
Fondo para la Educación Previsional
ASPECTOS TEÓRICOS SOBRE LA DESIGUALDAD
Beneficios del Sistema de Pensiones
Pilares básicos del sistema de pensiones
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
REFORMA PREVISIONAL FEBRERO 2008 Mirta Rivera Muñoz Presidenta Sindicato Nacional de Trabajadores de A.F.P. Provida LEY Nº , de 2008.
Convenio Bilateral Chile-Colombia Paulina Quezada Noviembre 2013.
Desafíos de la Reforma Previsional Guillermo Arthur E. Presidente Encuentro Nacional de Seguridad Social:
PROYECTO DE REFORMA PREVISIONAL
REFORMA PREVISIONAL LEY
Presentación de la CPC ante Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones Andrés Santa Cruz L., Presidente CPC 5 de junio de 2014.
A LTERNATIVA DE CAMBIO A UN SISTEMA DE PENSIONES (AFP) FRACASADO Mayo 2013.
Sistema Integral de Pensiones
Seguridad Social un concepto amplio (O.I.T.)
Seminario Periodistas 2007 A.G. DE A.F.P. Sistema Tres Pilares Seminario Periodistas 2007 A.G. DE A.F.P. Sistema Tres Pilares Héctor Humeres Noguer Asesor.
SALVA TU PLATA!! CÁMBIATE AL FONDO E CAMPAÑA ASEGURA TU VEJEZ Paso 1 Cámbiate al Fondo E Paso 2 Libertad de Afiliación Paso 3 Fondo Solidario CÁMBIATE.
EQUIPO DE REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES EN EL B.P.S. EQUIPO DE REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES EN EL B.P.S. Equipo de Representación de los Trabajadores.
Reivindicamos nuestro derecho humano a previsión y a una pensión justa ASOCIACION GREMIAL NACIONAL DE PENSIONADOS DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES ANACPEN.
Texto 2. SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE “Desafíos Para la Extensión de la Cobertura Hacia los Trabajadores de Menores Ingresos” Seminario internacional.
SISTEMA GNERAL DE PENSIONES
LA ANEF Y LA REFORMA AL SISTEMA PREVISIONAL CHILENO Santiago de Chile, abril de 2009.
Beneficios del Sistema de Pensiones
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
Seguridad Social.
Formalización de la informalidad
Propuesta Coordinadora NO + AFP. Diagnóstico: aspectos centrales Lucro con las cotizaciones - inversiones (acumulación de la riqueza) Fracaso en la.
Movimiento Ciudadano por una Previsión Justa y Digna.
Asociación Chilena de Municipalidades Octubre 2010.
SEGURIDAD SOCIAL Johan Álvarez Higuera Erika Daniela Duarte Acevedo
Instalación Mesas de Diálogo Relatoría: DEUDA PREVISIONAL Proyecto: CONUPIA Septiembre – Noviembre 2008 Regiones: Metropolitana Quinta Octava.
Situación de Empleados Públicos en el Sistema Previsional Situación de Empleados Públicos en el Sistema Previsional Santiago - abril 2001 SEMINARIO FERNANDO.
CONFEDERACION DE TRABAJADORES DEL PERU
Cobertura México IMSS 1946 < 3 por ciento 1952 < 5 por ciento 1958 < 9 por ciento 1964 < 18 por ciento 1970 < 25 por ciento.
SEGURIDAD SOCIAL Y PREVISIÓN SOCIAL
SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE PROPUESTA DE REFORMA A 25 AÑOS DE SU FUNCIONAMIENTO CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES.
MARCO HISTÓRICO Y JURÍDICO DEL SISTEMA PREVISIONAL Fondo para la Educación Previsional.
SISTEMA PREVISIONAL CHILENO CRÍTICA Y PERSPECTIVAS.
“Logros y Desafíos del Sistema de Pensiones Chileno”
“Bono Post Laboral” Sesión Comisión de Trabajo y Previsión Social Senado de la República 13 de septiembre de 2006.
EL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE
Fondo para la Educación Previsional
SEGURIDAD SOCIAL Y PREVISIÓN SOCIAL
No aumentar el Salario Mínimo por encima de la inflación.
MARCO HISTÓRICO DEL SISTEMA PREVISIONAL (2)
GENERO Y PENSIONES EN EL PERU
1 Los cambios experimentados en el sistema previsional en la última década aumentaron la cobertura previsional sobre la base de agravar desequilibrios.
El Sistemas de Pensiones A 30 Años de su Creación Presentación en
Módulo 1: Seguridad Social. SEGURIDAD SOCIAL PROTECCION SOCIAL PERSONAS Y SUS HOGARES FRENTE A VEJEZ, ENFERMEDAD, INVALIDEZ, DESEMPLEO, ACCIDENTES DEL.
Módulo 2, Parte 1: Sistema de Pensiones.
SISTEMAS PREVISIONALES CHILENOS
Seguridad Social & Sistema
LOS MODELOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
EL SISTEMA DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL DECRETO 3.500
Estructura del Sistema de Pensiones
SEMINARIO: “AFP: Ajuste o Reforma, por pensiones dignas”. Comisión Especial del Senado para el Estudio de Reformas al Sistema de Administración de Fondos.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
1 Servicio de Estudios Económicos 1 Viña del Mar, Mayo 6 de 2010 Servicio de Estudios Económicos Subsidios a las cotizaciones: la experiencia de México.
FEDERACION DEPARTAMENTAL DE TRABAJADORES DE EDUCACION URBANA DE LA PAZ F.D.T.E.U.L.P
PROYECTO DE NUEVA LEY DE PENSIONES Gabriel Vela Quiroga 1.
Estabilidad de un sistema de pensiones de capitalización individual: El caso de Chile Sergio Baeza Junio 2012.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
Características generales del Sistema Previsional.
Transcripción de la presentación:

Hacia un nuevo sistema de Seguridad Social A Comisión presidencial sobre el sistema de pensiones

Desde dónde nos paramos… Somos funcionarios y funcionarias profesionales del sector público. Tenemos antigüedad y permanencia en el sistema, por lo que tenemos alta densidad y continuidad de cotizaciones. Somos parte de lo que habitualmente llaman «clase media». No estamos dentro de los parámetros que se utilizan para otorgar beneficios o complementos por parte del Estado. «Nos la tenemos que arreglar solos/as».

«Seguridad Social» Las sociedades occidentales y los países con mayor historia, han concluido la importancia que tiene la seguridad social en el desarrollo de una sociedad moderna donde la solidaridad es la base para disminuir las desigualdades sociales

«Seguridad Social» (OIT) «La seguridad social es la protección que una sociedad proporciona a los individuos y los hogares para asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar la seguridad del ingreso, en particular en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo, maternidad o pérdida del sostén de familia.»

«Seguridad Social» Para Fenpruss, la seguridad social debe considerarse un derecho, imprescindible para el bienestar y protección del ser humano, y los entes administradores de estos beneficios deben procurar la mayor eficiencia de sus recursos para lograr esos fines. No puede considerarse un bien de consumo ni mucho menos generador de lucro.

Principios y características de un sistema previsional justo Público, de administración estatal, con participación de las y los trabajadores, Cobertura universal, Financiamiento tripartito: trabajadores, empleadores y Estado Solidaridad intergeneracional, en que los trabajadores activos financian a los pasivos

Principios y características de un sistema previsional justo Que no discrimine  la mujer trabajadora es el único grupo al que se calculan sus pensiones con tablas de mortalidad diferenciadas, que resultan en menores pensiones en razón de su mayor expectativa de vida. Además son un grupo vulnerable, ya que en general cotizan menos, en forma tardía y por ingresos inferiores.

Que entregue beneficios permanentes en el tiempo, pensiones vitalicias Pensiones contributivas con tasas de reemplazo de al menos 70% del total de la remuneración. Conocidas con anterioridad Principios y características de un sistema previsional justo

La capitalización individual no fue la solución El sistema de capitalización individual es un sistema de ahorro forzoso que no resuelve los problemas de jubilación. Bajo su lógica individualista el monto de pensión se basa en lo que una persona logró ahorrar. Si logró ahorrar poco, la pensión será baja, independiente de que haya trabajado toda su vida. En el caso de los trabajadores/as públicos, las pensiones del sistema de AFP son evidentemente más bajas que en el sistema antiguo («de reparto») –aprox. 1/3-. A pesar de cotizar permanentemente.

Ejemplos Profesionales S.S. Magallanes Caso 1: Mujer Tasa reemplazo: 18,9% Valor última remuneración:$ Valor Pensión: $ Caso 2: Hombre Tasa reemplazo: 18,5% Valor última remuneración:$ Valor Pensión: $

Ejemplos Profesionales S.S. Magallanes Caso 3: Mujer Tasa reemplazo: 12,33% Valor última remuneración:$ Valor Pensión: $ Caso 4: Hombre Tasa reemplazo: 18,5% Valor última remuneración:$ Valor Pensión: $ TASAS DE DESCUENTO magallanes.xlsx

Ejemplos Caso 5: Mujer, 70 años Liquidación Sueldo Encarnación Monsalve.pdf Cálculo Pensión Encarnación Monsalve.pdf Caso 6: Mujer, 60 años, con APV Liquidación de Sueldo Janet San Martin.pdf Cálculo Pension Janet san Martin.docx

Ejemplo Caso 7. Mujer, 63 años Liquidación de Sueldo Juana Millar.pdf Cálculo Pensión Juana Millar.pdf Caso 8. Mujer, 65 años Liquidación de Sueldo Erna Castro.pdf Cálculo Pensión Erna Castro.pdf

Ejemplos Casos 9 y 10. Hombre, 65 años; Mujer, 60 años profesionales Jubilados ssthno.pdf Casos 11, 12 y 13, Mujeres 60 años profesionales ss thno.pdf Caso 14, Mujer, 63 años MARZO 2014 margarita rojas.tif AFP Margarita Rojas.JPG

Ejemplo IPS Colilla Pago Pensión INP.pdf inp.jpg liquidacion de pago 2014 Angélica.jpg

Cuando se creó el sistema de capitalización individual, nuestros compañeros y compañeras de trabajo fueron presionados a cambiarse. Fue una política de Estado (de facto) y sufrieron el acoso por parte de sus jefes, y amenazas de despido. Aquellos que se cambiaron «de buena fe», lo hicieron porque el sistema se presentó bajo «publicidad engañosa» avalada por el Estado, ya que la promesa era «pensiones más altas (que el sistema de reparto) con menor cotización»

La capitalización individual no fue la solución Además, a los funcionarios y funcionarias se les subcotizó desde el año 81 al 93. Nuestra realidad a más de 30 años de existencia de las AFP, es que quienes jubilan son más pobres que quienes jubilaron por sistema de reparto. El proceso de crecimiento de la economía nacional ha más que triplicado el PIB y las pensiones han disminuido a un tercio.

La capitalización individual no fue la solución -Y, al parecer, su intención no fue nunca resolver el problema de la jubilación…-. “Cuando se le dice a la gente que se va a jubilar con una pensión equivalente al 70 por ciento más o menos de su sueldo en actividad y no se le cumple… cuando resulta que los descuentos soportados por el trabajador en su remuneración durante la vida laboral activa son simplemente una exacción y no un ahorro, … cuando el sueño de una vejez digna se convierte en pesadilla, la previsión social se convierte en un gigantesco engaño.” José Piñera, El cascabel al gato (argumentando en contra del antiguo sistema de reparto)

AFP Estatal Como señaló la propia Presidenta Bachelet, la AFP Estatal no resuelve el problema de las bajas pensiones. Reproduce el mismo sistema de capitalización individual No resuelve las bajas pensiones pues las tasas de reemplazo se mantendrán No hay aporte del empleador ni del Estado

Nuestras propuestas: Medidas urgentes (hoy) 1.Eliminar el cálculo de pensiones por expectativa de vida. El Estado debe buscar las fórmulas para asegurar la pensión de por vida. 2.Generar una fórmula inmediata que permita que las actuales pensiones tengan una tasa de reemplazo mínima aceptable de al menos el promedio de los países de la OCDE.

Medidas urgentes (hoy) 3. El Estado debe comprometerse YA a ratificar los convenios 102 y 128 respecto a normas de seguridad social. Implementar medidas que aseguren el pago de imposiciones por parte del empleador. (Aunque no nos afecta directamente)

Medidas reparatorias 1. Generar la posibilidad legal de retornar al sistema antiguo (IPS), toda vez que aún existe la posibilidad de retorno cumpliendo requisitos, lo que puede ampliarse 2. Generar la posibilidad legal de afiliarse al sistema antiguo (IPS). Quienes ingresamos al sistema posterior al año 81, no tuvimos LIBERTAD de elegir.

Medidas de solución definitiva 1. El Estado de Chile debe crear un sistema de seguridad social que cumpla con los principios de universalidad, solidaridad e integralidad. 2. Derogar el Decreto Ley Crear un sistema único de reparto solidario, con aporte tripartito: Estado, empleador y trabajador/a. Manteniendo el trabajador/a el porcentaje de cotización actual. 4. Traspaso de los fondos acumulados en las AFP al nuevo sistema 5. Que este sistema otorgue pensiones vitalicias con una tasa de reemplazo mínima de 70%.

Otro Chile es posible… Otro sistema de pensiones también! Es urgente!!