Asambleas Informativas 2006 Conoce tu entorno ¿Te gustaría aclarar… …todo lo que te has preguntado y nadie te ha respondido?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD DE PINAR DEL RÍO
Advertisements

MERCADOTECNIA Y NUEVAS TECNOLOGIAS PBRANS TOPBRANDS INTERNATIONAL PRESENTAN: OSWALDO MUÑOZ CASTILLO GILBERTO GUTIERREZ ARRATI JUAN CARLOS SANCHEZ HERNANDEZ.
UNIVERSIDAD MOCHOACANA DE SAN SAN NICOLAS DE HIDALGO ECOARQUITECTURA.
Comunicación organizacional hoy: su papel en un contexto globalizado
CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS Las Palmas Cono Sur
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TEMAS ENERGÉTICOS
Planificación Energética en Bolivia: Problemas y Desafíos
Campaña itinerante de autobús expositor. Objetivo Informar a la población de los entornos rurales de Andalucía sobre las actuaciones y resultados de las.
Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Cataluña
Innovación Empresarial Innovación en Energías Renovables
DIRECTRICES PARA EL PERFIL DE LA EVALUACIÓN INFANTIL
REALIZACION DE UNA NUEVA INFRAESTRUCTURA GEOLÓGICO-GEOTÉCNICA, ENERGÉTICA Y DE RECURSOS NATURALES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS.
CONSEJO EVANGELICO CENTAL IGLESIA CENTROAMERICANA
DOSSIER DE PRENSA PRESENTACION AVALESE
Por: Edgar Antulio Gonzalez trujillo
Metodología: Historias de vida
Desarrollo sostenible
Marzo 2010 Apreciado (a) compañero (a) EXAFIME: Con el gusto de siempre, te saludamos y externamos nuestros mejores deseos para ti y los tuyos y te informamos.
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
Aplicación del Crédito Europeo en Master Oficial de Tecnología Ambiental Juan L. Aguado Federico Vaca UNIVERSIDAD DE HUELVA JORNADAS DE CONVERGENCIA EUROPEA.
Programa de participación ambiental desde tu casa
Dr. Jorge Marcial Islas Samperio
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería
EnerSur anuncia actividades por IX Aniversario
Diferencias entre la 1º y la 2º revolución industrial
SI QUIERES VERLO DALE AL CLICK
Has pensado en tu futuro estudiantil? Mirá, acá tenés algunas posibilidades...!
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
ENERGÍA HIDRAÚLICA REALIZADO POR : -Victoria González
Plan de Energías Renovables: Escenario 2020
Cogeneración en el sector terciario
Una autopista detrás del enchufe Bosques de mañana: la gestión de hoy Valladolid Enero 2012.
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Contenido ¿Qué es RECOPADES? ¿Dónde está presente? ¿A quiénes agrupa? ¿Cómo se organiza? ¿Qué hace? ¿Con quién se vincula?
Título: adaptación del método de evaluación detorres-la laguna al estudio de impactos potenciales derivados de la presencia de plantas invasoras. Autor:
Universidad Nacional Experimental del Táchira Vice-Rectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ciencias Sociales Autor: Uzcátegui Becerra.
El Estado, prestador de servicios. El principal beneficio que un estado independiente debe brindar a sus ciudadanos es el de crear un entorno social,
IDENTIDAD.
Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Jorge M. Islas Samperio Marco A. Méndez Miranda Fabio Manzini Poli Aarón.
CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE, ARQUITECTURA Y DISEÑO CUERPO ACADEMICO CONSOLIDADO CA11 DE INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN TERRITORIAL Programa.
Castiello de Jaca, 33 3º piso 3ª Madrid. Tel Tel-Fax:
Días festivos y repaso.
Medios de Comunicación
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARÍA Dilemas de la Política Energética Nacional 21 MARZO 2011.
Proyecto de Vida - ¿Podría por favor decirme cómo salir de aquí?
José Manuel Velasco Guardado Presidente de Forética y Director de Comunicación de UNION FENOSA Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Madrid,
Hidrocarburos (gas) Camila Burgos y valentina Jofré.
VIDEOGUÍAS Villada, 17 de Diciembre de CONCEPTO   Es un nuevo lenguaje visual que permite al turista conocer un municipio o comarca de una forma.
1. Se analizo las problemáticas que existen en la escuela. 3. Se detectaron los problemas y necesidades de la escuela. 2. Se registraron los problemas.
Ciclos de la naturaleza
Aquí te espera mucho trabajo XIII Jornadas Orientación Huesca FEBRERO 2013.
¿QUÉ ESTUDIOS ELIJO?. LAS TITULACIONES MÁS DEMANDADAS Ingenierías Medicina Enfermería Contabilidad y Finanzas Administración y Dirección de Empresas (ADE)
PLAN DE VIDA. ¿QUE ES PLANEAR TU VIDA? Es definir y promover el logro de dos Objetivos centrales : 1.- Lograr tu autorrealización Que es el proceso continuo.
Desarrollo sustentable
El desarrollo sostenible
Unidad 1. Recursos naturales y preservación del ambiente
 Héctor Ignacio Badillo rodríguez 23/06/14. Categorías de nuevos servicios Las innovaciones importantes de servicios son nuevas para mercados que no.
ENERGIA MAREOMOTRIZ UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
En la actualidad los recursos naturales no renovables son vistos como bienes escasos, cuyo ritmo actual de aprovechamiento podría afectar su disponibilidad.
2 Gestos para salvar al mundo
Desarrollo sostenible
Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
Recursos naturales.
Recursos naturales.
Español 3 8 DE ENERO DE La Campana: Hoy es viernes el 8 de enero de 2016  Escribe un cuento de que pasó en la foto. Escribe en el pasado.
Proyecto EFIENER “Sistema ON-LINE de Eficiencia Energética para el Turismo” Gonzalo Piernavieja Izquierdo Director de la.
Presentación COITIM 8 Octubre ª Edición – Curso
S ANTA L UCÍA D E T IRAJANA SELENE Y LAURA EXPLICAREMOS LOS SIGUIENTES ASPECTOS: SITUACIÓN GEOGRÁFICA ASPECTOS HISTÓRICOS ACTIVIDADES Y PAISAJES AGROGANADEROS.
ESTE LIBRO SE TRATÓ DE… ME PREGUNTO ME GUSTÓ CUANDO… ESTE LIBRO ME RECUERDA NO ME GUSTÓ CUANDO…
Transcripción de la presentación:

Asambleas Informativas 2006 Conoce tu entorno ¿Te gustaría aclarar… …todo lo que te has preguntado y nadie te ha respondido?

qué Asambleas Informativas 2006 Te diremos: Conoce tu entorno quién cuándo cómo dónde por qué

- 27 de Enero: Planta de Gas. Antonio Hdz. - 3 de Febrero: Salinas de Arinaga. José Gonzalez de Febrero: Energía y aguas. Gilberto Martel de Marzo: Palmera Canaria. Eduardo Franquiz de Marzo: Energías Renovables. Roque Calero de Marzo: Ecosistemas en el Litoral del Sureste. Fernando Espino. Te explicamos…

Viernes 27 de Enero 2006 Gas en Arinaga: ¿Especulación o necesidad?. Antonio Hernández. La instalación de una Planta de Gas en Arinaga podría tener serias repercusiones en la Comarca del Sureste. Cementera, Ampliación del Puerto de Arinaga y el traslado de la Refinería, son algunos de los proyectos añadidos. El futuro energético que plantea el gas y sus pros y contras, han de debatirse para posicionarse en una línea u otra.

Viernes 03 de Febrero 2006 Salinas de Gran Canaria, Importancia patrimonial de las Salinas de Arinaga. José González, Doctor en historia. ULL. Repaso histórico de la importancia económica y cultural de las Salinas de Gran Canaria, arquitectura y técnicas de desarrollo y su situación actual, haciendo especial énfasis en las Salinas de Arinaga.

Viernes 10 de Febrero 2006 Energías Renovables en el Sureste ¿posibilidad o utopía. Gilberto Martel. Ingeniero Industrial, perteneciente al Instituto Tecnológico de Canaria (I.T.C), explicará los proyectos actuales de aprovechamiento de las energías renovables y el agua en Canarias.

Viernes 10 de Marzo 2006 La Palmera Canaria, princesa de las palmeras. Eduardo Fránquiz. Expondrá los problemas, perspectivas y situación actual de la Palmera Canaria en nuestras islas, hablando también de la hibridación, el picudo rojo y otros agentes patógenos que han puesto al símbolo vegetal del archipiélago en la escena pública.

Viernes 17 de Marzo 2006 El Proyecto de Desarrollo Sostenible de la Mancomunidad del Sureste. Roque Calero. Doctor en Ingeniería de la ULPGC y redactor del citado proyecto. Se expondrá las potencialidades y el Proyecto, con sus importantes avances en el autoabastecimiento, ahorro y aprovechamiento energético de nuestra comarca.

Viernes 24 de Marzo 2006 Los Sebadales del Sureste de Gran Canaria. Fernando Espino. Importancia, situación actual y futuro de los Sebadales del Sureste de Gran Canaria, así como las dinámicas marinas y flujos arenosos que se producen en los hábitats de estas plantas marinas.

- 27 de Enero: Planta de Gas. Antonio Hdz. - 3 de Febrero: Salinas de Arinaga. José Gonzalez de Febrero: Energía y aguas. Gilberto Martel de Marzo: Palmera Canaria. Eduardo Franquiz de Marzo: Energías Renovables. Roque Calero de Marzo: Ecosistemas en el Litoral del Sureste. Fernando Espino. Te explicamos…

Recuerda… Casa de la Cultura de Arinaga 1915 a 2030 horas

En defensa del sureste… Para más información contacta: