San Agustín Cáp. XI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hermenéutica práctica para líderes
Advertisements

INTRODUCCIÓN Cristo murió en la cruz para cumplir la ley y darnos vida en abundancia para que pudiésemos alcanzar la paz verdadera.
Para Salvarte P. Jorge Loring
Décimo quinto programa
LA PRESENTACIÓN DEL PUENTE EL PROBLEMA DEL HOMBRE Y SU SOLUCIÓN.
La oración que tal vez mejor resume
EL NUEVO ORDEN CRISTIANO
En Agustín, la meditación desemboca en diálogo con Dios
al maravilloso mundo de...
CURSO “LA FE DE JESÚS” LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA ACERCA
VEN SEÑOR QUE TE ESPERAMOS Y TE NECESITAMOS
TARDE TE AMÉ (vida de San Agustín)
El pensamiento de Agustín de Hipona
Fiesta de la Sagrada Familia
Agustín de Hipona.
Sor Eusebia Palomino Un surco fecundo.
La vida en Cristo: gracia y libertad
Era la hora del mediodía.
El Medioevo y su contexto socioeconómico
¡Resucitó de entre los muertos! Domingo de Resurrección.
Visítanos Online
Santo Rosario Martes MISTERIOS DOLOROSOS.
LA MUERTE DE CRISTO Y LA LEY
“SER LA SAL Y LA LUZ…” Uno de los jóvenes que cierto día trabajaban con Jesús en la construcción del aspa, se mostró muy interesado en las palabras que.
Conozca Su Biblia Lección 1. Conozca Su Biblia Lección 1.
Enseñanzas de los Doctores de la Iglesia
DOMINGO 27 XXI DOMINGO ORDINARIO. Santa Mónica
Nuestra Señora de la Merced Patrona de los cautivos
La aparición del cristianismo marca un cambio de rumbo en la filosofía
Camina, Pueblo de Dios ® nueva ley, nueva alianza
D Í A E N A V I D Escuchando “Qué le daremos al chico de la madre” (Pop. Catalana) presentemos nuestra ofrenda Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Conmemoración:2 de noviembre.
Unidad 2: Justificado por Fe
Jesús luz del mundo San Juan cap. 9 Pastor Wilson Carrero
La iniciativa de Dios Juan 3:16-21
JESÚS, EL ESPÍRITU SANTO Y LA ORACIÓN
Conmemoración:2 de noviembre.
El desafío de Jesus El desafío mas grande de la historia
U. E. COLEGIO ACADEMIA MERICI ASIGNATURA: Religión CURSO: 2 y 3 año
Quiero aprovechar esta oportunidad para compartirte
BENEDICTO XVI COLONIA 2005 Es la muchedumbre de los santos mediante los cuales el Señor nos ha abierto a lo largo de la historia el Evangelio, hojeando.
Evangelio según San Lucas
Fue un laico, y fue el primer apologista cristiano. Bruno A. Palacios C.
SAN AGUSTÍN DE HIPONA ( )
La Santísima Trinidad.
¿Cómo ven las Religiones a Jesús?
DESCUBRIR EL PLAN DE DIOS…
Milicia de la Inmaculada
Esta fiesta de la fe se convierte en fiesta del hombre y de la creación: la fiesta que en Navidad se expresa también mediante los adornos en los árboles,
Nueva Vida en Cristo.
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
San Agustín de Hipona.
CONFESIONES De martes a viernes: 4:00 a 5:00 pm Sábado: 4:00 pm a 5:00 pm Domingo: Mañana: 7:30 a 8:30am Tarde: 4.00 pm a 5:00pm.
¡Día de la Independencia! (Juan 8: 31-36). ¡Día de la independencia! 31 Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros permaneciereis.
DIOS PADRE, DIOS HIJO Y ESPERITU SANTO
6: Carta a los Corintios 17 Por lo cual,
Pensamientos de Santos, acerca de la Eucaristía.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Unidad 14: Las demandas de la nueva vida en Cristo
d.C.. Punto de partida: escepticismo. Autosuperación del escepticimo y afirmación de la existencia del sujeto y del “Si fallor, sum”. Relaciones.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: Ser y hacer.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: Segunda Venida.
El Amor de Dios En Mis PalabrasEl Amor de Dios En Mis Palabras Jesus Mi SalvadorJesus Mi Salvador.
4. San Agustín de Hipona Contexto, vida y obra
 “... Entre los judíos de repente se presenta un hombre que dice que es Dios, que puede perdonar pecados. Dice que siempre ha existido. Que vendrá a.
Tema 3: Filosofía y religión San Agustín y Santo Tomás.
Voy a exponer algunas reflexiones sobre la filosofía racionalista griega y san angustin y tomas de Aquino, padres fundadores de la iglesia católica. Filosofía.
SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO... SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO...
Filosofía Cristiana: Tertuliano
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN PALMIRA II DOMINDO DE PASCUA.
Transcripción de la presentación:

San Agustín Cáp. XI

Características Generales N.354 en Tagaste (Argelia) Formación: “Clásicos” Maniqueo Escepticismo Platónico Conversión al cristianismo 387 Obispo de Hipona desde 395

Estas poniendo atención?... ¿Cuándo se convierte al cristianismo cuantos años tiene? ¿Cuándo se vuelve “padre”? ¿Por qué se convierte al cristianismo? ¿Qué son los “Clásicos”? ¿Quién es mani? y Donato?

33 años 8 años más tarde se vuelve obispo Por intercesión de su madre Sócrates, Platón y Sócrates Persa llamado así Fallece a los 76 años

Temas centrales Alma Dios

«Ama a Dios, y haz lo que quieras.” –Sermón acerca de Juan 1, 7:8. “Nada conquista excepto la verdad y la victoria de la verdad es el amor.” -Sermones 358, 1. “Victoria veritatis est caritas.” “El amor es la belleza del alma.” “Tarde te amé, Oh Belleza siempre antigua, siempre nueva. Tarde te amé. Tú me has llamado, y me has llamado insistentemente, y has suprimido mi sordera. Tu has brillado con luz y has puesto mi ceguera a volar! Tu has emanado fragancia, y me he quedado sin aliento, y he suspirado por ti. Te he conocido, y he tenido hambre y sed de Ti. Tú me has tocado, y he sido encendido por tu paz.” -Confesiones, Capítulo 1. "¡Oh verdad, verdad, cómo suspiraba ya entonces por ti desde las fibras más íntimas de mi corazón!". ¡Pobre de mí, que me creí apto para el vuelo, abandoné el nido y caí antes de poder volar!".  "La medida del amor es el amor sin medida" "¿Los hombres salen a hacer turismo para admirar las crestas de los montes, el oleaje de los mares, el copioso curso de los ríos, los movimientos de los astros.Y, sin embargo, pasan de largo de sí mismos". "No busques que dar. Date a ti mismo".  "Conocerse de verdad a uno mismo no es otra cosa que oir de Dios lo que el piensa de nosotros".  "El hombre bueno es libre, incluso cuando es esclavo".  "Si queréis recibir la vida del Espíritu Santo, conservad la caridad, amad la verdad y desead la unidad para llegar a la eternidad".  

Obras de San Agustín Contra los académicos Contra el escepticismo De libero arbitrio Sobre la libertad y el problema del mal De beata vita Acerca de la Felicidad Soliloquios Reflexiones/ meditaciones De vera religione Reconocimiento y exaltación del Cristianismo De Trinitate Santísima Trinidad La ciudad de Dios Filosofía y Teología Confesiones Autobiografía

La verdad y “Teoría de la Iluminación” Surge como una respuesta a la vacilación de una “respuesta verdadera y aceptable” Contra los escépticos declara: “si fallor, sum” “si me equivoco existo” 1ro Es el rechazo al argumento escéptico 2do rechazo al argumento al idealista

La Verdad “La verdad no debe buscarse en el exterior del hombre, sino en su mismo interior. No son los sentidos quienes la proporcionan, sino la actividad del espíritu racional.” ¿de dónde puede ser obtenida la verdad? ¿de la realidad? ¿Cómo son las cosas?

“De lo exterior a lo interior, Por tanto: La verdad es eterna e inmutable La verdad es el mismo Dios Las ideas son los modelos de estas cosas materiales “De lo exterior a lo interior,

y de lo inferior a lo superior” Teoría de la iluminación “para que el intelecto humano pueda conocer la verdad, es necesaria una iluminación especial, proveniente del mismo Dios” Fe y razón La Fe no es ciega tiene que ir precedida de la razón La razón profundiza en lo que se cree y de lo inferior a lo superior”

“De lo exterior a lo interior, y de lo inferior a lo superior”

Dios y la creación Dios se encuentra en el interior del hombre Argumento “Gnoseológico” “Si existen en el alma ciertas proposiciones verdaderas y, por lo tanto, inmutables, es por que tiene que existir un Ser que contenga la Verdad Absoluta e inmutable” “La inmutabilidad de las proposiciones trasciende al sujeto y a todos los sujetos; la verdad es universal y válida para todos; esta por encima de del tiempo y del espacio; por lo tanto sólo puede fundamentarse en un Ser Absoluto, inmutable y eterno que es …”.

Dios

El alma y la conducta humana

La Ciudad de Dios 1ra obra de filosofía (y teología) en la historia Allí se muestra el enlace y la explicación de los acontecimientos humanos universales Rechazo o refutación al señalamiento romano por su decaimiento “Dos amores fundaron dos ciudades, es a saber: la terrestre, el amor de sí propio, hasta menospreciar a Dios, y la celestial, el amor a Dios, hasta llegar al desprecio de sí propio. La primera puso su gloria en sí misma, y la segunda en el señor” La Ciudad de Dios

Confesiones "Noche y día oraba y gemía con más lágrimas que las que otras madres derramarían junto al féretro de sus hijos", escribiría después Agustín en sus admirables Confesiones.  "Ella me engendró sea con su carne para que viniera a la luz del tiempo, sea con su corazón, para que naciera a la luz de la eternidad"   "Me atreví a engañarla, precisamente cuando ella lloraba y oraba por mí"   “Tarde te amé, Oh Belleza siempre antigua, siempre nueva. Tarde te amé”

Maniqueísmo Secta religiosa fundada por un Persa llamado Mani (o Manes) (c. 215-275), considerado por sus seguidores como divinamente inspirado. Comenzando en el siglo tercero se extendió a través del oriente y en muchas partes del Imperio Romano.  Los maniqueos -a semejanza de los gnósticos y los mandeos- eran dualistas, creerían que había una eterna lucha entre dos principios opuestos e irreductibles, el bien y el mal, que eran asociados a la luz (Ormuz) y a las tinieblas (Ahrimán). Según ellos, Dios es el creador de todo lo bueno y Satanás el creador de todo lo malo.  Posteriormente algunos maniqueos distinguían el Dios del Antiguo Testamento (malo) del Dios del Nuevo Testamento (bueno).  

Los Maniqueos creen que el espíritu del hombre es de Dios pero el cuerpo del hombre es del demonio. En el hombre, el espíritu o luz se encuentra cautivo por causa de la materia corporal; por lo tanto, creen que es necesario practicar un estricto ascetismo para iniciar el proceso de liberación de la luz atrapada. Desprecian por eso la materia, incluso al cuerpo. Los "oyentes" aspiraban a reencarnarse como "elegidos", los cuales ya no necesitarían reencarnarse más. Para ellos Jesús era el Hijo de Dios, pero que había venido a la tierra a salvar su propia alma. Jesús, Buda y otras muchas figuras religiosas habían sido enviadas a la humanidad para ayudarla en su liberación espiritual. En práctica, el maniqueísmo niega la responsabilidad humana por los males que cometidos porque cree que no son producto de la libre voluntad sino del dominio de Satanás sobre nuestra vida. Dicho dualismo está condenado por la Iglesia Católica que reconoce un solo Dios Todopoderoso, el mismo del Antiguo y Nuevo Testamento y que ha vencido sobre todos los demonios y las fuerzas del mal. También fue condenado por el emperador Diocleciano en el año 297.

Santa Mónica Reseña: Nació en Tagaste (África) el año 331, de familia cristiana. Muy joven, fue dada en matrimonio a un hombre llamado Patricio, del que tuvo varios hijos, entre ellos San Agustín, cuya conversión le costó muchas lágrimas y oraciones. Fue un modelo de madres; alimentó su fe con la oración y la embelleció con sus virtudes. Murió en Ostia el año 387.

Donatismo, movimiento cristiano herético de los siglos IV y V Donatismo, movimiento cristiano herético de los siglos IV y V. Sus seguidores declaraban que la validez de los sacramentos dependía del carácter moral del ministro que los hubiera administrado. Este movimiento surgió como resultado de la consagración de un obispo cartaginés en el 311 d.C. Se decía que uno de los tres obispos consagrados era un traditor, esto es, una persona con un cargo eclesiástico que ha sido culpable de haberle facilitado copias de la Biblia a las fuerzas de opresión del emperador romano Diocleciano. Se organizó un grupo de 70 obispos, liderados por el obispo más importante de Numidia, que estaban en contra de la consagración; formaron un sínodo en Cartago y declararon inválido el nombramiento del nuevo obispo. El sínodo sostenía que la Iglesia debía excluir a todos aquellos miembros que fueran culpables de pecados graves y, por lo tanto, un traditor no podía impartir los sacramentos. El sínodo excomulgó al obispo cartaginés cuando éste se negó a presentarse ante la asamblea. Cuatro años más tarde, después de la muerte del nuevo obispo, el teólogo Donato el Grande fue nombrado obispo de Cartago; más tarde, el movimiento asumirá su nombre como denominación distintiva. Como resultado del deseo del emperador romano Constantino I de afirmar su poder, la disputa fue sometida al arbitraje de diversas instancias eclesiásticas, y en el 316 el propio emperador actuó como árbitro en la disputa. En cada uno de los casos, se confirmó la consagración del obispo elegido originariamente en el 311. En un principio, Constantino trató de eliminar a los donatistas a la fuerza, pero en el 321 adoptó una política de tolerancia. Sin embargo, su hijo más joven, Constante I, invirtió esta política e instauró un régimen de persecución. En el 411 se sostuvo en Cartago un debate entre los obispos donatistas y los católicos, con el fin de poner fin al enfrentamiento, pero una vez más el resultado fue desfavorable para los donatistas. A consecuencia de lo anterior, fueron privados de sus derechos civiles en el 414, y al año siguiente, sus asambleas fueron prohibidas bajo pena de muerte. Después, el movimiento comenzó su decadencia, aunque logró sobrevivir hasta la conquista musulmana de los siglos VII y VIII.

MAZDEISMO: Religión persa que admite dos principios en pugna, uno del bien y otro del mal. Se conoce también por religión de Zoroastro e inspiró la versión filosófico-religiosa de Mani (maniqueísmo). Doctrina Los maniqueos -a semejanza de los gnósticos, mandeos y mazdeístas- eran dualistas: creían que había una eterna lucha entre dos principios opuestos e irreductibles, el Bien y el Mal, que eran asociados a la Luz (Zurván) y las Tinieblas (Ahrimán) y, por tanto, consideraban que el espíritu del hombre es de Dios pero el cuerpo del hombre es del demonio. Esto se explicaba a través de un conjunto de mitos antropogónicos, de influencia gnóstica y zoroástrica. En el hombre, el espíritu o luz se encuentra cautivo por causa de la materia corporal; por lo tanto, creen que es necesario practicar un estricto ascetismo para iniciar el proceso de liberación de la Luz atrapada. Desprecian por eso la materia, incluso el cuerpo. Los «oyentes» aspiraban a reencarnarse como «elegidos», los cuales ya no necesitarían reencarnarse más. Zoroastro, Platón, Jesús, Buda y otras muchas figuras religiosas habrían sido enviadas a la humanidad para ayudarla en su liberación espiritual, siendo Mani el Sello de los Profetas. En la práctica, el maniqueísmo niega la responsabilidad humana por los males cometidos porque cree que no son producto de la libre voluntad sino del dominio del mal sobre nuestra vida. Por esto consideraban al pavo su animal sagrado, porque sus colores en el plumaje revelaban los distintos estados espirituales por los que pasaba el cuerpo para lograr purificarse y transformarse en el espíritu divino.