En el marco del Día Mundial del medioambiente, TNS Argentina realizó un estudio para conocer las percepciones de los argentinos acerca de temas relativos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Perfiles Actitudinales en relación
Advertisements

Estudio diagnóstico de la Opinión Pública Ciudad de Buenos Aires
Metodología Trabajo de campo Octubre-Noviembre de 2010
El Cine Chileno, Evolución y Razones de Preferencia
2 Principales resultados Existe una percepción mayoritaria en nuestra población acerca de que la violencia en el fútbol aumentó en los últimos años. Cuando.
1 Escenario Nacional Crisis de los Partidos Políticos y llamado a la Concertación. - Informe final – Ciudad de Bs.As., 18 de Agosto de 2006.
Resultados Al empezar a indagar acerca del papel que ocupa hoy la mujer en la sociedad argentina, quisimos saber primero qué es lo que piensan los encuestados.
Página 1 Encuesta sobre conducción y seguridad viaria Diciembre 2004 Presentación.
Informe de resultados Fasecolda Febrero de 2010.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Violencia en el Ámbito Escolar: magnitud y características.*
Presentación de Resultados Mercado de seguros Febrero de 2010.
Presentación de Resultados Mercado de seguros Agosto de 2011.
Encuesta de Opinión Pública 28 Mayo Universo:Residentes en los hogares del Gran Santiago que tienen teléfono fijo, de 18 o más años de edad. Tamaño.
NOMBRE DEL ESTUDIO El Uso de Tecnologías en Chile.
ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: Lo bueno, lo malo y lo feo del 2007 DICIEMBRE 2007 Los hechos que fueron noticia el 2007 ¿Cuál fue el escándalo del año? ¿Cuáles.
Endeudamiento Juvenil
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: ¿SOMOS CULTOS LOS CHILENOS ENERO, 2005 Son más cultos: ¿ los hombres o las mujeres? ¿los jóvenes o los mayores? ¿los santiaguinos.
¿SOMOS HONESTOS LOS CHILENOS?
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 1er. Trimestre de 2008 Marzo, 2008.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Respuestas Buscando a Nemo.
CENTROS COMERCIALES GUAYAQUIL 2006.
Estudio sobre la responsabilidad social de los periodistas y los medios periodísticos Preparado para:
¿Hemos cambiado? Representaciones sociales acerca de lo femenino y masculino 2012.
Elaborado para por Noviembre 2012 Resultados Preliminares: Dimensionamiento y Medición de Impacto Económico del Mercado de Casa de Empeño en México La.
JUVENTUD Y CONSUMO RESPONSABLE
QUE OPINAN LOS JÓVENES HOY.
Los argentinos y la mesa navideña Ver en modo presentación.
Estudio de satisfacción de MADRID.ES
1. 2 El seguimiento de deportes abarca distintas dimensiones y puede plasmar un interés de maneras muy diversas, ya sea comprando la misma marca de indumentaria.
1 Sistemas de Inteligencia en Mercado y Opinión, Copyright, 2009 Seguimiento Encuesta Seguridad Nacional Marzo 2009.
IV Encuesta de Percepción Social de la Ciencia. UNIVERSO Población residente en España durante 5 años ó más, de ambos sexos, de 15 años en adelante. ÁMBITO.
CONOCIMIENTO SOBRE EL riesgo DE LAS ENFERMEDADES cardíacas AGOSTO 2011.
-Presentación- Estudio de la Mujer
Investigación cuantitativa
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
©TNS 2012 Informe TNS Los Argentinos y el financiamiento en cuotas.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Los argentinos y las comidas light
Los argentinos y los derechos de los consumidores.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
Kpmg. El comercio electrónico y sus incertidumbres Resultado de la encuesta sobre
Elaborada por: Lima, 21 de agosto 2013.
¡Primero mira fijo a la bruja!
FICHA TÉCNICA Población objetivo: Titulados de la Universidad de Murcia en los cursos académicos , y
Responsabilidad Social: estrategia generadora de competitividad La sociedad no es indiferente a las conductas de los empresarios: se expresa como consumidor.
Los argentinos y la Navidad VER EN MODO PRESENTACIÓN.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “FÚTBOL, PASIÓN DE MULTITUDES” JUNIO 2006 ¿Cómo veremos los chilenos el Mundial? ¿De qué equipo de fútbol chileno somos hinchas?
1 Santiago, Julio 2014 V Encuesta de Salud RM-V y VIII región Junio 2014 Realizada para el Instituto de Salud Pública UNAB por Héctor Sánchez Director.
TELEVISIÓN, NUEVOS FORMATOS Y VALORES
Santiago de Chile, Julio de 2006 Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2005 (ENUSC 2005) PRINCIPALES RESULTADOS.
Encuesta de Clima Laboral United Logistic Company
Encuesta Nacional de Consumidores de Servicios de Telecomunicaciones Primer Semestre 2009 Pablo Bello Arellano Subsecretaría de Telecomunicaciones 27 de.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Los argentinos y los regalos de Navidad Ver en modo presentación.
Los argentinos y el mundial. 2  8 de cada 10 argentinos acompañarán a la selección en este Mundial (48% seguirá la mayoría de los partidos que le sea.
MARZO – 2010 PERCEPCIÓN DEL IMPACTO DE UPM EN EL EMPLEO Y ACCIONES EN EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE 25 de Mayo 3119 – Telefax: * – mail:
Los argentinos y la televisión. 2  7 de cada 10 argentinos declaran que la TV es negativa para los chicos y adolescentes.  La mitad de la población.
Los argentinos y el día de San Valentín.
Elaborado para : Ficha técnica UNIVERSO personas de 18 años o más, residentes de la grandes ciudades urbanas de las regiones I, II, IV, V, VII,
Elaborado para : Ficha técnica UNIVERSO personas de 18 años o más, residentes de la grandes ciudades urbanas de las regiones I, II, IV, V, VII,
“ENCUESTA SATISFACCIÓN CON LA ASOCIACIÓN” Realizada por: AEDEMO (Junio / 2002)
INTEGRANTES: Rosalba Cuellar Cindy katherine Díaz Adriana nataly Páez castiblanco Juliana Andrea Becerra Monroy.
1 Santiago, Julio 2014 Estudio Nacional de Salud 2015: Credibilidad y Confianza en nuestro Sistema de Salud.
Transcripción de la presentación:

En el marco del Día Mundial del medioambiente, TNS Argentina realizó un estudio para conocer las percepciones de los argentinos acerca de temas relativos al medioambiente. Este estudio se realizó también en México contando con datos comparativos para ese país. Los principales resultados muestran: Altos niveles de preocupación e insatisfacción por el estado del medio ambiente tanto en Argentina como en México El calentamiento global es el problema que más preocupa a los entrevistados argentinos y mexicanos. La basura, que cobra mayor relevancia en Argentina que en México, es una preocupación que aumenta entre los argentinos mayores de 65 años y a menor nivel socioeconómico. 7 de cada 10 argentinos opinan que las empresas, la población y el gobierno hacen demasiado poco para proteger al medio ambiente. 9 de cada 10 argentinos opinan que es muy o bastante importante que las empresas tengan políticas de cuidado del medio ambiente, tendencia que se mantiene desde el 2006. El 58% de los argentinos no pueden responder acerca de las actividades que las industrias realizan para cuidar al medioambiente. Aunque las industrias petroquímica, de transporte y automotriz son las más reclamadas, solo entre el 5% y 6% de los entrevistados declaran que estas industrias cuentan con iniciativas ecológicas. 7 de cada 10 mexicanos y 5 de cada 10 argentinos opinan que el que una empresa tenga una política ambiental lo influye mucho o bastante al momento de decidir qué producto comprar o qué servicio contratar. En cuanto a hábitos: Más de la mitad de los argentinos declara economizar energía y agua para cuidar el medio ambiente. 2 de cada 10 mencionan clasificar y separar la basura en el hogar y comprar productos biodegradables. Por último, se preguntó acerca de los residuos tecnológicos: La mayoría es consciente de los daños que causa el mal manejo de residuos electrónicos, aunque en Argentina se observan menores niveles de información acerca de este daño. Los aparatos electrónicos duraderos como PC, TV y grandes electrodomésticos son vendidos o donados en su mayoría. Son muy bajos los porcentajes de argentinos que desechan este tipo de productos en contenedores específicos. Por otra parte, 44% de los argentinos declaran tirar las pilas como basura regular y 20% lo hacen en contenedores específicos. La educación es el camino para reducir la contaminación por desechos tecnológicos, así lo declaran 3 de cada 10 argentinos.

Situación del medio ambiente

Base TNS Argentina. Muestra nacional de población adulta. Altos niveles de preocupación e insatisfacción por el estado del medio ambiente tanto en Argentina como en México. % Preocupación Satisfacción Preocupación Satisfacción Promedio 3.34 Promedio 1.67 Promedio 3.16 Promedio 2.01 En Argentina la proporción de quienes muestran preocupación por el medio ambiente es similar a la de México: 8 de cada 10 declaran estar muy o bastante preocupados por este tema. En cuanto a niveles de satisfacción el 23% de la población argentina afirma estar satisfecho con el estado del medioambiente, proporción que es aun menor entre los mexicanos. 69 85 84 81 4 3 2 1 Base TNS Argentina. Muestra nacional de población adulta. ¿Cuanto diría que le preocupan a Ud. los temas vinculados con el medio ambiente ¿Qué tan satisfactorio o no encuentra Ud. el estado del medio ambiente en…? Base: 502 MX, 1010 ARG

Problemas ambientales Situación medioambiental

El calentamiento global es el problema que recibe mayor cantidad de menciones entre los argentinos (35%). La basura, en segundo lugar. % problema ambiental que consideran más grave Calentamiento global Basura Contaminación del agua Pérdida de la capa de ozono Tala Desechos tóxicos Contaminación del aire Especies en peligro de extinción Lluvia ácida Base TNS Argentina. Muestra nacional de población adulta. Según su opinión, ¿cuál de los siguientes problemas medioambientales que enfrenta el mundo hoy es el más grave? , 1010 ARG

Entre los argentinos, la preocupación por el calentamiento global crece entre los más jóvenes. La basura es una preocupación que aumenta entre los mayores de 65 años y a menor nivel socioeconómico. % problema ambiental que consideran más grave SEXO EDAD NSE ZONA Masc. Fem. 18-24 25-34 35-49 50-64 65 y + ABC1 C2C3 DE CF GBA Interior Calentamiento global 35 40 39 32 34 33 38 36 La basura 17 19 15 14 21 27 3 13 22 16 Polución/ contaminación del agua 11 12 10 7 La pérdida de las capas de ozono 9 6 4 8 La tala indiscriminada de árboles 5 Desechos tóxicos: baterías, pilas, desechos industriales 28 5h Nota: Se excluyen problemas con menos menciones Base TNS Argentina. Muestra nacional de población adulta. Según su opinión, ¿cuál de los siguientes problemas medioambientales que enfrenta el mundo hoy es el más grave? Base: 1010 ARG

El calentamiento global es el problema más preocupante también en México, aunque aumenta esta preocupación entre los mexicanos. Por otra parte, en Argentina la basura cobra mayor relevancia que en México. % problema ambiental que consideran más grave Calentamiento global Contaminación del agua Basura Pérdida de la capa de ozono Contaminación del aire Desechos tóxicos Tala Especies en peligro de extinción Lluvia ácida Base TNS Argentina. Muestra nacional de población adulta. Según su opinión, ¿cuál de los siguientes problemas medioambientales que enfrenta el mundo hoy es el más grave? Base: 502 MX, 1010 ARG

Sectores de la sociedad y su rol en el cuidado del medio ambiente Situación medioambiental

Base TNS Argentina. Muestra nacional de población adulta. La percepción es que los actores de la sociedad hacen demasiado poco por el medio ambiente % 7 de cada 10 argentinos opinan que las empresas, la población y el gobierno hacen demasiado poco para proteger al medio ambiente. Las ONGs no se quedan atrás: 4 de cada 10 entrevistados declaran lo mismo de estas instituciones. Base TNS Argentina. Muestra nacional de población adulta. 8 de cada 10 mexicanos opinan que el Gobierno es el actor de la sociedad que hace menos para cuidar el medio ambiente aunque la misma proporción también reconocen que la población no cumple con este compromiso. Es interesante destacar que a pesar de que los entrevistados afirman estar preocupados por el medio ambiente (81% Argentina y 84% México) en ambos países se plantea claramente que la población hace demasiado poco por el medio ambiente (72% Argentina y 81% en México). Le voy a leer una serie de grupos que forman parte de la sociedad y le voy a pedir por favor que me diga cuánto hacen para proteger el medio ambiente. Usted considera que (NOMBRAR PRIMER GRUPO Y ESPERAR RESPUESTA ANTES DE PREGUNTAR POR EL SIGUIENTE) hace(n) demasiado, demasiado poco o lo justo por proteger el medio ambiente. Base: 502 MX, 1010 ARG

Base TNS Argentina. Muestra nacional de población adulta. 9 de cada 10 argentinos opinan que es muy o bastante importante que las empresas tengan políticas de cuidado del medio ambiente, tendencia que se mantiene desde el 2006. % Promedio 3.49 Nada importante Poco importante Bastante importante 90 Las opiniones son muy similares en México Muy importante Base TNS Argentina. Muestra nacional de población adulta. ¿En qué medida es importante para Ud. que las empresas en Argentina tengan políticas de protección del medio ambiente? (LEER ESCALA) RU Base: 1010 ARG

Base TNS Argentina. Muestra nacional de población adulta. El 58% de los argentinos no pueden responder acerca de las actividades que las industrias realizan para cuidar al medioambiente. A pesar de que las industrias petroquímica, de transporte y automotriz son las más reclamadas, solo entre el 5% y 6% de los entrevistados declaran que estas industrias cuentan con iniciativas ecológicas. % Industrias que actualmente realizan actividades para cuidar el medio ambiente % Industrias que tienen que hacer más por cuidar el medio ambiente GAP Servicios de educación Servicios de salud, clínicas y Hospitales/ Laboratorios farmacéuticos Industria de alimentos y bebidas Industria automotriz Servicios de transporte Industria Agroquímica/ Química/ Petroquímica Industria del calzado y del vestido Fabricante de aparatos electrónicos y/o electrodomésticos Industria de la construcción Empresas de telecomunicaciones Servicios financieros, como bancos, aseguradoras, etc. Comercio en general al menudeo o mayoreo Ns/Nc +5 13 26 35 56 9 18 11 4 6 Base TNS Argentina. Muestra nacional de población adulta. Y ¿Cuáles son las industrias que actualmente realizan actividades para cuidar el medio ambiente? (LEER INDUSTRIAS) ¿Alguna otra? ¿Alguna otra? RM

Influencia en la decisión de compra Situación medioambiental

Ser “ecológico” influye en la decisión de compra % de influencia en la decisión de compra Promedio 2.87 Promedio 2.52 7 de cada 10 mexicanos y 5 de cada 10 argentinos opinan que el que una empresa tenga una política ambiental lo influye mucho o bastante al momento de decidir qué producto comprar o qué servicio contratar. Tiene mucha influencia 65% 49% Tiene bastante influencia Tiene poca influencia No influye Base TNS Argentina. Muestra nacional de población adulta. A la hora de decidir qué producto/ servicio comprar/ contratar, ¿cuánta influencia tiene en esta decisión el tipo de política medioambiental aplicada por la empresa proveedora del servicio o fabricante del producto? Base: 502 MX, 1010 ARG

En Argentina: las mujeres, los niveles socioeconómicos más altos y los residentes de la Capital Federal e Interior declaran en mayor medida que a la hora de decidir qué producto/ servicio a comprar/ contratar les influye mucho o bastante la política medioambiental aplicada por la empresa fabricante/ proveedora. % de influencia en la decisión de compra   SEXO EDAD NSE ZONA Masc Fem 18-24 25-34 35-49 50-64 65 y + ABC1 C2C3 DE CF GBA Interior Mucha/Bastante influencia 48% 46% 51% 49% 53% 45% 43% 66% 56% 41% 50% Poca/Ninguna influencia 42% 39% 44% 38% 37% 31% 40% Ns/Nc 10% 8% 11% 9% 14% 3% 6% Base TNS Argentina. Muestra nacional de población adulta. A la hora de decidir qué producto/ servicio comprar/ contratar, ¿cuánta influencia tiene en esta decisión el tipo de política medioambiental aplicada por la empresa proveedora del servicio o fabricante del producto? Base: 1010 ARG

Actividades a favor del medio ambiente Situación medioambiental

Más de la mitad de los argentinos declara economizar energía y agua para cuidar el medio ambiente. 2 de cada 10 mencionan clasificar y separar la basura en el hogar y comprar productos biodegradables. % que realizan cada actividad Pongo en práctica medidas domésticas para economizar energía Pongo en práctica medidas domésticas para economizar agua Clasifico y separo la basura en mi hogar Compro productos biodegradables o que no dañan el medioambiente Reciclo Arrojo la basura en diferentes contenedores Uso transporte público o medios alternativos, y no mi auto particular Utilizo papel reciclado Compro frutas y verduras con sello de cultivo orgánico 1 de cada 10 argentinos dicen reciclar y arrojar la basura en diferentes contenedores. Base TNS Argentina. Muestra nacional de población adulta. Hablando ahora acerca de sus propios hábitos, ¿podría decirme si realiza habitualmente alguna de las siguientes actividades para el cuidado del medioambiente? ¿Realiza alguna otra? Base: 1010 ARG

Actividades que realizan a favor de la ecología Las mujeres realizan en mayor medida respecto de los hombres más actividades tanto en a favor de la energía como del agua. Lo que también aumenta entre las personas de 35 a 49 años , en los NSE más altos y entre los residentes del interior. Las personas de 65 años y más son más activas en economizar el agua mientras que las de 35 a 49 años lo son en economizar energía. En general, las de nivel socioeconómico alto realizan más actividades a favor del medio ambiente; compran en mayor proporción productos biodegradables, reciclan o usan papel reciclado. % que realizan cada actividad por segmentos socio-demográficos EDAD NSE ZONA TOTAL Masc Fem 18-24 25-34 35-49 50-64 65 y + ABC1 C2C3 DE CF GBA Interior Economizar energía 57 54 60 53 55 64 56 58 51 Economizar agua 52 59 75 46 Clasifico y separo la basura en mi hogar 17 18 12 16 20 21 14 25 23 Compro productos biodegradables o que no dañan el medioambiente 15 13 10 38 11 Reciclo 28 Arrojo la basura en diferentes contenedores 7 8 19 Uso transporte público o medios alternativos 9 6 Utilizo papel reciclado 5 3 36 Compro frutas y verduras con sello de cultivo orgánico 4 1 Diferencias significativas Base TNS Argentina. Muestra nacional de población adulta. Hablando ahora acerca de sus propios hábitos, ¿podría decirme si realiza habitualmente alguna de las siguientes actividades? Base: 1010 ARG

En México se ven mayores proporciones de entrevistados que realizan actividades por el cuidado del medioambiente. Allí son 9 de cada 10 los que economizan agua y 8 de cada 10 energía % que realizan cada actividad Pongo en práctica medidas domésticas para economizar agua Pongo en práctica medidas domésticas para economizar energía Uso transporte público o medios alternativos, y no mi auto particular Compro productos biodegradables o que no dañan el medioambiente Clasifico y separo la basura en mi hogar Reciclo Arrojo la basura en diferentes contenedores Utilizo papel reciclado Compro frutas y verduras con sello de cultivo orgánico Base TNS Argentina. Muestra nacional de población adulta. Hablando ahora acerca de sus propios hábitos, ¿podría decirme si realiza habitualmente alguna de las siguientes actividades para el cuidado del medioambiente? ¿Realiza alguna otra? Base: 502 MX

Residuos tecnológicos Situación medioambiental

Base TNS Argentina. Muestra nacional de población adulta. La mayoría es consciente de los daños que causa el mal manejo de residuos electrónicos, aunque en Argentina se observan menores niveles de información acerca de este daño. SI NO Son los mas jóvenes y a mayor nivel socioeconómico quienes se muestran más concientizados acerca de los daños que causa el mal manejo de residuos electrónicos Base TNS Argentina. Muestra nacional de población adulta. ¿Sabía Ud. que el tratamiento inadecuado de la basura de aparatos eléctricos o electrónicos como: computadoras, TV, electrodomésticos, teléfonos celulares, baterías y pilas, en desuso, pueden ocasionar graves impactos al medio ambiente y poner en riesgo la salud humana

Los aparatos electrónicos duraderos como PC, TV y grandes electrodomésticos son vendidos o donados en su mayoría. Son muy bajos los porcentajes de argentinos que desechan este tipo de productos en contenedores específicos. Por otra parte, 44% de los argentinos declaran tirar las pilas como basura regular y 20% lo hacen en contenedores específicos. Si todavía funciona, lo dono o vendo Lo dono a organizaciones para que lo reutilicen con fines sociales Reciclo los componentes Lo desecho/ tiro como basura regular Lo desecho en contenedores específicos Lo guardo Ns/Nc % PC/ laptop TV Grandes electrodomésticos * Pequeños electrodomésticos ** Teléfonos celulares Baterías o pilas * heladera, lavadora, etc **cafetera, licuadora, tostadora, etc Base TNS Argentina. Muestra nacional de población adulta. ¿Podría decirme qué suele realizar cuando deja de usar (por ruptura o reemplazo) cada uno de los siguientes aparatos eléctricos o electrónicos? Base: Poseedores de cada aparato electrónico

Base TNS Argentina. Muestra nacional de población adulta. La educación es el camino para reducir la contaminación por desechos tecnológicos, así lo declaran 3 de cada 10 argentinos. Educar a la gente brindando información sobre los riesgos y perjuicios de los aparatos electrónicos en desuso así como también sobre lo que se debe hacer con ellos Exigir a las empresas productoras de instrumentos eléctricos/electrónicos que desarrollen programas de reciclado Colocar en las calles contenedores y cesto de basura exclusivamente para aparatos electrónicos Se duplica en el nivel socioeconomico alto, entre quienes el 32% afirma lo mismo Multar a las empresas que no bajen el nivel de compuestos químicos tóxicos de sus producciones Controlar el nivel de consumo de los aparatos electrónicos a través de límites y multas Base TNS Argentina. Muestra nacional de población adulta. En México se observan opiniones alineadas a las locales, pero se destaca un aumento en las menciones acerca de colocar contenedores exclusivos para aparatos electrónicos en las calles (29%). En su opinión, ¿qué es lo más importante que podría hacerse para reducir los desechos tecnológicos (como aparatos eléctricos/ electrónicos, computadoras, TV, grandes/ pequeños electrodomésticos, celulares, baterías o pilas en desuso)? Base: 502 MX, 1010 ARG

Ficha Técnica del estudio en Argentina Cobertura: Nacional Universo: Población argentina adulta Tamaño Muestral: 1010 casos Margen Error: + 4.2% para los totales, con un nivel de confianza del 95% Método Muestral: Probabilístico, polietápico y estratificado con cuotas de sexo y edad en el hogar Técnica de recolección: Entrevistas personales domiciliarias Fecha de campo: Enero 2010 México: En Mayo del 2011 TNS México realizo 502 entrevistas telefónicas en población adulta de las principales ciudades de México - D.F. y Área Metropolitana, GDL y MTY. El diseño de la muestra fue Polietápico por conglomerados con sorteo aleatorio del hogar y El error muestral es de +/-4.33% para un nivel de confianza del 95% para los resultados globales (por medición). Quedará expresamente prohibida la publicación y/o reproducción total o parcial por algún medio, del contenido del Informe Final con los resultados del estudio y la invocación o utilización del nombre TNS Argentina sin el consentimiento escrito previo de nuestra empresa

Si Ud. se quedó con estos u otros interrogantes puede encontrar respuestas en nuestra onda OMNIBUS de Junio Hay tiempo para entrar hasta el 09/06/2011 Salida a campo: 16/06/2011 Contáctenos y le armamos un cuestionario a su medida. Omnibus@tns-gallup.com.ar – 48 91 64 00

¿Qué es OMNIBUS TNS Argentina? El OMNIBUS TNS es una encuesta nacional que se realiza todos los meses, en la que los clientes contratan un espacio exclusivo para sus preguntas La participación del cliente es Confidencial Cada cliente recibe en Exclusividad sus resultados El cliente contrata la Cantidad de preguntas que necesita

Acerca de TNS TNS es el líder mundial en información con valor agregado e insights de mercado. Su objetivo estratégico es ser reconocido como líder global en información con valor agregado e insights de mercado que ayuden a sus clientes a tomar decisiones más efectivas. Como líder de la industria, TNS brinda ideas innovadoras y un excelente servicio a organizaciones globales y a clientes locales en todo el mundo. TNS trabaja estrechamente con sus clientes, cubriendo sus necesidades de información, análisis y proyecciones de alta calidad a través de su extensa red en 80 países. TNS es el proveedor número uno en información ad hoc y análisis, combinando un profundo conocimiento sectorial con expertise mundial en las áreas de Product Development & Innovation, Brand & Communications, Stakeholder Management, y Retail & Shopper. TNS es uno de los principales proveedores de paneles de consumidores, media intelligence e Internet, y servicios de medición de audiencia de TV y radio. TNS es el sexto sentido de los negocios. Visite www.tnsglobal.com

Acerca de Kantar   Kantar es una de las redes de investigación, insights y consultoría más grandes del mundo. Al combinar diversos talentos de más de 13 empresas especialistas, el grupo aspira a convertirse en el referente de insights reveladores y accionables para la comunidad global de negocios. Sus 28.500 empleados trabajan en más de 100 países y en todo el espectro de las disciplinas de investigación y consultoría, permitiendo al Grupo ofrecer a sus clientes insights comerciales en cada una de las etapas del ciclo de consumo. Los servicios del Grupo son empleados por más de la mitad de las 500 empresas que lideran el ranking de la revista Fortune. Kantar es la rama de consultoría e investigación de WPP. Para más información, por favor visite www.kantar.com