Instituto Tecnológico Superior de Libres

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Búsqueda en la Web Rogelio Ferreira Escutia. 2 Cómo funciona La Web, 2008http:// Anatomía de la Web.
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA CARRERA DE PEDAGOGIA ASIGNATURA INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION PA UV OBJETIVOS.
Universidad Nacional de Ingeniería
UNIDAD III La documentación bibliográfica en agroindustria
Planteamiento del problema
Programa: Investigación Social TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN Facultad de Ciencias políticas.
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
LATINDEX.
Servicios de Internet (1)World Wide Web [WWW] (2)Transferencia de ficheros (FTP)
EL PROFESIONAL TIC DEL FUTURO. GLOBALTECH 08, Segovia PERPECTIVAS DEL SECTOR Las Tecnologías de la Información en España, 2006 (AETIC) El sector tuvo.
EndNote X2.
APLICACIONES DE MODELOS ESTADÍSTICOS
IDES - 20 de Noviembre Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA
OFERTA EDUCATIVA DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
USO EFECTIVO DE LAS BASES DE DATOS ACADÉMICAS EN UPB
Guía Directores Práctica Profesional
Bases de Datos por: Zulma Santiago Irizarry 2011
Tutorial de la Biblioteca UV
SEMANA Introducción.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Licenciatura en Ingeniería de Software
Residencia Profesional
Proyecto de Bibliotecas Digitales Ing. Horacio Sánchez Mendoza Pagina web:
Recursos de Información
INTERNET. ¿Qué es Internet? : Es una red de redes que usan arquitectura tanto "compañero - compañero" como "cliente- servidor" con topología estrella,
(Cambiar la imagen por otra representativa de la WQ o por otros u otros elementos) (Escribir aquí el nombre del autor o autores) (poner un enlace a una.
EXPERIENCIA EDUCATIVA HISTORIA Y CULTURA REGIONAL
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Ley Federal de Derechos de Autor. Instituto Nacional de Derechos de Autor. Instituto Mexicano de la.
Ing. en Sistemas de Información
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA SEMÁNTICA ESPAÑOLA
Los catálogos ( 2ª parte ) Catálogos colectivos Catálogos de Bibliotecas Nacionales Catálogos de Bibliotecas especializadas.
Equipo 7 De Jesús José Luis Miranda Isamar Fabián Vázquez Norma Susana Rodríguez Jasai Adiel Gutiérrez Gerardo.
INTERNET.
Liceo Mexicano Japonés
ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE “EVA”
Tecnologías para el Aprendizaje
CIENCIA, TÉCNICA Y TECNOLOGÍA
LA MONOGRAFÍA.
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
MEDIOS Son sistemas que usan para múltiples medios de expresión, físicos o químicos.
Competencias Genéricas Disciplinares X X
Modelado de Procesos de Negocios del Departamento de Informática
Informática aplicada La Informática es la rama de la Ingeniería que estudia el hardware, las redes de datos y el software necesarios para tratar información.
Diagnosticar en el estudiante el conocimiento y uso básico de las TIC.
Programa: Investigación Social Proyecto: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN.
Programa de desarrollo de habilidades docentes para la creación de ambientes de aprendizaje. El uso de Blog como herramienta educativa. Lic. Nashielli.
PROGRAMAS DE ASIGNATURAS Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
UNIVERSIDAD CAPITÁN GENERAL GERARDO BARRIOS FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA LICENCIATURA EN COMPUTACIÓN MÓDULO I: DISEÑO GRAFICO DOCENTE: ING. EDWIN ROLANDO.
HARDWARE , SOFTWARE Y AUTOMATIZACION
DESARROLLO DE HABILIDADES
Ingeniería de software
Entrevista A La Licenciada Concepción Caballero Rodríguez Presentan: Andrea Valadez Flores José Alfonso Loaiza Ascencion.
Ingeniería del Software I
Estrategias eficientes para buscar y encontrar
Metodología del Estudio
Opciones laborales Facultad Contaduría Licenciatura en Sistemas Computacionales Administrativos Región Poza Rica Tuxpan.
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No 15 “YERMO Y PARRES”
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE AGOSTO de 2008 Facultad de Ingeniería Programa: Aprendiendo a Enseñar Física.
La estrategia de búsqueda
Explicación del trabajo académico y Proyecto Final
I.E.S. “VIRGEN DE LAS NIEVES” PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA MUSEO DIDÁTICO DE LAS PROFESIONES Instituto de Educación Secundaria “VIRGEN DE LAS NIEVES”
Instituto politécnico nacional
2015 DIPLOMADO EN DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PRODUCTOS ELECTRÓNICOS CODIGO: Director: Miguel Ariza Triviño M.Sc. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología.
26 de julio del “El nacimiento de la Universidad de Los Andes no obedeció solo al deseo de dar vida a otra universidad o a un interés exclusivamente.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Área académica Fundamentos de Metodología de la Investigación Mtra. Miriam Irais.
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
Universidad Señor de Sipan Facultad de Ingeniería Arquitectura y Urbanismo Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas Ing. Ivan Mejía Cabrera.
“portafolio digital”.
Transcripción de la presentación:

Instituto Tecnológico Superior de Libres Ingeniería un Sistemas Computacionales Fundamentos de Investigación

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN Objetivo General del Curso Aplicar herramientas metodológicas de investigación en la elaboración de escritos académicos, producto del desarrollo de la investigación documental en temáticas de su área, que lo habiliten para ser autónomo en la adquisición y construcción de conocimientos que fortalezcan su desarrollo profesional.

Actividades Buscar en distintas fuente de información los orígenes, evolución y estado actual de su profesión. (Desarrollo de Software, Redes, Programación, Bases de Datos, Programación Web, Servidores, Sistemas Inteligentes, graficación, sistemas operativos, ) Elaborar un resumen que aborde de manera sintética la información de la actividad anterior. (TAREA) Indagar acerca de la técnica de la entrevista y recuperar en un resumen sus características y su proceso de aplicación.

Actividades 4. Realizar entrevistas a profesionales de su área para detectar prácticas predominantes y emergentes de la misma. (TAREA) 5. Representar por medio de un organizador gráfico la evolución histórica de su campo profesional. 6. Realizar una consulta a bases de datos y organismos públicos acerca del sector productivo y de servicios del entorno afines a su profesión.

Actividades 7. Hacer un catalogo de empresas y servicios que requieren de su práctica docente. 8. Presentar en plenaria los resultados obtenidos. Envíen sus tareas al e-mail: petrypx@hotmail.com

Enlaces Departamento de ciencias de la computación – Universidad de chile http://www.ciw.cl/noticias.html Universidad politécnica de Catalunya http://www.upc.edu/ Departamento de ciencias de la computación Universidad de Chile Centro de Investigación en Computación Instituto Politécnico Nacional www.cic.ipn.mx/ Coordinación de Ciencias Computacionales http://ccc.inaoep.mx/ Universidad Veracruzana http://www.uv.mx/ UNAM - Ingeniería de Sistemas Computacionales http://www.iimas.unam.mx/iimas/pagina/es/31/ingenieria- de-sistemas-computacionales-y-automatizacion

Resumen El Resumen Resumir es reducir un texto manteniendo lo esencial y quitando lo menos importante. Para resumir. a) Se subrayan las ideas fundamentales del texto como se explica más arriba. b) Se ordena lo subrayado y se redacta con nuestras propias palabras. Utilización. Para poder estudiar con más facilidad. - Para hacer trabajos.

Resumen El resumen: es una de las actividades más importantes y claves dentro del estudio. La puedes realizar después de tener echo el subrayado y posteriormente a haber estudiado el tema, lección o texto. Tienes que intentar hacerlo sin volver a mirar lo que has leído, y si lo haces, lo menos posible. Este resumen debe ser breve pero completo con las ideas fundamentales y utilizando tu propio vocabulario y modo de estructuración de las oraciones. Redactado en forma personal.