CUARTA GENERACIÓN DE CONCESIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD
Advertisements

CONTRATISTA CONSULTORIAS INVERSIONES Y PROYECTOS LTDA
CUARTA GENERACION DE CONCESIONES GRUPO 1
VARIANTE DE LEKEITIO Abril 2006ko Apirila.
Proyecto GIRARDOT - NEIVA
Proyecto NEIVA – MOCOA - SANTANA
Secretaría Distrital de Movilidad
Proyecto Ruta del Sol Noviembre 2007.
OBRA: RICARDO ROJAS - Duplicación de Calzada R.P. 110.
AVANCES MODO FÉRREO. AVANCES MODO FÉRREO Toneladas Transportadas Avances Modo Férreo Nuestras Metas Toneladas Transportadas Red Férrea del Atlántico.
LICENCIAMIENTO DE POLOS GENERADORES DE VIAJES EN LA CIUDAD DE CORDOBA Universidad Nacional de Córdoba, Argentina Maestría en Cs. Ingeniería Transporte.
CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA 3
Asistencia Financiera para el Sector Turístico Arq. Elena Blasi Directora de Inversiones Turísticas Dirección Nacional de Desarrollo Turístico.
Departamento Nacional de Planeación
INFORME DE GESTIÓN SECRETARIA DE SALUD MUNICIPIO DE ACACIAS 2008.
Informe de Gestión y Resultados Ruta del Sol Sector 2 Julio de 2013.
Taller de Proyectos Taller de Información – Estudios y fuentes
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA. LÍNEAS DE ACTUACIÓN DESARROLLO DEL PROGRAMA DE GESTIÓN DEL AGUA. MEDIDAS RESUMEN INTRODUCCIÓN El agua es indispensable para la.
NUEVOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EN COLOMBIA
Plano de ruta. Características del servicio Se estima en 250 mil viajes por día.Demanda: Cada 2.00 min. en el norte y menos de 3 minutos en el sur Intervalo.
“ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL Y FINANCIERA DEL TREN DE CERCANÍAS DE LA SABANA DE BOGOTÁ Y EL DISTRITO CAPITAL” djsdjsdl 08 de Julio de 2008 Proyecto 894.
Avenida Longitudinal de Occidente
NUEVOS PROYECTOS DE CONCESIÓN VIAL
VARIANTE DE IGORRE ADECUACIÓN A LA INFORMACIÓN PÚBLICA 2004.
2 AGENCIA NACIONAL DE INFRASTRUCTURA Cupo APP Olas 1 y 2.
Departamento de La Guajira
DEPARTAMENTO DE QUINDIO LOCALIZACIÓN Filandia Quimbaya Grupo 71 Total: Km. Armenia Pueblo Tapao Grupo 71 Total: 8.00 Km. Total: Km. Barragan.
RED VIAL A CARGO.
Departamento de La Guajira Febrero 2008 AGENDA Red Vial de La Guajira Presupuesto 2008 Compromisos Plan 2500 Mantenimiento Optimo de la Red vial de transporte.
FLORIDABLANCA - BUCARAMANGA – PAMPLONA
PLAN DE INTERVENCIONES CORREDORES
Megaproyectos.
MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA VIA OCAÑA-AGUAS CLARAS-GAMARRA-PUERTO CAPULCO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LAS VARIANTES EN OCAÑA Y AGUACHICA A TRAVÉS DEL.
La Conducción Eficiente Un Nuevo Estilo de Conducir 5. Aspectos prácticos 1. Circulación en una determinada marcha El motor funciona de forma más eficiente.
INFORME DE EMPALME INSTITUTO DE INFRAESTRUCTURA Y CONCESIONES DE CUNDINAMARCA - ICCU.
ESTUDIO TÉCNICO Prof: Esteban Arboleda Julio. OBJETIVOS DEL ESTUDIO TÉCNICO 1.Analizar y determinar el tamaño óptimo, localización óptima, equipos, instalaciones.
PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN Y TECNIFICACÍÓN DE UNIDADES DE RIEGO.
Política y Estrategia para el Sector Transporte Secretaría Distrital de Movilidad Abril 2013.
Proyectos de Asociación Público Privada de Iniciativa Privada
CONVERGENCIA TECNOLOGICA ¿Qué es convergencia tecnológica y en que ambitos se aplica? Convergencia Tecnologica, posibilidad tecnológica de provisión sobre.
NUEVA CIRCUNVALACIÓN NORTE PARA LA CIUDAD DE CUENCA.
Muelle de Puerto Brisa (existente) Instalaciones principales : Ruta principal, estaciones, depósito, cargue y descargue de mercancías, trenes (locomotora.
2 Descripción de la empresa Área específica Análisis de la situación Objetivos Solución tecnológica Beneficios Conclusiones.
El Proyecto ASUCAR (Accesibilidad y Seguridad en la Utilización de Carritos de niño en vehículos de transporte público) El Proyecto ASUCAR (Accesibilidad.
Plan de Desarrollo Bogotá Mejor para Todos Sector Salud.
Abril ECO. EMILIANO FERNANDEZ ECO. EMILIANO FERNANDEZ VICEMINISTRO CRECIMIENTO ECONÓMICO INCLUSIVO APP – INVERSIONES – POLÍTICAS PÚBLICAS.
Geovanny Castillo Artavia XVII Congreso Azucarero Nacional San José, Costa Rica Setiembre 3, 2009.
MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES Si dos magnitudes son tales que a doble, triple... cantidad de la primera corresponde doble, triple... cantidad.
El Proyecto de Mejorar el Canal de Transporte de Cargas del Rio Columbia fue completado en2010. Ahora es tiempo de actualizar la red caminera de transporte.
SUBGERENCIA DE CONCESIONES PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PUBLICO PRIVADA.
Tecnología e Innovación en la Banca de Desarrollo “Los Instrumentos Innovadores de CORFO: Plan de Garantías e IGR”
Contenido Definición y Objetivo del Sistema LogísticoDefinición y Objetivo del Sistema Logístico Proyectos Asociados al Sistema LogísticoProyectos Asociados.
CUARTA GENERACIÓN DE CONCESIONES 4G Tercera Ola
Ana Treasure Punto Focal Seguridad Vial OPS-HON. Antecedentes Estructura creada para dirigir las intervenciones del Decenio Planificación del Lanzamiento.
Vive Digital, es el plan de tecnología para los próximos cuatro años en Colombia, que busca que el país dé un gran salto tecnológico mediante la masificación.
1.2 SINTESIS DEL DIAGNOSTICO DE INVOLUCRADOS AGENTES /GRUPOS RELACIONADOS CON EL PROBLEMA: Los grupos que serán vinculados son diversos: La población,
LOGO ALCANCE DE LOS ESTUDIOS DISEÑO Y CÁLCULO GEOMÉTRICO DE VIALES 1 Elaborado por: Br. Bayardo Blandón.
TEMA IV PLANIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN Módulo: Aprovechamiento Forestal. AFISAP 1de mayo del 2003 Por. Manuel A. Manzanero.
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL EN LIMA Y CALLAO Lima, 03 de noviembre de 2008.
Gestión de Infraestructura VialIng. German Ignacio Vélez Villegas MEDELLIN COLOMBIA Retos en los Proyectos.
EL TRANSPORTE Y LA COMPETITIVIDAD JUAN RICARDO NOERO ARANGO Viceministro de Transporte Bogotá, Octubre 4 de 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
SECRETARIA DE TRANSPORTE Y MOVILIDAD. SECRETARIA DE TRANSPORTE Y MOVILIDAD I. SECTOR DE COMPETENCIA : TRANSPORTE Y SEGURIDAD VIAL MISION “ ES LA DEPENDENCIA.
Frame Relay también ha sido denominado "tecnología de paquetes rápidos" (fast packet technology) o "X.25 para los 90´"
PROPUESTA DEL GOBIERNO DE ARAGÓN DE SERVICIOS FERROVIARIOS DE MEDIA DISTANCIA AVANCE DEL PLAN DE SERVICIOS FERROVIARIOS DE INTERÉS PARA ARAGÓN Departamento.
Hemos decidido llevar a cabo una empresa que proporcione un servicio innovador como son los aviones con motores eléctricos. Estos aviones eléctricos ofrecen.
Líneas ICO 2010 Líneas Financiación ICO 2010 Oviedo, 23 de Junio 2010.
COVEÑAS - SUCRE JUNIO 15 DE 2016 CONCESION CÓRDOBA SUCRE CONTRATO No.002 de 2007 Comisión Colombiana del Océano.
Avances Modo Carretero Septiembre AVANCES MODO CARRETERO.
ESTRUCTURADOR CONSULTORIAS INVERSIONES Y PROYECTOS LTDA
Transcripción de la presentación:

CUARTA GENERACIÓN DE CONCESIONES CORREDOR VIAL BARBOSA - BUCARAMANGA

Situación actual El Corredor Barbosa – Bucaramanga pertenece a la red vial nacional y actualmente se encuentra concesionada a la empresa Convicol S.A.S. Detalle corredor Bogotá - Bucaramanga En la actualidad, las especificaciones de la vía existente en algunos tramos son bajas con respecto a los parámetros de diseño y se requieren realizar intervenciones a mediano y largo plazo para asegurar una adecuada operabilidad de la vía, siendo que a lo largo del trazado se presentan zonas con problemática de tipo geotécnico que afectan la normal operación de la vía. Fuente: Grupo estructurador

Plan de Intervenciones Objetivos del Plan de Intervenciones El objetivo fundamental del proyecto es garantizar una adecuada conexión entre los municipios del departamento de Santander con la capital del País, mejorando las condiciones de operabilidad de la vía y disminuyendo los tiempos de viaje. Construcción de variantes en varios centros urbanos. Construcción de segunda calzada. Ampliación y rehabilitación de puentes existentes (reemplazo de 7 puentes) y construcción de 21 puentes nuevos. Construcción de 22 puentes peatonales. Construcción/ mejoramiento de 11 Intersecciones Construcción de sobreanchos y mejoras puntuales en curvas para ampliar la sección transversal. Construcción de 9km de tramos de terceros carriles de adelantamiento. Intervenciones de puntos críticos que requieran de estabilización geotécnica. Reemplazo y mejoramiento de señalización vial (horizontal y vertical). Garantizar la operación y mantenimiento durante 25 años. Detalle de tramo de tercer carril

Alcance del proyecto BENEFICIOS CAPEX Y OPEX ALCANCE Longitud de Intervención (Km) 215,5 Km Construcción Segunda Calzada 10,5 Km Mejoramiento 160,5 Km Construcción Variantes 13,1 km (Oiba y San Gil) la variante de Socorro tiene un alcance de O&M (7,3km) Rehabilitación 53,8 Km BENEFICIOS Ahorro en tiempo: 45 minutos. Empleos generados: 7.800 puestos de trabajo CAPEX Y OPEX Capex: 1.1 billones Opex: 0,9 billones Tiempo de preconstrucción: 12 meses Tiempo de construcción: entre 24 y 48 meses

Los Curos - Piedecuesta CRITERIOS DE DISEÑO GEOMETRICO SEGUNDA CALZADA Segunda Calzada tramo Los Curos - Piedecuesta CRITERIOS DE DISEÑO GEOMETRICO SEGUNDA CALZADA Parámetro Valor Velocidad de diseño 70 km/h Tipo de terreno Ondulado – Montañoso Ancho de calzada 7,30 m Ancho de carril mínimo 3,65 m Ancho de berma Externa: 1.8 m Interna: 1.0 m Pendiente máxima 8% Radio mínimo 229 Esquema de segunda calzada Sección transversal típica

Tramos de terceros carriles PIEDECUESTA TRAMOS DE TERCER CARRIL Tramo K inicio K final Longitud (m) Socorro – San Gil 33+699 35+440 1,1 San Gil – Los Curos K03+545 K03+900 355,00 K04+665 K05+040 375,00 K06+766 K07+130 364,00 K09+796 K10+160 K12+000 K12+380 380,00 K13+676 K14+720 1.044,00 K20+630 K21+040 410,00 K23+160 K23+822 662,00 K31+260 K31+622 362,00 K33+900 K34+300 400,00 K37+230 K37+652 422,00 K41+270 K41+759 489,00 K44+310 K46+236 1.926,00 K47+100 K48+733 1.633,00 Longitud Total 9,187 BUCARAMANGA LOS CUROS Seis tramos de tercer carril L= 5,2 km Ocho tramos de tercer carril L= 3,9 km ARATOCA SAN GIL BOGOTÁ Un tramo de tercer carril L= 1,1 km SOCORRO Esquema de sección de tercer carril

Otras intervenciones Variante de San Gil Variante de Socorro Longitud: 9,7 km Vía en calzada sencilla Intersecciones norte y sur con la ruta 45A06 y 45A07 Variante de Socorro Variante de Oiba Longitud: 7,3 km Vía en calzada sencilla Tiene un alcance de operación y mantenimiento Longitud: 3,5 km Vía en calzada sencilla Intersecciones norte y sur con la ruta 45A06 Puentes y viaductos nuevos Longitud total: 5,6 km Intersecciones 11 intersecciones a nivel. (construcción/mejoramiento)

Atención al usuario S.O.S cada 3 Km Operación y Mantenimiento Las Áreas de Servicio proporcionarán los siguientes servicios complementarios de atención al Usuario: Suministro de bienes para operación de vehículos (combustible, taller mecánico, grúa, ambulancia y policía de carreteras). Servicios sanitarios Servicio de telefonía convencional por línea terrestre o radio. Áreas de Servicio Servicio de telefonía celular ofrecido por principales operadores de telecomunicaciones Servicio de cafetería. Atención de derrumbes Estos servicios se prestarán durante la vida del proyecto. Atención al usuario S.O.S cada 3 Km

Unidades funcionales UNIDADES FUNCIONALES Origen - Destino UF Origen - Destino Tipo de intervención Observación 1 Barbosa norte- Oiba sur Mejoramiento de la calzada existente 2 Oiba sur – Socorro norte Mejoramiento de la calzada existente, construcción de vía nueva (variante Oiba) Incluye la rehabilitación (Pasos urbanos de Oiba y Socorro) y la operación y mantenimiento de la variante de Socorro. 3 Socorro norte - Aratoca Mejoramiento de la calzada existente, construcción de vía nueva (Variante San Gil) Incluye la rehabilitación paso urbano San Gil Construcción de tramos de tercer carril 4 Aratoca – Los Curos Mejoramiento de la calzada existente. 5 Los Curos - Piedecuesta Construcción de la segunda calzada y rehabilitación calzada existente Incluye la construcción de un tramo de carril faltante. 6 Piedecuesta – Bucaramanga (Palenque) Rehabilitación Doble Calzada existente

Peajes 4 4 3 2 1 Los Curos No. Peaje Sentido de cobro Observación 4 Los Curos PR 53+730 (R45A07) Reubicación PR 73+500 (R45A07) Bidireccional Existente - Reubicado 4 4 No. Peaje Sentido de cobro Observación 3 San Gil PR 11+520 (R45A07) Bidireccional Existente San Gil 3 No. Peaje Sentido de cobro Observación 2 Oiba PR 63+000 (R45A06) Bidireccional Existente Oiba 2 No. Peaje Sentido de cobro Observación 1 Guepsa PR 34+000 (R45A06) Bidireccional Nuevo Guepsa 1

Cat IE y IIE: Tarifas diferenciales Aplicarán cuando el proyecto entre en Operación Nombre   Tarifa Sin FSV Cat I Cat IE Cat II Cat IIE Cat III Cat IV Cat V Cat VI Cat VII Guepsa 9.600 4.800 11.900 5.800 14.800 18.800 28.900 36.300 42.100 Oiba 600 San Gil 4.700 Los Curos (*) (*) Peaje reubicado Cat IE y IIE: Tarifas diferenciales

POBLACIÓN Y SECTORES BENEFICIADOS CON EL PROYECTO Los principales beneficiarios del Proyecto serán los empresarios, transportadores, productores y campesinos de la región que desempeñan labores agrícolas e industriales. El turismo también se afectará positivamente pues los tiempos de viaje se reducen así como los riesgos en la vía. Se avanzará también en desarrollo social. Beneficiarios: 1.326.731 habitantes de la zona.

BENEFICIOS DEL PROYECTO Lograr la conectividad a nivel nacional de los municipios de los departamentos de Boyacá y Santander con la zona centro y norte del país, con el fin de poder lograr corredores adecuados de comercio que garanticen mejores condiciones de operación. Ahorro en el tiempo de viaje debido a la construcción de variantes que evitan los pasos urbanos. Se mejorará la seguridad vial, ampliando su capacidad y niveles de servicio, proporcionado comodidad y seguridad a los usuarios. INVERSIÓN ESTIMADA ($MM): 1.1 billones de pesos en la construcción