LA MUJER EN EL MUNDO MUSULMÁN CARLOS PÉREZ & MARIO RODRÍGUEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DISEÑO DE DIOS PARA EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA
Advertisements

Lo que todo hombre espera de su esposa.
Clase 8 El papel de las damas en la iglesia
Las mujeres que nunca sonríen.
Hay quien dice que cuando las mujeres son amigas, son insoportables...
Las mujeres que nunca sonríen.
Mujeres musulmanas Las mujeres musulmanas, son las mas discriminadas simplemente por nacer mujer, en los países árabes, la cultura esta muy influida por.
Universidad Cristiana de las Américas
La dote.
CURSO “LA FE DE JESÚS” LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA ACERCA
MATRIMONIOS EN EL MINISTERIO CON PARTICIPACION MUTUA
QUE ES SER ÍNTEGRO.
Hay quien dice que cuando las mujeres son amigas, son insoportables...
Las mujeres que nunca sonríen.
Noviazgo y Boda Universidad Cristiana de las Américas.
LIBERACIÓN FEMENINA.
El divorcio.
EL CASAMIENTO Y LA SEPARACION SEGUN LAS ESCRITURAS Y EL DON DE PROFECIA INTRODUCCION: En los días en que nos ha tocado vivir, la mayoría de los que se.
EL hombre y el Pecado original
Conozca Su Biblia Lección 1. Conozca Su Biblia Lección 1.
Renombrados terapeutas que trabajam con famílias, divulgaron una reciente investigación donde se hace notar que los miembros de las famílias en general.
Compromiso.
Jesús, nuestro salvador
Entre todas la Mujeres.
por SALA DE INFORMATICA 13 FLORES PALMA EDHUARDO CORTES XOLALPA ANA KAREN.
Las mujeres que nunca sonríen.
SOMBRAS QUE OSCURECEN LA VIDA FAMILIAR
COLEGIO DE BACHILLERES XOCHIMILCO TEPEPAN PLANTEL 13 Integrantes del equipo: Gutiérrez Granados Héctor Daniel García Monroy María Jazmín Grupo: 208 Equipo:
Interpretación de normas de interacción social
La mujer en la India.
Tema 4: Introducción a las leyes de la Herencia de Mendel Capítulo 12: Mendel y la Meiosis.
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
Renombrados terapeutas que trabajan con famílias, divulgaron los resultados de una reciente investigación donde se nota que los miembros de las famílias.
Los 7 capítulos de mi vida
DIVERSIDAD: SEXISMO, IGUALDAD, ESTEREOTIPOS, COEDUCACIÓN.
 La violencia intrafamiliar, lejos de ser una cuestión de poca educación o pobreza, se da en todos los estratos económicos y sociales. Igual en el área.
Teresa de Jesús, doctora de la iglesia, tenía hace 5 siglos plena conciencia del problema de las mujeres. Denuncia: que el sistema social, cultural y.
El ministerio es un desafío. Como uno debe de estar invirtiendo su tiempo es algo que cada uno tiene que escoger y controlar. En su libro de, “Prioridades.
40 PRINCIPALES.
No dejen de leer esto, es una Historia que puede significar mucho
LOS DOS SERÁN UNA SOLA CARNE Marcos 10, de Octubre 2015
EL MATRIMONIO.
Anunciar Su Palabra.
Organizaciones familiares
“Consejos para prevenir
TEMA: JESUS ENSEÑA SOBRE EL MATRIMONIO. TEXTO: MARCOS.10:5-9.
Romanos 7:2-3 2 Porque la mujer casada está sujeta por la ley al marido mientras éste vive; pero si el marido muere, ella queda libre de la ley del marido.
CRISTO, LA LEY Y EL EVANGELIO Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite:
“EL PROGRAMA DE DIOS PARA EL HOMBRE” Israel Robles Pérez D. Min.
EL ISLAMISMO Por: Gabriela García. Introducción Nos encontramos frente a una cultura cuya vida social, familiar, educativa, judicial están pautadas por.
Cuarto mandamiento de la Ley de Dios
“LA MUJER EN EL ISLAM” ¿Quién fue Fatima Al Zahra? "La modestia es la mejor joya para la mujer" Fatima Al Zahra (P)
Alexis Rodriguez Rivera. PROFESOR ALEXIS SÁNCHEZ VEGA. JUSTICIA 1030.
biografía  Nació el(20 de marzo de de marzo de 1915) Germantown (Pennsylvania) fue un ingeniero mecánico y economista estadounidense, promotor.
ORDEN DE SER La importancia del orden de ser es que es prioritariamente determinante “del orden de actuar”. Por ejemplo: El orden de ser de una mesa es.
EMBARZO EN ADOLESCENTES  EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA  CAUSAS  CONSECUENCIAS.
El Verdadero Triángulo De Amor La Celebración De Una Boda Por Jorge Maldonado.
UN GRAN HOMBRE Es la primera vez que escribo sobre nosotros los hombres..., hombres que siempre nos caracterizamos por ser el sexo fuerte, aunque muchas.
Los derechos humanos Por: Nerea sales Ibáñez 2C. 1- Al nacer todos tenemos los mismos derechos.
Presentando mi cuerpo para Dios.
El Noviazgo de Éxito Seminario de Jóvenes LA GRAN DECISIÓN (Parte II) Departamento de Jóvenes de la Asociación General.
La rebelión de Cam LA REBELIÓN DE CAM. La rebelión de Cam GENESIS 9:22-23 “...Y Cam, padre de Canaán, vio la desnudez de su padre, y lo dijo a sus dos.
La infancia y sus cimientos Todo sucede en la Etapa de educación Infantil 1 Miguel Vicente Prados. Profesor de Intervención Sociocomunitaria.
LA MUJER EN EL MUNDO MUSULMAN. EL TRABAJO HA SIDO REALIZADO POR: -ESTEFANIA TORRES LEYVA -MARTA RUIZ RAMIREZ EL TRABAJO HA SIDO REALIZADO POR: -ESTEFANIA.
LO QUE CREEMOS… Creemos que la venida del Señor para arrebatar a su iglesia es inminente, personal, corporal y que sucederá antes de la tribulación.
La causa de la desintegración de muchas familias es el maltrato físico hacia la mujer. Afortunadamente la mujer golpeada está siendo favorecida con.
La familia es una institución social que agrupa a los individuos en grupos cooperativos encargados de tener y cuidar a los niños. LA FAMILIA.
Buda es el fundador del budismo, una religión no teísta, es decir, no cree en ningún Dios ni da una explicación a la creación del universo. El budismo.
Casos de Rebelión en el Antiguo Testamento
Transcripción de la presentación:

LA MUJER EN EL MUNDO MUSULMÁN CARLOS PÉREZ & MARIO RODRÍGUEZ

POSICIÓN DE LA MUJER La vida de la mujer en el mundo musulmán fue muy dura, ya que era una sociedad estamental, y digamos que la mujer era el «felpudo». El ordenamiento de la familia islámica prevé que la mujer está sometida al varón. El Corán establece: “Los hombres tienen preeminencia sobre las mujeres“ “ Los hombres están por encima de las mujeres” “Las mujeres piadosas son sumisas a las disposiciones de Dios; son reservadas en ausencia de sus maridos en los que Dios mandó ser reservado. A aquellas de quienes temáis la desobediencia, amonestadlas, mantenedlas separadas en sus habitaciones, golpeadlas. Si os obedecen, no busquéis procedimiento para maltratarlas.”

EL MATRIMONIO El matrimonio es un acontecimiento muy importante en la sociedad musulmana y es una prueba de la persona hacia su religión. Sus objetivos principales son: Constituir o formar una familia. Dar a luz niños, y como consecuencia la ampliación de la comunidad musulmana. Reforzar las relaciones sociales entre los hijos de la comunidad musulmana. Preparar a los hijos para la vida cariñosa con los padres. La purificación de la pareja y la protección de la mujer y su dignidad. Purificación o limpieza de la sociedad musulmana y protección de los niños. IMPEDIMENTOS El creyente no es libre del todo en la elección de sus mujeres. El impedimento principal lo constituye un parentesco próximo. El Corán enumera las parientes con quienes no es posible casarse: “Se os prohibe tomar como esposas a vuestras madres, a vuestras hijas, a vuestras hermanas, a vuestras tías paternas y maternas; a vuestras sobrinas, sean hijas de hermano o hermana; a vuestras nodrizas, aquellas que os amamantaron; a vuestras hermanas de leche; a las madres de vuestras esposas; a vuestras pupilas, nacidas de vuestras mujeres con las que habéis mantenido relaciones; si no hubieseis mantenido relaciones con ellas no cometéis falta; a las esposas de vuestros hijos”

PROCEDIMIENTO DEL MATRIMONIO El compromiso. La jitba es la introducción del matrimonio, es decir, una etapa por la cual debe pasar el musulmán antes de la boda. Esto es para que la pareja se vea y se conozca antes de hacer ningún acta. El Islam permite que el novio vea a su futura esposa y viceversa, porque puede alguna de las dos partes esconder algún defecto físico y será éste el motivo de la separación el día de la boda. Pero el encuentro ocurrirá en presencia del padre o tutor de la mujer, no puede ser a solas, porque según la religión es pecado Fórmula de la petición de mano El padre del novio se dirigía, en compañía de varios amigos y parientes, a casa del padre de la novia o a la de su tutor, y pedía la mano de la futura esposa. El tutor El tutor debía serlo el padre de la doncella; o no existiendo el padre, el hermano, no habiendo hermano, el heredero más cercano, y, a falta de herederos, el juez del lugar o la persona que mereciera la confianza de la doncella y fuese por ésta designada al efecto. Esto para su dignidad, y la de su familia y para garantizar sus derechos.

LA DOTE En cuanto al pago de la dote, se había introducido la costumbre de no satisfacerla hasta el tiempo de morir el marido: pero en cambio se debía entregar a la mujer, antes de empezar a convivir con el esposo, cinco sueldos (un cuarto de dobla), cantidad que “según uso y costumbre”, era estimada como señal del pago de la dote: “Dad a las mujeres espontáneamente sus dotes, si ellas os favoreciesen dándoos algo, comedlo a gusto.”

LA POLIGAMIA El Corán reacciona contra la pluralidad ilimitada de mujeres que prevalecía en los antiguos usos arábigos, para mantenerla dentro de ciertas limitaciones. Establece que el número máximo de esposas legítimas de un musulmán sean cuatro.

RESTRICCIONES Y MALTRATOS 1- Completa prohibición del trabajo femenino fuera de sus hogares, que igualmente se aplica a profesoras, ingenieros y demás profesionales. Sólo unas pocas doctoras y enfermeras tienen permitido trabajar en algunos hospitales. 2- Completa prohibición de cualquier tipo de actividad de las mujeres fuera de casa a no ser que sea acompañadas de su marido. 3- Prohibición a las mujeres de estudiar en escuelas, universidades o cualquier otra institución educativa. 4 Requerimiento para las mujeres para llevar un largo velo (burka), que las cubre de la cabeza a los pies. 5- Azotes, palizas y abusos verbales contra las mujeres que no vistan acorde con las reglas talibán o contra las mujeres que no vayan acompañadas de su marido. 6- Azotes en público contra aquellas mujeres que no oculten sus tobillos. 7- Lapidación pública contra las mujeres acusadas de mantener relaciones sexuales fuera del matrimonio (un gran número de amantes son lapidados hasta la muerte bajo esta regla). 8- Prohibición del uso de cosméticos (a muchas mujeres con las uñas pintadas les han sido amputados los dedos). 9- Prohibición a las mujeres de hablar o estrechar las manos a varones que no sean mahram. 10- Prohibición a las mujeres de reír en voz alta (ningún extraño debe oír la voz de una mujer). 11- Prohibición a las mujeres de llevar zapatos con tacones, que pueden producir sonido al caminar(un varón no puede oír los pasos de una mujer).

12- Prohibición a las mujeres de reír en voz alta (ningún extraño debe oír la voz de una mujer). 13- Prohibición a las mujeres de llevar zapatos con tacones, que pueden producir sonido al caminar (un varón no puede oír los pasos de una mujer). 14- Prohibición a las mujeres de montar en taxi sin su mahram. 15- Prohibición a las mujeres de tener presencia en la radio, la televisión o reuniones públicas de cualquier tipo. 16- Prohibición a las mujeres de practicar deportes o entrar en cualquier centro o club deportivo. 17- Prohibición a las mujeres de montar en bicicleta o motocicletas, aunque sea con sus mahrams. 18- Prohibición a las mujeres de llevar indumentarias de colores vistosos. En términos de los talibán, se trata de "colores sexualmente atractivos". 19- Prohibición a las mujeres de reunirse con motivo de festividades como el Eids cono propósitos recreativos. 20- Prohibición a las mujeres de lavar ropa en los ríos o plazas públicas. 21- Modificación de toda la nomenclatura de calles y plazas que incluyan la palabra "mujer." Por ejemplo, el "Jardín de las Mujeres" se llama ahora "Jardín de la Primavera". 22- Prohibición a las mujeres de asomarse a los balcones de sus pisos o casas. 23- Opacidad obligatoria de todas las ventanas, para que las mujeres para que las mujeres no puedan ser vistas desde fuera de sus hogares. 24- Prohibición a los sastres de tomar medidas a las mujeres y coser ropa femenina. 25- Prohibición del acceso de las mujeres a los baños públicos. 26- Prohibición a las mujeres y a los hombres de viajar en el mismo autobús. Los autobuses se dividen ahora en "sólo hombres" o "sólo mujeres". 27- Prohibición de pantalones acampanados, aunque se lleven bajo el burka. 28- Prohibición de fotografiar o filar a mujeres. 29- Prohibición de imágenes de mujeres impresas en revistas y libros, o colgadas en los muros de casas y tiendas.

VESTIMENTA En primer lugar, las reglas para la confección de la vestimenta en los países musulmanes se basan en las enseñanzas del Corán. Tanto hombres como mujeres deben vestirse con modestia y sencillez, por lo general, en colores oscuros y conservadores. El código de vestimenta islámico varía de país a país.  1- La vestimenta no debe ser estrecha, evidenciando las formas del cuerpo.  2- El material de la vestimenta no debe ser transparente.  3- Las mujeres no debe utilizar ropa masculina. De igual forma se prohíbe al hombre que vista ropa específica de mujer.  4- Los colores utilizados fuera del hogar no deben ser fosforescentes, brillantes, ni llamativos o con excesivos adornos.  5- No debe imitar la moda de las incrédulas/os de dudosa moral. En el caso del atuendo femenino, se da mas variedad en función del estilo de la mujer, el país donde vive, y sus preferencias. Cabe destacar que el Islam rechaza la utilización del cuerpo desnudo de la mujer como objeto- mercancía, por otro lado, el Hiyáb (velo) no impide que la mujer cumpla su papel dentro de la sociedad, pero sí obstaculiza los intentos de los inmorales que sólo valoran a la mujer por sus encantos físicos.

EL BURKA

FIN Carlos Pérez & Mario Rodríguez 2º ESO B