Sin ánimo de lucro Necesitamos cambiar el modelo energético!! La viabilidad de un sistema de generación eléctrico 100% renovable ya está demostrada y ahora.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 10: Materias primas y fuentes de energía
Advertisements

EL NUEVO MODELO ECONÓMICO, SOCIAL, COMUNITARIO Y PRODUCTIVO
El reto de la energía es una de las mayores pruebas que Europa debe superar hoy en día. El aumento de los precios de la energía y la dependencia creciente.
DOSSIER DE PRENSA PRESENTACION AVALESE
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS
Día mundial del clima y Adaptación del cambio climático
Problemas de la Tierra.
CENTRALES ELÉCTRICAS.
ENERGÍA.
Hacia una Economía verde
Revisión tarifaria julio ¿Por qué una revisión tarifaria? Objetivos de la propuesta de revisión tarifaria 1.Evitar que se incremente el “déficit.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Industrias verdes en proceso Kai Bethke - Representante de ONUDI en México.
Ángel Rodríguez Rivero Joaquín Roselló Ruiz
FUENTES DE ENERGIA.
Qué es Goiener en 10 minutos. Goiener es una cooperativa energética ciudadana sin ánimo de lucro.
EL GASTO Y LOS COMPONENTES DE LA DEMANDA PRESENTADO POR: Gabriela Vargas ced Daniel Valdés ced Alba Castillo ced Heidy.
Uso y aprovechamiento de fuentes renovables en la generación de energía. Modulo IV: “Energía Solar” Ing. Roberto Saravia Esp. EERR y EE
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
La inversión Segundo gran componente de la demanda agregada en el mercado de los bienes y servicios.
Las Fuentes de energía Integrantes: Leonardo Alvarado Gonzalo Morote
FUENTES Y TIPOS DE ENERGÍA
FUENTES DE ENERGÍA El cambio climático que se está produciendo a nivel global tiene como factor principal la quema de combustibles fósiles como el petróleo,
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
Fuentes de energia Energía nuclear Energía cinética Energía potencial
G E O T E R M I C A E N E R G I A.
Las energías renovables en el contexto energético actual
EL PAPEL DE LAS REGIONES EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE III CUMBRE MUNDIAL DE REGIONES CAMBIO CLIMÁTICO MONTEVIDEO (URUGUAY) DE ABRIL DE 2010.
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
CO 2 Bonos Invierta en su futuro. Contexto climático global Las amenaza del presente CO 2 Bonos Invierta en su futuro Inversiones no tradicionales.
Cambio Climático Realizado por: José Rodríguez Fragoso Antonio Jesús Falcón Sánchez.
¿cual es la diferencia energía
Fuentes de Energía.
PROBLEMA ENERGÉTICO EN CHILE Controversia
DEFENSORES DE LA ENERGIA EÓLICA Profesor: Rafael Ernesto
¿Qué sé sobre la energía?
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
Recursos naturales 5° básico.
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
Gestión sostenible del planeta: Sobreexplotación de los recursos
La Energía: Consumo energético
LA IMPORTANCIA DE RECICLAR
Energías renovables. ¿Qué es la energía renovable? Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables,
Recursos Renovables.
PROFESOR:LUIS RIESTRA/IES JOVELLANOS
CONSEJOS PARA EL AHORRO DE LA ENERGIA
Energía Renovable Grupo: -Ronnie Alvarado -Bill Josh Bedón.
DECÁLOGO DÍA DE LA TIERRA 22 de Abril de 2005 Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural.
LA ENERGIA GEOTÉRMICA La ENERGIA GEOTÉRMICA es aquella que se obtiene mediante la extracción y aprovechamiento del calor del interno de la Tierra. Esta.
Energía y hospital ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL USO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y RESIDUALES EN EL ENTORNO SANITARIO.  Valeriano Ruíz Hernández CTAER.
FUENTES DE ENERGIA Las fuentes de energía son elaboraciones fijas más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un.
ENERGIAS RENOVABLES Y NO
Comercio de Energía Comercio de Energía PEMEX Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.
Mª del Mar Contreras Gloria Corpas Ludmila Molina Ángela Ruiz
GRUPO:102058_53 Aumento del costo del petróleo por la reducción del abastecimiento. Se hace necesario realizar estudios y proponer soluciones alternativas.
Informe del Secretariado de la CCA sobre la edificación sustentable en América del Norte.
Energía renovable NOMBER:Natali García GARDO:7.3. INSTITUCION EDUCATIVA DEBORA ARANGO P.
Naturaleza y Sociedad.
TEMA 4. CONSUMO ENERGÉTICO Consumo energético 1.Consumo de energía en España. 2.Técnicas y criterios de ahorro energético. 3.Coste energético en la vivienda.
CREADO POR: MARTA LATORRE BARCELÓ
Energía y Sostenibilidad Seminario Desarrollo Sostenible 7 de abril de 2003.
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
EL MODELO ENERGÉTICO ACTUAL Y SUS CONSECUENCIAS
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
La primera Cooperativa de producción y consumo de energía verde del Estado EL MODELO ENERGÉTICO Y SUS CONSECUENCIAS.
La Cooperativa de producción y consumo de energía verde.
Paula Rodríguez Hernández
La Rentabilidad actual en el nuevo marco legal. JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ VÉLEZ PRESIDENTE DE SOLYNOVA ENERGIA, S.A. PRESIDENTE DE GESTERNOVA, S.A. PRESIDENTE.
Comercialización de electricidad limpia Debate Grupo de Reflexión sobre Energía y Desarrollo Sostenible Universidad Pontificia Comillas en Madrid 11 de.
FUENTES DE ENERGÍA.  La energía es una magnitud física que asociamos con la capacidad que tienen los cuerpos para producir trabajo mecánico, emitir luz,
Transcripción de la presentación:

sin ánimo de lucro Necesitamos cambiar el modelo energético!! La viabilidad de un sistema de generación eléctrico 100% renovable ya está demostrada y ahora la puedes promover… contrata tu electricidad con Som Energia, cooperativa sin ánimo de lucro Gráfico de Energía Final en España en 2011 (utilizada para obtener un bien o servicio) El 80% de la energía final proviene de combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón) El modelo energético actual es insostenible Se ha alcanzado el “peak oil” Los yacimientos actualmente en explotación se agotan y su producción comienza a declinar. La nueva capacidad a poner en marcha los próximos 20 años si se quiere satisfacer la demanda prevista, es el equivalente a seis veces la producción actual de Arabia Saudita. Esto quiere decir, que se acaba el petróleo accesible a buen precio. Hay demasiada dependencia del exterior El nivel de dependencia energética de España respecto al exterior está en el 84% En 2011, las compras de energía supusieron el 86% del total del saldo negativo de la balanza comercial española ( M€). La estabilidad y seguridad nacional están en manos de un mercado volátil e incontrolable Cambio climático Los gases de efecto invernadero antropogénicos van a cambiar nuestro clima. No está claro por cuánto, con qué rapidez y de qué manera va a cambiar, es la comodidad de la duda. Pero el equilibrio de la Tierra no se puede alterar sin consecuencias. Las mejores estimaciones actuales, pueden exagerar el riesgo, pero también pueden subestimarlo. El cambio climático se asemeja a un juego de azar con apuestas altas. Impacto medioambiental La contaminación, el agotamiento de los recursos naturales y la generación de residuos ponen en peligro la salud del planeta y nuestro futuro. ¿Por qué cambiar a las energías renovables?  Son inagotables  Fortalecen la independencia económica y política, disminuyendo las importaciones  No emiten gases de efecto invernadero ni generan residuos radiactivos  Contribuye a la diversificación energética y a un precio predecible durante la vida útil de la instalación  Favorecen la producción eléctrica descentralizada que minimiza pérdidas de transporte, desahoga las redes y evita la proliferación de grandes centrales de generación eléctrica  Uso más eficiente de los recursos  Impulsan la economía local produciendo más recursos y trabajo en nuestro país  Las instalaciones de microgeneración renovable permite a sus propietarios obtener los beneficios económicos, ambientales y sociales propios de una pequeña instalación renovable.  Son inagotables  Fortalecen la independencia económica y política, disminuyendo las importaciones  No emiten gases de efecto invernadero ni generan residuos radiactivos  Contribuye a la diversificación energética y a un precio predecible durante la vida útil de la instalación  Favorecen la producción eléctrica descentralizada que minimiza pérdidas de transporte, desahoga las redes y evita la proliferación de grandes centrales de generación eléctrica  Uso más eficiente de los recursos  Impulsan la economía local produciendo más recursos y trabajo en nuestro país  Las instalaciones de microgeneración renovable permite a sus propietarios obtener los beneficios económicos, ambientales y sociales propios de una pequeña instalación renovable. Sin embargo, solo el 15% de la energía final proviene de fuentes renovables Sin embargo, solo 1/3 de la electricidad generada es de origen renovable No es cierto que las renovables encarezcan la factura eléctrica, al contrario. Pero las 3 grandes eléctricas que componen el oligopolio del mercado español (Iberdrola, Endesa, Gas Natural Fenosa), cuyo beneficio neto en los 3 últimos años suma millones de euros, luchan por mantener su hegemonía y beneficios frente a una multitud de pequeños generadores renovables todo el mundo puede participar Porque todo el mundo puede participar y tener acceso a la energía de origen renovable. invertir directamenteeconomía sostenible Porque puedes invertir directamente en proyectos renovables para desarrollar una economía sostenible. copropietario/a Porque eres copropietario/a y todos los miembros tienen el mismo voto con una única aportación rembolsable de sólo 100€. independencia Para ganar independencia respecto a las grandes compañías energéticas. mejor servicio Para disfrutar de un mejor servicio, con información veraz y con un trato personal. óptimo Porque es un modelo de negocio óptimo: sin gastos en publicidad y sin grandes sueldos a directivos. movimientosocial Para crear un movimiento social a favor de las renovables y la participación ciudadana. acción Porque no son sólo palabras: con Som Energia damos pasos hacia la acción consumiendo responsablemente y promoviendo inversiones directas para generar buena energía. mismo coste Y todo ello al mismo coste que la convencional… ÚNETE!! todo el mundo puede participar Porque todo el mundo puede participar y tener acceso a la energía de origen renovable. invertir directamenteeconomía sostenible Porque puedes invertir directamente en proyectos renovables para desarrollar una economía sostenible. copropietario/a Porque eres copropietario/a y todos los miembros tienen el mismo voto con una única aportación rembolsable de sólo 100€. independencia Para ganar independencia respecto a las grandes compañías energéticas. mejor servicio Para disfrutar de un mejor servicio, con información veraz y con un trato personal. óptimo Porque es un modelo de negocio óptimo: sin gastos en publicidad y sin grandes sueldos a directivos. movimientosocial Para crear un movimiento social a favor de las renovables y la participación ciudadana. acción Porque no son sólo palabras: con Som Energia damos pasos hacia la acción consumiendo responsablemente y promoviendo inversiones directas para generar buena energía. mismo coste Y todo ello al mismo coste que la convencional… ÚNETE!!