Por: Julio Renteria Grupo: 5201. Información Básica Modelo OSI Redes LAN Proyecto de cableado estructurado Protocolo Diseño y documentación Capas del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Redes Informáticas I Redes Informáticas I – Antonio Humberto Morán Najarro.
Advertisements

TEMA1. Servicios de Red e Internet. Las Redes de Ordenadores.
Término que se le da al conjunto de equipos de cómputo que se encuentran conectados entre si por medio de dispositivos físicos que envían y reciben -
OSI TCP/IP MODELO Ing. Camilo Jaramillo Ing. Wilmer Onofre García
Red de computadoras  Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos informáticos conectados.
Colegio Técnico Profesional de San Sebastián.
Objetivos Describir la forma en que las redes impactan nuestras vidas diarias. Describir el rol del trabajo en red en la actualidad. Identificar los componentes.
Universidad Autonoma del Estado de Hidalgo, México Autor: Jonathan Christian Olvera Martinez.
UD1 Introducción a los servicios de Red e Internet
MODELO TCP/IP Conectividad de extremo a extremo especificando como los datos deberian ser formateados,direccionados,transmitidos,enrutados y recibidos.
PROTOCOLOS Un protocolo es un conjunto de reglas que hacen que la comunicación en una red sea más eficiente.
Redes Informáticas Andrea Martínez 4º C.
Aspectos básicos de networking: Clase 5
Modelo de interconexión de sistemas abiertos también llamado OSI (en inglés, Open System Interconnection 'sistemas de interconexión abiertos') es un modelo.
MODELO OSI PRESENTADO A: ING.FABIO LASSO PRESENTADO POR: CARLOS ANDRES NARVAEZ URRUTIA JHON JAIRO CHACON PARQUE INFORMATICO CARLOS ALBAN TECNICO LABORAL.
 La Organización Internacional de Normalización o ISO (del griego, ἴ σος (isos), 'igual'), nacida tras la Segunda Guerra Mundial (23 de febrero de 1947),
CAMPOS CALDAS, LUIS ANTONIO xX DIAZ NORIEGA, ANGELO PINTO INFENTES, MIGUEL x DAVILA YUPANQUI, ANGEL ROJAS ROJAS, ALEX xxX RAMIREZ APONTE, BRAYAN.
REDES EQUIPO: CHIQUITAS BEBES INTEGRADO POR:  Gasca Camacho Paulina Karina  Méndez Martínez Carla Elizabeth  Reyes Leòn Julia Alejandra  Sánchez Amezquita.
EL MODELO OSI GIAN PAOLO ALMEIDA ROMMEL CHIFLA GABRIEL VALENZUELA
 Sincronismo. En toda transmisión debe existir un acuerdo entre el receptor y el emisor, y pueden llegar a él de dos formas: Síncrona, es decir, utilizando.
MODELO OSI PROTOCOLOS DE REDES NIVEL 1 NIVEL 2NIVEL 3NIVEL 4NIVEL 5NIVEL 6 TARJETA DE RED.
MODELO OSI DE LA ISO.
Funcionalidad de la capa de Aplicación y la capa de Transporte. Capas superiores.
Especialidad: Tecnologías de la información y la comunicación. Materia: fundamentos de redes Profesor: Homero Gaviño Tema: Diferencia entre el modelo OSI.
Redes De computadoras Las redes constan de dos o más computadoras conectadas entre sí y permiten compartir recursos e información. La información por compartir.
REDES RED : Una RED es un conjunto de computadoras o terminales conectados mediante una o más vías de transmisión y con determinadas reglas para comunicarse.
Presentado a: Ing. Diego Pinilla Redes
MODELO TCP/IP Y EL MODELO OSI
Redes de Comunicaciones de Datos
Modelos de Referencia para Redes.
Modelo de Referencia OSI
CAPA DE RED PROTOCOLOS.
Modelo OSI Surgimiento del Modelo OSI ¿Que es el Modelo OSI?
 TCP/IP es un conjunto de protocolos. La sigla TCP/IP significa " Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet " y se pronuncia "T-C-P-I-P".
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN Ing. Tanya Recalde Chiluiza.
REDES COMPUTACIONALES
Protocolos del modelo TCP/IP
Nerea Cano Vasickova 4ºA. 1. Conceptos básicos 1.1. Que es una red 1.2. Tipos de redes 2. Topologías de redes 3. Transmisión de datos en las redes 4.
PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN
Sustentante: Francis Ariel Jiménez Zapata Matricula: Grupo: 2 Profesora: Jose Doñe Asignatura: Sistema Operativo 2.
Ing. Elizabeth Guerrero V.
APLICACIÓN: Provee el conjunto de aplicaciones de red, como por ejemplo: Transferencia de archivos, emulación de terminal, correo electrónico, discos virtuales,
Protocolos de comunicación TCP/IP
REDES DE COMPUTADORES MODELO OSI Es fundamental para entender todas las nuevas aplicaciones de transmisión de datos a alta velocidad. Se ha utilizado como.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Terminología informática básica FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN.
RED DE COMPUTADORAS. También llamada red de ordenadores o red informática es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio.
Ing. Horacio sagredo tejerina
Significa Modelo de Interconexión de sistemas Abiertos.
Arquitectura OSI  ¿Qué es OSI?  Una sigla: Open Systems Interconnection  Conceptualmente: arquitectura general requerida para establecer comunicación.
TECNOLOGIAS INTEGRADAS DE INTERNET. CIRLEY CASTILLO MÓNICA MANTILLA DERLY VARGAS Aprendices: ING. BLANCA NUBIA CHITIVA Instructora: CENTRO DE INDUSTRIA.
Comunicación a través de la red
MODELO TCP/IP.
Modelo OSI.
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos.
Digitalización de la información. La digitalización consiste en la transformación de la información analógica, propia de la naturaleza en información digital.
REDES DE ORDENADORES: INTERNET. Todas las redes de ordenadores (incluida Internet) consisten en ordenadores conectados entre sí mediante cables, fibra.
Trabajar en entorno de redes 1 04 ¿Qué es una red? Una red es un conjunto de ordenadores interconectados entre sí, ya sea mediante cableado o por otros.
Redes Informáticas Luis Orozco. Redes Informáticas Internet es la red más extensa que existe. De hecho, el término Internet significa “red de redes”.
Dpto. Telematica Protocolos. Protocolos Para que dos entidades se comuniquen exitosamente deben hablar el mismo lenguaje. Deben acordar: Qué se comunican,
República Bolivariana De Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Maracay TELEPROCESOS Capa Sesión y Capa Presentación.
Presentado por : Grisales Ramírez Jhonier las capas del modelo osi.
TIPOS DE RED COMPONENTES DE UNA RED TOPOLOGIA DE UNA RED SOTO HERNANDEZ DANIELA DEL ROCIO COMPUTACION 1 Jorge Luis Flores Nevarez.
WWW  En informática, la World Wide Web (WWW) o Red informática mundial 1 comúnmente conocida como la web, es un sistema de distribución de documentos.
 El alumno conocerá los componentes básicos de una red, así como su instalación y los diferentes conceptos que son necesarios para su mantenimiento.
1.Elementos de un sistema de comunicaciónElementos de un sistema de comunicación 2.Representación de la informaciónRepresentación de la información 3.Redes.
Hola????????. Modelo OSI La clave aquí es, para que una comunicación por red sea exitosa, como la llamada en conferencia, demanda varias actividades cuidadosamente.
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public1 Comunicación a través de la red Aspectos básicos de networking: Capítulo 2 Cristián.
Capa de aplicación MODELO OSI Capa de enlace de datos
Modelo de Referencia OSI
Transcripción de la presentación:

Por: Julio Renteria Grupo: 5201

Información Básica Modelo OSI Redes LAN Proyecto de cableado estructurado Protocolo Diseño y documentación Capas del modelo OSI

tarjeta de vídeo: placa que se enchufa al PC para otorgarle capacidades de visualización tarjeta de sonido: placa de expansión que permite que el computador manipule y reproduzca sonidos Aspectos Básicos

La NIC permite que hosts se conecten a la red y se considera por lo tanto un componente clave. De vez en cuando, es posible que necesite instalar una NIC. Estas son algunas de las situaciones posibles en las que se deba hacer esto: Agregar una NIC a un PC que todavía no tiene ninguna Cambiar una NIC defectuosa o dañada Realizar una actualización desde una NIC de 10 Mbps a una NIC de 10/100 Mbps

Sistema numérico Binario Los bits son dígitos binarios; estos dígitos son ceros o unos. En un computador, estos están representados por la presencia o la ausencia de cargas eléctricas. binario 0 puede estar representado por 0 voltios de electricidad (0 = 0 voltios). binario 1 puede estar representado por +5 voltios de electricidad (1 = +5 voltios). SISTEMA NUMERICO BINARIO

El modelo OSI (Open Systems Interconection) es la propuesta que hizo la ISO (International Standards Organization) para estandarizar la interconexión de sistemas abiertos. Un sistema abierto se refiere a que es independiente de una arquitectura específica. Se compone el modelo, por tanto, de un conjunto de estándares ISO relativos a las comunicaciones de datos. El modelo OSI establece los lineamientos para que el software y los dispositivos de diferentes fabricantes funcionen juntos. Aunque los fabricantes de hardware y los de software para red son los usuarios principales del modelo OSI, una comprensión general del modelo llega a resultar muy benéfica para el momento en que se expande la red o se conectan redes para formar redes de área amplia (WAN).

Capa 7: La capa de aplicación Capa 6: La capa de presentación Capa 5: La capa de sesión Capa 4: La capa de transporte Capa 3: La capa de red Capa 2: La capa de enlace de datos Capa 1: La capa física CAPAS DEL MODELO OSI

7-Proporciona servicios de red a proceso de aplicación (como correo electrónico, trasferencia de archivos y emulación de terminales) 6-Garantiza que los datos sean legibles para el sistema receptor Formato de los datos Estructura de los datos Negocia la sintaxis de transferencia de datos para la capa de aplicación 5-Establece, administrar y termina sesiones entre aplicaciones 4-Se ocupa de aspectos de transporte entre host Confiabilidad del transporte de datos Establecer, mantener, terminar Circuitos virtuales Detección y recuperación de fallas Control del flujo de información 3-Proporciona conectividad selección de rutas entre dos sistemas finales Dominio de enrutamiento 2-Permite la transferencia fiable de los datos a través de los medios Direccionamiento físico, topología de red, notificación de errores y control de flujo SISTEMA OSI

¿QUÉ ES UNA RED LAN? Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios).

Las redes LAN se pueden conectar entre ellas a través de líneas telefónicas y ondas de radio. Un sistema de redes LAN conectadas de esta forma se llama una WAN, siglas del inglés de wide-area network, Red de area ancha. Las estaciones de trabajo y los ordenadores personales en oficinas normalmente están conectados en una red LAN, lo que permite que los usuarios envíen o reciban archivos y compartan el acceso a los archivos y a los datos. Cada ordenador conectado a una LAN se llama un nodo.

El proceso de instalar una red requiere un conocimiento constante de los procedimientos de seguridad. La siguiente lista incluye parte de la documentación que deberá elaborar durante el proceso de planificación/diseño de la red: Diario de ingeniería Topología lógica Topología física Plan de distribución Matrices de solución de problemas Tomas rotuladas Tendidos de cable rotulados Resumen del tendido de cables y tomas Resumen de dispositivos, direcciones MAC y direcciones IP Códigos de Instrucción estatales Códigos de construcción locales Códigos Eléctricos Locales

La siguiente lista describe algunas de las tareas que se podrán asignar a equipos pequeños: Gerente del proyecto: Sus responsabilidades incluyen: La implementación de procedimientos de seguridad Supervisar la preparación de la documentación de materiales y actividades Controlar que los demás miembros del equipo se concentren en sus tareas Mantener la comunicación con el instructor Gerente de materiales y herramientas: Tiene a cargo la responsabilidad por los juegos de herramientas, cables, conectores y los dispositivos de prueba Colocador de cables: Responsable por la planificación y tendido de cables, atendiendo a las normas de seguridad y de acuerdo a las especificaciones, y por la prueba del tendido de cables Terminador de jacks y paneles de conexión: Responsable por la colocación eficiente de cables por presión y por la colocación y verificación de las instalaciones de conectores

Protocolo o IP es un protocolo de comunicación de datos digitales clasificado funcionalmente en la Capa de Red según el modelo internacional OSI. Su función principal es el uso bidireccional en origen o destino de comunicación para transmitir datos mediante un protocolo no orientado a conexión que transfiere paquetes conmutados a través de distintas redes físicas previamente enlazadas según la norma OSI de enlace de datos.

El modelo OSI es un marco de referencia para la definición de arquitecturas en la interconexión de los sistemas de comunicaciones. El modelo osi cuenta con una capa que ayuda a mejorar la función que éste mismo realiza, y la que se encarga de la tipologia de la red y de las conexiones globales de la computadora hacia la red, tanto en medio físico como a la forma en que se transmite la información. Su capa de red se encarga de identificar el enrutamiento existente entre una o más redes. MODELO OSI

LAN son las siglas de Local Area Network, Red de área local. Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios). Las redes LAN se pueden conectar entre ellas a través de líneas telefónicas y ondas de radio. Un sistema de redes LAN conectadas de esta forma se llama una WAN, siglas del inglés de wide-area network, Red de area ancha. REDES LAN

Protocolo o IP es un protocolo de comunicación de datos digitales clasificado funcionalmente en la Capa de Red según el modelo internacional OSI. Su función principal es el uso bidireccional en origen o destino de comunicación para transmitir datos mediante un protocolo no orientado a conexión que transfiere paquetes conmutados a través de distintas redes físicas previamente enlazadas según la norma OSI de enlace de datos. Los datos en una red basada en IP son enviados en bloques conocidos como paquetes o datagramas (en el protocolo IP estos términos se suelen usar indistintamente). En particular, en IP no se necesita ninguna configuración antes de que un equipo intente enviar paquetes a otro con el que no se había comunicado antes. PROTOCOLO

El modelos OSI trabaja con varias capas( física, datos, enlace de red, etc) una de las más importantes es la capa física. Cada capa tiene un propósito bien definido: brindar servicios de red a la capa superior, utilizando los servicios que le brinda la capa inferior. La capa “n” de un nodo establece una comunicación virtual con la capa “n” de otro nodo. Cada capa se sirve de la inferior para realizar ciertas funciones, realiza sus propias funciones y ofrece un servicio a la capa superior. El modelo OSI sirve para visualizar los datos, desde programas básicos de aplicación que usamos a diario a través de una red. El modelo OSI lo que hace es permitir ver a todos los usuarios de la red ver el funcionamiento entre capa y capa. CAPAS DEL MODELO OSI

Esta capa es la que se encarga de mantener y controlar el enlace establecido entre dos computadores que están transmitiendo datos de cualquier índole. Por lo tanto, el servicio provisto por esta capa es la capacidad de asegurar que, dada una sesión establecida entre dos máquinas, la misma se pueda efectuar para las operaciones definidas de principio a fin, reanudándolas en caso de interrupción. En muchos casos, los servicios de la capa de sesión son parcial o totalmente prescindibles.

Capa encargada de efectuar el transporte de los datos (que se encuentran dentro del paquete) de la máquina origen a la de destino, independizándolo del tipo de red física que esté utilizando. La PDU de la capa 4 se llama Segmento o Datagrama, dependiendo de si corresponde a TCP o UDP. Sus protocolos son TCP y UDP; el primero orientado a conexión y el otro sin conexión. Trabajan, por lo tanto, con puertos lógicos y junto con la capa red dan forma a los conocidos como Socket IP:Puerto ( :80).

El objetivo de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el origen al destino, aun cuando ambos no estén conectados directamente. Los dispositivos que facilitan tal tarea se denominan encaminadores o enrutadores, aunque es más frecuente encontrarlo con el nombre en inglés routers. Los routers trabajan en esta capa, aunque pueden actuar como switch de nivel 2 en determinados casos, dependiendo de la función que se le asigne. Los firewalls actúan sobre esta capa principalmente, para descartar direcciones de máquinas.encaminadoresenrutadores En este nivel se realiza el direccionamiento lógico y la determinación de la ruta de los datos hasta su receptor final. Se encarga de identificar el enrutamiento existente entre una o más redes. Las unidades de información se denominan paquetes, y se pueden clasificar en protocolos enrutables y protocolos de enrutamiento.

Esta capa se ocupa del direccionamiento físico, del acceso al medio, de la detección de errores, de la distribución ordenada de tramas y del control del flujo. Es uno de los aspectos más importantes que revisar en el momento de conectar dos ordenadores, ya que está entre la capa 1 y 3 como parte esencial para la creación de sus protocolos básicos (MAC, IP), para regular la forma de la conexión entre computadoras así determinando el paso de tramas (trama = unidad de medida de la información en esta capa, que no es más que la segmentación de los datos trasladándolos por medio de paquetes)

Es la que se encarga de la topología de la red y de las conexiones globales de la computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio físico como a la forma en la que se transmite la información. Sus principales funciones se pueden resumir como: Definir el medio o medios físicos por los que va a viajar la comunicación: cable de pares trenzados (o no, como en RS232/EIA232), coaxial, guías de onda, aire, fibra óptica. Definir las características materiales (componentes y conectores mecánicos) y eléctricas (niveles de tensión) que se van a usar en la transmisión de los datos por los medios físicos. Definir las características funcionales de la interfaz (establecimiento, mantenimiento y liberación del enlace físico). Transmitir el flujo de bits a través del medio. Manejar las señales eléctricas del medio de transmisión, polos en un enchufe, etc. Garantizar la conexión (aunque no la fiabilidad de dicha conexión)

El objetivo es encargarse de la representación de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres los datos lleguen de manera reconocible. Esta capa es la primera en trabajar más el contenido de la comunicación que el cómo se establece la misma. En ella se tratan aspectos tales como la semántica y la sintaxis de los datos transmitidos, ya que distintas computadoras pueden tener diferentes formas de manejarlas. Esta capa también permite cifrar los datos y comprimirlos. Por lo tanto, podría decirse que esta capa actúa como un traductor.

Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico(Post Office Protocol y SMTP), gestores de bases de datos y servidor de ficheros (FTP), por UDP pueden viajar (DNS y Routing Information Protocol). Hay tantos protocolos como aplicaciones distintas y puesto que continuamente se desarrollan nuevas aplicaciones el número de protocolos crece sin parar. Cabe aclarar que el usuario normalmente no interactúa directamente con el nivel de aplicación. Suele interactuar con programas que a su vez interactúan con el nivel de aplicación pero ocultando la complejidad subyacente.