PRACTICA_GEO (1) CON REGLA Y COMPÁS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Triángulos.
Advertisements

Igualdad por copia de ángulos
SISTEMA DIÉDRICO Abatimientos 2
SISTEMA DIÉDRICO Abatimientos
EJERCICIOS DE GEOMETRÍA MÉTRICA
TRANSFORMACIONES GEOMETRICAS
EXAMENES PAU Junio.
Triángulos y cuadriláteros Polígonos regulares
TRANSFORMACIONES GEOMETRICAS
Geometría Es la parte de las Matemáticas que estudia las propiedades de los cuerpos en el plano y en el espacio. Por Aida.
Geometría Es la parte de las Matemáticas que estudia las propiedades de los cuerpos en el plano y en el espacio. Por Aida.
Geometría Es la parte de las Matemáticas que estudia las propiedades de los cuerpos en el plano y en el espacio. Por Aida.
Lectura de Cónicas SECCIONES CÓNICAS CIRCUNFERENCIA, PARÁBOLA, ELIPSE
Geometría Analítica Parábola (versión preliminar)
conociendo la longitud
CONSTRUCIONES GEOMETRICAS - CÓNICAS
TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS
Traslaciones, giros y simetrías en el plano.
TRIÁNGULOS.
LOS TRIÁNGULOS GEOMETRÍA PLANA IES SAN FELIPE NERI MARTOS
GEOMETRÍA DEL PLANO Y POLÍGONOS
CASOS DE TANGENCIAS Y ENLACES.
M. en C. René Benítez López
conociendo la diagonal
7 Rombo dados el lado y un ángulo.
Dado el triángulo de vértices A(-3,1), B(-1,-1) y C(3,3) halla las ecuaciones de sus mediatrices y calcula el punto de corte de estas. A B C La mediatrices.
La elipse ARQUITECTA LEONOR ROCHSS.
TRIÁNGULOS.
GEOMETRÍA MEDIATRIZ DE UN SEGMENTO
La circunferencia Matemáticas Preuniversitarias
LA RECTA Y SUS ECUACIONES
Puntos y rectas notables
TRIÁNGULOS.
E.T.S. DE INGENIEROS DE MINAS
CONSTRUCCIONES CON REGLA Y COMPÁS 7° BÁSICO
conociendo la longitud de las bases y de la altura
Construcciones con regla y compás
Cónicas y Curvas Técnicas
EXAMENES PAU JUNIO Fase general
RECTAS Y PUNTOS NOTABLES EN EL TRIÁNGULO
EXAMENES PAU JULIO Fase General
EXAMENES PAU JUNIO Fase General
EXAMENES PAU JUNIO Fase Especifica
TRIÁNGULOS.
Rectas y puntos notables de un triángulo
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS
Perspectiva Cónica Central
OVALOS, OVOIDES Y ESPIRALES
DIBUJO GEOMETRICO Tangencias.
Rectas notables (Tema 6 * 3º DC)
CONSTRUCCIONES CON REGLA Y COMPÁS 7° BÁSICO
La mediatriz de un segmento es la recta perpendicular a dicho segmento trazada por su punto medio. Es muy similar a la mediana, pero su formación es diferente.
Triángulos.
EXAMENES PAU JUNIO Fase general
Apuntes Matemáticas 1º ESO
Giros: Giro de un punto Diédrico: Métodos Giro de eje vertical
CURVAS PLANAS y CÓNICAS
CIRCUNFERENCIA, PARÁBOLA, ELIPSE
Polígonos Triángulos: clasificación A B C C B A C B A C B A C B B A C
La medida del espacio: ¡Qué fácil es medir!
CONSTRUCCIONES CON REGLA Y COMPÁS
EXAMENES PAU JULIO Fase general
GEOMETRÍA ANALÍTICA PLANA
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 MÉTRICA PLANA U.D. 8 * 3º ESO E.AC.
Unidad 3: Tema 4: La circunferencia: ecuación y propiedades
Las distancias en el espacio
Temas de Geometría.
Recuerda. La circunferencia
LA CIRCUNFERENCIA Y LA PARÁBOLA UNIDAD 13. Al terminar esta Unidad aplicarás las definiciones y los elementos que caracterizan a la circunferencia y a.
Transcripción de la presentación:

PRACTICA_GEO (1) CON REGLA Y COMPÁS

Introducción Estos ejercicios están diseñados para practicar construcciones geométricas sencillas con el programa Regla y Compás. Es un programa de geometría dinámica. Es una alternativa actual a los tradicionales dibujos en papel con regla y compás. Requisitos Tener instalado el programa RyC. Instalación del programa RyC.

El Programa Regla y Compás Ejercicios Ventana gráfica Atención: Algunos navegadores pueden bloquear determinados elementos de la ventana gráfica. Botones en la parte superior. Sitúa el ratón sobre ellos para ver su utilidad. Al seleccionar un botón, observa el texto de la parte inferior de la ventana, que te irá pidiendo los elementos necesarios. Datos: Puntos, Rectas, etc, ya dibujados. Objetivo: Marcado en rojo (no está activo como los datos). Tarea Utiliza los botones para dibujar en la ventana gráfica hasta conseguir el objetivo. Al finalizar la tarea, aparecerá el mensaje “Muy bien”. En la ventana Solución puedes mover un punto inicial y observar que los distintos objetos se adaptan para mantener sus características y las interrelaciones entre ellos.

Menú de ejercicios Eje de pista de un aeropuerto Carrera conflictiva Honda Satélites Ala delta

Eje de pista de un aeropuerto Una pista de un aeropuerto tiene una anchura de 100 metros y tiene un eje longitudinal central. Traza el eje de la pista, a partir de un segmento transversal de la misma.

Eje de pista de un aeropuerto Dibujo con Regla y Compás Para trazar el eje de la pista, puedes usar el concepto de mediatriz de un segmento transversal de la pista. Dado un segmento, dibuja su mediatriz con el programa RyC utilizando los siguientes botones: Recta perpendicular Punto medio ¿Necesitas ayuda? Volver al Menú

Eje de pista de un aeropuerto Solución con Regla y Compás Para trazar la mediatriz del segmento, bastan dos pasos: Punto medio de los extremos del segmento Recta perpendicular al segmento por el punto medio Hazlo ahora con RyC: Mediatriz. Puedes ver el dibujo resuelto pinchando aquí: Solución En la ventana Solución, prueba a mover un extremo del segmento. ¡El eje de la pista sigue siendo perpendicular al segmento por su punto medio! Volver al Menú

Carrera conflictiva Tres amigos, situados en tres puntos distintos de un campo de fútbol, quieren comprobar cuál de ellos es más rápido. Para ello proponen una carrera hasta un mismo punto, que será la meta común, de forma que los tres recorran idéntica distancia. ¿Dónde debe acabar la carrera? Localiza dicho punto, conociendo los puntos de partida de los tres amigos.

Carrera conflictiva Dibujo con Regla y Compás Los tres amigos deben recorrer la misma distancia desde sus puntos de partida hasta la meta, situada en cierto punto O. Ese punto O es el centro de la circunferencia que contiene los tres puntos de donde salen los amigos. Dibuja la circunferencia que pasa por tres puntos dados, con los siguientes botones de RyC: Punto intersección Segmento Circunferencia Recta perpendicular Punto medio ¿Necesitas ayuda? Volver al Menú

Carrera conflictiva Solución con Regla y Compás Para dibujar la circunferencia que pasa por tres puntos dados, el primer paso es hallar el centro. Para ello, con cada par de puntos utiliza estos botones: Punto medio Segmento Perpendicular El centro de la circunferencia es el punto donde se cortan dos de las perpendiculares. Botón punto intersección. Una vez hallado el centro, basta trazar la circunferencia que pase por uno cualquiera de los puntos dados. Botón circunferencia. Hazlo ahora con RyC: Circunferencia por tres puntos. Puedes ver el dibujo ya realizado pinchando aquí. Solución En la ventana Solución, prueba a mover cualquiera de los puntos dados. ¡Todos los elementos se desplazan con él! Volver al Menú

Honda La honda es una de las armas más antiguas de la humanidad, que consiste en dos cuerdas unidas que sujetan una piedra o proyectil. La forma de lanzar el proyectil es hacer girar las cuerdas y soltar una de ellas; en ese momento el proyectil sale tangente a la circunferencia que describen las cuerdas. Dibuja la trayectoria del proyectil, conociendo la circunferencia y el punto de expulsión del mismo.

Honda Dibujo con Regla y Compás La trayectoria del proyectil es tangente a la circunferencia. Dada la circunferencia que forma la honda y el punto de expulsión de la piedra, dibuja la tangente a la circunferencia en dicho punto, con los siguientes botones: Segmento Recta perpendicular ¿Necesitas ayuda? Volver al Menú

Honda Solución con Regla y Compás La tangente a la circunferencia en uno de sus puntos es perpendicular al radio vector en ese punto. Para trazar la tangente con RyC basta seguir estos pasos: Segmento que une el centro y el punto dado. Recta perpendicular al segmento por el punto dado. Puedes ver el dibujo ya realizado, pinchando aquí. Solución Hazlo ahora con RyC: Tangente. En la ventana Solución, prueba a mover el punto de expulsión de la piedra. ¡La tangente se desplaza con él! Volver al Menú

Satélites Se dispone de un satélite con forma esférica orbitando alrededor de la tierra. Dicho satélite contiene un elemento triangular plano que tiene como objetivo el control electrónico del satélite. Sabiendo que el triángulo pasa por el centro de la esfera y sus tres vértices son puntos de la misma, dibuja el círculo que contiene dicho elemento triangular.

Satélites Dibujo con Regla y Compás En la sección de la esfera que contiene al elemento triangular, se ve un triángulo y una circunferencia circunscrita al mismo. La circunferencia circunscrita a un triángulo tiene su centro en el circuncentro del triángulo, punto donde se cortan sus mediatrices. Dado el triángulo, dibuja su circunferencia circunscrita con los siguientes botones: Punto intersección Circunferencia Recta perpendicular Punto medio ¿Necesitas ayuda? Volver al Menú

Satélites Solución con Regla y Compás Para dibujar la circunferencia circunscrita al triángulo, el primer paso es buscar el circuncentro. Para ello se traza la mediatriz de cada lado del triángulo mediante los siguientes pasos: Punto medio Recta perpendicular por el punto medio El circuncentro es el punto de corte de dos mediatrices. Botón Punto intersección. Solo falta trazar la circunferencia de centro en el circuncentro que pase por uno de los vértices del triángulo. Botón circunferencia. Hazlo ahora con RyC: Circunferencia circunscrita a un triángulo. Puedes ver el dibujo ya realizado pinchando aquí: Solución ¡En la ventana Solución mueve un vértice del triángulo y observa cómo se desplazan todos los elementos! Volver al Menú

Ala Delta Para calcular las fuerzas que actúan sobre un ala delta, estas se reducen a una fuerza puntual aplicada a su centro de masas. Si el ala delta es uniforme, su centro de masas coincide con el baricentro. Dibuja el baricentro del ala delta.

Ala Delta Dibujo con Regla y Compás El centro de masas del ala delta es el baricentro del triángulo, punto donde se cortan sus tres medianas. Dados los tres vértices de un triángulo, dibuja su baricentro con los siguientes botones: Punto intersección Semirrecta Punto medio ¿Necesitas ayuda? Volver al Menú

Ala Delta Solución con Regla y Compás Para hallar el baricentro de un triángulo, el primer paso es trazar dos medianas del mismo. Para dibujar una mediana, sigue estos pasos: Punto medio de un lado. Semirrecta que une el punto medio con el vértice opuesto. Después de trazar dos medianas, solo falta encontrar su punto de corte, botón punto intersección. Ese es el baricentro. Hazlo ahora con RyC: Baricentro. Puedes ver el dibujo ya realizado pinchando aquí: Solución. ¡Mueve un vértice del triángulo y observa cómo se desplazan todos los elementos! Volver al Menú