Capacitación.  Es un instrumento útil y práctico que permite identificar amenazas que se generan en la familia, en el entorno social o natural.  Igualmente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seguridad en Casa y la Oficina
Advertisements

Plan de acción en emergencias
Plan de emergencias.
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Nociones básicas de actuación en emergencias y planes de evacuación
Peligros de los Incendios
Código 61/2010 Plan Contra Incendio Telescopio Gemini Sur Enero 2010.
PREVINIENDO ACCIDENTES POR MAP/MUSE
Qué debemos hacer en caso de un
Colegio San Pedro: Lima - Perú Por: Fernando C. Franco L. y Bruno P.
PLANES DE EMERGENCIA FADU-UBA.
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
PROYECTO LIDERES EN MISION
DIRECCIÓN LOCAL DE EDUCACIÓN PUENTE ARANDA PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS
CAPACITACIÓN A BRIGADA CONTRA INCENDIOS
“EL PISO SE MUEVE” “¿CÓMO ACTUAR ANTE UN SISMO?”
EVACUACION.
Instructivo Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DEL CLUB DE REGATAS LIMA - CHORRILLOS
Plan de emergencia y evacuación
Ready In 3 Emergency Preparedness Presentation
GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO SUBGERENCIA DE DEFENSA CIVIL
Prevención de desastres en las bibliotecas VI Simposio Universidad Rafael Landivar Guatemala.
PLAN DE EMERGENCIAS COLEGIO EMILIO VALENZUELA
Respuesta a Emergencias en Puerto Rico
LA TIERRA NO SOLO GIRA EN TORNO A SU EJE Y SE MUEVE ALREDEDOR DEL SOL, SINO QUE AL INTERIOR ESTA EN CONTINUO MOVIMIENTO PROVOCANDO QUE LAS PLACAS TECTONICAS.
Peligros de un Incendio
Proyecto ECHO/DIP/BUD/2011/91015: “Preparación integrada ante desastres naturales en zonas urbanas de alta vulnerabilidad en la provincia de Esmeraldas,
EVACUACION Y RESCATE OBJETIVO
La Dirección de Administración del Talento Humano, a través de la Unidad de Seguro y Salud Ocupacional te invita a formar parte de las Brigadas de Emergencia.
PLAN DPAE INSTITUTO COLOMBO SUECO 2011
Objetivos de la Unidad Describir los tipo
Terremundo Grupo Cyber2b05 Integrantes: José Jossep Sheyla Roxana
SIMULACRO SISMO AUTOPROTECCIÓN 12:00 pm
RECOMENDACIONES PARA EL DOMICILIO
LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT
Katherine Cortés Rojas POR: 11-5
CURSO SOCORRISMO PARTE 1.
Organización de los Servicios Contra Incendio
MEDIDAS PREVENTIVAS EN
LOS DAÑOS Viviendas Salud Educación. El carácter destructivo de este terremoto no estuvo dado por la energía liberada sino principalmente por la ubicación.
PREVENCIÓN: A tomar en serio las advertencias
Bienvenidos.
Seguridad en Ambientes Laborales
PLAN DE EMERGENCIA Ante un siniestro natural o generado, que debemos hacer para reducir el riesgo???....
Integrantes Margoth Deilin Fanny
RUTA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
DIRECCION LOCAL DE EDUCACION PUENTE ARANDA RECOMENDACIONES BASICAS Divulgar el Plan de Evacuación. Es imprescindible que la dirección, los docentes, los.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA.
Plan Familiar de Protección Civil
Prevención y combate contra incendios
 Evaluar y determinar los posibles riesgos que pueden ocurrir en las distintas áreas tanto externas e internas del plantel  Así como también establecer.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL BRIGADA DE COMUNICACION GRUPO 6º “C” ALUMNOS: JOSE LUIS MORALES ARGUELLES TANIA.
Manual y Protocolo de Seguridad Escolar
Propuesta para el desarrollo de un sistema de información gerencial en control y vigilancia de la calidad del agua de bebida A CONTINUACIÓN VOY A PRESENTAR.
¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO? Elaborado por: Stephanie Aguirre Moreno.
Medidas de prevención para el Simulacro Nocturno del 26 de Febrero
DIRECCIÓN DE EDUCACION PRIMARIA.
PERFIL PRIMER RESPONDIENTE ENF.MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
“COMO ACTUAR EN CASO DE UN INCENDIO”
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
© BLR ® —Business & Legal Resources Massachusetts Care Self-Insurance Group, Inc. S afety A wareness F or E veryone from Cove Risk Services Medidas de.
Colegio Fernando Carbajal Segura 4° Grado D Profesora: SILVIA E. MEDINA GONZALES
1 Plan de Acción Plan de Acción Fase II Elaboración del Plan de Acción Actuación frente a la Emergencia PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE.
BRIGADAS Universidad Autónoma Del Estado De México
Curso planeamiento hospitalario para desastres 1 AV 1 - DESASTRES NATURALES ASOCIADOS A LAS COMUNIDADES 2015 "En los últimos 15 días, Chile tuvo cuatro.
Plan Familiar de Emergencias
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Plan Familiar de Emergencias
Transcripción de la presentación:

Capacitación

 Es un instrumento útil y práctico que permite identificar amenazas que se generan en la familia, en el entorno social o natural.  Igualmente contiene recomendaciones para actuar adecuadamente en caso de presentarse una emergencia.

Por esa razón es conveniente dar una mirada al sitio y condiciones en que vivimos, teniendo en consideración:

ZINC Los materiales y equipos peligrosos deben estar bajo condiciones o en lugares donde no puedan causarnos daño

Es necesario revisar y tomar en cuenta dónde está ubicada nuestra vivienda en relación a elementos potencialmente peligrosos, como: - ríos, quebradas y acequias - fábricas - laderas - árboles grandes o inestables - edificios o construcciones en mal estado - redes eléctricas de alta tensión - rellenos - otros...

Luego de revisar nuestra vivienda y de analizar el sector es necesario: Fuente: Comisión Nacional de Emergencia Costa Rica

Las provisiones de emergencia deben ser suficientes por lo menos para 72 horas.

 Teléfono y dirección de los servicios de emergencia (bomberos, cruz roja, policía, médico, etc...)

 Es una actividad muy entretenida en la que debe participar toda la familia ya que tenemos que conocerlo muy bien. La tarea es decidir:

 No es necesario ser especialista para estar preparados, solo necesitamos estar informados y bien organizados. El plan debe servir no sólo para las situaciones de emergencia, sino también para mejorar las condiciones de vivienda y hacer de nuestra casa un sitio más seguro. Reparar instalaciones. Reforzar estructuras. Remover o reubicar el mobiliario.

 Ubicar los sitios más seguros y los más peligrosos dentro de la casa  Identificar la ruta más rápida y segura para salir de la casa  Identificar y retirar los obstáculos que se encuentran en esa ruta  Localización de las llaves de paso del agua, electricidad y gas.  Identificar los peligros que se pueden presentar en los alrededores de la casa.  Cualquier otra información que, en nuestra opinión, consideremos necesaria

Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona Segura Punto de Reunión EXTINTORES DE FUEGO RUTAS DE ESCAPE BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS PUNTO DE REUNIÓN SEÑALITICA: SALIDA DE EMERGENCIA MAPA DE LA VIVIENDA KIT. DE EMERGENCIAS

 Tenemos que definir una serie de comportamientos ideales y acciones concretas tratando de imaginar todas las situaciones que se nos podrían presentar en los diferentes tipos de emergencia.

 Durante una emergencia es necesario pensar bien que hacer, a veces es difícil pues el miedo no permite razonar.  Aplique normas de seguridad definidas en el plan familiar de emergencias y que han sido probadas en los simulacros hechos por la familia.

 Asegurarnos que todos los miembros de la familia estén bien.  Es necesario tener en cuenta que en una emergencia las personas tenemos experiencias inesperadas que nos pueden afectar de manera diferente.

Bueno y ahora que ya sabemos, elaboremos nuestro Plan Familiar de Emergencias

Para mayor información y comentarios, consulte las páginas web: