NORMAS DE CITACIÓN Abril 10, 2014 Enrique Uribe-Jongbloed Prof. Asistente, Facultad de Comunicación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aparato Crítico División de Estudios de Posgrado
Advertisements

Elementos Preliminares y
Elementos Preliminares
La configuración de la estructura medular del trabajo
Cómo se hace un trabajo de investigación
Prof Mario García Cardoni
FICHAS DE INVESTIGACIÓN
¿Cómo puede ayudarte Word 2007 crear y administrar documentos largos?
Buscar bibliografía en
Significado de APA. American Psychological Association (APA). En español Asociación Psicológica Americana.   Es un formato citar fuente bibliográfica.
Guión Curso de orientación al estudio y habilidades informáticas e informacionales Comunicar la información Puntos que trataremos en esta competencia:
Instituto de Investigaciones Facultad de Cs. Económicas y Sociales Centro de Documentación Taller de ACCESO a la INFORMACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL.
Condiciones de publicación
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
CITAS BIBLIOGRAFICAS Juan Zamora Romo
Estilo APA 6ta. Edición.
Para Referencias, Citas E Índices
¿Qué es una Bibliografía?
Manual de Estilo de la American Psychologycal Association
CITAR: Parte 1:.
Guión “Curso de orientación al estudio y habilidades informáticas e informacionales ” Comunicar la información Puntos que trataremos: Uso ético.
COLEGIO MARÍA MERCEDES CARRANZA ÁEA DE LENGUA CASTELLANA
NORMAS APA.
Las NORMAS APA son un método de presentación de trabajos, que aplicándolas podemos realizar un trabajo de manera muy organizada siguiendo un orden y obteniendo.
CÓMO CITAR Investigación I.
NORMAS APA.
NORMAS ICONTEC Integrantes: Laura María Jiménez Moreno
Citas y fichas bibliográficas
Nombre Proyecto Integrante 1. Integrante 2. Integrante 3. Asesores: Nombre del Docente Asesor Unidad Académica Multidisciplinaria Mante-Centro, Gral. Lázaro.
Cómo citar Cómo citar Punto de partida fundamental.
ESTILOS DE CITACIÓN DE REFERENCIAS APA
Por: Andres Gonzalez Gonzalez Y Santiago Herrera Palma 11°A
Normas de presentación American Psychological Asociation-APA Basado en la síntesis de T.E. Peña. UN
Bibliografía Anotada American University of Puerto Rico
Cómo elaborar una bibliografía
Estilo de Publicación de la APA
Guía para redacción en el estilo APA, 6ta edición
Daniel Ricardo Parra Belmonte Juan Camilo Suarez Cadena.
Normas incotec Las normas ICONTEC se utilizan para la presentación de trabajos en la mayoría de instituciones educativas. Es el sistema más difundido en.
Forma de cita bibliográfica conforme a la apa
¿Qué significa APA?.
División de Estudios de Posgrado Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Maestría en Derecho Seminario.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
¿Qué significa FORMATO APA
TECNOLOGÍAS Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN Referencias Bibliográficas L.S.C.A Yesenia Haydee Avila Garcia L.S.C.A Yesenia Haydee Avila.
Grupo N° 1 “ Trabajo Colaborativo”
Formato de Redacción en Estilo APA
Por: Víctor Manuel Muñoz Arango Y Jesús David Mejía Meneses 11°A.
ECSAH/JCM/Programa Comunicación Social
(American Psychological Association)
Quintero Portocarrero Rudy
APA 6ta ed. Citas y Referencias
Forma de cita bibliográfica conforme a la apa
M.C. Meliza Contreras González
Normas APA para Trabajos Escritos y Documentos de Investigación
Tomar notas Consiste en recoger la información relevante con el fin de incluirla en el trabajo de investigación. Los datos completos de cada fuente consultada.
Liseth Andrea Rangel Angarita Curso Certificación Competencias tutoría Virtual.
ESCRITURA DE TRABAJOS ACADÉMICOS Bloque IV Mgr. Jitka Čechová Noviembre/Diciembre 2012.
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ
Modelos de citación y referencia bibliográfica
SEMINARIO DE TESIS Unidad IV. Aplicación de citas y referencias con normas APA en la investigación septiembre 2015.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
N ORMAS APA Andrés Baquero Salamanca Lingüista. Universidad Nacional de Colombia. Candidato al título de Magister en Comunicación y Medios. Agosto de.
Cuadro Comparativo Normas APA, UPEL y UFT
2013 Edición Nº 6. El denominado estilo APA es el estándar adoptado por la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association,
Exponentes: - Nancy Gómez Gómez - Esmerlyn Contreras.
CLAUDIA LUCIA CUELLAR RIVERA TUTOR VIRTUAL CONTENIDOS DE CLASES Semanas 12 Tema 12: SEGUNDA CORRECCIÓN POR EL JURADO EVALUADOR (22 al 28 de marzo) El JURADO.
AUTOR: GUISSEPPINA RODRIGUEZ
NORMAS DE CITACIÓN Abril 10, 2014 Enrique Uribe-Jongbloed
Transcripción de la presentación:

NORMAS DE CITACIÓN Abril 10, 2014 Enrique Uribe-Jongbloed Prof. Asistente, Facultad de Comunicación

¿Por qué citar? Citar evidencia las fuentes de información utilizadas, otorga el crédito respectivo a quienes presentaron esa información original y muestra el rigor académico del investigador ¿Qué citar? Toda información que tiene soporte de publicación (escrito, auditivo, visual, hipermedial, etc.) y que sirvió como sustento para un argumento

¿Cómo citar? 1.Existen varios sistemas de citación. Cada área del saber (e incluso editoriales, y revistas académicas) privilegia el uso de ciertos sistemas de citación sobre otros 1.Normas APA 2.Normas ICONTEC 3.Normas Vancouver 2.Hay distintas maneras de citar un texto, fundamentalmente las siguientes cuatro: cita directa o textual; cita indirecta o resumen; cita enunciativa, y cita de otra cita

Normas de citación: APA (1) APA es la sigla de la American Psychological Association Es un sistema de referencia y citación utilizado, primordialmente, en las Ciencias Sociales y Humanas (comparar también con Harvard) La estructura básica de esta norma radica en la citación en el texto mismo por medio de paréntesis La lista de referencias se establece al final en orden alfabético

Normas de citación: APA (2) El orden de la información en las referencias es básicamente el siguiente: 1. Libros, Capítulos de Libros, Libros de Referencia Autor, I. (Año). Título: Subtítulo. Lugar: Editorial. Editor, I. (Ed.) (Año). Título: Subtítulo. Lugar. Editorial. Autor, I. y Autor, I. (Año). Título. Obtenido de Autor, I., Autor2, I., y Autor3, I. (Año). Título. doi:xxxxxxx Autor, I. (Año). Título del capítulo. En I. Editor (Ed.), Título. (pp. # - ##). Lugar: Editorial

Normas de citación: APA (3) 2. Textos periódicos (Revistas académicas, diarios) Autor, I. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, v(n), #- ##. Autor, I. y Autor2, I. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, v(n), #-##. doi:xxxxxx AUTOR CORPORATIVO (Año, día mes). Título del artículo. Periódico, pp. #,## Autor, I., Autor2, I., Autor3, I., y Autor4, I. (Año). Título. Recuperado el día de mes de año, del sitio web de XX:

Normas de citación: APA (4) 3. Software, Apps, etc. Autor, I. (Año). Título del programa. (versión) [Descripción del formato o tipo]. Lugar: Nombre de productora. Autor, I. y Autor2, I. (Año). Título del conjunto de datos. [Descripción del formato o tipo]. Obtenido de Nombre del App (Versión) [Descripción]. Lugar: Productor. *En el caso de aparatos técnicos, usar su registro tipo patente: Nombre del Aparato [Descripción]. (Año). Lugar: Dueño de Patente.

Normas de citación: APA (5) En la citación dentro del texto deben tenerse principalmente en cuenta los siguientes parámetros: 1.Toda frase o párrafo cuya información o sustento provenga de alguna fuente consultada, debe estar citado. 2.Las citas textuales de menos de 40 palabras van entre comillas dobles (“”); las de más de 40 palabras van separadas del margen. 3.Las notas al pie son sólo para agregar información o ejemplos que no caben en el cuerpo del trabajo.

Normas de citación: APA (6) Información básica de la cita entre paréntesis: (Autor, año)  Tal como aparece en las referencias (Autor y Autor, Año, p. #)  Para citas textuales o específicas (Autor, Autor y Autor, Año, §3)  Cuando no hay # de página (Autor, et al., Año)  Más de 6 autores o posteriores menciones en caso de 3 o más autores. Autor (Año)  En las citas enunciativas (Autor, Año, citado en Autor, Año, p. #)  en citas secundarias

Normas de citación: APA (7) Ejemplos de cita: La época actual ha sido definida como la sociedad de las redes, en la que la comunicación juega un papel primordial (Castells, 2009). Y es así como podemos asegurar que “[l]os discursos – de los medios masivos de comunicación – ayudan a reproducir las experiencias de subjetividad y a construir consensos sociales” (Ceballos Saavedra, 2008, p. 268). Basado en su experiencia de investigación en Sudáfrica, Castillejo Cuéllar (2005) nos hace reflexionar sobre el rol de la memoria colectiva y los potenciales ‘silencios’ que la misma investigación académica puede encubrir o, peor, generar.

Normas de citación: APA (8) No olvidar que: 1.La estructura básica es el párrafo. Si una cita enunciada ya fue presentada en un párrafo, no es necesario mencionar el año de nuevo hasta que aparezca una nueva cita o un nuevo párrafo. 2.Dentro del paréntesis de la cita, antes del apellido del autor o después del año, se puede poner otra información relevante. 3.Todo elemento en las referencias debe aparecer completo.

Normas de citación: ICONTEC (1) La sigla ICONTEC abrevia el nombre del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación Es un sistema de citación y referenciación utilizado primordialmente en la ingeniería, en las normativas técnicas, y en los documentos oficiales (incluyendo, en muchos casos, las tesis de grado). La idea básica es la citación a pie de página, con una lista de referencias, en orden alfabético, al final de la obra

Normas de citación: ICONTEC (2) El orden de la información en las referencias es básicamente el siguiente: 1. Libros, Capítulos de libros, compilaciones AUTOR, Nombre. Título. Edición. Lugar : Editorial, año. # p. ________. Título : Subtítulo. Edición. Lugar : Editorial, año. # p. AUTOR CORPORATIVO. Título. Lugar. Editorial, año. # p. AUTOR1, Nombre. Título del capítulo. En : AUTOR2, Nombre. Título. Edición. Lugar : Editorial, año. p. #-## AUTOR, Nombre. Título del capítulo. En : ________. Título. Edición. Lugar : Editorial, año. p. #-##

Normas de citación: ICONTEC (3) 2. Publicaciones serializadas (revistas, periódicos) AUTOR, Nombre. Título. En : Revista. Vol. #. No. # (mes, año); p. #-## AUTOR, Nombre. Título. En : ________. Periódico, lugar. (día, mes, año). #-Sección, c. #. AUTOR, Nombre y AUTOR, Nombre. Título. En : Revista. [Formato]. Vol. #. No. # (año). [Fecha de consulta]. Disponible en.

Normas de citación: ICONTEC (4) Para la citación en el texto, a través de pies de página, debe tomarse en cuenta las siguientes instrucciones: 1.La primera vez que se cita se debe usar la referencia bibliográfica completa en la nota al pie. 2.De la segunda vez que se cita, en adelante, se utilizan: 1.Ibid.  cuando la cita anterior es de la misma referencia 2.AUTOR, Op. cit.  cuando la cita anterior es diferente

Normas de citación: ICONTEC (5) Ejemplos de citas: La comunicación internacional ha hecho énfasis en el estudio del concepto de cultura 1. Con respecto al uso de tecnologías en mobilizaciones indígenas, “el estudio encontró que la mobilización política en línea constituye un acto sostenido de balance entre acomodación y resistencia para los activistas indigenas” 2 1. KAVOORI, Anandam y CHADHA, Kalyani. The cultural turn in international communication. En : Journal of Broadcasting and Electronic Media, Vol. 53, No. 2 (Jun. 2009); p SORIANO, Cheryll Ruth. The arts of indigenous online discent : Negotiating Technology, Indigeneity, and Activism in the Cordillera. En : Teleatics and Informatics, Vol. 29. (2012); p. 42.

Normas de citación: Vancouver (1) Utilizado principalmente en la medicina y ciencias de la salud. Asigna un número a cada cita según su orden de aparición, y con base en este se establece la bibliografía al final del texto. Usa las abreviaciones de los nombres de las revistas académicas, así como elimina el punto y la separación en las iniciales de los autores. La cita se hace con paréntesis (1) o corchetes [2] al final de la frase o párrafo citado.

Normas de citación: Vancouver (2) El orden de la información en las referencias es básicamente el siguiente: 1.Libros, Capítulos de libro 1. Autor I. Título. Lugar: Editorial; Año. 2. Autor I, Autor I. Título. En: Editor I. editor. Título del libro. Lugar: Editorial; Año. p. #-## 2.Revista Académica 1.Autor I. Título. Revista Resum. Año; v(n):#-##

Temas generales a tener en cuenta Es fundamental citar correctamente, asegurarse que las citas correspondan a las referencias, y que la información provista permita encontrar el material usado como fuente. No se deben realizar citas textuales consecutivas sin frases que las conecten. Todo trabajo académico debe tener una lista de referencias (bibliografía), pero sólo el material que aparezca citado en el texto debe estar en la lista.

Temas generales a tener en cuenta Evitar a toda costa generalizaciones no sustentadas. En lo posible, aunque esto depende del estilo, no dotar de agencia a los objetos inanimados: mejor decir “En este artículo planteo…” que “Este artículo plantea…” Evitar el uso de la cita enunciativa si sólo se menciona una vez al autor y no utilizar “según” frente al nombre.

Textos de referencia y consulta para la citación American Psychological Association. (2010). Publication Manual of the American Psychological Association (6th Edition). Washington D.C.: Autor Ossa Parra, M. (Comp.)(2006). Cartilla de citas: Pautas para citar textos y hacer listas de referencias. Bogotá, D.C.: Universidad de Los Andes Walker, M. (2000). Cómo escribir trabajos de investigación. Barcelona: Gedisa Editorial.

Muchas gracias por su atención Enrique Uribe-Jongbloed Prof. Asistente Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana