Espacio, sociedad y naturaleza

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
América Latina Contemporánea
Advertisements

Los continentes ¿Que es un continente?.
El cono sur La América del Sur Venezuela Colombia Ecuador Perú Bolivia
Argentina en el mundo y en América
Provincia de Buenos Aires
Blas C, Felipe C, Matías E, Sofia G y Valentina S
Noreste POR: Victoria De Poli, Serena Terzolo, Santiago Coates, Nicolás Tahta.
Características Naturales de Argentina
La llanura Santafesina.
Alemania.
Julija Toldi, Zala Mlač 4.E
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
La Ubicación De Argentina
Los diferentes tipos de climas del país de México
“GEOSISTEMA, EL SUSTENTO PARA LA VIDA”
Los climas de Chile.
Tiempo y clima Tiempo es el conjunto de fenómenos meteorológicos que se producen en un lugar y en un momento determinado, y que son cambiantes. Clima es.
Día Internacional de la Madre Tierra 22 de abril.
Distribucion de la Población
ALAN.P ALEX.B AXEL.Z JUANMA.T LUCAS.A NAHUEL.E
PROVINCIAS ARGENTINAS
La economía es la ciencia social que estudia: La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios La forma o medios de.
Zonas Agrícolas e Industriales del Planeta Siguiente.
 Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones, y el norte de Santa Fe  habitantes  km2 de superficie.
Situación de la Infraestructura Escolar y Calidad de la Educación Básica en América Latina: Jesús Duarte, Carlos Gargiulo y Martin Moreno Un análisis a.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL. El calentamiento global es el aumento observado en el ultimo siglo en la temperatura media del sistema climático de la tierra.
Trabajo Practico Cs. Sociales Región de Cuyo
Ecosistemas terrestres Por: Juan Carlos Carrasquillo Sánchez.
¿Cómo afecta el crecimiento poblacional al desarrollo sustentable?
Por: Agustina Sammartino Y Julia Bronstein. Hay zonas en el mundo donde es imposible dar un paso sin pisar a alguien, y territorios donde podrías caminar.
Espacio, Sociedad y Naturaleza Problemas actuales con la sociedad y el medio ambiente.
FORO NACIONAL: GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERU Promoción de las Plantaciones Forestales – caso.
La Soja ¿Peligro o beneficio?.
La cuenca hidrográfica
Para empezar…¿qué o quiénes son? ¿Qué pasa con ellos en la actualidad?
2013 La inundación afectó en La Plata y en la capital de la Provincia de Buenos Aires. Duró del 2 al 3 de abril de Los daños producidos fueron de.
POBLACIÓN EN EL MUNDO Y EN LA AERGENTINA Realizado por: Shirly Dobzewicz, Micaela Peses y Nicole Alster. 3ro L.
LA POBREZA EN PANAMA Por: Yesenia González.
UBICACIÓN DE LA PLANTA La adecuada ubicación de la planta industrial, es tan importante para su éxito posterior, como lo es la elección del proceso mismo,
TEMA 2: LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA FACTORES DEL CLIMA.
Oso panda. Nombre científico  El nombre científico del Oso Panda es Ailuropoda melanoleuca. Lo llaman así por la coloración de la piel. Nombre común.
Caracterización de la situación de las MIPYME en la República Dominicana ENHOGAR 2013 Datos comparativos provincia Santiago Augusto de los Santos 18 de.
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
Los Wichis.
REFORZAMIENTO DE GUÍA UNIDAD 3 (PRIMERO MEDIO) A continuación encontrarás las respuestas correctas a algunas de las preguntas en las que, en general, hubo.
Argentina Es una República federal democrática que limita al norte con Bolivia y Paraguay, al nordeste con Brasil, al oeste y sur con Chile y al este con.
El clima.
Jaime de Santiago, Ainhoa Jarabo y Yili Lin.. El clima de la India varía ampliamente, ya que es un país con una gran diversidad climática. Su situación.
CONTINUACIÓN PRIMERO MEDIO UNIDAD III PARTE B. DINÁMICA DEMOGRÁFICA APRENDIZAJE ESPERADO RECONOCE LAS PRINCIPALES DINÁMICAS DEMOGRÁFICAS DEL MUNDO.
TABLA DE CONTENIDO Actividad Edificadora en Cali Oferta de Vivienda y Unidades Vendidas en Santiago de Cali Oferta de Vivienda y Unidades Vendidas en.
INUNDACIONES EN LA PLATA Las inundaciones de La Plata de 2013 fueron un evento climático que afectó la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos.
Energía Hidráulica En Argentina existen muchas represas que generan energía hidráulica, pero las más importantes son la de “Yacyretá” y la de “El Chocón”
CALENTAMIENTO GLOBAL Y VARIABILIDAD CLIMÁTICA, INCIDENCIA EN LOS REGISTROS DE TEMPERATURAS Y OCURRENCIA DE HELADAS. Un conocimiento para implementar medidas.
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 Clase Nº 17 Geografía de la población: conceptos generales.
Juan-Cristóbal Altamirano 5to básico A Tecnología Profesora Carolina Pincheira V.
REGION PAMPEANA Hecho por: - Juan D. - Julieta F. - Federico K.
GEOGRAFÍA HUMANA Conceptos teóricos y realidad chilena.
Uno de los lugares en los que mas se cultiva la soja es en la zona pampeana,. Sus provincias mas productoras son Buenos Aires, Cordoba y Santa Fe. Comenzo.
Poblacion Mundial La población humana mundial es el número total de personas que viven en todo el mundo en un momento determinado.
IX Congreso Argentino de Ingeniería Rural y I del MERCOSUR “La ingeniería rural y el cambio climático” Córdoba, de Septiembre de 2007 “EFECTO DE.
Medio Ambiente Cristian Sarmiento. Que es?  El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, de las personas o de la sociedad.
PATAGONIA ARGENTINA Hecho por Agustín Coelli, Thomas Lijtenberg, Naiara Himelfarb, Tomer Bonomo, Ambar Álvarez, Joaquín Hepner, Ignacio Borovsky, Luciano.
Climas de Chile Clima: Estado promedio de la atmósfera calculado sobre la base de un tiempo largo. A lo menos 30 años. Tiempo: Estado medio de la atmósfera.
Presentación Nº 1 Profesora: Mariana Mendonça. N E A.
Historia, demografía y economía del Gran Chaco
Región Patagónica Neuquén Santa Cruz Rio Negro Tierra del Fuego Chubut.
Provincias Argentinas
El cono sur La América del Sur Venezuela Colombia Ecuador Perú Bolivia
Argentina.
Transcripción de la presentación:

Espacio, sociedad y naturaleza NEA

Aunque las etnias toba y wichí predominaban en gran parte de la región, las cuatro provincias de ella fueron influenciadas por la cultura guaraní. Cuenta con biomas diversos, por eso, las características comunes entre ellas son más socioeconómicas. A nivel nacional las tierras de la región son consideradas las más rezagadas, ya que sus indicadores económicos y sociales son los de peor desempeño. • Exceptuando Corrientes, las provincias del NEA habían sido territorio nacional hasta mediados del siglo XX, desde principios del cual atrajeron una fuerte oleada inmigratoria de colonos europeos.

Según la siguiente tabla, que muestra características de las provincias del NEA, la superficie total de esa región es de 289.699 kilómetros cuadrados, y la población en el año 2010 era de un total de 3.672.528 de habitantes. Provincia CPA Pob. (2010) Sup. (km²) Capital Bandera Chaco H 1.053 466 99 633 Resistencia Corrientes W 993 338 88 199 Formosa P 527 895 72 066 Misiones N 1 097 829 29 801 Posadas Total RNEA - 3 672 528 289 699

La situación general del nordeste argentino es de crecimiento acelerado de la población, la mayoría de la cual vive en zonas urbanas. Sin embargo, gran parte de la población del NEA tiene problemas educacionales y vive en viviendas que no permiten una calidad de vida aceptable y de las cuales más de la mitad no tiene acceso a los servicios de agua potable, como se explica en los siguientes datos:

En el NEA, las viviendas rurales alcanzan el 30% de la totalidad de la región y las urbanas el 70%. Se verifica una gran población joven (1990) con potencialidades de crecimiento poblacional acelerado; la tasa bruta de Natalidad es de 20 cada 1.000, y la de mortalidad es de 8 cada 1.000.

Altos niveles de problemas educacionales en el NEA: Índice bajo de asistencia escolar de un 2,8% del total nacional; el 66,7% del total regional de la población de más de tres años (1990) tiene problemas educacionales.

En el NEA el 89% del total de viviendas son individuales y el 11% son colectivas. Las viviendas individuales urbanas alcanzan el 69,3% y las viviendas individuales de zonas rurales el 30,7%. En el NEA se encuentran 159.366 viviendas individuales con un nivel constructivo deficientes que no permiten una calidad de vida aceptable, pero que son recuperables por medio de reparaciones. En el NEA, el 48,6% del parque total de viviendas realiza el desagüe cloacal en la propiedad ó en el terreno. El 51,5% del total general de hogares no posee conexión al servicio público de agua potable.

Clima En Misiones y Corrientes el clima es subtropical sin estación seca, el clima promedio de la zona supera los 20° C y las lluvias son mayores a los 1000 mm. Predominan los vientos del norte y del nordeste, cálidos como húmedos. En Chaco y Formosa, el clima es subtropical con estación seca, el clima promedio también supera los 20° C, pero se diferencia por presentar amplitudes térmicas anuales y diarias crecientes hacia el oeste. Las precipitaciones varían entre los 600 y 1000 mm anuales y disminuyen de este a oeste, donde se concentra el verano. En Entre Ríos el clima es templado, el clima promedio es inferior a los 20° C, la amplitud térmica es moderada pero aumenta hacia el oeste. Las precipitaciones anuales son de 1200 mm en el noreste, pero hacia el sudeste disminuyen.

Relieve El NEA está compuesto por la llanura chaqueña y norte de la llanura pampeana. La primera se caracteriza por un relieve plano, aunque en algunas zonas existen desniveles del terreno y en otras está la existencia de una franja de terrenos bajos la cual se inunda debido a los ríos Paraguay y Paraná. La segunda se caracteriza por su horizontalidad, sus zonas presentan distintas alturas, con lo cual ésta misma se puede dividir en otras zonas.

Actividades económicas Se realiza la producción de Tabaco, Hierbas aromáticas y arroz. También en la zona Subtropical, en la meseta misionera y en Corrientes se cosecha yerba mate, tung y té. El tung es un oleaginoso originario de Asia que se adaptó muy bien a esta región y se utiliza para el lustrado de maderas. En la llanura chaqueña se cosecha más del 80% de la producción nacional de algodón. En Santiago del Estero se cultivan frutas y hortalizas.

Yerba Mate Esta producción predomina en la provincia de Misiones y parte del norte de Corrientes. En la primera provincia se cultiva un 85,3 % mientras que en la segunda 14,7 %.xz Es plantada y cosechada durante los meses de Abril hasta Agosto.

La Yerba mate es un árbol que crece en las cuencas de los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay, en una región que abarca la zona limítrofe entre los países de Argentina, Brasil y Paraguay(triple frontera). Los indígenas de esa zona, los Guaraníes, usaron este vegetal por sus propiedades alimenticias y curativas. Hoy el uso de la Yerba mate difiere de la antigua manera de consumirla de los Guaraníes, quienes maceraban sus hojas por días y luego bebían esa preparación como un curativo para diversas enfermedades (reumáticas, intestinales, etc.) y como un elíxir reconfortante que les brindaba fuerza y energía. Su consumo más difundido es la "infusión", la cual se realiza de dos maneras predominantes • En forma de "mate cebado", para lo cual se necesita un mate hecho de calabaza, madera o metal; la bombilla, un tubo de metal o caña con perforaciones en su parte inferior que, al sumergirla en el mate con yerba, hace las veces de sorbete y colador al mismo tiempo. El mate se "ceba" (se sirve) con agua caliente, pero existe la versión fría llamada "tereré".  El mate cebado se consume más por tradición que por sus muchas propiedades nutritivas y curativas. Propiedades:  En la yerba mate, los principios activos se encuentran en las hojas, por lo que se realiza una cosecha en forma de poda, que no perjudica al árbol. Sus propiedades terapéuticas y nutritivas no dependen de un solo principio activo, sino de todo el complejo.

Porcentaje de producción